Está en la página 1de 18

SISTEMA DE TRANSPORTE CELULAR.

SISTEMA DE NUTRICION Y DIGESTION.


Materia:
Histología II
Profesora:

Sección:10311
Integrantes:
Víctor José Avilan Bolaños CI:31.639.062
Daniel Alejandro contreras Aparicio CI:30.705.279
María José Camacarao CI: 30.956.764
Yunetzy Andreina Díaz Rodríguez CI: 30.669.589

Introducción
La célula en el ámbito de la biología, es la unidad más pequeña que puede
vivir por sí sola. Forma todos los organismos vivos y los tejidos del cuerpo.
Pero a igual que una maquina las células necesitan una constante fuente
de de energía para poder llevar a cabo todas sus funciones vitales para el
correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.
¿Pero si la célula necesitas de constante energia para su funcionamiento
entonces...?
¿qué energía necesitas la célula para su funcionamiento?
¿cómo se transporta la energía hacia la célula?
¿existe diferentes medios de transportes? Esa y muchas mas pregunta
sera respondía en este trabajo.

- ¿Que es el transporte celular?


El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular
y el exterior a través de la membrana celular o el movimiento de moléculas
dentro de la célula.
- ¿Porque es Importancia de transportes celular?
La importancia de estos movimientos radica en que permiten eliminar los
desechos e ingresar nutrientes para el correcto funcionamiento de la célula.
Si las células fueran incapaces de realizar dicho transporte el organismo no
llevaría a cabo sus actividades vitales.
-membrana celular, estructura básica:
estructura de la membrana celular es en forma de bicapa lipídica. Esta
bicapa lipídica puede ser considerada como una matriz donde se
incorporan otras muchas moléculas que forman parte también de las
diferentes membranas celulares. La bicapa lipídica es una estructura fluida
y dinámica. Este dinamismo de la bicapa se conoce como modelo de
mosaico fluido, en el que se encuentran implicadas activamente todas las
moléculas que forman parte de la bicapa, ya sean fosfolípidos, glucolípidos,
esteroles y proteínas, entre otros.
-Los lípidos de la membrana celular:
Lípidos, predominantemente fosfolípidos, colesterol y pequeñas cantidades
de glicolípidos que se hallan en las membranas, incluidas las membranas
celular e intracelular. Estos lípidos pueden organizarse en doble capa en
las membranas con las proteínas integrales entre las capas y las proteínas
periféricas adheridas al exterior. Los lípidos de la membrana se necesitan
para el transporte activo, para diversas actividades enzimáticas y la
formación de la membrana
la bicapa lipídica La bicapa lipídica es la estructura básica de la membrana
y constituye una barrera relativamente impermeable al agua. Los lipidos
que la componen son, por término medio, el 50% de la masa total de la
membrana. Los tres tipos de lípidos más abundantes son en este orden:
fosfolipidos, colestrol y glicolipidos. Estos lipidos son anfipaticos, es decir,
poseen un extremo hidrofilico o polar (circulos) y otro hidrofobico o no
polar. Las moléculas lipídicas están dotadas de movimientos continuos de
rotación sobre su eje longitudinal, de flexión y de translación en su misma
capa, pero raramente cambian de capa, flip-flop, La fluidez de la bicapa
depende de su composición: así; una bicapa formada exclusivamente por
fosfolípidos saturados (no poseen dobles enlaces), sería una estructura
rígida. Los fosfolípidos no son saturados (poseen dobles enlaces) hacen
que la membrana sea fluida y las proteínas se pueden desplazar en ella.
Otro elemento que modifica la fluidez de la bicapa lipídica, es la presencia
de colesterol, muy abundante en las membranas de células animales, sirve
para crear una estabilidad mecánica de la membrana orientando su grupo
OH hacia la porción polar de la bicapa y la rígida estructura de sus anillos
se coloca entre las cadenas de los fosfolípidos, aumentando la fluidez.
La membrana plasmática no solo se define los límites de la célula, sino que
también le permite interactuar con su ambiente de forma controlada.
Las células deben excluir, absorber y excretar varias sustancias, todas en
cantidades específicas. también deben ser capaces de comunicarse con
otras células, identificándose y compartiendo información entre ellas.
Aquí veremos con más detalle los componentes de la membrana
plasmática, analizaremos sus funciones, su diversidad y cómo funcionan
juntos para construir un límite flexible, sensible y seguro alrededor de la
célula.
Modelo de mosaico fluido:
El modelo aceptado actualmente para la estructura de la membrana
plasmática, llamado modelo de mosaico fluido, fue propuesto por primera
vez en 1972. Este modelo ha evolucionado con el tiempo, pero todavía
proporciona una buena descripción básica de la estructura y el
comportamiento de las membranas en muchas células.
De acuerdo con el modelo del mosaico fluido, la membrana plasmática es
un mosaico de componentes: principalmente fosfolípidos, colesterol y
proteínas que se pueden mover fluida y libremente en el plano de
membrana.
Los principales componentes de la membrana plasmática son los lípidos
(fosfolípidos y colesterol), las proteínas y grupos de carbohidratos que se
unen a algunos de los lípidos y proteínas.
Un fosfolípido es un lípido compuesto de glicerol, dos colas de ácidos
grasos y una cabeza con un gran fosfato. Las membranas biológicas
usualmente tienen dos capas de fosfolípidos con sus colas hacia adentro,
un arreglo llamado bicapa de fosfolípidos.
El colesterol, otro lípido compuesto por cuatro anillos de carbono
fusionados, se encuentra junto a los fosfolípidos en el interior de la
membrana.
Las proteínas de la membrana pueden extenderse parcialmente dentro de
la membrana plasmática, atravesarla por completo, o estar unidas a su
cara interna o externa.
Los grupos de carbohidratos están presentes solo en la superficie externa
de la membrana plasmática y están unidos a proteínas, formando
glicoproteínas o a lípidos, formando glicolipidos.
Las proporciones de proteínas, lípidos y carbohidratos en la membrana
plasmática varían entre los diferentes tipos de células. Sin embargo, en
una célula humana típica las proteínas representan un 50 por ciento de su
composición de masa, los lípidos (de todo tipo) representan el 40 por ciento
y el 10 por ciento restante proviene de los carbohidratos.
Fosfolípidos:
Los fosfolípidos, dispuestos en una bicapa, conforman la estructura básica
de la membrana plasmática. Son adecuados para esta función, porque son
anfipaticas; es decir, tienen regiones hidrofilicas e hidrofóbicas.
La región hidrofilica, que ama el agua, de un fosfolípido es su cabeza. esta
contiene un grupo de fosfato cargado negativamente y un pequeño grupo
(de identidad variable, definido como R en el diagrama izquierda) que
también puede tener carga o ser polar. Las cabezas hidrofilicas de los
fosfolípidos en una membrana bicapa se dirigen hacia afuera y están en
contacto con el líquido acuoso de adentro y de afuera de la célula. Debido
a que el agua es una molécula polar, fácilmente forma interacciones
electrostáticas (basadas en cargas) con las cabezas de fosfolípidos.
La parte hidrofóbica, o que odia el agua, de un fosfolípido consta de largas
colas de ácidos grasos no polares. Las colas de ácido graso pueden
interactuar fácilmente con las otras moléculas no polares, pero interactúan
poco con el agua. Debido a esto, es energéticamente más favorable para
los fosfolípidos que oculten sus colas de ácido grasos en el interior de la
membrana, donde están protegidos del agua circundante. La bicapa de
fosfolípidos formadas por estas interacciones es una buena barrera entre el
interior y exterior de la célula, porque el agua y otras sustancias polares o
cargadas no pueden cruzar fácilmente el interior hidrofóbico de la
membrana.
Gracias a su naturaleza anfipatica, los fosfolípidos no solo son adecuados
para formar una membrana bicapa, ¡sino que también es algo que hacen
espontáneamente bajo las condiciones adecuadas! En agua o en solución
acuosa, los fosfolípidos tienden a organizarse con sus colas hidrofóbicas
hacia el interior y con sus cabezas hidrofilicas hacia afuera.
Si los fosfolípidos tienen colas cortas, pueden formar una micela (una
esfera pequeña de una sola capa), mientras que, si tienen colas más
voluminosas, pueden formar un liposoma (una gota de membrana bicapa
con hueco en su interior).
Las proteínas de la membrana celular:
Las proteínas son las responsables de muchas de las funciones celulares
que tienen su base en las membranas. El contenido de proteínas de una
membrana típica respecto a los lípidos es variable dependiendo del tipo de
membrana, pero puede ser de cerca de 1:40 en números de moléculas (1
proteína por cada 40 lípidos) y alrededor del 40% en peso de una
membrana típica se debe a las proteínas, lo que indicara que las
membranas contienen muchas proteínas. Incluso estos valores pueden ser
más altos en aquellas membranas con funciones netamente metabólicas
como la membrana interna de las mitocondrias. Aproximadamente 1/3 de
nuestros genes codifican para proteínas de membrana.
Los sucesivos modelos de organización de la membrana celular
propuestos a lo largo de la historia han ido incorporando progresivamente
las proteínas como elementos indispensables para su estructura y función.
El modelo sobre el que se trabaja actualmente es el mosaico fluido de
Singer y Nicolson en este modelo las proteínas están dispersas en la
membrana y tienen liberta de movimiento. Sin embargo, actualmente se
tienen en cuenta las interacciones con otras moléculas, tanto externas
como de la propia membrana, que parecen restringir enormemente el libre
desplazamiento lateral de las proteínas en las membranas. Todo parece
indicar que la dispersión de las proteínas en una misma membrana no es
aleatoria, sino que se agregan en regiones o dominios dependiendo de la
proteína en cuestión. Además de los datos obtenidos con los microscopios
de fuerza anatómica sugieren cambios en los esquemas de la organización
de la membrana para reflejar la cantidad de proteínas y el espacio que
ocupan.

Hay una gran multitud de proteínas, en números y en tipos, distribuidas de


forma selectiva por las diferentes membranas de la célula. se pueden
clasificar de diferentes formas. Si atendemos a su función podemos hablar
de receptoras, de reconocimiento, enzimas, proteínas de adhesión,
canales, transportadoras, bombas, que participan en la modificación de las
membranas, entre otros.
Tipos de transporte
En nuestro organismo los mecanismos que permiten a las sustancias
atravesar las membranas son esenciales para la vida y para la
comunicación de células, ya que todas estas necesitan expulsar los
desechos del metabolismo, adquirir los nutrientes del medio extracelular,
enviar los mensajes químicos a otras células adyacentes, entre otros.
Todas estas acciones se realizan gracias a las características físicas,
químicas y biológicas de la membrana celular.
Existen dos maneras mediante las cuales la célula puede transportar
moléculas hacia afuera y hacia dentro de ella:
1. el transporte pasivo: mecanismo por el cual las sustancias atraviesan
la membrana celular a favor de sus gradientes de concentración, por
lo tanto, no requieren de un aporte energético.

2. El transporte activo: tipo de transporte en el cual las sustancias que


atraviesan la membrana plasmática lo hacen en contra de un
gradiente de concentración y por ello necesitan el aporte energético
de ATP.

El gradiente de concentración es la diferencia de concentraciones que


existen en la región y otra de un término soluto. Se dice que una sustancia
va a favor de gradiente cuando pasa de una zona más concentrada a una
más diluida, por lo tanto, una sustancia ira en contra de un gradiente
cuando pase de una menos concentrada a una más concentrada.
1. Transporte pasivo:

Difusión
A continuación, revisaremos los tipos de transportes pasivo que existen,
comenzaremos con la difusión que consiste en el desplazamiento neto de
algunas moléculas o iones favorecidos por un gradiente de concentración,
pasando de una región donde hay mayor concentración a una de menor
concentración para tratar de igualarla.
En la biología celular se conocen tres tipos de difusión:
1. Difusión simple.
2. Osmosis.
3. Difusión facilitada.
Presión hidrostática:
Otro tipo de transporte pasivo es la presión hidrostática, que es la fuerza
ejercida por un fluido sobre cierta unidad de área. Esto puede ocurrir en
condiciones de líquido estático (quieto) o en movimiento.
Puede darse en condiciones abiertas como el caso de la alberca, en el rio,
en el mar, o en condiciones cerradas como un refresco en una botella o
también en tu propio cuerpo.
Presión osmática:
Osmosis es la difusión del agua a través de una membrana semipermeable
desde una región de baja concentración de soluto hasta otra de alta
concentración de soluto. Dicho de otro modo, en el proceso de osmosis el
agua fluye de la solución con la menor concentración de soluto con la
mayor concentración de soluto.
Pero si quisiéramos impedir que el agua atravesara la membrana y pasara
del lado donde se encuentra la mayor cantidad de soluto, lo único que
tendríamos que hacer es aplicar cierta presión a la disolución para evitar
que el agua del contenedor de la izquierda difundiera por el proceso de
osmosis.
Entonces la presión necesaria para impedir que el agua se difunda a través
de la membrana semipermeable cuando trata de equilibrar las
concentraciones en ambos lados, se denomina presión osmótica.
Se define como la presión que debe ejercerse sobre una disolución para
impedir que un solvente (como el agua) atraviese la membrana
semipermeable que los separa, evitando así que se lleve a cabo el
fenómeno de osmosis.

2. Transporte activo:
En la célula se requiere constantemente que ciertas moléculas sean
llevadas de un lugar donde hay poca concentración a otro donde hay
mucha concentración, es decir en contra del gradiente de concentración, y
por lo tanto se necesitara una fuente de energía para que se transporte
pueda llevarse a cabo, el tipo de transporte al que nos estamos refiriendo
es al transporte activo.
En el caso de la célula dicha energía es proporcionada por una molécula
que se llama Adenosin trisfosfato o ATP. Esta molécula como su nombre lo
dice está conformada por tres grupos fosfato unidos a una molécula de
adenosina; que resulta del enlace de una molécula de adenina con una
azúcar llamada ribosa, observa la siguiente para que te quede más claro:
La energía que tiene esta molécula se libera cuando el último grupo de
fosfato es eliminado gracias a la acción del agua; esta reacción es mejor
conocida como la reacción de hidrolisis del ATP.
Bomba de sodio / potasio:
Las bombas de iones son los ejemplos clásicos del transporte activo,
hablemos en particular de la bomba de sodio/potasio también conocida
como Na / KATPasa. Esta bomba se encuentra presente en casi todas las
células de los organismos superiores y es una glucoproteína que se
encuentra anclada a la membrana celular, para su activación requiere que
el ATP se encuentre en el interior de la célula, entonces lo que sucede es
que se unirán tres iones de sodio a la cara intracelular de la bomba junto
con una molécula de ATP, después de este paso el ATP es hidrolizado en
ADP y PI (fosforo inorgánico), quedándose el fosforo inorgánico unido a
una parte de la bomba, una vez acontecido esto la bomba cambia su
conformación y los tres iones Na + son liberados al exterior de la célula, lo
que da lugar a la inserciones de dos iones K+ dentro de la bomba, después
el fosforo inorgánico es liberado al citoplasma celular lo que hace que la
bomba su conformación y se liberen dos iones potasio al interior de la
celula.
Endocitosis:
En los temas anteriores estudiamos como los iones pequeños eran
transportado en contra de un gradiente de concentración utilizando la
energía ATP, pero a hora veremos que las moléculas grandes como las
proteínas, ácidos nucleicos, nutrientes y materiales de casi el mismo
tamaño de la célula también pueden entrar y salir de la célula solo que a
hora lo realizaran mediante los procesos denominados como endocitosis y
exocitosis respectivamente. Cabe señalar que ambos procesos también
requieren del aporte energético del ATP.
Durante la endocitosis sucede que la membrana plasmática se invagina
hacia el citoplasma celular envolviendo las sustancias que desea introducir
y formando una especie de bolsa.
Esta bolsa se profundizará tanto que logrará formar una vesícula que
posteriormente se cerrará y se separará de la membrana celular migrando
con su contenido hacia el interior de la membrana celular migrando con su
contenido hacia el interior de la célula.
Exocitosis:
Las células no solo tienen la necesidad de introducir sustancias tales como
los nutrientes, también deben excretar otras como desechos o productos
elaborados que le son necesarios fuera de ella, tal es el caso de las células
del intestino que deben liberar de manera continua ciertas cantidades de
moco.
Este proceso de secreción ocurre mediante la exocitosis, en el cual la
célula empaquetara las sustancias en cuestión en vesículas formadas en el
aparato de Golgi, misma que migraran hacia los límites de la célula, donde
las membranas de las vesículas se fusionaran con la membrana plasmática
lo que provocara que el contenido de estas sea liberado el liquido
extracelular.

Existen células en las que de manera continua acontece la exocitosis, lo


que la transforma en un proceso constitutivo, tal es el caso de las células
llamadas fibroblastos del tejido conectivo, que se encuentra liberando
colágeno todo el tiempo. Así mismo existen otro tipo de células en las que
la exocitosis se da de manera intermitente, es decir se desencadena
gracias a un estímulo, tal es el caso de las células endocrinas, como por
ejemplo las células B del páncreas que tienen almacenadas moléculas de
insulina en vesículas que se encuentran dentro del aparato de Golgi, y
cuando esta célula detenta una elevación en los niveles de glucosa
comienzan a liberar las vesículas del aparato de Golgi para que la insulina
sea secretada al líquido extracelular y lleve a cabo su función.
Difusión facilitador
El transporte pasivo es llamado disfusión facilitada, cuando una molécula
transportadora es la que franquea el flujo pasivo del soluto a través de la
membrana.La difusión facilitada permite la entrada de muchos solutos a la
célula e incluso del solvente acuoso a través de su membrana.
Aunque es un transporte pasivo y ocurre solo si existe un gradiente que lo
favorezca, el transportador aumenta la rapidez del movimiento de soluto y
permite flujos compatibles con la actividad celular y, por tanto, con la vida.
Transporte
Primario:
Una de las bombas más importantes en las células animales es la bomba
sodio-potasio, que transporta Na+ hacia afuera de las células y K+ hacia
adentro de ellas. Dado que el proceso de transporte utiliza ATP como
fuente de energía, se considera un ejemplo de transporte activo primario.
La bomba sodio-potasio no solo mantiene las concentraciones correctas de
Na+ y K+ en las células vivas, sino que también desempeña una función
importante en la generación de voltaje a través de la membrana celular en
las células animales. Bombas como esta, que participan en el
establecimiento y mantenimiento de los voltajes de membrana, se llaman
bombas electrógenas. La bomba electrógena primaria en plantas es la que
bombea iones de hidrógeno (H+) en lugar de sodio y potasio.
Secundario:
Los gradientes electroquímicos creados mediante transporte activo
primario almacenan energía, que puede liberarse a medida que los iones
se mueven otra vez por sus gradientes. El transporte activo secundario
utiliza la energía almacenada en estos gradientes para mover otras
sustancias contra sus propios gradientes.
Por ejemplo, supongamos que tenemos una alta concentración de iones de
sodio en el espacio extracelular (gracias al gran esfuerzo de la bomba
sodio-potasio). Si alguna ruta, como una proteína de canal o
transportadora, está abierta, los iones de sodio se moverán por su
gradiente de concentración y regresarán al interior de la célula.
En el transporte activo secundario, el movimiento de los iones de sodio a
favor de su gradiente se acopla al transporte de otras sustancias en contra
de su respectivo gradiente mediante una proteína transportadora
compartida (un cotransportador). Por ejemplo, en la siguiente figura, una
proteína transportadora permite que los iones de sodio se muevan en el
sentido de su gradiente, pero simultáneamente lleva una molécula de
glucosa en contra de su gradiente y hacia la célula. La proteína
transportadora utiliza la energía del gradiente de sodio para transportar
moléculas de glucosa.

(Imagen modificada de "Transporte activo: de OpenStax College, Biología y


"Esquema del transporte secundario", por Mariana Ruiz Villareal (dominio
público)
-transporte de molécula y partícula
Los transportadores son proteínas transmembrana que usan gradientes
para mover moléculas entre ambos lados de la membrana. Este tipo de
movimiento se denomina difusión facilitada: difusión porque es un
movimiento pasivo generado por el gradiente existente y facilitada puesto
que es el transportador el que la permite. Los transportadores son muy
numerosos, más de 100 familias, y aparecen en todas las membranas de la
célula. El mecanismo de transporte supone un reconocimiento de la
molécula o moléculas a las que van a transportar y un cambio
conformacional del transportador que posibilita el trasiego de las moléculas
entre ambos lados de la membrana. El transporte puede ser de distintos
tipos. El transporte uniporte supone
mover una molécula a favor de su gradiente de concentración. A los
transportadores que realizan este tipo de transporte se les llama
transportadores primarios. El cotransporte permite la translación simultánea
de dos elementos (dos moléculas, una molécula y un ión, o dos iones)
entre ambos lados de la membrana. Si el sentido en el que viajan los dos
elementos es opuestos se denomina antiporte y si los dos viajan en el
mismo sentido se denomina simporte. En los movimientos de cotransporte
un elemento suele viajar a favor de gradiente de concentración y utiliza esa
fuerza para mover al otro elemento, que viaja en contra de su gradiente de
concentración. Por ejemplo, las células cardiacas utilizan el transportador
Na+/Ca2+ para sacar calcio en contra de gradiente desde el citosol hacia el
exterior celular aprovechando el gradiente de Na+, que siempre es mayor
fuera de la célula que en el citosol. Los transportadores que realizan
antiporte suelen intercambiar elementos parecidos: catión por catión, anión
por anión, azúcar por azúcar, etcétera. Sin embargo, en el simporte se
pueden transportar moléculas diferentes. Por ejemplo, en las células
intestinales se emplea el gradiente de Na+ para incorporar D-glucosa. A los
transportadores que realizan cotransporte se les llama a veces
transportadores secundarios activos porque utilizan la energía de un
gradiente, pero realmente el ATP se gastó previamente para crear dicho
gradiente
. Nutrición célula
Incorpora
a nutrición celular es un proceso fundamental para nuestra salud. Es la
forma en la que nuestras células incorporan sustancias y las utilizan para
generar energía y sustentar las funciones vitales. A través de la digestión
de sustancias y el metabolismo se activan una serie de procesos químicos
que permiten a las células realizar sus tareas.
Metabolización
¿En qué se basa la transformación de los nutrientes en energía celular? La
mitocondria es la encargada de convertir nutrientes como la glucosa, los
ácidos grasos y los aminoácidos en adenosina trifosfato (ATP). Esta es la
molécula que se utiliza como fuente de energía. Los dos tipos principales
de metabolismo son el catabolismo (que es la degradación de moléculas
grandes) y el anabolismo (que es la síntesis de moléculas grandes).
Los seres humanos somos seres heterótrofos. Esto quiere decir que
necesitamos consumir alimento para obtener los nutrientes necesarios para
mantenernos saludables y con energía. El objetivo de estos procesos es
alimentar a las células para que el cuerpo pueda seguir desarrollando
todas sus funciones vitales con total normalidad.
Desecho de sustancias
La célula está delimitada por una membrana que la separa del medio
exterior, la cual está formada por una bicapa lipídica cuyo interior
generalmente excluye el agua (hidrofóbica), adquiriendo así la propiedad
apolar. Insertadas en esta bicapa se encuentran proteínas que pueden
fungir como transportadores, canales o poros.
Numerosas moléculas pueden atravesar sin dificultad la membrana, pero
hay otras a las que, por su composición, no les es fácil hacerlo. El
transporte de las sustancias a través de la membrana se realiza por
movimientos de entrada y salida de moléculas. La importancia de estos
movimientos radica en que permiten eliminar los desechos.

Célula Animal
Todos lo que comen, los animales se pueden agrupar en: Herbívoros, si su
base alimenticia
Está compuesta alimenticia está compuesta de vegetales; carnívoros, si se
alimentan de insectos; y Omnívoros, si se alimentan de animales y
vegetales.
-Autótrofa: Sintetiza sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas
simples, como las platas.
-Heterótrofa: Los que necesitan alimentos procedentes de otros seré vivos,
con los animales.
Tipos
Nutrición autótrofa: Consiste cuando los seres vivos se alimenta por sí
mismo y producen en su interior su propio alimento.
Nutrición heterótrofa: Consiste cuando los seres vivos no pueden fabricar
sus alimentos y necesitan de los autótrofos o de otros heterótrofos para
poder sobrevivir.
Quimiototrofa: Utilizan las energías almacenadas en la molécula inorgánica
(como amoniaco, sulfuro de hidrogeno o nitritos) para convertir el CO2 en
compuestos orgánicos
Foto autótrofa: Emplean la energía radiante del sol para obtener el mismo
resultado.
Diferencia entre
Quimioautótrofo: Utilizan la luz solar como fuente principal de energía.
Fotoautótrofo: No dependen de la luz y obtienen la energía de fuentes
químicas exógenas.
Metabolismo Celular: Se refiere a todos los procesos físicos y químicos del
cuerpo que convierten o usan energía; tales como: respiración, circulación
sanguínea y regulación de la temperatura corporal.
Es decir: La suma de todos los cambios químicos que tiene lugar en la
célula a fin de proporcionar energía y componentes básicos a los procesos
esenciales de esta, incluso la síntesis de moléculas nuevas y la
descomposición y eliminación de otras moléculas.
Proceso anabólicos y catabólicos:
Proceso anabólico: Proceso metabólico de construcción, en los que se
obtienen moléculas grades a partir de otras más pequeñas. En estos
procesos se consume energía; Los seres vivos utilizan estas reacciones
para formar, por ejemplo: Proteínas a partir de aminoácidos.
Proceso Catabólico: es el que se encarga de crear la energía que necesita
el anabolismo para la síntesis de hormonas, enzimas y azucares. El
catabolismo es, junto al anabolismo, dos procesos químicos de las células
que juntos forman el metabolismo
Conclusión
En conclusión, la nutrición celular se puede definir como el abastecimiento
de nutrientes que las células del organismo necesitan para obtener energía
y mantener su estructura y funciones.
Y que los proceso de transporte celular son muy importante ya que gracias
a constante trafico de entradas y salidas de las células hacen que nuestro
organismo pueda funcionar.
Que los transporte se dividen en dos tipos que son pasivo y activo. Que
cada uno tiene su forma y función que realizan para llevar los nutrientes
necesarios al organismo.
Bibliografía:
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-structure-and-function/
facilitated-
https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/asi-ocurre-
la-nutricion-
https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=8733
https://campus.usal.es/~histologia/practica/1-la%20celula/celula02/1b.htm
https://es.Khanacademy.org

También podría gustarte