Está en la página 1de 5

Cari Corbet-Owen es psicóloga clínica sudafricana y fundadora de el programa "Mind over

fatter". Como ex-anoréxica a los quince años y con un veinte años de historia de dietas yo-
yo (una vez ganando el 267% de su cuerpo peso), su pasión es ayudar a otros a escapar de
Diet City para que puedan viven en sintonía con su cuerpo sin pastillas, polvos ni pociones.
Se puede contactar a Cari c / o www.mindoverfatter.co.za O por correo electrónico:
mindoverfatter@comcast.net

Las preocupaciones sobre el tamaño y el peso corporal han aumentado en occidente


culturas de las últimas décadas. Este breve artículo relata cómo un cliente, preocupada
por la "preocupación corporal" tanto para ella como para su hija, capaz de participar en
una conversación deconstructiva sobre la imagen corporal y dieta. Desempacando algunos
de los entendimientos culturales y las prescripciones sobre estos temas proporcionaron
una base para el cliente para renegociar su relación con "preocupación corporal" y
restaurarla relación con su hija.
Palabras clave: problemas de alimentación, deconstrucción.

No solo son las representaciones culturales actuales de "Cuerpos deseables"


flagrantemente irreales, pero tienen se vuelven cada vez más con el tiempo, afectando a
la imágenes corporales de la población cada vez más joven y mayor grupos, así como el
aumento de los porcentajes de personas en general. En 1996, el 66% de las mujeres y el
52% de los hombres en Estados Unidos estaba descontento con su peso. Estas
las cifras han aumentado para las mujeres (del 48% en 1972 y 55% en 1985) y para los
hombres (35% en 1972 y 41% en 1985) (ver Cash y Pruzinsky, 2002).
La insatisfacción con los cuerpos es ahora tan frecuente que ha sido etiquetado
oficialmente como "descontento normativo" (Rodin y col., 1985). Dicho de otra manera,
es ahora Considerado normal estar descontento con tu cuerpo.
... eso también te convierte en "anormal" si estás contento
con tus looks? Este artículo relata brevemente una deconstructiva proceso que
comprometí con una mujer para explorar el ideas culturales y dictados que la invitaron a
lo que ella llamó "preocupación por el cuerpo". Este documento no documenta las
posteriores conversaciones terapéuticas que tuvimos sobre estos problemas, pero se
centra en el resultado de desempaquetar algunos de los mensajes más comunes, e
insidiosos, y prácticas relacionadas con los alimentos y los cuerpos en el occidente
moderno cultura

ENCUENTRO "CUERPO-PREOCUPACIÓN"

La Sra. Wise se acercó a mí para decirme lo madre 'lo era porque después del nacimiento
de sus dos niños a los que "se dejaba llevar". Desde entonces ella ha "Luchó con su peso"
y pensó en su cuerpo en términos de autodesprecio. Ella vino a verme nodebido a su
propia "preocupación por el cuerpo", sino porque su su hija de siete años, Shona, había
sido enviada a casa con una nota del médico que decía que necesitaba perder peso.
Otros niños habían dicho "Ella estaba demasiado gorda y no quería jugar con ella ".
La Sra. Wise había ido a hablar con la maestra de Shona, que le había aconsejado que le
quitara todo el acceso a Shona a dulces, para poner a Shona a dieta y hacerla hacer
ejercicio para que pudiera perder peso, y "luego el otro los niños dejarían de burlarse de
ella ". Además, el Sr. Wise había comenzado recientemente a llamar a Shona "bañera-
bañera" y dijo no debería usar blusas cortas porque su estómago
sobresalía y se veía horrible.
A la luz de todo esto, la Sra. Wise me dijo, ella era una "Mala madre" y obviamente tenía
la culpa de ella problema de peso de la hija. "Preocupación por el cuerpo" (como ella
nombró problema) la tenía atrapada, sintiéndose culpable y indefenso.

Cuando rastreamos la historia de las preocupaciones corporales de la Sra. Wise


sobre Shona, la Sra. Wise me dijo que cuando su
hijo Jason (siete meses de edad en el momento de esta inicial
conversación) nació, había tenido un agujero en su corazón
lo que resultó en "médicos, hospitales y
visitas de especialistas ”. Fue desde que Jason había llegado que
La Sra. Wise dijo que Shona había estado "comiendo todo en
vista, especialmente dulces ”.
La preocupación por el cuerpo había hecho que la señora Wise volviera a
Supresores del apetito y una dieta de batidos ella misma para
la enésima vez "y también" supervisar y supervisar continuamente
intentar frenar la alimentación de Shona ". A pesar de estos esfuerzos,
La Sra. Wise era "miserable por estar a dieta y
anhelaba constantemente todos los alimentos que sabía que no podía
come'.
DESEMBALAJE LAS "PREOCUPACIONES DEL CUERPO"
Tenía curiosidad por investigar con la Sra. Wise algunos de
el contexto de esta "preocupación corporal". Le pregunté una serie de
preguntas relacionadas con los siguientes temas:
• ¿Cuáles son las suposiciones de fondo que
¿Permitir que esta historia de "preocupación por el cuerpo" tenga sentido?
• Qué suposiciones anónimas hacen que la "preocupación por el cuerpo"
¿muy poderoso?
• ¿Qué ideas podrían explicar lo que el Sr. y la Sra. Wise
estaban diciendo y haciendo?
• ¿Cuáles son algunas de las formas que se dan por sentadas
vivir y ser que estaban ayudando a la "preocupación corporal"
en su influencia en la vida de la Sra. Wise?
Durante nuestras diversas conversaciones, se nos ocurrió
las siguientes ideas definidas culturalmente:
• Necesitamos algo externo a nosotros mismos en
para controlarnos (pastillas, polvos, set
planes para comer o hacer ejercicio) - hemos estado
enseñado que no podemos confiar en nuestro cuerpo o biología.• Los niños necesitan
control parental, no pueden autorregularse.
Un padre (que no habita en su
cuerpo pequeño del niño) supuestamente debería saber
qué, cuándo y cuánto necesita comer.
• La búsqueda de cero defectos (corporales) es fomentada por
revistas y otra cultura informativa
mecanismos. Defecto cero se trata de buscar un
forma particular ... estómagos, flacidez, celulitis y
cualquier cosa que sea demasiado grande es mala; ser flaco
y tener músculos tonificados es bueno.
• La fuerza de voluntad y el control son aparentemente todo lo que
necesario para resolver el problema, por lo que si tiene un problema de peso es solo
porque no tienes
fuerza de voluntad.
• El éxito equivale a tener un cuerpo ideal para usar como
poderoso recurso. Es tu cuerpo el que aparentemente
es lo que tu futura felicidad o infelicidad
depende de un cónyuge, la fama y
fortuna.
• Tener el control del cuerpo es tener el control de
tú mismo.
• Si tiene un hijo que no tiene un ideal
cuerpo, es porque los padres (especialmente el
madres) son padres irresponsables / malos / fracasados.
• Delgadez a casi cualquier costo (cirugía, daño
productos dietéticos, un régimen de ejercicio mortal) es
necesario.
• Hacer dieta conduce a la delgadez que conduce a
felicidad para siempre (es decir, no más bromas,
no más insultos o juicios)
• Tomar privaciones y restricciones cada vez mayores
las acciones son el "camino correcto" a seguir.
• Las burlas o los apodos negativos son útiles.
INVITACIONES A TÁCTICAS DE
VIGILANCIA Y PODER
Luego discutimos qué tácticas tenía la "preocupación corporal"
La Sra. Wise emplea para frenar la alimentación de Shona.
La Sra. Wise dijo que estaba constantemente monitoreando y
ser hipervigilente de los movimientos de Shona alrededor de la comida
y comer y controlar cuándo, cuánto y qué
Shona podía comer. Ella admitió bastante vergonzosamente que
incluso había recurrido a revisar la habitación de Shona en busca de comida
escondites y que ella lo había "perdido" y "le gritó
Shona 'cuando encontró uno. Ella siempre estaba señalando
a Shona alimentos buenos / legales y malos / ilegales y
diciéndole cuándo había tenido suficiente para comer. Ella también
se aseguró de que nunca comiera dulces o helados enla casa. La Sra. Wise admitió haber
encontrado todas estas tácticas
extremadamente estresante y agotador, y dijo que ella
temía que estuvieran dañando su relación con Shona.
También admitió que en lugar de obtener los resultados
ella pensó que lo harían, las actitudes de Shona hacia la comida
y comer parecía volverse cada vez más obsesivo.
Al igual que con la lista anterior, nos acercamos a este
conversación usando lenguaje externalizante (Freedman &
Combs, 1996) para que estas tácticas fueran vistas como un
extensión de la cultura más amplia de "preocupación por el cuerpo", más bien
que algo adicional para que la Sra. Wise juzgue
ella misma sobre.

"OJOS EN MI PROPIO VIENTRE"


No detallaré aquí todas las siguientes terapias
conversaciones que fluyeron de estas iniciales
conversaciones deconstructivas / reveladoras. El punto principal
Me gustaría hacer es que trabajar con los clientes para
deconstruir los mensajes y prácticas culturales
alrededor de alimentos, cuerpos y dietas, puede proporcionarles
un "lugar diferente para pararse", desde donde pueden más
renegocian fácilmente su relación con los problemas alimentarios.
Sin embargo, me gustaría mencionar un punto de inflexión
en nuestras conversaciones. En una conversación, la Sra. Wise
contó cómo una noche en la mesa de la cena, Shona
había comentado que los ojos de la señora Wise eran demasiado grandes para
mi vientre [de Shona] ". Esto llevó a conversaciones con
Shona sobre los "ojos en su propio vientre" y sus habilidades
y conocimientos sobre qué y cuánto quería
para comer y cuando.
Con el tiempo, la Sra. Wise pudo dar un paso atrás
de regular la alimentación de Shona, y Shona llegó a
tiene más un sentido de los "ojos en su propio vientre".
El testimonio más duro de esto fue que la Sra. Wise
podría comprar dulces para que Shona los guarde en su propio especial
tarro de dulces, y que después de algunos meses, aún quedaban
algunos en el frasco. Shona también se dio cuenta de que en
algunas veces, en lugar de comer dulces, quería
jugar con su mamá, darle un abrazo o hablar sobre
algo que estaba en su mente.
Después de tres meses, la Sra. Wise informó que, aunque
Shona no había perdido peso, los hábitos alimenticios de Shona
había cambiado drásticamente y también la suya. "Bodyworry",aunque no se haya ido por
completo, no habló como
en voz alta, con dureza o con tanta frecuencia como antes.
La Sra. Wise se sintió más tranquila y relajada alrededor de la comida.
y comer y, lo más importante, sintió que su
la relación con Shona había mejorado.
NOTA
1 Para obtener más información sobre la terapéutica actual
conversaciones ver una versión más larga de este artículo en
www.mindoverfatter.co.za
REFERENCIAS
Cash, T y Pruzinsky, T. (Eds) (2002). Imagen corporal:
Un manual de teoría, investigación y práctica clínica.
Nueva York: Guilford Press.
Freedman, J. y Combs, G. (1996). Terapia narrativa: la
construcción social de realidades preferidas. Nueva York:
W. W. Norton.
Rodin, J., Silberstein, L. y Striegel-Moore (1985).
"Mujeres y peso: un descontento normativo", en
T. B. Sonderegger (ed.). "Simposio de Nebraska sobre
motivación: psicología y género ”(págs. 267-307).
Lincoln: Prensa de la Universidad de Nebraska.

También podría gustarte