Está en la página 1de 4

Rol del neuropsicólogo.

Una de las principales funciones del neuropsicólogo es la evaluación, el diagnóstico y la

rehabilitación de diferentes trastornos del cerebro. Esta estudia tanto a las personas sanas como a

las que han sufrido daños cerebrales.

La neuropsicología es una rama de la neuropsicología y un área de la psicología que

estudia la relación que hay entre el cerebro, sus procesos y la conducta.

El neuropsicólogo está formado como psicólogo, neurología o biología, debe tener la formación

en diversas áreas.

Dentro de las funciones del neuropsicólogo como antes mencionado es la evaluación

mediante pruebas neuropsicológicas por medio de esta puede detectar los cambios en el déficit

cognitivo y posibles alteraciones luego de una lesión, luego de tener los resultados son

interpretados para emitir un diagnóstico. Luego de detectadas las dificultades cognitivas se crea

un perfil del paciente para luego proceder a la intervención. Diagnostico ayudar en el

diagnóstico en pacientes con condiciones de Alzheimer, daño cerebral traumático entre otros.

Ayuda a desarrollar planes de tratamientos individualizados para que tengan mejor calidad de

vida y mejor funcionamiento cognitivo. Implementa intervenciones para mejorar las funciones

cognitivas afectadas, como son la memoria, atención y razonamiento. Se encarga de darle apoyo

y asesoramiento a los pacientes y a sus familias también para ayudarle a hacerle frente a los

desafíos neurológicos. Contribuye en la investigación de la neuropsicología para avanzar en la

comprensión y trastorno neurológicos.

El neuropsicólogo es el profesional que se encarga de valorar el funcionamiento

cognitivo y conductual de pacientes que han sufrido daños cerebrales que llevan a cabo la

rehabilitación neurológica. hoy en día la mayor área de aplicación de la neuropsicología es el


daño cerebral adquirido. donde el rol del neuropsicólogo se hace mas presente es el diagnóstico

de la demencia y otras enfermedades degenerativas y en la planificación de programas de

rehabilitación o estimulación cognitiva de las personas. En ámbito forense la neuropsicología

juega un papel de suma importancia en la valoración de discapacidad y de secuelas. también se

encarga de evaluar la capacitación en personas que han sufrido daños cerebrales. En otros casos

la valoración de neuropsicólogo es parte muy importante para la toma de decisión de un juez. En

el caso de investigación la neuropsicología tiene su desempeño también. en la investigación

científica el neuropsicólogo es quien aporta el conocimiento teórico y practico acerca de las

funciones cognitivas y como esta se implementan en estructuras y procesos cerebrales.

El neuropsicólogo desempeña un papel de gran importancia y que conlleva una gran

responsabilidad por parte de ellos, ya que la materia prima con que trabaja son las personas y su

salud mental y una de las parte más delicada que es evaluar , diagnosticar y darles tratamientos

para tratar los problemas neurológicos que puedan estar afectando la cognición o su

comportamiento.

Posición sobre la ética y rol del neuropsicólogo.

ETICA. Como todo profesional el neuropsicólogo debe ser una persona amable,

empático, respetuoso y sobre todo una persona integra con grandes valores humanos y éticos,

debe respetar a las personas y su integridad moral, nunca bajo ningún concepto violentar

ningunos de sus derechos como ser humano. que todas sus acciones vayan en procurar d de

beneficiar a los demás y sobre todo a aquellas personas que más lo necesitan nunca en perjuicio.

el neuropsicólogo debe ser un profesional honesto ósea que debe ser conscientes de sus

capacidades y limitaciones, que si se encuentra frente a un caso o una situación y el no esta


capacitado debe designarlo a otro profesional que si tenga las competencias con tal de no

perjudicar al paciente, siempre debe actuar con honor a la verdad en sus informes sobre sus

pacientes. En posición o mi opinión sobre la ética del neuropsicólogo yo digo que este es uno de

los profesionales que debe trabajar mas apegado a su ética como profesional ya que en sus

hombros cae una gran responsabilidad porque es que cualquier error en un informe o una

evaluación de una situación o alguna investigación de un caso este por mínimo que sea podría

desencadenar grandes consecuencias dejando a muchos perjudicados y dejando por el suelo la

credibilidad del neuropsicólogo como profesional , sin contar el daño que cause su error . El

neuropsicólogo es uno de los profesionales que su ética debe ir siempre delante de el que sea

quien lo represente , ya que esta es una profesión muy seria y que amerita mucha

responsabilidad es gran compromiso social que tiene este profesional porque en el área que se

desenvuelve y la materia prima en la que desarrollo sus conocimientos necesita de mucha

seriedad y responsabilidad por que es la con la mente humana algo con lo que no se puede dar

espacio a una equivocación o error porque podría ser fatal o irreversible para la persona tratada .

El neuropsicólogo es un profesional que debe estar siempre estudiando estar actualizado

con los nuevos avances de la medicina, con los nuevos tratamientos para tratar los diferentes

padecimientos que afectan el cerebro.

También podría gustarte