Está en la página 1de 1

29/04/2021

Palabras poco usadas en la lengua garífuna


Expresiones y saludos en lengua garífuna
Legua hablada en Izabal
Isâní – hijo
Úguchulu – madre
Úguchili – padre
Mábuiga - Hola Wayamaga – iguana
Buíti binafi – Buenos días Gárou – tortuga
Buíti amidi – Buenas tardes Agare - lagarto
Buíti ranbá weyu – Buenas tardes (después de oscurecer) Herenge – conejo playero
Buíti gúyon – Buenas noches Wadubi – Zopitote
Ayóu - adiós Udura – peces
Seremei - Gracias Gurúyara – canoa
Buída lámuga lidi bin – Buena suerte Baya – playa
Adüga ba - Felicidades Barana – mar
Magadei bámuga – Cúidese Hati – luna
Weyu – sol
Salu - sal

Actividades especiales del pueblo garífuna y del


departamento de Izabal
2 de enero: Misa de Acción de Gracias a Jesús El Nazareno, el objetivo es dar gracias por el
año nuevo y pedir al Ser Supremo y a los ancestros bendiciones, resguardo y paz para el
Nuevo año que inicia.
15 de mayo: San Isidro Labrador, el Santo Patrono de la Agricultura. En este día se realizan
ceremonias o rituales de acción de gracias por las siembras y las cosechas, dándole la
bienvenida a la época lluviosa del año. Además se conmemora el Yurumein, que es la llegada
de los primeros garífunas en 1802 al lugar que llamaron Gulfu Lyumou -La boca del Golfo-, en
la desembocadura del río Dulce. Lo que hoy se conoce como Livingston. Se realiza además la
danza May Pool -Palo de Mayo-, danza de origen afroantillana, que también celebra la época
de siembra y la cosecha.
21 a 29 de mayo: Fiesta patronal se realiza en honor al Sagrado Corazón de Jesús. Previo a
que las festividades empiecen, se realiza en Puerto Barrios la elección de distintas reinas de
belleza, quienes representan al municipio en las diversas actividades que se desarrollan
durante toda la fiesta patronal.
7 de octubre: Celebración de la Patrona la Virgen de Nuestra Señora del Rosario.
26 de noviembre: Día Nacional del Garífuna Guatemalteco.

También podría gustarte