Está en la página 1de 49

1.1.

La jurisdicción

Es un tema jurídico que pertenece al Derecho procesal. Por lo que diremos que es la
atribución delegada al Estado para impartir justicia, ante los conflictos que puedan surgir
en la convivencia social, por lo que crea órganos específicos que deberán conocerlos y
resolverlos, con autoridad de cosa juzgada. Por lo que un supuesto de la jurisdicción es la
existencia, precisamente de un conflicto entre particulares.

El concepto de jurisdicción comprende varios tipos entre los cuales están: la jurisdicción
contenciosa, jurisdicción disciplinaria y Jurisdicción Voluntaria.

Cuando hablamos de la jurisdicción contenciosa es aquella en la que se caracteriza


por la existencia de un conflicto entre particulares, o entre un particular y el Estado, y la
intervención de un tercero el cual se encuentra facultado por ley para conocer que en este
caso sería el juez.

En cuanto a la jurisdicción disciplinaria es aquella que se practica dentro del campo de


las funciones administrativas, cuando un funcionario o empleado público que ejerce un
cargo conlleva cierta autoridad aplica una sanción, con base a la normativa vigente, ya
sea a un particular (administrado) o bien a un empleado público (subordinado).

1.2. La jurisdicción voluntaria

El origen de la denominación de jurisdicción voluntaria tiene sus antecedentes en los


procedimientos judiciales seguidos sin oposición de partes, y en los cuales la decisión
que el juez profiere no causa perjuicio a persona conocida”.

La jurisdicción voluntaria se caracteriza por esto mismo, por la ausencia de conflicto, es


decir hay acuerdo de voluntades entre los promovientes involucrados.

Características

- No hay partes contrapuestas.


- La necesidad de oír a la procuraduría general de la nación cuando pudieren
resultar afectados intereses públicos o se haga relación a personas incapaces o
ausentes.
- La resolución final no puede impugnarse mediante casación
- Las resoluciones no pasan en autoridad de cosa juzgada, lo que abre la
posibilidad de su revisión en la vía contenciosa.

1.3. Diferencias entre la jurisdicción contenciosa y la jurisdicción voluntaria

Jurisdicción Contenciosa Jurisdicción Voluntaria


Litigio Ausencia de Litigio
Partes Participantes
Demanda Solicitud
Juzgador Funcionario judicial (notario)
Sentencia Resolución o acuerdo
1.4. Antecedentes históricos de la jurisdicción voluntaria

Los primeros antecedentes que encontramos son la unión de hecho y el


matrimonio civil celebrado ante notario.

El estatuto de las uniones de hecho , contenido en el Decreto no. 444 del


Congreso de la República, se promulgó el 29 de octubre de 1947, en el que se
reguló y se permitió a las parejas que hicieran constar ante notario su unión de
hecho. Este decreto fue derogado y actualmente tal regulación aparece en el
Código Civil (decreto ley 106).

Posteriormente el 6 de febrero de 1957 se emitió decreto no. 1145 del Congreso


de la República que faculto a los notarios para celebrar matrimonios.

En Guatemala los motivos para la inclusión de la figura del matrimonio civil e el


código civil de 1877, fueron entre otros para que los no católicos pudieran
contraerlo, ya que antes solo existía el matrimonio religioso.

En 1963 con la emisión del código civil y Procesal Civil y Mercantil, se siguió
regulando sobre estas figuras; el código civil sobre matrimonios, uniones de hecho,
e identificaciones de persona y el Código Procesal Civil y Mercantil, amplio el
campo de acción del notario en asuntos de jurisdicción voluntaria, regulando
aspectos como:
o El proceso sucesorio, intestado y testamentario
o La identificación de tercero y la notoriedad
o Subastas voluntarias

1.5. Principios generales que se aplican a la Jurisdicción Voluntaria

A. DE FORMA:
Este principio propio se aplica en los asuntos de jurisdicción voluntaria que
documentamos, ya que debemos siempre seguir una forma determinada al
redactar actas notariales y resoluciones notariales, estas últimas aunque son
de redacción discrecional, tienen requisitos mínimos y un orden lógico.

B. DE INMEDIACIÓN:
En todos los asuntos de jurisdicción voluntaria el notario debe estar en
contacto directo con los requirentes o solicitantes, con los hechos y actos que
se producen dando fe de ello.

C. DE ROGACIÓN:
Es un principio esencial para que se ponga en marcha la actividad notarial, si
no hay rogación, no hay intervención notarial. El notario no actúa de oficio.

D. DEL CONSETIMIENTO:
Este es otro de los requisitos esenciales ya que debe estar libre de vicios, sino
existe el consentimiento, no debe de haber actuación notarial. La ratificación y
aceptación, queda plasmada mediante la firma en el documento, siendo esta la
forma de plasmar el consentimiento.
E. DE SEGURIDAD JURÍDICA:
Por la misma fe pública que posee el notario, los actos que legaliza se tienen
por ciertos, existe certidumbre o certeza. Se basa en la norma general que los
documentos autorizados por notario producen fe y hacen plena prueba (salvo
el derecho de las partes de redargüirlos de nulidad o falsedad) art. 186 CPCM

F. DE AUTENTICACIÓN:
La intervención y autorización del notario, con la firma y sello registrados, le da
autenticación a los actos que documenta.

G. DE PUBLICIDAD:
Los actos que autoriza el notario son públicos por medio de la autorización
notarial se hace pública la voluntad de la persona.

H. ESCRITURA:
Todos los trámites de jurisdicción voluntaria se deben hacer constar por escrito
por medio de actas notariales.

I. DISPOSITIVO:
Tanto la iniciativa como el impulso, tramitación, ofrecimiento y rendición de
pruebas, está a cargo de los solicitantes e interesados.

J. ECONOMIA PROCESAL:
Al tramitarse ante el notario se evita que los tribunales se congestionen aun
mas conllevando con esto la economía a favor del Estado. Por lo que el
requirente obtiene un resultado satisfactorio en menos tiempo.

K. SENCILLEZ:
El notario al momento de redactar debe ser técnico, al mismo tiempo debe
hacerlo con sencillez, debe evitar el uso de lenguaje redundante, ornamental o
que haga difícil o confusa la interpretación.

1.5. Principios Fundamentales de la Jurisdicción Voluntaria (DECRETO 54-77)

A. CONSENTIMIENTO UNANIME

Se refiere al consentimiento por parte de los requirentes y al decir unánime nos referimos
al que el consentimiento debe de ser con pleno parecer, voluntad o sentimiento. La parte
tendrá la posibilidad de suspender la tramitación en cualquier parte del proceso,
remitiendo el notario lo pactado al tribunal.

“ARTÍCULO 1.- Consentimiento unánime. Para que cualquier asunto de los


contemplados en esta ley pueda ser tramitado ante notario, se requiere el
consentimiento unánime de todos los interesados. Si alguna de las partes, en
cualquier momento de la tramitación, manifestare oposición, el notario se
abstendrá de seguir conociendo y remitirá lo actuado al tribunal correspondiente.
En estos casos el notario tendrá derecho a percibir los honorarios que se hayan
pactado o los que disponga el respectivo arancel.”
B. ACTUACIONES Y RESOLUCIONES

Por el mismo principio general de la escritura todo debe constar en acta notarial, con
excepción de las resoluciones que son de redacción discrecional, estableciendo dicho
artículo que toda acta, aviso o publicación deberá cumplir ciertas formalidades.

“ARTÍCULO 2.- Actuaciones y resoluciones. Todas las actuaciones se harán


constar en acta notarial, salvo las resoluciones que serán de redacción
discrecional, pero debiendo contener: la dirección de la oficina del notario, la
fecha, el lugar, la disposición que se dicte y la firma del notario. Los avisos y
publicaciones deberán llevar la dirección de la oficina del notario.”

C. COLABORACIÓN DE LAS AUTORIDADES

Los notarios cuando sea necesario podrán actuar con asistencia de las autoridades esto
quiere decir que se dirige mediante oficio para que dicha autoridad le proporcione algún
medio de información que necesite en caso de denegatoria tras haberlo solicitado hasta
tres veces podrá dirigirse al juez de primera instancia de su jurisdicción.

“ARTÍCULO 3.- Colaboración de las autoridades. Los notarios por medio de


oficio podrán requerir de las autoridades la colaboración que sea necesaria, a fin
de obtener los datos e informes que sean indispensables para la tramitación de los
expedientes; cuando no le fueren proporcionados después de requerirlos tres
veces, podrán acudir al Juez de Primera Instancia de su jurisdicción para apremiar
al requerido.”

D. AUDIENCIA A PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN (ANTES


MINISTERIO PÚBLICO)

Cuando la ley así lo establezca de forma obligatoria, teniendo el mismo un plazo para
evacuarla, previo a dictar resolución, el notario podrá acudir al notario cuando no tenga
claro algún asunto, en caso que la opinión sea contraria, envía el expediente a tribunal
competente, para que emita resolución.

“ARTÍCULO 4.- Audiencia al Ministerio Público. En los casos que esta ley
disponga, será obligatoria la audiencia al Ministerio Público, el que deberá
evacuarla en el término de tres días, antes de dictar cualquier resolución, bajo
pena de nulidad de lo actuado. El notario podrá recabar la opinión del Ministerio
Público en los casos de duda o cuando lo estime necesario. Cuando la opinión del
Ministerio Público fuere adversa, el notario, previa notificación a los interesados,
deberá enviar el expediente al tribunal competente para su resolución.”

E. AMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY Y OPCIÓN AL TRAMITE

La aplicación de la ley será en los casos previstos en la misma así como también una
aplicación supletoria del Código Procesal Civil y Mercantil cuando este lo preceptúe de
esa forma.
La vía sea notarial o judicial es a elección del interesado, en cualquier etapa del proceso
una puede convertirse en la otra. Si se llegare a convertir en judicial el notario tiene
derecho a solicitar el pago de sus actuaciones, hasta donde estas hayan sido notariales.

“ARTICULO 5.- Ámbito de aplicación de la ley y opción al trámite. Esta ley es


aplicable a todos los asuntos cuya tramitación notarial se permite en los siguientes
artículos, sin perjuicio de que también puedan tramitarse ante notario los casos
contemplados en el Código Procesal Civil y Mercantil. Los interesados tienen
opción a acogerse al trámite notarial o al judicial, según lo estimen conveniente y,
para la recepción de los medios de publicación, deben de observarse los requisitos
que preceptúa el Código Procesal Civil y Mercantil. En cualquier momento la
tramitación notarial puede convertirse en judicial o viceversa. En el primer caso, el
notario debe enviar el expediente al tribunal que sea competente. En todo caso,
puede requerir el pago de sus honorarios profesionales.”

F. INSCRIPCION EN LOS REGISTROS

Este principio establece el cómo deberá inscribirse el documento realizado por el notario
señalando los siguientes pasos:
1. Certificación notarial, fotocopia o fotostática de la resolución

2. Esta reproducción se envía en duplicado con aviso

3. Se devuelve la original debidamente razonada.

“ARTÍCULO 6.- Inscripción en los Registros. Para la inscripción de cualquier


resolución notarial en los registros públicos de documentos y actos jurídicos, será
suficiente la certificación notarial de la resolución, o fotocopia o fotostática
auténtica de la misma. Tal certificación o reproducción será enviada en duplicado,
por el notario, con aviso, a fin de que el original se devuelva debidamente
razonado.”

G. REMISION AL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS

Institución a la que se envía todo expediente concluido para que sea archivado de la
forma que se disponga.

“ARTICULO 7.- Remisión al Archivo General de Protocolos. Una vez concluido


cualquier expediente, el notario deberá enviarlo al Archivo General de Protocolos,
institución que dispondrá la forma en que se archive.”

1.7. Leyes que contienen asuntos de Jurisdicción Voluntaria

1.7.1. Código Procesal Civil y Mercantil


a. Identificación de Persona . 440
b. la identificación de tercero o acta de notoriedad art. 442
c. subastas voluntarias art. 447
d. los procesos sucesorios, 450
e. cambio de nombre, 438
f. Omisión y Rectificación de Partida. 443
g. Ausencia. 411
h. Patrimonio Familiar. 444
i. Reconocimiento de Preñez y Parto. 435

1.7.2. Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de los Asuntos de


Jurisdicción Voluntaria (Dto. 54-77 del Congreso de la República)

Emitida por el congreso de la república el 3 de noviembre de 1977, sancionada el


5 de noviembre de 1977, por el presidente de la república en el acto inaugural del
XIV Congreso de la Unión Internacional del Notariado Latino celebrado en
Guatemala. La misma fue publicada el 9 de noviembre de 1977 y entro en vigencia
el día siguiente de la publicación. El decreto regula:
a. ausencia
b. disposición y gravamen de bienes de menores, incapaces y ausentes
c. reconocimiento de preñez o de parto
d. partidas y actas del registro civil
e. patrimonio familiar
f. Determinación de Edad

1.7.3. Decreto Ley 125-83 (Rectificación de Areas)

Esta ley tiene como propósito regular un procedimiento ágil y que al mismo tiempo
garantice los derechos de terceros y los propios intereses del Estado, cuando por
diversas causas figuran inscritos en el registro de la propiedad , bienes inmuebles
urbanos, con áreas mayores a las que real y físicamente comprenden.

El decreto fue emitido el 13 de octubre de 1983, por el jefe de estado, entro en


vigencia quince días después de su publicación en el Diario Oficial, el 14 de
octubre de 1983.

1.8. La función notarial al documentar asuntos no contenciosos

1.8.1. La forma documental

La forma de iniciar el proceso es por medio del acta notarial de requerimiento, en


ella debemos cumplir los requisitos formales exigidos por el código de notariado, y
complementarlos con los demás requisitos dependiendo del caso concreto.

Luego de esto se dicta la primera resolución, esta será de redacción discrecional


pero deberán llenarse los requisitos formales que la ley específica requiere.

Esta no necesariamente deberá llevar cita de leyes, ya que no es requisito pero el


notario podrá hacerlas.
La notificación no es obligatoria pero si el notario la realiza deberá notificar todas
las resoluciones, siendo esta de igual forma de redacción discrecional, y haciendo
saber al interesado el contenido de la resolución.

La primera resolución ordenara algunas diligencias que deberán realizarse y


documentar como por ejemplo una declaración de testigos, las cuales deberán
documentarse en acta notarial, los oficios, avisos, solicitud de informes así como
también las publicaciones en el Diario Oficial.

Todas las actuaciones deberán guardarse en un expediente y deberán de ir


foliadas.
La resolución final o auto notarial, es de igual forma de redacción discrecional, sin
embargo deberán hacerse las consideraciones oportunas así como el
encuadramiento del caso en la legislación, para resolver sobre el mismo,
declarando con lugar el asunto y ordenando lo conducente para el caso concreto.

La certificación de este auto o de esta resolución es la que se expide en duplicado


para enviarla a los registros. Si es por sistema de transcripción se hace copiando
toda la resolución y si es por el sistema de fotocopias, en este caso ordena la ley
que deberán ser autenticas.

En algunos asuntos no se requiere la certificación sino testimonios.

1.8.1.1. Estructura de un acta notarial

ESQUEMA DEL ACTA NOTARIAL DE REQUERIMIENTO

• Encabezado
• Introducción
• Lugar, fecha y hora
• Nombre del notario
• Lugar en donde se encuentra constituido.
• Rogación
• Objeto de la rogación
• Cuerpo
• Punto primero:
• Declaración del requirente bajo juramento, de la razón por la cual no
está inscrito su nacimiento en el Registro Civil de las Personas
respectivo y del porqué no tiene documento de identificación.
• Punto segundo:
• Documentos con los que el requirente demuestra que su nacimiento
no fue inscrito.
• Negativa de la inscripción de nacimiento extendida por el
Registrador Civil de las personas del RENAP.
• Punto tercero:
• Petición.
• Que se forme el expediente respectivo.
• Que se tenga por ofrecido y presentado los documentos
presentados.
• Que se nombre al facultativo para que realice el examen
respectivo para la determinación de edad.
• Que una vez practicado el examen médico y se cuente con
el informe respectivo que fije la edad del promoviente, se
dicte el auto atribuyéndole la edad compatible con el
desarrollo y aspecto físico de su persona.
• Certifíquese el auto, con su duplicado, para efectos de la
inscripción en el Registro Civil de las Personas de esta
ciudad.
• Que se remita el expediente, para su archivo y custodia, al
Director del Archivo General de Protocolos
• Cierre
• Frase “Doy fe”.
• Firma de la requirente
• Frase: Ante mí
• Firma y sello del notario.
• Timbre fiscal de Q.0.50 por hoja
• Timbre notarial de Q.10.00

1.8.1.2. Estructura de una resolución de trámite o Decreto Notarial

ESQUEMA DE LA PRIMERA RESOLUCIÓN

• “Oficina Profesional” y nombre del Notario


• Dirección de la oficina del notario
• Lugar y fecha
• Cuerpo: se resuelve:
• Que se inicie la formación del expediente respectivo.
• Que se tienen por presentados los documentos aportados.
• Que se nombre como facultativos a las personas propuestas.
• Que concluido el trámite, se dicte el auto correspondiente, determinando la
edad del promoviente.
• Que se compulse la certificación del auto en duplicado para los efectos
registrales.
• Que se remita el expediente al Director del Archivo General de Protocolos.
• Cita de ley.
• Palabra “Notifíquese.”
• Firma y sello del notario
• Dos timbres notariales de Q.1.00

1.8.1.3. Estructura de un auto notarial

• ESQUEMA DEL AUTO FINAL


• “Oficina Profesional” y nombre del Notario
• Dirección de la oficina del notario
• Lugar y fecha
• Cuerpo
• Del estudio del expediente:
• Antecedentes:
• Fecha que se faccionó el acta de requerimiento para iniciar
las diligencias extrajudiciales voluntarias.
• Se transcribe lo que se hizo constar en la misma: razones
que expone el requirente de no estar inscrito en el Registro
Civil de las Personas correspondiente y carecer de
documento que lo identifique.
• De la primera resolución:
• Fecha en que se dictó
• Consignar que en la misma se solicitó discernir el cargo a los
facultativos.
• De las pruebas ofrecidas:
• Certificación negativa de inscripción de nacimiento
• Informe del geriatra.
• Considerandos
• Primero: relación del fundamento de derecho.
• Segundo: si en base al fundamento de derecho y las diligencias
practicadas es procedente dictar la resolución que en derecho
corresponde.
• Por tanto: se declara:
• Con lugar las diligencias voluntarias de determinación de edad.
• Se le atribuye al señor … la edad de …
• Que se compulse copia certificada del auto para los efectos
registrales de inscripción y vecindad, con su respectivo duplicado.
• Que se remita el expediente al Director del Archivo General de
Protocolos para su guarda y custodia.
• Notifíquese.
• Firma y sello del notario
• Un timbre notarial de Q.10.00

1.8.2. La intervención del Notario dentro del ámbito de la jurisdicción no


contenciosa

La función del Notario son todas las actuaciones por él realizada dentro del ámbito de
competencias y conocimientos.
I. Una de las funciones primordiales del notario es seguir de forma determinante el
principio de formalidad realizando todo su actuar de acuerdo al Código de
Notariado utilizando de igual forma las normas supletorias entre las cuales está el
Código Procesal Civil y Mercantil.

II. Realizar las notificaciones pertinentes cuando sean necesarias, y deberán de ser
de forma discrecional, pero siempre guardando la relación con la resolución
pertinente.

III. Deberá documentar todas las etapas correspondientes asignándoles folio, porque
es necesario recordar que el expediente fenecido debe de enviarse al Archivo
General de Protocolos para que se archive.

IV. Su función la caracterizamos como extrajudicial ya que no es puramente judicial o


notarial.

V. La función jurisdiccional es únicamente de los jueces ya que es a ellos a quienes


se les delega la administración de justicia pero no podemos olvidar que el artículo
33 del Código Procesal Civil y Mercantil, menciona al notario como auxiliar del juez
siempre que sea solicitado a instancia de parte.
“Artículo 33. (Notarios). El juez podrá, a instancia de parte, encomendar a
un notario la realización de determinados actos, incluso notificaciones y
discernimientos.”

 Deberes que debe cumplir el notario en el ejercicio de su Función

1. Actuar con Ética: profesionales en relación a esto podemos mencionar el Código


de Ética Profesional en el cual señalan ciertos lineamientos que el notario deberá
de seguir en su ejercicio. Entre los cuales están estipuladas en el capitulo uno de
la citada ley :

a. Probidad
b. Decoro
c. Prudencia
d. Lealtad
e. Independencia
f. Veracidad
g. Juricidad
h. Eficiencia
i. solidaridad

2. La observancia de la Ley: siempre que ejerzan el notariado deberán velar que no


sean hechos y actos reprobables por la ley, así como también seguir todas las
formalidades establecidas en el Código de Notariado, en la redacción de los
instrumentos públicos.

3. Estar Adecuadamente Preparado: tal como lo establece la eficiencia en el Código


de ética al decir que el ejercicio de la abogacía tiene inmerso el deber de la
preparación y eficiencia en su actuar.

4. Actuar con imparcialidad: acatando siempre lo solicitado por las partes y


recordando que el únicamente es un mediador entre los requirentes y la ley.

VI. Entre otras se encuentra también el facilitar la celebración de los actos de la vida
civil que por lo mismo que no hay conflicto hay más fácil tramitación.
VII. Nery Muñoz comenta acerca de las facultades del notario enmarcándolas en

i. Fedante: al tener el documento fe pública por la misma construcción


por parte del notario.
ii. Deliberante : analiza y delibera antes de resolver
iii. Decisoria: cuando declara con lugar o procedente un asunto que ha
conocido.
1. LOS PROCESOS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

2.1. Identificación de Persona y la Identificación de Tercero o Acta de


Notoriedad

2.1.1.El Nombre

La necesidad de designación e individualización de las personas es antigua. En las


organizaciones sociales primitivas, el nombre iba referido al grupo entero,
correspondiéndose con el actual pronombre o nombre gentilicio. Ya en el Derecho romano
se conoció un régimen bastante completo respecto del nombre, al diferenciar: prenomen o
nombre propio; gentilitium o denominación respecto de la gens; cognomen, para designar
las diversas ramas de una misma gens y, en fin, agnomen o designación individualizante.
La relevancia del nombre comienza a destacarse durante el siglo XII, tomándose
los apellidos de las cualidades físicas, morales o de la dedicación de los individuos.
En la doctrina se discute la adscripción del nombre, que unos refieren al Derecho
de la propiedad, por exclusivo y erga omnes, encaje dificultado por sus caracteres de
inalienable e intransmisible, por lo que poco susceptible de sometimiento a la autonomía
privada. Por ello alcanza predicado su consideración como derecho de la personalidad.
Así concebido, se señalan como caracteres:

a) Ser imprescriptible, pues ni se pierde por no uso ni se adquiere por usucapión.


b) Irrenunciable, por quedar sustraído a la autonomía de la voluntad.
c) Erga omnes, pues se ampara frente a cualquiera que pretenda desconocerle o
perjudicarle.
d) Sin perjuicio de su posibilidad de cambio, queda sujeto a un criterio de
inmutabilidad, por no entorpecer su función identificadora.

La importancia que el nombre de las personas tiene para su identificación y


desarrollo en la vida comunitaria y social, es un hecho innegable y jurídicamente aceptado
de manera universal. Debido a esa razón, es que el nombre constituye uno de los temas
fundamentales de estudio en el derecho civil. Dada la trascendencia real y práctica en la
vida de las personas, el nombre es objeto de tratamiento legal, tanto en la parte sustantiva
como en la adjetiva o procesal del ordenamiento jurídico.

En la realidad sea hace evidente que el nombre de una persona puede llegar a ser
motivo de error en la forma en que se consigne o se use en la práctica. Ante este hecho,
Ricardo Alvarado Sandoval y José Antonio Gracias González, correctamente establezcan
que es necesario que la legislación, el ordenamiento jurídico, prevea qué puede hacer la
persona directamente interesada en que se le identifique correcta y adecuadamente.

Es por este hecho, que el ordenamiento jurídico ha creado en la vía de jurisdicción


voluntaria la institución de la identificación de persona.

2.1.2.Identificación de Persona e Identificación de Tercero

A. IDENTIFICACION DE PERSONA

La identificación de persona es un trámite que inicia el mismo interesado, sin que


le impela nadie a hacerlo, atendiendo únicamente a consideraciones de tipo personal.
La identificación de persona procede realizarla cuando, por un motivo voluntario o
no, alguien se ha visto en el caso real de que ha utilizado de manera incompleta su
nombre, o bien, en una forma diferente a como se encuentra registrado. Ricardo Alvarado
Sandoval y José Antonio Gracias González mencionan que la designación correcta
debiera ser identificación de nombre, puesto que sobre ello es de lo que se trata y la
persona está identificada, pero ha utilizado incompleto o distinto nombre a aquél que
consta en el registro.
Con la finalidad de superar esa situación de hecho, regularizarla y evitar
consecuencias de diferente índole, la persona en cuestión dispone de la alternativa del
trámite previsto en el Código Civil, Decreto Ley 106, Artículo 5º, y en el Código Procesal
Civil y Mercantil, Decreto Ley 107, Artículo 440.

A continuación lo que establecen dichos artículos:

La primera parte del Artículo 5º del Código Civil establece lo siguiente: “Artículo
5.- El que constante y públicamente use nombre propio o apellido distinto del que consta
en su partida de nacimiento, o use incompletamente su nombre, u omita alguno de los
apellidos que le corresponden, puede establecer su identificación por medio de
declaración jurada hecha en escritura pública, por la misma persona si fuere mayor de
edad o por sus padres que ejercieren la patria potestad.”
El primer párrafo del Artículo 440 del Código Procesal Civil y Mercantil establece lo
siguiente: “Artículo 440. (Solicitud).- Cualquier persona que, constante y públicamente,
hubiere usado y fuere conocida con nombre propio distinto del que aparece en su partida
de nacimiento, o usare nombre incompleto, u omitiere alguno de sus apellidos que le
corresponden, podrá pedir ante un notario, conforme a lo establecido en el Código
Civil, su identificación, la que se hará constar en escritura pública; el testimonio y
una copia se presentarán al Registro Civil correspondiente para la anotación de la
partida.”

La base legal para el faccionamiento del instrumento público de identificación de


persona ante notario, se encuentra contenida en tres leyes específicas: el Código Civil,
Decreto Ley 106; el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107; y el Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República.

Artículos del Código Civil, Decreto Ley 106, aplicables a la identificación de


personas: 4º, 5º y 7º.

Artículos del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107, aplicables a la
identificación de persona: 440, primer párrafo.

Artículos del Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República,


aplicables a la identificación de persona: 13, 29, 30, 31, 32, 34 y 37.
B. IDENTIFICACION DE TERCERO

Los autores, Ricardo Alvarado Sandoval y José Antonio Gracias González, definen
a la identificación de persona de la siguiente manera: “La identificación de tercero es el
trámite de jurisdicción voluntaria a través del cual una persona, distinta y diferente de la
que se trata de identificar, inicia las gestiones con el propósito de que se reconozca que
una persona, ya fallecida (por lo regular), utilizó varios y diferentes nombres, distintos con
respecto al que consta en su respectiva inscripción registral de la partida de nacimiento.”
De la definición anterior, podemos observar que en la identificación de tercero nos
encontramos con el hecho de que quien inicia el trámite no es la persona misma, pues
ésta ya falleció o se encuentra ausente, sino alguien que tiene un legítimo interés en que
se reconozcan esos distintos nombres que ella ha utilizado, a efecto de que, con
posterioridad, puedan ejercitarse ciertos derechos u obligaciones en relación a esa
persona fallecida o ausente.

Este trámite puede ser realizado tanto en la vía judicial como en la vía notarial, lo
cual queda a discreción del interesado.
La identificación de tercero tiene como pretensión enmendar una situación de
hecho que, bajo otra circunstancia, debió haber quedado resuelta por parte de la persona
a quien se trata de identificar, pudiendo esta haber utilizado tanto la identificación de
persona como el cambio de nombre para regularizar su situación de identificación, pero
que por no haberlo realizado en su momento, las personas que le sobreviven pueden
recurrir a este procedimiento, y así hacer efectivos sus derechos en lo que corresponda.

La base legal para la identificación de tercero se encuentra en dos cuerpos legales:


Código Civil, Decreto Ley 106: Artículos 4 y 5 (segunda parte).
Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107: Artículos 440 (segundo párrafo), 441
y 442.

2.1.3.Escritura pública de Identificación de Persona

DOCE (12). En la ciudad de Guatemala, el catorce de enero del dos mil quince, ANTE MI:
JOSE ARTURO BERMEJO SOLARES, Notario, comparece la señora MARIA JOSE
PEREZ LOPEZ DE JUAREZ, de treinta años de edad, casada, guatemalteca, ama de
casa, de este domicilio quien se identifica con el documento personal de identificación
XXXXXXXXXXXX(XXXX), extendido por el registro Nacional de la Personas de
Guatemala. Me asegura hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que por el
presente instrumento otorga su IDENTIFICACIÓN DE PERSONA conforme las siguientes
clausulas escriturarias: PRIMERA: Declara la compareciente bajo juramento, y enterada
de las penas relativas al delito de falso testimonio, ser de los datos personales
consignados. Que su nacimiento se encuentra inscrito en el Registro Nacional de las
Personas de esta ciudad al número XXXX (XX), folio XXX (XXX) del libro XXX (XXX) de
Guatemala, en donde consta que nació el XXXXXXX, en esta capital, hija del señor
XXXXXXXX y de la señora XXXXXX. SEGUNDA: expresa a la otorgante, bajo declaración
jurada, que en sus relaciones sociales, comerciales, profesionales y estudiantiles ha
usado y es conocida con los nombres de MARIA PEREZ LOPEZ DE JUAREZ, MARIJO
PEREZ LOPEZ DE JUAREZ¸ sus nombres y apellidos corresponden a una misma y única
persona que es la otorgante, solicito al señor Registrador Nacional de las Personas de
Guatemala que efectúe la correspondiente anotación al margen de la partida relacionada
posteriormente se le extienda certificación para los efectos legales. TERCERA: la
otorgante acepta las clausulas del presente instrumento. DOY FE: A) que lo escrito me
fue expuesto y de su contenido; B) que tuve a la vista la certificación de la partida de
nacimiento y el documento personal de identificación relacionadas; C) que advertí a la
otorgante sobre los efectos legales del presente instrumento y de la obligación registral
inherente a la misma. Leo lo escrito a la interesada, quien enterada de su contenido,
objeto , valor y efectos legales lo acepta, ratifica y firma con el notario autorizante.

F_____________

ANTE MI: ______________ (SELLO)


2.1.4. Procedimiento para la Identificación de Tercero

2.2. Cambio de Nombre

“El cambio de nombre implica, pues, la adopción de un nombre distinto parcial o


totalmente- al que con anterioridad identificaba a la persona, y el reconocimiento con
todos los efectos legales de uno nuevo, que a partir de la conclusión del trámite
identificará a la persona en las subsiguientes relaciones y actos de su vida”

2.2.1. Diferencia con la Identificación de Persona y la Identificación de Tercero

Identificación de persona Identificación de tercero


- Es aquella institución jurídica que - trámite de jurisdicción voluntaria a
consiste en Cualquier persona través del cual una persona, distinta
que, constante y públicamente, y diferente de la que se trata de
hubiere usado y fuere identificar, inicia las gestiones con
- conocida con nombre propio el propósito de que se reconozca
distinto del que aparece en su que una persona, ya fallecida (por
partida de nacimiento, o usare lo regular), utilizó varios y diferentes
nombre incompleto, u omitiere nombres, distintos con respecto al
alguno de los apellidos que le que consta en su respectiva
corresponden, inscripción registral de la partida de
- Se puede hacer ante notario nacimiento
- La tramita el propio interesado o - Se puede hacer ante notario o juez
representante legal en caso fuere - lo tramita un tercero que tenga
menor de edad interés sobre el asunto

2.2.2. Procedimiento para el Cambio de Nombre

2.3. Omisión y Rectificación de Partidas de Nacimiento


2.3.1.Consideraciones Preliminares

Debe de recordarse que el mismo Código Civil establece en el Art. 371, que “las
certificaciones de las actas del Registro Civil prueban el estado civil de las personas”. Por
lo tanto, si no se realiza la inscripción, por ejemplo, del nacimiento de un niño, se crea una
situación de “inexistencia” del nacimiento de un menor, una cierta desprotección sobre
una circunstancia fundamental de su estado civil. Según ALVARADO SANDOVAL y
GRACIAS GONZÁLES, entre otras repercusiones legales para este caso, tenemos las
siguientes: a) el menor carece de un nombre; b) no existe referencia de cuando nació y,
consecuentemente, de su edad; c) no se tiene referencia válida sobre su nacionalidad, es
decir, del vínculo entre él y el Estado en donde nació; d) se encuentra desprotegido en
cuanto a los derechos sucesorios que le asisten, con respecto a sus padres, en el
eventual caso que ellos fallecieran; etc.

Así, la legislación civil establece la obligación legal y administrativa de inscribir los


diferentes hechos relacionados con el estado civil de las personas dentro de un
determinado plazo. Si esto no se cumple, pues debe proporcionar las alternativas que
posibiliten el registro. Según la ley civil, dentro de los treinta días siguientes al nacimiento
debe inscribirse en el respectivo registro civil (Art. 391 del Código Civil), si no se hace
dentro de ese plazo, puede hacerse extemporáneamente con el pago de una multa que
fija el registrador de conformidad con el Art. 386 del Código Civil.
Otro aspecto fundamental a tener en cuenta es que el trámite de la omisión o asiento
extemporáneo de la partida, no se refiere únicamente a partidas de nacimiento, sino
también a las de matrimonio, de defunción, etc. Es decir, a todos los hechos relacionados
con el estado civil de las personas y que deben constar en el Registro Civil mediante
inscripción.

En otros casos, cuando ha transcurrido mucho tiempo y no se dio aviso del nacimiento,
es necesario seguir un trámite judicial o notarial. Igualmente en los casos de que
habiéndose asentado la partida, esta contiene errores, entonces estamos ante el caso de
rectificación de partidas.

La rectificación de partida es otro asunto que se tramita en jurisdicción voluntaria por el


Notario, distinto al de la omisión que se describió anteriormente. En la rectificación de
partida el supuesto es que existe un asiento del hecho en el Registro Civil pero, debido a
un error involuntario o equivocación, se consignó algún o algunos datos de manera
incorrecta, por lo que se procede a realizar la rectificación.

Rectificación. El Diccionario de la Lengua Española define rectificación y rectificar en los


siguientes términos: Corregir las imperfecciones, errores o defectos de una cosa ya
hecha. Enmendar uno sus actos o su proceder. Reducir una cosa a la exactitud que debe
de tener.

Código Procesal Civil y Mercantil. Ambos casos están regulados en un solo artículo del
Código Procesal Civil y Mercantil: “En caso de haberse omitido alguna partida o
circunstancia esencial en los registros civiles, el juez de Primera Instancia, en vista de las
pruebas que se le presenten, de las que de oficio recabe, y previa audiencia al Ministerio
Público (Procuraduría General de la Nación), resolverá que se repare la omisión o se
haga la rectificación correspondiente mandando aplicar las sanciones que establece el
Código Civil, si fuere su caso.” (Art. 443 del Código Procesal Civil y Mercantil.)

2.3.2.Procedimiento de Asiento Extemporáneo y Rectificación de Partidas

A. ASIENTO EXTEMPORANEO

B. RECTIFICACIÓN DE PARTIDAS
2.4. Declaratoria de Ausencia
2.4.1. Ausente y Ausencia

Ausente:
Cabanellas lo define como: “quien no se encuentra en el lugar de referencia, con mayor
frecuencia se dice ausente de quien no se encuentra en el lugar donde debiera
encontrarse; ya para usar de algún derecho o facultad, ya para que otro ejercite uno u otra
contra él. Más concretamente, la persona cuyo paradero y existencia se ignora, por haber
desaparecido de su domicilio habitual o de haber dejado de dar noticias suyas”.

Para la real academia Española es: “Dicho de una persona: Que está separada de otra
persona o de un lugar, y especialmente de la población en que reside”
Nuestro Código Civil en su artículo 46 lo define como: “Es ausente la persona que se halla
fuera de la República o ha tenido su domicilio en ella. se considera también ausente, para
los efectos legales, la persona que ha desaparecido de su domicilio y cuyo paradero se
ignora.”

Ausencia:
Con respecto a la ausencia Alfonso Brañas señala que los civilistas españoles coinciden
en iniciar el estudio de esta figura, ya que se considera ausente a quien no está presente.
Ausente es quien desapareció, ignorándose su paradero y dudándose de su existencia; la
ausencia exige la incertidumbre absoluta sobre la existencia de una persona.
Se le puede considerar como ausencia propiamente dicha y desaparición. La doctrina
alemana la considera como ausencia calificada o ausencia simple.

Del mismo criterio es Coviello, mientras el domicilio, la residencia, la permanencia


accidental, constituye una relación positiva de la persona con un lugar, la ausencia
constituye la relación negativa. La ausencia en sentido material, solo quiere decir falta de
presencia en el domicilio o en la residencia; más, en sentido técnico u jurídico, denota la
condición de la persona cuya existencia se ignora, porque no ha comparecido más en el
lugar de su último domicilio o residencia, y no ha dado de sí noticia alguna.

2.4.2. Procedimiento de Declaratoria de Ausencia


2.5. Proceso Sucesorio
2.5.1.Qué es el proceso sucesorio

Se puede llegar a comprender el proceso sucesorio, de la siguiente manera, “El proceso


sucesorio constituye fundamentalmente, el medio realizador del derecho hereditario, cuyo
fin es el de asegurar que la transmisión o adquisición hereditaria se opera a la persona o
personas cuya vocación resulta de la ley o del testamento válido del causante o testador”

De igual manera es de gran importancia comprender lo que significa suceder, en el libro


Ricardo Alvarado Sandoval y José Antonio Gracias González se cita a Juan Manuel
Asprón Pelayo, quien lo define como el acto por el cual “una persona sustituye a otra en
una relación jurídica; el sucesor es como si fuese el sucedido, pero sin ser aquel.”

Quienes pueden radicar el proceso sucesorio

No es cualquier persona quien puede radicar el proceso sucesorio de alguna persona que
ha fallecido según el artículo anteriormente mencionado las personas que pueden radicar
el proceso sucesorio son:

- El cónyuge supérstite (es decir el que está vivo)


- Los herederos
- El Ministerio Publico (aunque debe de entenderse Procuraduría General de la
Nación)
- Los legatarios
- Los acreedores
- El albacea o el que tenga interés por otro concepto similar.

Capacidad para suceder

La capacidad para suceder se determina al igual que se determina la capacidad en todos


los demás actos jurídicos, con la mayoría de edad. Se entiende la capacidad como la
aptitud que permite a un individuo ser sujeto de derechos y obligaciones. El artículo 8 del,
Código Civil establece que la capacidad para el ejercicio de los derechos civiles se
adquiere por la mayoría de edad es decir 18 años. Además reconoce que los menores
que han cumplido catorce años son capaces para realizar algunos actos determinados por
la ley estableciendo así una capacidad relativa dependiendo de la ley.

ARTÍCULO 8. Capacidad

Sin embargo no se es posible heredar con el simple hecho de ser mayor de edad, sino
que además no debe de contrariarse ninguno de los incisos de los artículo 924 y 926 del
Código Civil los cuales establecen la incapacidad para suceder por indignidad y la
incapacidad para suceder por testamento.

ARTÍCULO 924. Incapacidades para heredar, por indignidad.


ARTÍCULO 926. Incapacidades para suceder por testamento.
ARTÍCULO 925. Cuándo no se aplican

Heredero y legatario

Es de gran importancia el entender la manera en la que se puede heredar o transmitir la


masa hereditaria del testador se debe de comprender que la masa hereditaria se puede
transmitir por herencia y legados. A continuación se hará una explicación de cada una de
estas formas de transmisión de la herencia.

Herencia

La herencia se da cuando “el conjunto de derechos y obligaciones que se deja constituye


una universalidad de derecho, es decir, opera con respecto a toda la masa de derechos y
obligaciones, es total y completa.” Es decir, la masa hereditaria se deja universalmente a
una persona llamada heredero. Hay dos casos en los que se dice que hay herencia:
- En el caso en que la totalidad de la masa hereditaria queda para una sola persona,
es decir un único heredero
- El segundo caso, se da cuando la totalidad de la masa hereditaria se divide en
distintos “legatarios” pero en su totalidad. Por lo que se dice de igual manera que
es una herencia.

Legado
El legado se da cuando se deja un bien de manera particular en relación a la masa
patrimonial a una persona. Esta persona es llamada legatario. El legado se obtiene
automáticamente luego de la muerte del testador, es decir no debe de ser aceptada pero
puede ser renunciada.

Diferencia entre heredero y legatario

HEREDERO LEGATARIO
ARTÍCULO 919. Herencia y legado La asignación a título
universal se llama herencia, la asignación a título particular
se llama legado. El título es universal, cuando se sucede
al causante en todos sus bienes y obligaciones
Artículo que los distingue transmisibles, a excepción de los legados. El título es
particular cuando se sucede en uno o más bienes
determinados.
La sucesión puede ser en parte testada y en parte
intestada.
Deben estar determinados
Si no están establecidos en específicamente en el
el testamento, los determina testamento, si no hay
la ley. testamento no hay
Diferencias legatarios.
El heredero responde por
El legatario no responde por
las obligaciones del
las deudas pendientes del
causante, es decir derechos
testador.
y obligaciones

2.5.2.Clasificación del Proceso Sucesorio

Según Ricardo Alvarado Sandoval y José Antonio Gracias Gonzales, la clasificación o


clases de sucesiones son las siguientes:
- Atendiendo a la voluntad del causante
o Sucesión testamentaria: se rige por la manifestación expresa del autor de
la herencia, que para efecto ha otorgado un testamento legalmente válido.
En el dispone cual es su última voluntad y la forma en que se distribuirán
sus bienes y se cumplirán sus obligaciones. Determina además qué
individuos serán los acreedores del derecho de sucederle. En este caso se
aplicará la regulación determinada en el artículo 460 del Código Procesal
Civil y Mercantil, Decreto Ley 107.

o Sucesión legítima o intestada: En este tipo de sucesión el causante no


manifiesta su última voluntad por medio del testamento. En consecuencia
el orden legal indica se deberá aplicar un mecanismo determinado en la
misma ley a través del cual se considera por medio de presunciones cuál
será la voluntad del autor de la herencia. Estas determinaciones están
íntimamente relacionadas al Derecho de Familia pues este es el que
contiene los derechos y obligaciones fundamentales y criterio que sirven
como base para sustituir la voluntad expresa del causante que hubiese
sido plasmada en un testamento. El artículo 460 del Código Procesal Civil y
Mercantil establece cómo se iniciará el desarrollo del trámite para este tipo
de sucesión.

o Sucesión mixta: este tipo de sucesión es una mezcla de los dos tipos
anteriormente descritos. Se da cuando sólo una parte de la masa
hereditaria ha sido objeto de disposición en el testamento por parte del
causante. Lo que no fue determinado expresamente por él en el
testamento pero que forma parte de su masa patrimonial se distribuirá y
sucederá de acuerdo a las disposiciones legales ya que para esta parte no
existe una disposición testamentaria del causante. Este supuesto está
contemplado en el artículo 1068 del Código Civil guatemalteco.

- Atendiendo al procedimiento que se utilice para que se opere


o Proceso sucesorio judicial: consiste en el modelo original y normal por
medio del cual se desarrolla un proceso sucesorio. Este tipo de desarrollo
no se determina de acuerdo a la existencia o no de un testamento, el factor
determinante se encuentra en que el procedimiento será conocido por una
autoridad jurisdiccional. El Código Procesal Civil y Mercantil determina lo
relacionado con este proceso en los artículos del 450 al 487.

o Procesos sucesorio extrajudicial o notarial: este procedimiento corresponde


a la jurisdicción voluntaria notarial. En este caso los sucesores o
interesados en definir la situación patrimonial del causante, atendiendo a la
determinación legal de los supuestos que permiten acudir a un Notario para
la realización de este proceso, solicitan el desarrollo del procedimiento.
Estos son procesos extraordinarios dado la posibilidad de que, a falta de
acuerdo entre los interesados o promovientes, el expediente deba remitirse
a una autoridad judicial competente. Los artículos del 488 al 502 del
Código Procesal Civil y Mercantil determinan lo relativo a este
procedimiento.

2.5.3.Procedimiento del Proceso Sucesorio Intestado


2.5.4.Procedimiento del Proceso Sucesorio Testamentario
2.5.5. Diferencias entre el Proceso Sucesorio Intestado y el Proceso
Sucesorio Testamentario

Sucesorio testamentario Sucesorio Intestado


- Es la que se realiza en base al - Es la que se realiza cuando la
testamento que ha otorgado la persona fallecida no otorgó
persona fallecida. En el testamento testamento. En este caso serán
queda reflejada la voluntad de la herederos las personas indicadas
persona en relación a sus bienes y por la ley
a otras cuestiones no - Casos de procedencia: 1°. Cuando
necesariamente económicas, no hay testamento;
designando los herederos para 2°. Cuando falta la condición puesta
después de su muerte a la institución de heredero o el
- Procede: cuando hay testamento instituido muere antes
que el testador, o es incapaz de
heredar, o repudió la herencia;
fuera de los casos de sustitución,
representación y acrecimiento con
arreglo a este Código;
3°. Cuando en el testamento no hay
heredero instituido y el testador no
ha dispuesto de todos
sus bienes en legados; y,
4°. Cuando el testador ha dejado de
disponer de alguno o algunos de
sus bienes.

2.6. La Disposición o Gravamen de Bienes de Menores, Incapaces o


Ausentes

El régimen de disposición o gravamen de bienes de menores, incapaces o ausentes, es


un régimen de protección especial a favor de los mismos, pues los tres tienen en común
el hecho de no poderse valer y hacer efectivos sus derechos de una manera directa como
las demás personas. Es decir, poseen el derecho de goce, pero no el derecho del
ejercicio derecho directo de tal derecho.
Definiciones y concepto de la minoría de edad, la incapacidad y la ausencia.

Incapacidad
El Estado Civil determina los derechos y obligaciones que una persona puede tener. Ese
conjunto de derechos y obligaciones, ya determinados, es lo que constituye la capacidad
civil. Por lo tanto, la incapacidad será la limitación de esos derechos y obligaciones por
falta de aptitud legal. Podemos distinguir entre dos tipos de incapacidad; Relativa y
absoluta.

Incapacidad relativa
Es aquella que establece temporalmente la ley. Son restricciones que la ley impone a
determinados sujetos para ejercer por ellos mismos sus derechos y contraer obligaciones.
Ejemplo: los menores de edad son sujetos que se encuentran en incapacidad relativa, en
tanto no adquieren la mayoría de edad.
Lo anterior no significa que estén totalmente incapacitados para el ejercicio. La ley misma
reconoce capacidad relativa para ciertos casos, como el matrimonio de menores o los
testamentos para ciegos, entre otros, mientras se demuestre que pueden plasmar su
voluntad.

Incapacidad absoluta.
Consiste en la prohibición o veda legal que mediante resolución judicial se establece para
que una persona ejercite por ella misma sus derechos y contraiga obligaciones.
La principal diferencia entre la incapacidad relativa y la absoluta es que ésta última es de
carácter permanente. Es la ley la que se encarga de establecer las circunstancias bajo las
cuales es declarada la misma.
En este caso, la persona sigue teniendo la capacidad de goce y disfrute más no la de
ejercicio, por lo que la ley establece un guardián, una persona que pueda representarla y
protegerla en todos aquellos derechos que tenga, pero que no pueda ejercitarlos por sí
misma. A la incapacidad absoluta también se le conoce como interdicción judicial.

La interdicción judicial es la que es dictada por un juez, declarando la incapacidad


absoluta de una persona. Su propósito es la protección de personas, cuya capacidad
mental les impide valerse por sí solas en cuanto a la realización de actos jurídicos. Es una
institución que protege a las personas con incapacidad, así como a terceros que de buena
fe tuvieran derechos e interese que hacer valer respecto de ellas.
Las personas que pueden ser declaradas en entado de interdicción son enunciadas en los
artículos 9 y 13 del Código Civil, entre las cuales encontramos:
1. Enfermos mentales y privados de discernimiento
2. Abusadores de bebidas alcohólicas o estupefacientes

3. Ciegos

4. Sordomudos que no puedan expresar su voluntad

Existen diferentes clases de ausencia, para lo cual se definen las siguientes:

 Ausencia material, presunta, de hecho o simple: cuando una persona se encuentra


fuera de la república y tiene o ha tenido domicilio en ella. No se presume su
muerte. Principalmente pretende el nombramiento de una persona que pueda
representar al ausente en caso éste no haya dejado nombrado un mandatario con
poderes suficientes para hacer valer sus derechos o cumplir sus obligaciones. La
ley guatemalteca estipula que cuando una persona deja el país, debe dejar
nombrado un mandatario para que lo represente en juicio, de lo contrario el juez lo
nombra. Artículos 42, 43 y 44 del Código Civil.

 Ausencia legal: Es la que se declara cuando una persona desaparece de su


domicilio y su paradero se ignora. La presente figura de ausencia se fundamenta
en los siguientes supuestos:

o Inexplicable desaparecimiento de la persona.

o No se tiene noticia alguna sobre ella.

o No se sabe los motivos de su desaparición.

o No se tiene certeza dónde se encuentra.

o No se sabe si aún vive.

Con el presente estado de ausencia, se inician los trámites de la declaratoria de


ausencia, proceso que se hace mediante la jurisdicción voluntaria. El motivo de la
declaratoria es para que se nombre a una persona que se haga cargo de sus
bienes así como también lo represente legalmente. En caso de que transcurran 5
años desde la declaratoria de ausencia y no hay aparecido ni el ausente ni un
mandatario legal, los sucesores podrán reclamar sus derechos y llegar a la
posesión definitiva de sus bienes. Si de casualidad reaparece el ausente, éste
podrá reclamar sus bienes.

 Ausencia Calificada: no está reconocida bajo ese nombre en la legislación


guatemalteca, mas sin embargo está prevista en el artículo 64 del Código Civil. Es
la ausencia referente a personas desaparecidas durante guerra, naufragio, o en un
siniestro, en los cuales no sea posible la recuperación del cadáver. Se les puede
llegar a declarar como muertas en el plazo de un año al no recibir noticias de ellas.

Sobre la ausencia se puede concluir que quienes pueden representar a un ausente son el
defensor judicial, el depositario provisional, el guardador o el administrador. Cada uno de
estos cargos debe ser discernido judicialmente, por lo que siempre mantiene un control y
supervisión por parte del juez –así como de los interesados- del desempeño que
demuestre la persona, así como del apego a las facultades que le has sido expresamente
reconocidas para evitar la extralimitación o abuso, deben constituir garantía para
desempeñar el cargo, deberán rendir cuentas de la gestión realizada y no está libre de
incurrir en responsabilidad penal y civil si si desempeño no es probo o apegado a los
intereses de su representado.

La Disposición
El Decreto 54-77 del Congreso de la República expone sobre la disposición en estrictu
sensu: “…es el derecho de transmitir la cosa por actos inter vivos o mortis causa, o sea, la
propia enajenación, si bien esta palabra, en el lenguaje corriente, se aplica tan sólo a la
transmisibilidad por acto inter vivos y a título oneroso. Todo propietario, dicen lae leyes,
tiene el derecho de trasmitir su propiedad a un tercero, siendo éste uno de los principios
que pudiéramos llamar fundamentales del domino.
De lo anterior se puede resaltar la capacidad de disposición de bienes inter vivos o mortis
causa, y cabe señalar que para la disposición de bienes de menores, del incapaz o del
ausente, es necesaria previa autorización judicial.

Gravamen
Es aquella carga o limitación que establece el propietario respecto de sus bienes, para así
garantizar el cumplimiento de una responsabilidad.
En la legislación guatemalteca, los derechos reales de garantía son las más comunes
formas de encontrar gravámenes. Ejemplos los constituyen la prenda o la hipoteca.
El jurista Juan Francisco Flores define la acción de gravar como: imponer una limitación
sobre un bien a efecto de garantizar con ello el cumplimiento de una obligación. Todo
porpietario en virtud de un acto volitivo puede imponer gravámenes sobre sus bienes, ora
muebles –caso de la prenda- ora inmuebles – caso de la hipoteca-.
Ya habiendo explicado de manera clara y concisa los anteriores términos, nos podemos
adentrar en la disposición o gravamen de bienes de menores, incapaces o ausentes,
principal objeto de este informe.

2.6.1. Representación de Menores, Incapaces y Ausentes

Según el artículo 14 del Código Civil, los incapaces podrán ejercitar sus derechos y
contraer obligaciones por medio de sus representantes legales. Estos representantes
serán designados por juez competente según lo establece el Código Civil y el artículo 409
del Código Procesal Civil y Mercantil.

Representantes de incapaces
De acuerdo con los artículos 14 y 301 del Código Civil, los representantes de un incapaz
pueden ser:
 El o la cónyuge

 El padre y la madre

 Los hijos mayores de edad

 Los abuelos, en el orden anteriormente establecido

La naturaleza del cargo que ejerce el representante del declarado interdicto está
comprendida legalmente dentro de la figura de la tutela, su cargo es el de tutor del
interdicto. El Código civil también prevé que, de manera correlativa al nombramiento del
tutor, debe designarse a un protutor, “quien intervendrá en las funciones de la tutela, para
asegurar su recto ejercicio”, y corresponde hacerlo en igual forma como se nombró al
tutor, es decir, judicialmente. En los casos en los que establecimientos de asistencia
social o directores acogen a menores con incapacidades, se vuelven automáticamente en
los tutores de éstos.
Los representantes de los incapaces o interdictos son los tutores, quienes pueden ser los
cónyuges, parientes o particulares.

Representantes de menores de edad


La representación de menores está comprendida dentro de la figura de la patria potestad,
la cual es ejercida por los padres. El artículo 252 del Código Civil establece lo referente a
la patria potestad, al mismo tiempo que indica que los hijos mayores de edad se
encontrarán bajo la patria potestad de los padres si don declarados en estado de
interdicción.

Se puede definir la patria potestad como el conjunto de derechos, poderes y obligaciones


conferidos por ley a los padres para que cuiden y representen a sus hijos desde el
nacimiento hasta la mayoría de edad o la emancipación, así como para que administren
sus bienes en tal período.
En la legislación guatemalteca, la patria potestad es ejercida por ambos padres ya sea de
manera conjunta o separada por alguno de ellos, a cuyo cargo esté el hijo previa orden
judicial. La patria potestad se puede perder y en tal caso, al menor lo representará un
tutor nombrado judicialmente.

Representantes de ausentes
La Real Academia Española define la ausencia como: la acción y efecto de separarse o
alejarse de alguna persona, lugar, y especialmente de la población en que se reside.
En el lenguaje legal o forense, ausencia a denotado el estado de una persona que
desaparece del lugar de su domicilio, / se ignora su paradero / y su existencia se
considera o llega a ser incierta.
La anterior definición es acogida por el Código Civil guatemalteco, pues en su artículo 42,
referente a la ausencia, reza: “Es ausente la persona que se halla fuera de la República y
tiene o ha tenido su domicilio en ella. Se considera también ausente, para los efectos
legales, la persona que ha desaparecido de su domicilio y cuyo paradero se ignora.”
En conclusión, lo que pretende la figura de la ausencia es el nombramiento de una
persona que legalmente la pueda representar mientras dure su estado de ausencia.

2.6.2. Utilidad y Necesidad

La disposición o gravamen de bienes ya sea de menores, ausentes e incapaces debe


darse por declaratoria de necesidad y/o utilidad. Tal como lo enuncia el artículo 264
anteriormente transcrito, mismo que es aplicable en caso de patria potestad o tutela. La
declaratoria de necesidad y/o utilidad se convierte en un requisito indispensable
para la disposición o gravamen de los bienes. Esta declaratoria debe provenir de juez.
Es el Código Procesal Civil y Mercantil el que desarrolla los supuestos en los cuales
existe utilidad y necesidad en los contratos de bienes de menores, incapaces o ausentes,
siendo estos supuestos los siguientes:
1. Cuando los productos de los bienes inmuebles no alcancen para satisfacer
créditos legítimos o para llenar necesidades precisas de alimentación del menor o
incapaz.

2. Cuando para conservar los bienes y sus productos, no se puede encontrar otro
medio que el de gravarlos.

3. Cuando se proporciona la redención de un gravamen mayor por otro menor.

Aunque los supuestos que menciona el Código Procesal Civil y Mercantil son amplios, los
tratadistas Gracias González y Alvarado Sandoval los consideran cortos, pues no toman
en cuanta supuestos que se podrían dar tales como la salud, la formación educativa, y
otras que pudiesen presentarse para el representado. En la práctica afirman, los notarios
y los jueces enmarcan éstas últimas dentro de los alimentos.

2.6.3. Procedencia

El trámite puede realizarse por la vía judicial o la jurisdicción voluntaria. Para la


tramitación por la vía de la jurisdicción voluntaria debemos tomar en cuenta los siguientes
cuerpos legales y sus artículos determinados.
CUERPO LEGAL ARTÍCULO ESTABLECE…
Código Civil, Decreto Ley 60 El administrador debe seguir los procedimientos de
106 ley establecidos para el menor y el incapaz a la
hora de enajenar o gravar bienes del ausente.
252 Ejercicio de la patria potestad en hijos menores y
en hijos mayores en caso de ser declarados
interdictos.
264 Requisito de necesidad y/o utilidad para gravar
bienes de menores.
265 Prohibiciones de los padres respecto a bienes de
los hijos.
266 Consecuencia del supuesto de que el juez conceda
permiso para enajenar o gravar bienes del menor.
332 Necesidad de autorización del tutor para disponer o
gravar los bienes.
Código Procesal Civil y 420 Supuestos en los que hay utilidad y/o necesidad
Mercantil, Decreto Ley 107 para gravar o disponer de los bienes.
421 Requisitos de la solicitud al juez.
422 Tramite de las diligencias para comprobar la utilidad
y necesidad.
423 Declaratoria de utilidad y necesidad.
424 Analogía respecto a bienes de incapaces y
ausentes.
Ley Reguladora de la 11 Solicitud a notario para gravamen o disposición de
Tramitación Notarial de los bienes.
Asuntos de Jurisdicción 12 Prueba y diligencias necesarias para la tramitación.
Voluntaria, Decreto 54-77 del 13 Remisión del expediente y auto según lo
Congreso de la República preceptuado en el Código Procesal Civil y
Mercantil.

2.6.4. Procedimiento para obtener la autorización para la disposición o


Gravamen de menores, incapaces o ausentes
2.7. Rectificación de Área de Bien Inmueble Urbano
2.7.1. Consideraciones Preliminares

El Decreto 54-77 Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción


voluntaria es la base legal que establece los trámites que son llevados por el notario. Pero
posteriormente surge el 13 de octubre de 1983, en un gobierno de facto del General
Oscar Mejilla Victores, el Decreto 125-83 en donde se autoriza al notario para que tramite
lo referente a la rectificación de área de bienes inmuebles urbanos, cuyo efecto tiene que
se amplía las funciones del notario dentro de la jurisdicción voluntaria.
Surge la necesidad de regular la situación de los bienes inmuebles urbanos, los cuales
estaban registrados con un área superior, y al ser competencia del Estado, al ser este un
procedimiento administrativo eran muy lentos y onerosos, y como recordamos uno de los
objetivos de la jurisdicción voluntaria, es quitar ese peso al juez, por lo que se dio la
solución de autorizar al notario para que ante sus oficios se realizara la rectificación
mediante un procedimiento especifico, mas rápido y menos oneroso. Y es este el último
procedimiento que se incorporo a las funciones notariales.
Cuando el propietario de un bien inmueble urbano, por un motivo u otro, se encuentra
ante la situación de hecho que en la inscripción registral del bien el área consignada es
mayor a la que en realidad le corresponde.

El bien que aparece registrado tiene un área mayor que en realidad es. Como lo establece
uno de los considerandos de la Ley de Rectificación de área: “Que existen bienes
inmuebles de carácter urbano que, por diversas causas, figuran inscritos en el Registro de
la Propiedad, con áreas mayores a las que real y físicamente comprenden, discrepancias
que se hace necesario corregir, mediante un procedimiento más ágil que al mismo tiempo,
garantice los derechos de terceros y los propios intereses del Estado;”

Al ser un trámite de jurisdicción voluntaria se necesita el consentimiento de todas las


partes que intervienen. Y es importante saber que en este trámite el notario no suple al
juez sino a la autoridad administrativa.

Por un lado existen bienes inmuebles urbanos que están con áreas mayores y que están
inscritas. Es importante mencionar que solo es para bienes inmuebles urbanos, ya que no
existe una ley que regule sobre los bienes inmuebles rústicos.

Es el procedimiento legal, comprendido dentro de los asuntos de jurisdicción


voluntaria, al cual puede optar el propietario de un bien inmueble urbano, cuando el área
registrada de dicho bien sea superior a la real y físicamente le corresponde, con el
propósito de que una vez comprobado el exceso se rectifique en el Registro de la
Propiedad mediante la anotación respectiva en la inscripción. El trámite puede ser
administrativo o notarial, a elección del promoviente.

La ley lo define como:” Artículo 1-Objeto de la ley Los propietarios de bienes inmuebles
urbanos, cuya área física sea menor al área que aparece inscrita en los registros de la
Propiedad Inmueble, podrán solicitar ante notario, la rectificación del área de tales
inmuebles, en la forma y de acuerdo con el procedimiento establecido en la presente Ley.”

2.7.2. Procedimiento para Rectificación de Área


Acta notarial de Primera resolución de Notificación de la primera
requerimiento: bajo trámite, donde se dan por resolución, al ingeniero civil y
juramento. Deberá aportar la iniciadas las diligencias, promoviente. Base legal
información establecida en por recibida la pruebas y artículo 7 Decreto 125-83.
el artículo 6 y 9 del Decreto la información, se ordena Artículo 66 Código Procesal
125-83. Base legal artículo a medir. Base legal Civil y Mercantil.
1,4,5,6 y 9 Decreto 125-83. artículos 4 y 7 Decreto
Timbre notarial de Q10 y 125-83. Dos timbres
fiscal 0.50c por hoja notariales de Q1.00 c/u

Informe del medidor dentro de Discernimiento al cargo de


Notificación a los vecinos ingeniero civil como
colindantes, donde se les los 15 días posteriores a su
nombramiento, y debe de llevar medidor y se hace constar
entregara copia del acta de en acta notarial. Timbre
incitación y del plano. Si no es la medición realizada y el plano
del registro se debe adherir un notarial de Q10 y 0.50c por
posible se razonará el expediente y hoja.
se publicara un edicto en el Diario timbre del Colegio de
oficial y otro de mayor circulación. Ingenieros. Base legal artículo 8
Base legal: artículos 9 y 10 Decreto 125-83
Decreto 125-83.

Auto final se dicta declarando


Oposición. Se remite a la
Audiencia a la Procuraduría con lugar la rectificación y la
autoridad administrativa
General de la Nación la cual extensión real que le
competente. Si se declara sin
tiene 3 días para evacuar. corresponde al bien inmueble
lugar se regresa el expediente al
Base legal artículo 12 Decreto urbano. Base legal artículo 13
notario. Base legal artículo 11
125-83. Decreto 125-83
Decreto 125-83.

Remisión de testimonio de las


Remisión del expediente al
partes conducentes para la
Archivo General de Protocolo
inscripción, con duplicado. El
dentro de los 45 días posteriores
notario remitirá avisos de
a la expedición del testimonio. Si
rectificación al DICABI, Matrícula
no lo hace el notario tiene multa
fiscal y a Catastro Municipal.
de Q25. Artículo 15 Decreto 125-
Base legal artículo 14 Decreto
83.
125-83.

2.8. Patrimonio Familiar

2.8.1. Definición

El Patrimonio Familiar, según Gracias González y Alvarado Sandoval es “el régimen


jurídico-económico autorizado por la ley mediante el cual se somete cierto tipo de bienes,
que pertenecen a un miembro de la familia, por un tiempo y precio máximo determinados,
a una limitación de disponibilidad, otorgándoles el status de indivisibles, inalienables,
inembargables y que no pueden gravarse, a efecto de asegurarle a la familia estabilidad y
condiciones protectoras favorables para su desarrollo”.

Nuestro Código Civil en su artículo 352 contiene la definición legal de Patrimonio Familiar,
al cual considera como “la institución jurídico social por la cual se destina uno o más
bienes a la protección del hogar y sostenimiento de la familia”.

En consecuencia, debemos resaltar que el Patrimonio Familiar no es un patrimonio


distinto del de los miembros de la familia, sino que es un conjunto de bienes afecto a un
fin y que pertenece a algún miembro de la familia.

Los bienes que comprende el patrimonio familiar, por el simple hecho de formar parte del
mismo, adquieren las siguientes características:
a. Indivisibles: los bienes no pueden dividirse porque conforman un todo
unitario.
b. Inalienables: no es posible enajenarlos, es decir, no se pueden transmitir ni
pasar al dominio de otra persona.
c. Inembargables: no se puede establecer sobre ellos traba, retención o
secuestro por mandamiento de juez o autoridad competente.
d. No podrán estar gravados ni gravarse: no puede existir una carga sobre los
bienes al momento de su inclusión en el patrimonio ni durante el tiempo en
que éste dure.

Tipos:

1. Patrimonio Familiar Voluntario: es el más común, y se establece con base en


la libre voluntad y disposición de los miembros de la familia, con el fin de
asegurar las condiciones materiales mínimas para que pueda realizarse la
familia. En consecuencia, serán los miembros, a través del propietario de los
bienes, quienes determinarán todos sus elementos. (Artículo 352).
2. Patrimonio Familiar Forzoso: se establece con base en dos supuestos: el
primero, cuando el titular de los bienes los esté administrando mal y, el
segundo, cuando el titular de los bienes los esté dilapidando. En cualquiera de
los dos supuestos, los acreedores alimentistas tienen derecho a exigir
judicialmente la constitución del patrimonio familiar. (Artículo 360).
3. Patrimonio Familiar Legal: este es un caso especial de constitución de
patrimonio familiar, en el que interviene el Estado como propietario original de
un bien nacional que es dividido en parcelas, en donde a cada parcela puede
dársele la calificación legal de patrimonio familiar y ser concedida a favor de
una familia, siendo suficiente dicha calificación para su inscripción y registro.
(Artículo 361)

2.8.2. Bienes sobres los cuales puede constituirse

Artículo 353 Código Civil


b. Casas de habitación
c. Parcelas cultivables
d. Establecimientos industriales y comerciales que sean objeto de explotación
familiar
El primero va referido a la protección de la sede y residencia de la familia, mientras que
los otros dos atienden a la protección del sustento de la unidad familiar.

2.8.3. Limitación

Sólo se puede constituir un patrimonio para cada familia (Artículo 354). La limitación
también tiene por objeto evitar el fraude de acreedores y el perjuicio de terceros, por esta
razón, los bienes deben estar libres de anotación y gravamen, y debe publicarse la
gestión del instituyente solicitando la aprobación judicial, para que quien tenga interés en
oponerse pueda hacerlo (Artículo 357).

2.8.4.Fundadores

Artículo 354
a. Por el padre o la madre  Sobre sus bienes propios
b. Por marido y mujer  Sobre bienes comunes de la sociedad conyugal
c. Por un tercero  A título de donación o legado

2.8.5. Tiempo de duración


La determinación del plazo durante el cual regirá el patrimonio familiar es un elemento
esencial de la escritura. En este caso la ley establece dos supuestos a tomarse en cuenta;
el primero, que tiene que comprender el tiempo indispensable para que el menor de los
miembros actuales de la familia alcance la mayoría de edad, y el segundo, que el plazo
mínimo de constitución es de diez años (Artículo 364).

2.8.6. Monto máximo de los bienes

La constitución del patrimonio familiar no puede exceder de cien mil quetzales


(Q.100,000.00). Sin embargo, si en la constitución original no se alcanzó el límite
legalmente fijado, puede ampliarse el patrimonio sobre otros bienes hasta alcanzar el
valor máximo, siguiendo para la ampliación el mismo procedimiento de la constitución.

2.8.7. Obligación de los beneficiarios

Los miembros de la familia beneficiada tienen la obligación de habitar la casa o explotar


personalmente el predio agrícola, o la industria o negocio establecido, con lo cual la ley
pretende asegurar que el beneficio es real y directo para la familia y que no se ha creado
una ficción con fines distintos de los de esta institución. Art. 332

2.8.8. Administración

El encargado de administrar el patrimonio familiar será el representante legal de la familia,


quien a su vez representará a los beneficiarios en todo lo relativo a dicho patrimonio
(Artículo 362).
2.8.9. Finalización del Patrimonio

Según el artículo 363, el patrimonio familiar puede terminar por las siguientes causas:
1. Cuando todos los beneficiarios cesen de tener derecho a
percibir alimentos.
2. Cuando sin causa justificada y sin autorización judicial, la
familia deje de habitar la casa que debe servirle de morada,
o de cultivar por su cuenta la parcela o predio vinculado.
3. Cuando se demuestre la utilidad y necesidad para la familia
de que el patrimonio quede extinguido.
4. Cuando se expropien los bienes que lo forman.
5. Por vencerse el término por el cual fue constituido.

2.8.10. Procedimiento para la Constitución del Patrimonio Familiar


2.9. Subasta Voluntaria
2.9.1. Definición de Subasta

El origen de la palabra subasta proviene de las palabras sub y hasta, es decir, bajo la
lanza, debido a que tiene sus orígenes en la práctica de vender el boletín obtenido en la
guerra bajo la lanza del que lo hubiere obtenido así. La subasta proporciona la idea de
vender de forma pública los bienes, con adjudicar la venta al mejor postor, es decir, a
quien ofrezca mas por adquirir el objeto que se ofrece a la venta.

Desde un punto de vista judicial, al subasta se asocia a la venta pública de bienes que se
ordena por un juez, debido especialmente a una ejecución forzosa, es decir cuando se
obliga a un acreedor por la vía jurisdiccional a que se cumpla con una obligación,
especialmente liquida y exigible, la cual al no poderse pagar directamente en dinero se
establece como alternativa para hacerla efectiva a la venta pública de bienes del deudor,
a efecto de resarcir al acreedor con lo obtenido de la venta hasta por el monto de lo que
representa su crédito frente al deudor. Esta es la subasta forzosa contenida en el código
procesal civil y mercantil.
La subasta voluntaria existe cuando no existe una orden judicial para que se efectúe, con
miras a pagarle a un acreedor, sino que la persona, de manera libre, decide vender algún
inmueble que le pertenece. El supuesto jurídico de la subasta voluntaria consiste, pues,
en que el legítimo propietario de un bien decide, sin coacción ni requerimiento de persona
o autoridad alguna, realizar la venta de algo que le pertenece.

Judicial
Si el propietario del bien que se desea subastar opta por acudir ante un juez para la
realización del trámite y gestión del procedimiento

Notarial
Es la que realiza el propietario de un bien, que dispone libremente del mismo para
venderlo, ante los oficios de un notario dentro de la vía de jurisdicción voluntaria notarial.
La subasta voluntaria constituye una alternativa para el propietario, quien tiene
obligaciones que cumplir con respecto al bien o bienes que desea subastar y opta por
venderlos a través de este mecanismo cuando aun puede de manera voluntaria lograr un
arreglo de compraventa que le sea favorable, antes de que llegue a ser el caso de que se
vea afectado por una ejecución forzosa.

2.9.2. Procedimiento de Subasta Notarial

2.10. Reconocimiento de Preñez o Parto


2.10.1. Procedencia

El proceso de jurisdicción voluntaria de reconocimiento de preñez y de parto ha sido

concebido con la idea de que dentro de algunas consecuencias jurídicas que conlleva el

nacimiento de un niño, se encuentre protegida la del reconocimiento legal del mismo, aun

cuando el progenitor no se encuentre presente para respaldarlo. Ello en virtud de que

idealmente los niños son concebidos dentro de matrimonios o uniones de hecho legales,

que en la práctica suelen no ser así.


De acuerdo con Alvarado Sandoval y Gracias González, los supuestos por los cuales

el marido puede o no encontrarse con la mujer son:


Causas insuperables ya que impiden que la mujer tenga el apoyo
 Que el progenitor del niño haya muerto. del progenitor para que reconozca al niño o niña, por el tiempo que
han durado.
 Que se encuentre ausente.

 Que se haya separado. Existe la posibilidad que el cónyuge, por cualquier motivo no se encuentre dispuesto al
reconocimiento del niño.

Por la existencia de dichos supuestos, la regulación civil procesal, con una intención

protectora y tutelar, ha previsto como alternativa a la resistencia de la libre manifestación

de voluntad para reconocer a un hijo por parte de su progenitor, el reconocimiento de

preñez o parto. Siendo el principal objetivo que la mujer y especialmente el hijo no queden

desamparados frente a dicha situación.

Debe destacarse, que el Decreto 54-77 del Congreso de la República, no previó la

protección de los niños que son concebidos dentro de las uniones de hecho que se

encuentran debidamente reconocidas y registradas; sino solamente en los casos de los

niños concebidos dentro del matrimonio civil.

2.10.2. Procedimiento de Reconocimiento de Preñez o Parto


2.11. Determinación de Edad

2.11.1. Consideraciones Preliminares

El proceso de jurisdicción voluntaria de determinación de edad de acuerdo con Gracias

González y Alvarado Sandoval debe ser utilizado únicamente para aquellos casos en los

que personas de avanzada edad desean corroborar su nombre, filiación, parentesco,

etcétera; pero no pueden presentar testigos de mayor edad que la que ellos tienen para

que lo corroboren.

Es exclusivo para personas de mayor edad, en virtud de que si fuera un menor de edad

debería llevarse a cabo el procedimiento de asiento extemporáneo o si se tratare de una

persona de mediana edad o incluso para determinadas personas de avanzada edad;


podría ser posible presentar testigos que al menos les lleven dieciocho años y que

puedan fungir como testigos sobre ciertos hechos del estado civil del interesado, en virtud

de que le constan de forma personal.

Podría presentarse la situación ante Notario, cuando acude ante él una persona de

avanzada edad que no tiene ningún documento que le permita identificarse, no existiendo

inscripción de su nacimiento y además carecer de cédula de vecindad o documento

personal de identificación alguno, que le permita demostrar quien dice ser. En estos

casos, la ley también protege a las personas interesadas en solucionar su situación

puesto que tienen derecho a que se les reconozca su edad, su nombre, su nacionalidad,

etc.

La normativa sustantiva guatemalteca regulada por el Código Civil, Decreto Ley 106,

contemplaba esta situación en su artículo 372, el cual rezaba lo siguiente: “Cuando no sea

posible fijar la fecha del nacimiento de una persona, el juez le atribuirá la edad que fijaren

los expertos, compatible con el desarrollo y aspecto físico del individuo”. Pero esta

normativa quedó derogada por el artículo 103 de la Ley del Registro Nacional de

Personas, el cual se limita a indicar las normas derogadas del Código Civil y no alude ni

siquiera a la existencia de este supuesto de hecho en la vida jurídica de una persona y

tampoco indica el procedimiento a seguir.

Es por ello que debe acudirse a la Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos

de Jurisdicción Voluntaria, Decreto 54-77 del Congreso de la República, puesto que ésta

sí ha previsto el trámite para la determinación de edad, en su artículo 22, que regula lo

siguiente: “Cuando para cualquier acto o diligencia que no sean de carácter procesal

penal y si no fuere posible fijar la fecha del nacimiento de una persona, podrá acudirse

ante notario, quien le atribuirá la edad que le fije un facultativo competente, compatible

con el desarrollo y aspecto físico de la persona”.


Por lo que el proceso puede ser promovido por el interesado de avanzada edad, ante el

Notario, quien por carecer de testigos y documentos que le ayuden a corroborar el estado

civil de la persona; puedan acudir ante un médico, quien examinará al interesado y que en

base a las características de su desarrollo podrá llegar a determinar una edad aproximada

del mismo. El Notario, en base al informe final del experto, podrá dictar el auto final

asignándole la edad aproximada determinada en el mismo. Finalmente, en base a dicho

auto final, deberá procederse a realizar la inscripción registral en el Registro Civil

correspondiente.

2.11.2. Procedimiento de Determinación de Edad

También podría gustarte