Está en la página 1de 3

Comentario de la

“ODA A FRANCISCO SALINAS”


(FRAY LUIS DE LEÓN)
Francisco Javier Álvarez Borrego – 1º Bachillerato E

1.) Localización:
Este poema, escrito por Fray Luís de León (1527-1591), poeta español de notable importancia en la
literatura española del Renacimiento, recibe el nombre de Oda (del griego, odé, ‘canto’). La oda, es
una composición poética del género lírico que, generalmente, se utiliza para alabar a alguien o a
algo.
2.) Estructura externa e interna:
Este poema, está compuesto por un conjunto de diez estrofas que reciben el nombre de liras. La lira
es una estrofa típica del Renacimiento (introducida por Garcilaso de la Vega) y está compuesta por
cinco versos endecasílabos y heptasílabos que responden al esquema aBabB, con rima consonante.
Atendiendo al contenido del mismo, el poema puede dividirse en tres partes. La primera de ellas,
está comprendida entre las estrofas 1 y 4. Se nos presenta aquí, la música de Francisco Salinas,
calificada como grandiosa, duradera y mágica, capaz de despertar al “alma dormida”. En la segunda
parte, comprendida entre las estrofas 5 y 8, se nos cuenta la unión que existe entre la composición
musical de sus obras y la respuesta tan melódica y armoniosa que generan. Y por último, en la
tercera parte, localizada en los versos 9 y 10, el poeta hace una reflexión sobre la música de Salinas,
y hace un llamamiento a su gente querida (“amigos a quien amo”) para que escuchen su música y
quede grabada en sus oídos.
3.) Explicación del contenido:
“Salid, sin duelo, lágrimas corriendo”. ¿Qué mejor poesía que esta para explicar el contenido de la
obra? Sin lugar a dudas, esta frase engloba la armonía en torno a la que gira la obra, producida por
la música de Francisco Salinas. Con relación a lo dicho, el locus amoenus y el beatus ille serían dos
de los pilares esenciales para la construcción de la misma. Los ejemplos más claros de este
ambiente armonioso y de paz, se localizan en la primera estrofa (“El aire se serena y viste de
hermosura y luz no usada, Salinas, cuando suena la música extremada, por vuestra sabía mano
gobernada”) y en los versos 31 y 32 (“Aquí el alma navega por un mar de dulzura”). La vuelta a la
cultura griega, es otro de los temas que podemos encontrar en el poema. La clave de ello está en el
verso 42: “…gloria del apolíneo sacro coro”. El poeta se refiere con esto, a que la música de
Salinas, posee unos caracteres de serenidad y elegancia equilibrados, que se atribuían en la
antigüedad al dios Apolo.
4.) Tema:
La “Oda a Salinas” subyace tras una filosofía neoplatónica y una estética basada en la musicalidad
de las palabras, por acercarse al arte de su amigo y organista Salinas, y al canto de la naturaleza
renacentista.
5.) Comentario lingüístico:
El presente de indicativo, es el verbo por excelencia que utiliza el poeta, con la finalidad de que a
medida que lector vaya devorando el contenido y belleza de los versos, contemple la realidad que se
está relatando. Es curioso de que la mayoría de los sustantivos que aparecen en la obra, tengan un
carácter abstracto (aire, luz, son, alma, memoria, suerte, pensamiento, armonía…). A mi parecer, el
uso de este tipo de sustantivos, hace que la música que se está describiendo, no se vea como algo
material, sino como una melodía que se encuentra inmersa en un lugar agradable que el propio
lector idealiza a su manera. Cabe destacar también el uso concreto de dos adjetivos superlativos
(dulcísima, más alta), los cuales sirven para engrandecer y dar un mayor énfasis, en este caso, a la
calidad musical desprendida por la melodía de sus obras. Y por último, el “Oh…” tan emotivo que
el poeta repite en contadas ocasiones, podríamos relacionarlo con el canto celestial del “apolíneo
sacro coro” capaz de traspasar todo tipo de barreras hasta llegar a lo más alto del cielo.
6.) Comentario literario:
La lira es una estrofa muy rítmica propia para la lírica. Su combinación de versos heptasílabos y
endecasílabos marca un ritmo de contraste ente la expansión contenida (que transmite sentimientos
y emociones) de los versos cortos y las sentencias serenas (pensamientos…) de los versos largos,
que casi siempre terminan en palabra grave o llana (como difuminándose). En la primera estrofa,
claramente, encontramos una aliteración, basada en la repetición del fonema /s/. En las estrofas 1, 2,
3 y 5 encontramos un paralelismo sintáctico, que consiste en la repetición continuada de la
conjunción y más un verbo (viste, se conoce, oye…). También es frecuente el uso de hiperbatones
en muchas de las estrofas (traspasa el aire todo, gloria del apolíneo sacro coro, durase en tu
reposo…). Cuando suena la música extremada […] luego envía consonante respuesta […] que
ningún accidente extraño y peregrino oye o siente…, son claros ejemplos de encabalgamientos. En
la séptima estrofa, podemos encontrar una metáfora (Aquí la alma navega por un mar de dulzura),
al igual que en la novena (que todo lo visible es triste lloro). En la estrofa 8, se localiza una anáfora
(¡Oh, desmayo dichoso! ¡Oh, muerte que das vida! ¡Oh, dulce olvido!). Dentro de esta anáfora, los
dos primeros versos se pueden considerar también como dos personificaciones, y el último, como
un oxímoron. Aparece también una exclamación en la que el autor llama a alguien o a algo
personificado para que lo escuche o sea testigo de algo que esté realizando. Esta figura literaria
recibe el nombre de apóstrofe. Y por último, el uso de hipérboles es también notable (música
extremada […] traspasa el aire todo hasta llegar a la más alta esfera […] que es la fuente y la
primera […] despiertan los sentidos quedando a los demás amortecidos).
7.) Comentario crítico:
Sabido es que Fray Luís de León es una de las personalidades más destacadas e importantes de la
poesía del segundo Renacimiento, por toda la riqueza de contenido que comprenden sus obras y por
la belleza que desprenden las mismas. Concretamente, tal y como se ha mencionado anteriormente,
en esta obra, aparecen cuatro tópicos muy típicos del Renacimiento: la vuelta a la cultura de Grecia
y Roma, el locus amoenus, el beatus ille y la armonía, que quizá sea el tema más característico.
Atendiendo a la obra de nuestro genial poeta, y a la división que de ella se establece, podríamos
encuadrar esta obra en la primera parte de su trayectoria: la poesía original. Está constituida en su
mayor parte por odas. Los temas son muy variados, pero todas ellas siguen el modelo de Horacio,
de quien Fray Luís tomó el beatus ille. Su estilo se caracteriza por la preocupación lingüística, que
se refleja en las precisiones léxicas y semánticas, en la pureza de los textos y en las observaciones
etimológicas. Su obra recoge inquietudes morales y humanísticas con un estilo elegante y sencillo,
dentro de la norma renacentista.
Personalmente, y comentando este poema desde mi más profunda admiración hacia la música,
aludir a la gran belleza sentimental que contiene esta obra, al igual que mi consideración de la
música como “el todo” del mundo. La considero mi amiga, mi confidente, mi otro yo… Es como si
la canción hubiese sido escrita para mí. ¿Y qué mejor melodía que la de Salinas, acompañada de los
versos de Fray Luís, para dirigirte a un amigo y decirle la admiración que sientes por él…?
 La Égloga II es la más larga y la que presenta mayor complejidad en su diseño. Sus
protagonistas son también pastores. El poema consta de dos partes. La primera parte refiere
en forma dialogada al amor no correspondido del pastor Albanio por Camila; la segunda
parte es un extenso panegírico que Nemoroso hace de la casa de Alba.

 Refiere el argumento de la historia amorosa.

Albanio está enamorado de Camila, una prima suya. Ya de pequeños habían jugado mucho y iban a
cazar en el bosque. A Camila le gustaba mucho el bosque, por esto iban allí y cazaban todo tipo de
aves: no había ninguna que se les resistiera. Un día, que Albanio hacía mala cara, Camila le
preguntó que le contase lo que le sucedía y, si estaba enamorado, que le dijese de quién. Albanio
dijo a Camila que mirase a la funte, y la cara que vería sería la de la mujer que él amaba. Camila lo
comprovó, vió su cara y se enfadó. Desde aquél momento Camila no quería saber nada de Albanio.
Éste, triste, estaba contando la historia a Salicio, cuando apareció Camila, que se puso en la hierba
durmiendo. Albanio la despertó y le dijo que si quería amarle. La mujer le dijo que antes de amarle
se quería morir.

 Describe el lugar en el que transcurre. Se trata del “locus amoenus”. Fíjate, sobre todo,
en la adjetivación.

El lugar tiene una fuente las aguas de la cual en invierno están templadas y en verano más heladas
que la nieve. Tiene unas ondas muy claras. El murmurar del ruido es dulce, el mover de los árboles
al viento y el suave olor del prado florecido podrían convertir un pastor enfermo y decontento en
alegre y sano. Las flores ofrecían variedades estrañas de pintura, y en medio de la fuente había
arena ue se parecía al oro, con blancas pedrezuelas.

La descripción de locus amoenus la encontramos en la primera estancia y en los versos 437-448.


Usa muchos adjetivos: “agua dulce y templada”, “clara fuente”, “nieve helada”, “dulce murmurar”,
“suave olor”, etc. Muchos de ellos son epítetos.: “claras ondas”, “dulce murmurar”, etc.

 La segunda parte de la égloga desarrolla un tema heroico-civil. ¿Cuál es la actitud de


Garcilaso ante este tema? Ten presente lo dicho en la biografía del poeta a propósito de
su dedicación a las armas.

Garcilaso, como militar que había sido, muestra gran admiración por el duque Fernando de Alba,
tanto como persona como por sus dotes militares, y lo compara con los grandes generales romanos.
Es un amante de las artes, prefiere la virtud en sus actos que no la riqueza fácil. Ha heredado las
virtudes de sus antepasados.

La segunda une lo bucolico con lo heroico. Se nos narra por un lado, la historia amorosa de los
pastores Camila y Albanio y por el otro una larga relación de hazañas de Don Fernando Álvarez de
Toledo, Duque de Alba. La vida del Duque de Alba se nos describe utilizando una urna en relieve
que va cambiando a medida que cambia el momento a narrar de la vida del Duque. Como recurso
para explicarnos la narración de la urna, Nemoroso explica a Salicio una historia sobre Severo, el
unico personaje que podría ayudar a Albanio.

También podría gustarte