Está en la página 1de 38

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Proyecto de Trabajo de investigación

Determinar los canales y márgenes de comercialización de la caigua


(Cyclanthera pedata L.). en la región San Martin 2024.

Autor:
Crobelan Rios Amacifuen

Asesor:
Ing.MCs. Elias Torres Flores

Tarapoto, Perú

2024
2

DEDICATORIA

Este presente trabajo dedico a mis paredes, por permitirme llegar hasta donde estoy,
por el apoyo incondicional y por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme
dado salud para logras mis objetivos además su infinita bondad y amor. Al grupo de
compañeros de octavo ciclo de la escuela profesional de agronomía de universidad
nacional de San Martin-Tarapoto (UNSM-T). A nuestro docente por la enseñanza y
la paciencia con nosotros.
3

AGRADECIMIENTO

Gracias al Ing.MCs . Elías Torres Flores docente de la (UNSM-T) facultad de


ciencias agrarias de la escuela profesional de agronomía, por darnos la oportunidad
de conocer los flujos del mercado de diferentes cultivos de la región San Martin, este
trabajo nos será útil para conocer como es en realidad la comercialización de los
productos agropecuarios en la cuidad de Tarapoto.
4

ÍNDICE
RESUMEN ........................................................................................................................6
I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................7
1.1. Realidad problemática .........................................................................................8
1.2. Descripción de los productores ...........................................................................9
1.3. Precios y fluctuación .........................................................................................10
1.4. Costo de producción en Caigua (Cyclanthera pedata L.) ..................................11
.........................................................................................................................................11
Fuente: Bach. Moisés Jesús Huamán Cruzenta (2019). ...................................................11
1.5. Formulación del problema ................................................................................11
1.6. Justificación del problema .................................................................................11
1.7. Justificación de la investigación ........................................................................12
II. OBJETIVOS .............................................................................................................13
2.1. Objetivo general ................................................................................................13
2.2. Objetivos específicos .........................................................................................13
III. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................14
3.1. Antecedentes del problema ...................................................................................14
3.1.1. Canales de comercialización ...........................................................................14
3.2. Bases teóricas ........................................................................................................16
3.2.1. El cultivo de Caigua (Cyclanthera pedata) ....................................................16
3.2.2. Mercadeo agropecuario...................................................................................20
3.2.3. Estrategias de mercadeo .................................................................................20
3.2.4. Mercadeo agropecuario y sus componentes .................................................22
3.2.5. Funciones de mercadeo...................................................................................22
3.2.6. Comercialización de los productos agrícolas ................................................24
3.2.7. Márgenes de comercialización ........................................................................24
3.2.8. Canales de comercialización ...........................................................................25
3.2.9. Definición de términos ...............................................................................26
3.2.10. Hipótesis .......................................................................................................27
IV. MATERIALES Y MÉTODOS .............................................................................28
4.1. Ubicación del estudio ............................................................................................28
4.2. Tipo de estudio: No experimental .........................................................................28
4.3. Variables de estudio...........................................................................................28
4.4. Instrumentos de investigación ...............................................................................28
4.5. Procesamiento y análisis de la información...........................................................28
V. RESULTADOS ...........................................................................................................30
5.1. Canales de comercialización de caigua .................................................................30
5.2. Márgenes de comercialización de caigua ..............................................................30
VI. CONCLUSIONES ................................................................................................32
5

VII. RECOMENDACIONES .......................................................................................32


BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................33
ANEXOS .........................................................................................................................34
6

RESUMEN

Los canales de comercialización identificados en el desarrollo del presente trabajo son


tres, el primer canal está comprendido por el productor agrícola, mercado mayorista, minorista
(bodegas) y consumidor final, el segundo canal de comercialización está comprendido por el
productor agrícola, mercado mayorista, detallistas y el consumidor final; mientras que el tercer
canal de comercialización está comprendido por el productor agrícola, detallistas y consumidor
final. Además, se determinó el MBC (Margen bruto de comercialización).

En el presente trabajo se estudió los canales y márgenes de comercialización en la cadena


productiva de caigua (Cyclanthera pedata L) en la provincia de San Martín, región San Martín,
para lo cual se averiguo los precios preguntando a los productores agrícolas, de información
brindada por DRASAM además de preguntar a comercializadores en bodegas, mercados
mayoristas, etc. Se utilizó el tipo de investigación descriptivo, con la finalidad de obtener datos
y determinar los márgenes de comercialización.
7

I. INTRODUCION

En cuanto a la comercialización de productos agrícolas en el Perú esta se encuentra


regulada por la ley del libre mercado; en consecuencia, esta es desordenada y no cuenta con
políticas agrarias orientadas a reducir los efectos de dicho desorden (Escobal, 1994) citado por
Cruzalegui Fernandez, (2016). Uno de los resultados de este modelo es que los productos
agropecuarios son comercializados, en su mayoría, por un acopiador o intermediario quien
compra la cosecha en chacra o en mercados locales, fijando el precio de acuerdo a condiciones
solicitadas por el mayorista, para posteriormente trasladarla a mercados mayoristas. En estos
mercados el mayorista, después de clasificar, seleccionar, vende el producto al minorista quien
a su vez lleva a mercados y expendios locales para su venta al consumidor final (García et al.,
2012).

El género Cyclanthera se caracteriza por la forma de anillo en que se hallan estructuradas


las anteras de los estambres de sus especies, como resultado de la fusión de las tecas.
(Tankamash, 2017). Según las características del fruto, existen tres variedades: italiana, criolla
y serrana. El uso tradicional que se le da, sobre todo al fruto maduro (por ser rico en fibra), es
para bajar los niveles altos de colesterol y de triglicéridos. Además, se le atribuyen otros efectos,
tales como disminución de la hiperglucemia, analgésico o antioxidante. citados en (Campos &
Quintana, 2013).La investigación de esta problemática (intermediación) social se realizó por el
interés de mejorar la comercialización del cultivo de piña y que los productores puedan obtener
mayores ganancias sin que los intermediarios se lleven la mayoría de sus ganancias.
Principalmente este problema se da ya que muchos de los productores desconocen las
estrategias de negociación para vender sus productos.

La presente investigación tiene por objetivo determinar y analizar los efectos de la


intermediación y sus efectos en la comercialización de caigua, que influyen a que los productores
no puedan obtener mayores ganancias. Además de que el cultivo de caigua representa una
alternativa para los agricultores de la región San Martín, ya que en los últimos años ha adquirido
gran importancia para complementar, diversificar y generar nuevas oportunidades de ingresos.
Según DRASAM, (2022) las provincias productoras de caigua en la Región San Martín son:
Moyobamba, Huallaga, Lamas, El Dorado ,Mariscal Caseres y Rioja.
8

II. REALIDAD PROBELAMTICA


2.1. Volumen de producción.

Agraria pe, (2017) menciona que las principales regiones Cabe resaltar que el Perú es
considerado privilegiado en cuanto a la producción de la caigua por la ubicación
geográfica y diversidad de climas, ya que se puede encontrar en más de 8 departamentos
todos los meses del año, entre los principales Amazonas, Lambayeque, Huánuco, Pasco
entre otros.
9

Cuadro 2 Perú: Superficie cosechada mensual de caigua, según región. Año: 2021 (ha)

Región Total Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Nacional 137 104


1,434 75 129 141 160 122 79 75 109 131 173
Amazonas 125 8 27 33 24 3 3 4 4 6
5 7 5
Áncash 40 3 3 3 4 3 3 4 3 3
3 4 4
Apurímac 5 - 1 1 1 1 - - - - - -
1
Arequipa 2 - - - - - - - - 1 1 - -
Ayacucho 25 - 12 9 3 1 - - - - - - -
Cajamarca 114 - 22 21 31 23 - - - - -
15 2
Callao - - - - - - - - - - - - -
Cusco - - - - - - - - - - - - -
Huancavelica - - - - - - - - - - - - -
Huánuco 28 3 3 3 3 4 3 3 3 3
1 1 3
Ica - - - - - - - - - - - - -
Junín 73 10 17 17 13 - - 2 1 2 1
6 4
La Libertad 3 - - - - 1 - - - - -
1 1
Lambayeque 24 - - - 3 5 - 4 4 - -
3 5
Lima 96 13 - 3 - 28 11 - 17 -
4 6 14
Lima Metropolitana 6 - - - 2 - - - - - - - 4
Loreto 488 27 30 32 26 30 63 69 40
27 19 17 108
Madre de Dios 1 - - - - - - - - - - -
1
Moquegua - - - - - - - - - - - - -
Pasco 402 31 31 29 20 42 41 49 40 47
30 19 23
Piura - - - - - - - - - - - - -
Puno - - - - - - - - - - - - -
San Martín 3 - - - - 3 - - - - - - 1
Tacna - - - - - - - - - - - - -
Tumbes - - - - - - - - - - - - -
Ucayali - - - - - - - - - - - - -
Fuente: Gerencias/Direcciones Regionales de Agricultura - SIEA
10

2.2. Precio y fluctuación

Los precios en chacra de la caigua en la región San Martín, reportado por DRASAM
(Dirección Regional de Agricultura San Martín), en el año 2023 se estiman entre 1.20 y 2.00 S/
/ Kg siendo el precio más alto el ofertado a 4.00 S/ / Kg. En ese sentido se puede precisar que los
precios de caigua son bajos.

Cuadro 3 Perú: Precio promedio en chacra mensual de caigua, según región. Año: 2021 (Soles/kg)

Región Promedio Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Nacional 1.15
1.31 1.35 1.22 0.90 0.97 1.06 1.21 1.18 1.14 1.10 1.16 1.19
Amazonas 1.07
1.04 0.99 1.05 1.07 1.13 1.09 1.01 1.00 1.03 1.06 1.08 1.06
Áncash 1.47
1.40 1.50 1.50 1.40 1.50 1.50 1.40 1.50 1.40 1.50 1.60 1.50
Apurímac 0.68 - - - - - - -
0.50 0.60 0.60 0.70 1.00
Arequipa 1.00 - - - - - - - - - -
1.00 1.00
Ayacucho 1.10 - - - - - - - -
1.14 1.07 1.00 1.00
Cajamarca 0.75 - - - - - -
0.59 0.80 0.76 0.75 0.94 0.87
Callao - - - - - - - - - - - - -
Cusco - - - - - - - - - - - - -
Huancavelica - - - - - - - - - - - - -
Huánuco 0.63
0.55 0.53 0.53 0.51 0.57 0.65 0.58 0.62 0.64 0.74 0.75 0.84
Ica - - - - - - - - - - - - -
Junín 1.07 - -
1.21 1.23 1.25 0.93 0.83 0.85 1.25 1.10 1.25 0.90
La Libertad 1.38 - - - - - - - - -
0.90 1.50 1.60
Lambayeque 1.03 - - - - - -
0.95 1.00 1.00 1.00 1.10 1.10
Lima 1.18 - - - -
0.99 1.24 0.90 1.16 1.29 1.21 0.86 1.31
Lima Metropolitana 0.93 - - - -
1.00 0.90 1.00 0.90 0.93 0.90 0.85 0.95
Loreto 0.52
0.50 0.51 0.51 0.51 0.50 0.51 0.51 0.51 0.53 0.52 0.54 0.55
Madre de Dios 1.50 - - - - - - - - - - -
1.50
Moquegua - - - - - - - - - - - - -
Pasco 1.29
1.44 1.68 1.42 0.90 1.14 1.13 1.32 1.25 1.28 1.26 1.27 1.27
Piura - - - - - - - - - - - - -
Puno - - - - - - - - - - - - -
San Martín 2.00 - - - - - - - - - -
2.00 2.00
Tacna - - - - - - - - - - - - -
Tumbes - - - - - - - - - - - - -
Ucayali - - - - - - - - - - - - -
Fuente: Gerencias/Direcciones Regionales de Agricultura - SIEA
11

2.3. Costo de producción

Fuente: Bach. Moisés Jesús Huamán Cruzenta (2019).

2.4. Formulación del problema


¿Cuáles son los canales de comercialización y los márgenes de comercialización
de la cadena productivo de caigua en la provincia de San Martín, 2023?
2.5. Justificación del problema

El cultivo de caigua representa una buena alternativa para los agricultores de la región
San Martín, ya que el cultivo se adapta a suelos de pH acido y tiene gran demanda tanto en el
mercado regional, nacional e internacional. Además, la caigua tiene gran consumo en ensaladas
por lo que su comercialización en los mercados y bodegas tiene gran demanda.

Uno de los problemas que más afecta a los productores es la comercialización del
producto, ya que los intermediarios son los que se llevan más del 50 % del valor de la producción,
dejando a los agricultores con ganancias mínimas.
12

La presente investigación tiene como justificación determinar los canales y márgenes de


comercialización de caigua para establecer el más adecuado y que los productores puedan tener
mayores ganancias. Se investigo acerca de los precios reales del producto y a partir de ello se
estableció los márgenes de comercialización para conocer la participación que tiene el productor
en cuanto a la comercialización de caigua.

2.6. Justificación de la investigación.

En el Perú no existen variedades mejoradas de caigua. El periodo vegetativo es


alrededor de cinco meses, necesitando unos 100 días para iniciar su cosecha y produciendo
durante unos 50 días. Llega a producir entre 8 a 20 frutos por planta. Asimismo, no existe
tecnología para incrementar su producción, de tal manera que es sembrada en terrenos recién
aperturados para aprovechar la fertilidad de los suelos. La caigua es un vegetal de escaso valor
calórico, que se ha dado a conocer por su acción en la salud, como adelgazante, anti colesterol,
anti arterioesclerosis y anti hipertensión. En los frutos, que es la parte usada de la caigua, se
encuentra la pectina, ácido galacturónico, un principio amargo: la picrina, sales minerales y un
compuesto esteroidal, constituido por una mezcla de sitoserol 3 beta-D glicósido, a la que se
le atribuye sus efectos en el tratamiento del colesterol y triglicérido; además de contener fibra.
El fruto maduro es utilizado como alimento cocinado o crudo. Puede ser consumida en su
forma natural, en ensaladas, como aperitivos o en cápsulas. Se conservan hasta 5 días en
lugares frescos y ventilados. Mientras está maduro posee un color verde intenso homogéneo
y pasada su madurez comienza a amarillear.

Por tal motivo este trabajo tiene el propósito el conocer el efecto de la fertilización
química y orgánica en el rendimiento del cultivo de caigua; optando así por una tecnología que
permita incrementar sus rendimientos, buscando sistemas de producción de bajo coste, donde
el uso de los recursos naturales constituye la base de la producción agrícola.
13

III. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general


El objetivo central de la presente investigación fue el determinar los canales de
comercialización de caigua y los márgenes de comercialización en la cadena
productiva de caigua en la provincia San Martín, 2024.
3.2. Objetivo específico.
 Determinar mediante encuestas los precios de compra y venta de caigua
por los mayoristas y minoristas en mercados de Tarapoto.
 Calcular los márgenes de comercialización para establecer la
participación de los productores en la comercialización de caigua.
 Determinar el margen bruto de comercialización en la cadena
productiva de caigua en la provincia de San Martín.
14

IV. MARCO TEORICO


4.1. Antecedentes del problema.

Contreras et al. (2014) en su artículo “Caigua, cucurbitácea nativa con potencial


hortícola”, señalan que el origen de la caigua se ubica en la costa de Perú. Este producto agrícola
pertenece a la familia cucurbitaceae y al género cyclanthera. En el mundo mil doscientos millones
personas sufren de sobrepeso y durante los últimos años, las enfermedades cardiovasculares han
sido responsables de gran parte de las muertes por enfermedades no contagiosas. Estos
antecedentes explican la necesidad de aumentar la oferta de alimentos funcionales, bajos en
calorías y con propiedades beneficiosas para la salud, como lo es la caigua. Este fruto posee
propiedades medicinales sobre todo en la reducción de la hipertensión y el colesterol alto, lo cual
la convierte en una hortaliza de especial atractivo para consumo mundial. Además de sus
cualidades antiinflamatorias y como alimento favorable para la hipertensión y colesterol alto.

4.1.1. Canales de comercialización

Uno de los canales de comercialización ampliamente estudiado, por su importancia


económica, es el de la leche y los derivados lácteos. Así, en las siguientes líneas se comentan
algunos de los trabajos con mayor relevancia como el de Castro et al., (2013), desarrollada en
Veracruz - México cuyo objetivo fue identificar los canales y márgenes de comercialización de
los productos lácteos. Los resultados muestran que el principal canal de distribución lo conforman
los productores lecheros, los productores de derivados lácteos, los detallistas y el consumidor;
ocasionando una variación en los márgenes brutos de comercialización y en la participación
directa del productor. Se concluye que el número de intermediarios y los costos en que incurre
cada agente influyen aumentan el precio a los consumidores. Sin embargo; por las funciones que
cumplen los intermediarios en el canal su presencia es indispensable para que los consumidores
obtengan los productos lácteos con la calidad, precio, lugar y tiempo requeridos. Otro trabajo es
el de Rebollar et al., (2011), que analizaron, en el municipio de Zacazonapan- México la
comercialización del queso añejo identificando el canal de comercialización más utilizado y
estimando los márgenes absoluto y relativo. Los investigadores concluyen que los productores
ocupan el primer eslabón de la cadena producción consumo y posteriormente los intermediarios,
se determinó la cadena que prima en el municipio, los diferentes márgenes brutos de
comercialización y los porcentajes de participación de cada elemento de la cadena en el precio fin.

En cuanto a cadenas de comercialización estudiadas en el Perú se han reportado trabajos


como el de Vidal (2014) en Lambayeque - Perú que identificó las características de la cadena
productiva de maíz amarillo duro y sus distintos componentes, verificando la formación de un
cluster sectorial en Lambayeque y aprovisionando al principal demandante nacional, la avícola
San Fernando, con lo cual contribuye con el 3% del PBI sectorial. Se concluye que los márgenes
15

de rentabilidad en maíz están relacionados con la tipología del productor, variando entre 24 y 41
% de margen neto y asimismo los rendimientos por hectárea en la región van de 3.3 a 11 toneladas
por hectárea. Asimismo, Quispe (2013) estudio en Apurímac - Perú la cadena de valor de la papa
nativa a fin de analizar las actividades de producción de la papa nativa e identificar los principales
actores que generan competitividad a la cadena de valor, concluyendo que en el Perú en los
últimos años se ha desarrollado un entorno político favorable que ha permitido mejorar las
condiciones de comercialización de la papa nativa; siendo el eslabón primario el menos
favorecido con estas políticas.

4.2. Bases teóricas


4.2.1. El cultivo de caigua (Cyclanthera pedata)

La caigua es una especie anual trepadora. Según Ugás (2014) es rústica en el campo,
versátil en las cocinas y con creciente evidencia de sus propiedades medicinales, lo que promueve
la industrialización y la exportación. Para Añez et al. (2009), la caigua es una hortaliza rica en
fibras, el fruto fresco se utiliza en ensaladas, guisos o se rellena con carne, queso u otras verduras.
En la industria, se aprovechan sus propiedades medicinales para establecer regímenes dietéticos
como diuréticos y antibióticos.

Valor Nutricional La caigua es una hortaliza con un elevado valor nutricional. Según
Correia et al. (2014), la caigua tiene un alto contenido de calcio y puede ser fuertemente
recomendada como suplemento nutricional debido a los múltiples nutrientes que posee. En la
tabla 1 se presenta la composición nutricional de la caigua por 100 gramos, siendo el agua uno
de los principales componentes de esta hortaliza, además de ser rica en vitamina C y calcio.
16

a) Origen
La caigua (Cyclanthera pedata L.), es una hortaliza nativa de la región andina que está
presente desde 3700 a 2400 a. C. en el valle del Chilca Perú. Es una de las nueve
especies del género Cyclanthera en el Perú y un cultivo hortícola de gran potencial
económico, nutricional y medicinal (Bracamonte, 1994).
b) Taxonomía
La caigua tiene características trepadoras y es monoica, esto se debe a que la caigua
es una planta de la familia de las cucurbitáceas las que tienen un hábito trepador
(Silva, 2015). Según Silva (2014), indica la siguiente descripción taxonómica:

c) Morfología
Es una planta anual cultivada por sus frutos, de característica trepadora y crecimiento
rápido. Los tallos son blandos con vellosidad casi imperceptible, las hojas son ásperas
con cinco lóbulos dentados y provistos de zarcillos florales (BPAG, 2009)
Según Silva (1998), manifiesta que la botánica de caigua es la siguiente:
a. Hoja: Es compuesta digitada, penta foliada, alterna, de 11,5 cm. por 7 cm. de
largo por 3 mm de diámetro, zarcillos bífido y trífido opuesto al pecíolo;
foliolos de base aguda y borde aserrado irregular, muestra un ápice agudo,
lanceolado, pinnatinervia oblicua, comúnmente los foliolos externos
presentan otros laterales más pequeños.
17

b. Tallo: Suculento de hasta 5 m de largo, muy ramificado, con presencia de


vellosidad casi imperceptible.
c. Inflorescencia: Presenta inflorescencia axilar, flores estaminadas en grupo de
8-20 sobre un raquis de 7-8 cm de largo.
d. Fruto: Baya oblonga y elíptica, medianamente aplanada y generalmente
curveada, de color verde de 10-15 cm de largo por 5-8 cm de ancho, presenta
amplia cavidad central con tejido placentario; mesocarpo suculento de 3-4 mm
de espesor blanco y esponjoso.
e. Semilla: Se presenta de característica rugosa, como liza de color negro de 8-
5 mm de ancho fijados a la placenta en dos filas.
d) Requerimientos climáticos
Las cucurbitáceas se cultivan en climas templados, subtropicales, resisten bien el
calor y la falta temporal de agua, pero no soportan heladas. Las cucurbitáceas se
desarrollan bien en climas cálidos con temperatura óptima de 18 a 25°C (Parsons,
1989).
Es una planta que crece, florece y fructifica con normalidad incluso en días cortos
(con menos de 12 horas de luz), aunque también soporta elevadas intensidades
luminosas y a mayor cantidad de radiación solar, mayor es la producción. Las
temperaturas que durante el día estén en un rango de 25º C, favorecerán en una mayor
producción. Encima de los 30º C se observan desequilibrios en las plantas y
temperaturas nocturnas iguales o inferiores a 17ºC ocasionan malformaciones en
hojas y frutos (INFOAGRO, 2005)

e) Labores culturales
a. Preparación del suelo: Según se debe seleccionar un terreno de preferencia con
topografía plana, que disponga de agua para riego. Una posible secuencia de
preparación de suelo es la siguiente:
 Arado (30 cm. de profundidad).
 Rastreado (2 pases)
 Nivelado – Mullido
 Surcado y/o encamado.
18

Es recomendable levantar el camellón o la cama de siembra por lo menos 20-


25 centímetros, para proporcionar un drenaje adecuado al cultivo, en especial
en la época lluviosa (Holle et. al., 2011).

b. Siembra: Se realiza en forma directa, empleando de 2 a 3 semillas por golpe, es


importante establecer espalderas o tutores para lograr un adecuado desarrollo de
la planta (Silva, 1998).
La caigua se siembra de forma directa. Previamente el campo debe recibir un riego
que humedezca el suelo lo suficiente como para asegurar la germinación de la
semilla. Se realiza la siembra en forma manual con lampa recta, a una distancia
de 0.5m. a 0.8m entre golpes, colocando por lo menos 3 a 4 semillas por golpe
para asegurar por lo menos 2 plantas por golpe (Ugás et. al., 2002).
c. Tutorado
El cultivo con espaldera o tutorado es el más recomendado, su uso se traduce en
una mejor disposición de las hojas para aprovechar la energía lumínica y una
mayor ventilación, que se traduce en altos rendimientos, menor incidencia de
plagas y enfermedades; mejor calidad de frutos en cuanto a forma y color; además
facilita la cosecha y permite usar mayores poblaciones de plantas
(AGRONEGOCIOS, 2004).
 Espaldera en plano inclinado:

Utiliza tutores de bambú o madera de 2,5m de longitud; el tutor vertical se


entierra a 0,5m, la distancia de los tutores en la hilera es de 4m; la primera hilera
de alambre galvanizado # 18 o pita nylon se coloca a una altura de 0,3m y la
distancia entre las hileras de 0,4m.

 Espaldera verticales

Los tutores llevan una hilera de alambre o pita nylon en la parte superior, se
amarran las plantas con pita y en el otro extremo se sujeta a la hilera de alambre.
Algunas veces se incluye otra hilera de alambre en la parte inferior de los tutores
y con la pita se forma una red entre las 2 hileras de alambre, donde se colocan
las plantas.
d. Riego
La planta de caigua requiere de 6,000 - 7,000 metros cúbicos en frecuencias de
12 a 20 riegos ligeros y frecuentes en toda la fenología del cultivo (Piura on line,
2003).
19

e. Manejo de plagas y enfermedades

Según Ugas et. al., (2002), menciona a las siguientes:

 Arañita roja: esta plaga puede ser muy grave en épocas de temperatura
alta, las pequeñas arañitas viven en el envés de las hojas succionando la
savia y debilitan a la planta, disminuyendo los rendimientos.

 Mosca blanca: los estados inmaduros viven generalmente en el envés de


las hojas succionando la salvia, con lo que debilitan a la planta y pueden
transmitir virus.  Nematodo del bulbo y del tallo: organismos
microscópicos que causan deformación de hojas y menor crecimiento y
rendimiento; permanece durante muchos años en el suelo y en otras
plantas hospederas.

 Chupadera: esta enfermedad causa que las plántulas en germinación se


empiecen a secar, y generalmente se observa un estrangulamiento al nivel
del cuello de la plántula.

 Escaldadura: es causada por el impacto directo de la luz del sol sobre los
frutos.

 Marchitez: Enfermedad causada por hongos del suelo que infectan raíces
y tallos y pueden secar la planta.

 Mildiú: Se muestra como manchas angulosas que pueden llegar a secar


amplias porciones de las hojas.

 Oidiosis: Se observa como un polvo blanco que cubre las hojas. Es muy
común realizar espolvoreos de azufre para controlar esta enfermedad.

 Virosis: Los síntomas se muestran como manchas verdes claro en las hojas
(mosaico) o deformaciones de frutos.

f. Cosecha

Según, se efectúa cuando los frutos están maduros, color verde intenso e
uniforme, turgentes, de alrededor de 20cm de largo, que no hayan empezado a
amarillear. Así mismo, que el rango o promedio nacional están entre las 400 000 a
500 000 unidades, teniendo de esta manera un rendimiento promedio de 7371Kg.
/Ha (Ugás et. al., 2002).
20

4.3. Mercado agropecuario

El mercadeo según Keller y Kotler, (2012), es “Un proceso mediante el cual


las empresas crean valor para sus clientes y generan fuertes relaciones con
ellos para, en reciprocidad, captar valor de los clientes”. Igualmente es
considerada como “conjunto de acciones por medio de las cuales una
organización espera satisfacer las necesidades de su mercado objetivo”
(Saldarriaga et al, 2016:2) citado por (Serrano et al., 2022), del mismo modo
(Yamagishi et al, 2021) citado por (Serrano et al., 2022), la define como planes
de acción los cuales elige una empresa para involucrar lo ambiental con el
ánimo de alcanzar las metas propuestas.

4.4. Estrategias
Serrano et al., (2022), menciona algunas de las estrategias más importantes
que se deberán tener en cuenta siempre en mercadeo, entre las cuales están:
4.4.1. Las estrategias de producto permiten identificar las necesidades del mercado
y su potencial, lo que permitirá el desarrollo de los productos a ofrecer en
dicho mercado. Aparte del problema de la producción, es clave definir la
composición adecuada de los productos a ofrecer, las líneas de productos, el
análisis de consumo y formas de presentación.
Expansión de la mezcla de productos: esta se logra incrementando el
número de líneas y/o profundidad de alguna de ellas.
Modificación de los productos actuales: las empresas a menudo mejoran un
producto ya establecido en el mercado, ésta es una estrategia más rentable y
menos riesgosa que diseñar otro totalmente nuevo; con el rediseño del
producto se logra mantener su atractivo y hasta iniciar su renacimiento.
Contracción de la mezcla de productos: se pone en práctica al eliminar una
línea entera o bien reducir el surtido de éstas.
Posicionamiento del producto: se puede posicionar el producto de cuatro
formas; a) Maximizando los atributos del producto/servicio; b) Maximizando
los beneficios ofrecidos al comprador; c) Lanzando publicidad en contra de la
competencia y d) Promoviendo los productos por debajo de la competencia,
lo que significa utilizar la publicidad sin retarla.
21

4.5. Estrategias de plaza


Las estrategias de plaza involucran decisiones asociadas al canal de
distribución, el cual está constituido por un grupo de intermediarios
relacionados entre sí, cuyo fin es hacer llegar los productos y servicios desde
los productores hasta el consumidor o usuario final (Morales, 2006) citado por
(Serrano et al., 2022). El número de intermediarios elegido conllevará a la
selección de una de las siguientes estrategias.
a. Distribución intensiva: consiste en colocar el producto en el mayor
número de establecimientos posibles, éstos deben estar disponibles donde
y cuando lo deseen los consumidores.
b. Distribución selectiva: se refiere al uso limitado de distribuidores en un
determinado territorio.
c. Distribución exclusiva: en esta se otorgan derechos de exclusividad a un
pequeño número de distribuidores.
4.6. Instrumento para la promoción
Las estrategias de promoción para Morales (2006), incluyen un complejo
sistema de comunicación que involucra a intermediarios, consumidores y
públicos, además, un programa total de comunicación, denominado “mezcla
de promoción”.
a. Publicidad: cualquier forma pagada de presentación de bienes o servicios.
b. Venta personal: la presentación personal que hace la fuerza de ventas de
la empresa, con el propósito de hacer ventas y de desarrollar relaciones con
los clientes.
c. Promoción de ventas: incentivos a corto plazo para fomentar la compra o
la venta de un producto o un servicio.
d. Relaciones públicas: creación de relaciones positivas, para una
“imagen corporativa” positiva y el manejo o eliminación de aspectos
desfavorables.
22

4.7. Estrategias de precio


La determinación del precio genera segmentación, el precio determina en
muchas ocasiones el segmento de mercado al que queremos llegar (bienes de
lujo, estratos altos, medios o bienes de consumo masivo de bajo costo).

4.8. Mercadeo agropecuario y sus componentes


Las etapas del Mercadeo y las Funciones del Mercadeo, constituyen la parte
fundamental para que el mercado agropecuario cumpla los fines que r"" se
propone, beneficiando a productos y consumidores.
Etapas del Mercadeo Agropecuario:
 Concentración o acopio del producto.
 Nivelación o preparación para el consumo.
 Dispersión (distribución) del producto.

Es importante destacar que el mercado agropecuario en su conjunto


proporciona utilidades en sentido económico, que serán objeto de análisis
posterior.

4.9. Funciones de mercadeo


Las funciones del Mercadeo Agropecuario en todas sus modalidades
constituyen la parte fundamental del mismo y por intermedio de ellos se logra
el objetivo de beneficiar y racionalizar la entrega de productos con las
utilidades económicas que proporciona el mismo tanto por productores,
órganos de comercialización que intervienen en el mercado y el consumidor.
4.9.1. Función de intercambio.
Son las funciones que se relacionan con la transferencia del derecho de
propiedad sobre los bienes o servicios. Las funciones de intercambio son la
compra y venta y la determinación de los precios
Compra y venta: los participantes en los procesos de mercadeo (productores,
intermediarios, consumidores) compran y/o venden los bienes y servicios. El
objetivo es obtener una diferencia entre los precios de compra y venta, que
permita cubrir los gastos y generar una ganancia.
23

Determinación de los precios: la oferta y la demanda se expresan y se


entienden a través de un sistema de valoración: los precios. Su determinación
puede ser libre o estar regida por normas oficiales; en condiciones de libre
concurrencia se maneja el precio con regateo y la subasta pública.

4.10. Funciones físicas


Se encuentran relacionadas con la transferencia y con las modificaciones
físicas o fisiológicas de los productos. Estas funciones son las siguientes:
Acopio: el objetivo de esta función es reunir la producción procedente de
distintas unidades en volúmenes comerciales homogéneos, que faciliten el
transporte y otras funciones del mercadeo.
Almacenamiento: su función es mantener el producto en depósito durante un
tiempo determinado, con el fin de ajustar la oferta a los requerimientos de los
clientes (demanda).
Transformación: consiste en modificar la forma del producto para
preservarlo y hacerlo útil al consumidor. Se le conoce también como
conservación y procesamiento, según el grado de transformación requerido.
Clasificación y estandarización: en la clasificación se seleccionan los
productos para reunirlos en lotes homogéneos y así facilitar su
comercialización. La estandarización implica el establecimiento de normas de
calidad, pesos o medidas, que permanezcan constantes y que sirvan para ubicar
los productos en categorías específicas para mercados determinados.
Empaque: por medio de esta función se pretende alargar la vida útil del
producto, preparar lotes homogéneos para facilitar su manipulación,
fraccionarlos para agilizar su distribución y permitir la promoción y la
publicidad de productos seleccionados.
Transporte: El transporte agrega utilidad a los productos, mediante su
traslado desde las zonas de producción hasta los centros de consumo. Su
objetivo es ayudar a la rápida y eficiente comercialización de los productos
agropecuarios, lo cual no es muy evidente en sistemas tradicionales.
24

4.11. Función de facilitación


Las funciones de facilitación se llevan a cabo en todos los eslabones del
proceso de comercialización; su objetivo es contribuir a la correcta ejecución
de las funciones físicas y de intercambio.
Información de precios y mercados: se refiere a la obtención, análisis y
difusión de datos sobre la situación del mercadeo de los productos
agropecuarios (oferta, demanda, precios, tendencia y perspectivas de los
mercados); esta función está orientada a permitir que todos los actores
involucrados tengan acceso a información actualizada, lo cual les permita
formular criterios de negociación y fortalecer la toma de decisiones en sus
respectivas actividades.
Financiamiento: el crédito, en todas sus formas, facilita ejecutar otras
funciones de comercialización en el sector agropecuario, y constituye uno de
los pilares fundamentales del desarrollo sectorial. 3.3.3.3. Aceptación de
riesgos: Se refiere al reconocimiento de riesgos por pérdidas físicas y
financieras, durante los procesos de mercadeo.
Promoción de mercados: la función responsable de la búsqueda de nuevas
oportunidades de mercado para los productos agropecuarios; se denomina
también inteligencia de mercados.

4.12. Comercialización delos productos agrícolas


La comercialización de productos agrícolas es un proceso que comienza con
la decisión de los agricultores de producir productos para la venta y comprende
todas las operaciones económicas y los agentes que la realizan. Este proceso
se contempla desde la explotación agrícola hasta el consumidor final. En la
comercialización se agregan utilidades de espacio (transporte), de tiempo
(almacenamiento) de forma (industrializada, envase y normalización) y de
posesión, que los hacen más aptos para el consumo humano (García et al.,
1990) citado por Méndez Cortés, (2015).
Con base en lo anterior, el sistema de comercialización puede definirse por las
partes que lo integran, y así cada uno de estos componentes para su desempeño
25

se interrelacionan, dando lugar a un proceso equilibrado y sistemático que


conforma una especie de cuerpo que funciona con sentido y coordinación.

4.13. Márgenes de comercialización


El intercambio comercial, actividad de comprar y vender mercancías entre dos
contrayentes, es parte fundamental en la comercialización de los bienes,
servicios y propiedad intelectual (García et al., 2012).

En cuanto a las funciones de los agentes involucrados Cannock y Gonzales,


(1994) citados por Vargas Abella, (2014) consideran principalmente la
función que cumple el intermediario, la primera de transformación del
producto y el transporte y la segunda de almacenamiento. La primera función
incluye cambios de forma y en el espacio que se han hecho en la producción;
mientras que en la segunda función se refiere a un cambio en el tiempo; este
segundo papel es tan importante como el primero, en la medida que la mayoría
de los productos agrícolas proviene de una sola temporada, mientras que su
consumo se realiza en un período más amplio, hasta probablemente un año.

Según Vargas Abella, (2014), el análisis de los márgenes de comercialización


constituye el evidente complemento en el estudio de los canales, y a través de
el se evalúa la relación entre el precio del productor y el precio final que paga
el consumidor por determinado producto o servicio.

El Margen Bruto de Comercialización (MBC) corresponde al porcentaje del


precio final del producto que queda en manos de la intermediación. El margen
o Participación Directa del Productor (PDP), es la proporción del precio
pagado por el consumidor final que corresponde al productor. El Margen Neto
de Comercialización (MNC), es el porcentaje sobre el precio final que percibe
la intermediación como beneficio neto, al deducir los costos de mercadeo
(Mendoza, 1991) citado por Vargas Abella, (2014).
26

La razón de ser de los márgenes de comercialización se basa en dos propósitos


fundamentales: cubrir los costos y riesgos del mercadeo, y generar un
beneficio económico (ganancia) para los agentes que intervienen en el proceso.
Igualmente, con el precio de venta establecido para los productos y su
participación sobre el precio final, el productor pretende cubrir los costos y
riesgos de la producción, más la ganancia que percibe por su labor (Téllez y
Cubillos, 2003) citado por Vargas Abella, (2014).

4.14. Canales de comercialización


La necesidad del mercadeo se incrementa en la medida en que el sistema
económico de un país se desarrolla. Las organizaciones especializadas y de
producción en gran escala requieren amplios mercados para distribuir sus
productos y servicios. Con el propósito de llegar a esos mercados, se hace
necesario emplear una gran variedad de personas naturales y jurídicas
(mayoristas, detallistas, agencias de transporte, firmas de almacenamiento,
industrias transformadoras) que ejecutan las diferentes funciones de la
comercialización (Céspedes, 2002) citado por Vargas Abella, (2014).

Se desarrolló una clasificación genérica de los agentes de mercadeo del sector


agropecuario, según las funciones especializadas que cada uno de ellos
realiza, así: productor, acopiador rural, mayorista, detallista, empresas
transformadoras, exportadores e importadores, entidades gubernamentales,
asociaciones de productores y de consumidores, comisionista y consumidor.

Sobre esta base, la intermediación representa la institucionalización de la


actividad de quienes actúan como intermediarios en el mercadeo, es decir, los
agentes que intervienen en el proceso, distintos de productores y
consumidores. El intermediario ejecuta funciones de comercialización
relacionadas principalmente con la promoción y la transformación. Por medio
de la promoción se abren nuevos mercados y se crean nuevas necesidades de
27

consumo; con la transformación se agrega valor al producto Mendoza (1991)


citado por Vargas Abella, (2014).
Según Mendoza (1991), si se agrupan los distintos tipos de intermediarios
según la función que cumplen, se obtendría la siguiente clasificación genérica
de los mismos:

Productor: Es el primer agente de comercialización. Decide qué producir,


cuándo hacerlo y cuánto, para finalmente entregar un producto al segundo
agente.

Acopiador rural: Se conoce también como transportador, es el primer enlace


entre el productor y el resto de intermediarios. Reúne o acopia la producción
rural dispersa y efectúa una función básica: el transporte y el inicio de la
concentración de la oferta.

Mayorista: Tiene la función de concentrar la producción y homogeneizarla


en lotes grandes que permitan la función formadora de precio y faciliten
operaciones masivas de distribución.

Detallistas: Son intermediarios que tienen por función básica el


fraccionamiento o división del producto y el suministro al consumidor.
Incluye los grandes minoristas: supermercados y autoservicios en general.

Empresas transformadoras: Utilizan como materias primas los productos


agropecuarios.

Exportadores e importadores: Son los comerciantes constituidos como


empresas, que se especializan en la exportación e importación de productos
agropecuarios con mayor o menor grado de procesamiento.
28

Entidades o agencias gubernamentales: Agrupan todos los organismos


estatales encargados de la doble función de garantizar precios mínimos al
productor y el abastecimiento regular, a precios controlados, al consumidor.

Corredores: Son agentes comisionistas de los demás participantes, actúan a


todos los niveles del proceso de distribución y perciben una comisión fija o
porcentual de acuerdo con su gestión.
Consumidor: Es el último eslabón en la cadena de mercadeo. Las familias
son los consumidores finales, pero una empresa procesadora es también un
consumidor intermedio.

Asociaciones de productores y de consumidores: Comprenden las


agremiaciones y cooperativas, e intervienen en los canales en la medida que
abarcan funciones e inciden sobre los márgenes de comercialización.

Del análisis de estas operaciones se desprenden tres principios básicos de la


estructura del canal de comercialización:
1) es posible sustituir o suprimir actores de la organización del canal;
2) no se pueden eliminar las funciones de estos actores;
3) cuando se eliminan actores, la función se transfiere hacia delante o hacia
atrás a otros agentes a lo largo del canal (Stern et al., 1999) citado por Vargas
Abella, (2014). En otras palabras "se puede prescindir del intermediario, pero
no de las funciones que este cumple"(Mendoza, 1991, 118). De hecho, son
estas funciones (en términos de importancia, intensidad y magnitud) las que
se deben remunerar a través del margen económico captado por cada agente.

4.15. Definición de términos

Canales de comercialización: Los principales canales de comercialización


del maíz amiláceo son dos: el primero, a través de los mercados locales y
regionales donde el campo de acción es más reducido y menor el poder de
negociación de los productores quienes le venden a intermediarios locales
informales o al menudeo en ferias locales de venta minorista, y el segundo,
29

constituido por los mercados mayoristas generalmente cercanos al


departamento de origen de la producción, donde el volumen de
comercialización es mucho mayor (Huamanchumo, 2013) citado por
Cruzalegui Fernandez, (2016).

Cadena de Valor: Vínculo del conjunto de actividades estratégicas


pertinentes para comprender el comportamiento de los costos y las fuentes de
diferenciación. Constituida por 3 elementos básicos: actividades primarias,
actividades de soporte y margen (diferencia entre valor y costos totales)
(Porter, 2004).
Minoristas: Son comerciantes que realizan sus laborares comerciales en los
distintos mercados de abastos donde llega el maíz amiláceo para su consumo,
son ellos los que mantienen contacto con el consumidor final, debido que en
la mayoría de los casos el consumo es en forma natural de este cultivo
(MINAG, 2012).
Cadena productiva: Sistema que agrupa a los actores económicos
interrelacionados por el mercado y que participan articuladamente en
actividades que generen valor alrededor de un bien o servicio, incluyen las
fases de provisión de insumos, producción, conservación, transformación,
distribución, comercialización y consumo tanto en mercados internos como
externos (LEY Nº 28846, Ley para el Fortalecimiento de las Cadenas
Productivas y Conglomerados).
30

V. MATERIALES Y METODOS
5.1. Ubicación del estudio
El presente estudio se realizó en diferentes mercados de la ciudad de Tarapoto,
mercado (huequito, número 2, a banda de shilcayo)
Ubicación política
 Departamento: San Martín
 Provincia: San Martín
 Ciudad: Tarapoto
 Mercados visitados: Mercado el Huayco, santa Anita,chontamuyo
(y), etc.
5.2. Tipo de estudio: No experimental
La investigación realizada es una investigación aplicada del tipo no
experimental, debido a que no hay manipulación de variables y se fundamenta
en el análisis de la realidad o una situación determinada.

5.3. Variables del estudio


 Margen bruta de comercialización (MBC).
 Margen bruta de comercialización para un acopiador (MBCa).
 Participación directa del productor (PDP).
 Margen neto de comercialización.

5.4. Instrumento de investigación


En la construcción de los instrumentos de investigación, se tuvieron en cuenta
los siguientes aspectos:
 Información general (nombre de mercado, número de vendedor, etc.,).
 Información sobre la actividad de cada agente.
 Información sobre la comercialización de caigua
5.5. Procesamiento y análisis de investigación
Una vez recolectada la información necesaria para el estudio, se empleó la
hoja de cálculo de Microsoft® Excel®, para luego llevar a cabo la
identificación y caracterización de los canales y márgenes de
31

comercialización (MBC, MBCa, PDP y MNC) del cultivo de caigua en la


región objeto de la investigación.

Los márgenes de comercialización y la participación del productor se calculan


por diferencia de precios, comparando las cifras en los distintos eslabones del
canal y relacionándolas en todos los casos con el precio pagado por el
consumidor final, el cual constituye la base del análisis.

El margen de comercialización es la diferencia entre el precio que paga el


consumidor por un producto y el precio recibido por el productor. Se
denomina también margen bruta de comercialización (MBC) y se calcula así:
𝑃𝐶−𝑃𝐶𝑃
𝑀𝐵𝐶 = × 100
𝑃𝐶
Donde
PC: precio de consumidor.
PCP. precio de compra al productor.

El valor que se obtiene corresponde a la participación de los intermediarios de


la cadena sobre el precio final del producto. Cuando hay varios intermediarios
en el proceso, el cálculo se realiza por la diferencia entre los precios de compra
y venta para cada caso, siempre relacionándolos con el precio final pagado por
el consumidor. De esta forma, el MBC para un acopiador se obtendría con la
fórmula indicada a continuación; el precio de venta, es el pagado por el
mayorista al acopiador y el precio de compra, es el que recibe el productor del
mismo acopiador.
𝑃𝑉𝑃 − 𝑃𝐶𝑃
𝑀𝐵𝐶𝑎𝑐𝑜𝑝𝑖𝑎𝑑𝑜𝑟 = × 100
𝑃𝐶
Donde
PVC: precio de venta al procesador.
La participación directa del productor (PDP) es la proporción del precio
pagado por el consumidor final que corresponde al productor
32

𝑃𝐶 − 𝑀𝐵𝐶
𝑀𝐷𝑃 = × 100
𝑃𝐶

El margen neto de comercialización (MNC) es el porcentaje sobre el precio


final que percibe la intermediación como beneficio neto, al deducir los costos
de mercadeo (costo de transporte, almacenamiento, mano de obra, adecuación
de los productos, etc.,).
𝑀𝐵𝐶 − 𝐶𝑀
𝑀𝑁𝐶 = × 100
𝑃𝐶

VI. RESULTADOS
6.1. Canales de comercialización

Fuente : Tores.E.(2024)

Los canales de comercialización identificados fueron tres, el primer canal esta


comprendido por el productor agrícola, mercado mayorista, minorista
(bodegas) y consumidor final, el segundo canal de comercialización está
comprendido por el productor agrícola, mercado mayorista, detallista y el
33

consumidor final; mientras que el tercer canal de comercialización esta


comprendido por el productor agrícola, detallistas y consumidor final.

El tercer canal de comercialización identificado es el que más ganancias le da


al productor, ya que es el mismo productor el quien procesa la caigua y lo
vende al consumidor final. Este canal de comercialización lo realiza el
productores que se trasladan desde Pacaysapa a diario para ofrecer su
reproducción
6.2. Márgenes de comercialización de la caigua

La variedad de caigua que es la más común ,caigua nativa, son las más
consumidas en los mercados la variedad criolla que se vende para rellenos
,ensaladas en las bodegas y es comercializado en función del tamaño como se
presentan largas grandes y pequeñas que presenta la verdura.

6.3. Variedad criolla


Esta variedad es más comercializada en bodegas para consumo de ensaladas
por los consumidores finales. Los datos obtenidos son de entrevista realizada
en una bodega. De acuerdo con esto se obtuvieron los siguientes datos:

Según la encuesta realizada en el mercado chontamuyo a un intermediario


comento que el precio pagado al productor es de s/.50 el saco de kg.30 de
caigua,asi mismo ellos lo venden a s/.70 el saco , alos mercados cercanos (
huayco , platanito,huequito etc.) . en los mercados lo venden por kg,
parcializando el kg a s/.4.00. cotos de mercadeo 0.16 costo por kg
34

Datos
PCP = 0.6
PVP = 0.42
PC = 4
CM = 0.16

0.16
= ∗ 100 = 4%
4

Resolución

𝑃𝐶−𝑃𝐶𝑃 4 −0.6
 𝑀𝐵𝐶 = × 100 = × 100 = 85 %
𝑃𝐶 4
𝑃𝑉𝑃 −𝑃𝐶𝑃 0.42−0.6
 𝑀𝐵𝐶𝑎 = × 100 = × 100 = 4.5%
𝑃𝐶 4
𝑃𝐶−𝑀𝐵𝐶 100 −85
 𝑃𝐷𝑃(%) = × 100 = × 100 = 15
𝑃𝐶 100
𝑃𝐶−𝑀𝐵𝐶 4−( 0.85∗4)
 𝑃𝐷𝑃(𝑆/) = × 100 = × 100 = 15
𝑃𝐶 4
𝑀𝐵𝐶−𝐶𝑀 85 −4
 𝑀𝑁𝐶(%) = × 100 = × 100 = 81
𝑃𝐶 100
𝑀𝐵𝐶−𝐶𝑀 (0.85∗4)−0.16
 𝑀𝑁𝐶(𝑆/) = × 100 = × 100 = 81
100 4
Interpretación
De acuerdo al (MBC) , el 85% va a los intermediarios, solo el 4.5% queda de
ganancia al productor.
35

VII. CONCLUSIONES
 De acuerdo a los resultados se identificaron canales de
comercialización de caigua en la provincia de San Martín que utiliza
el agricultor. El primer canal de comercialización, comerciante
mayorista, comerciante minorista (bodegas)
 De acuerdo con la información obtenida de los canales de
comercialización el canal que lo realizan en el mercado el Huayco es
el mejor ya que obtiene mayores ganancias.
 El agricultor gana casi solo el 25 % en ventas

VIII. RECOMENDACION
 Capacitarse, charlas, congresos, participar de ferias salir más allá de
su localidad ver la realidad como muchos se enriquecen con su
producto, como también darle ese valor agregado que muchas veces
nos falta como productores vender la materia prima cuando se debería
vender sus derivados y así poder tener más ingresos tener buena
rentabilidad del producto.
 Se recomienda a todos los agricultores en general mejorar sus precios
de venta que sean ellos mismo los que mejoren sus precios y valoren
sus esfuerzos, por lo que estábamos observando en el presente trabajo
no están ganando adecuadamente por la venta de sus productos, esto
también por falta de información de ellos mismo o no tienen alguien
que les asesore sobre como entrar al mercado agropecuario.
 Promover al agricultor a adquirir una movilidad, para poder
transportar sus productos hasta el mercado, y recibir mejores
ganancias convirtiéndose en el intermediario.
36

IX. Bibliografía

Castro, C. J. M., Rivera, J. C., y Cruz, M. T. K. (2013). CANALES Y


MÁRGENES DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS
EN DOBLADERO, VERACRUZ, MÉXICO. 9.
Cruzalegui Fernandez, R. J. (2016). Canales y márgenes de comercialización
en la cadena productiva del maíz amiláceo (Zea Mays l.) en la
provincia de Chachapoyas. Universidad Nacional Toribio Rodríguez
de Mendoza de Amazonas - UNTRM.
http://repositorio.untrm.edu.pe/handle/20.500.14077/1233
DRASAM. (2022). Socialización de la Zonificación Forestal de San
Martín—2020 | Sistema de Información Ambiental Regional |
SIAR San Martín.
http://siar.regionsanmartin.gob.pe/documentos/socializacion-
zonificacion- forestal-san-martin-2020

Keller, K. L., y Kotler, P. (2012). Dirección de marketing.


http://148.202.167.116:8080/xmlui/handle/123456789/3652
Méndez Cortés, V. (2015). Canal y márgenes de comercialización de la vainilla
en el municipio de Papantla Veracruz.
http://colposdigital.colpos.mx:8080/xmlui/handle/10521/2869
Rebollar, S. R., Martínez, J. H., Razo, F. J. G., Martínez, A. G., Portillo, B. A., y Rubio,
R. R. (2011). Canales y márgenes de comercialización del queso
añejo en zacazonapan, México. Archivos de Zootecnia, 60(232), Art.
232. https://doi.org/10.21071/az.v60i232.3973
Serrano, A., Tiuzo, S., y Martínez, M. (2022). Estrategias de mercadeo en
asociaciones agropecuarias colombianas. Revista Venezolana de
Gerencia, 27(98), Art. 98. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.98.21
Vargas Abella, J. C. (2014). Canales y márgenes de comercialización de los
productos apícolas en la Provincia Centro (Departamento de Boyacá)
[Trabajo de grado - Maestría, Universidad Nacional de Colombia].
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51076
UGAS, R; CARAZAS, H. 2002. Manual de horticultura. Buenos Aires,
Argentina. 201- 204 p.
37

ANEXO

Fuente. Elaboración propia. (foto 01) mercado el huequito.

Fuente. elaboración propia (foto 02) mercado platanito.


38

Fuente : Elaboracion propia (foto3) bodega “ Charito”

Fuente: Elaboration propia.(foto 4)

El señor Jorge Aguirre es uno de los mayoristas que abastece a los mercados el
huequito, platanito, Limatambo, huaico, él nos comenta que compra caigua, pepino,
maracuyá, ají escabeche , de los cuales la caigua lo compra en chacra a 50 soles
por esta temporada , de los cuales el señor compra de (Alonzo de Alvarado Roque
-Pacaysapa , Soritor – distrito de lucero , Yantalo .) la compra lo realiza todos los
días en chacra en diferentes horarios (noche , madrugadas).

También podría gustarte