Está en la página 1de 2

Peregrino Muñiz Irving Brandon

27/Agosto/2023

Regimen juridico de comercio exterior

Ingreso de México al acuerdo general sobre Aranceles aduaneros y


comercio, al banco mundial y al fondo monetario internacional, así
como los compromisos que adquirió

México ha jugado un papel importante en el escenario internacional al adherirse a


varios organismos y acuerdos internacionales que impactan su economía y sus
relaciones comerciales. A continuación, les brindo información sobre el ingreso de
México al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), el
Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y los compromisos que
obtuvo:

1. Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT):


• México se convirtió en miembro fundador del GATT en 1948, lo que le
permitió acceder a un sistema comercial multilateral basado en la reducción
de aranceles y otras barreras comerciales.
• México participó en varias rondas de negociaciones del GATT, como la
Ronda Kennedy (1964-1967) y la Ronda de Tokio (1973-1979), en las que
México prometió reducir aranceles y liberalizar su comercio
.
2. Banco Mundial:
• México se unió al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF),
parte del Grupo del Banco Mundial, en 1950
• A lo largo de los años, México ha recibido préstamos y asistencia técnica del
Banco Mundial para financiar proyectos de desarrollo en áreas como
infraestructura, educación, salud y medio ambiente.

3. Fondo Monetario Internacional (FMI):


• México se convirtió en miembro del FMI en 1944, poco después de su
formación en Bretton Woods, Estados Unidos.
• A lo largo de su historia, México ha utilizado en diversas ocasiones al FMI
para acceder a financiamiento en momentos de crisis económica o
dificultades en la balanza de pagos.
• La relación entre México y el FMI involucra políticas de ajuste estructural y
reformas económicas en áreas como impuestos, política monetaria y
reformas estructurales para estabilizar la economía.

Compromiso e Impacto:

El ingreso de México a estos organismos y acuerdos internacionales tuvo un


impacto significativo en su economía y sus políticas comerciales.

Posteriormente, la participación en el GATT y la Organización Mundial del Comercio


(OMC) ha impulsado la liberalización del comercio y la integración en las cadenas
de suministro globales.

Las relaciones con el Banco Mundial y el FMI implican implementar reformas


económicas en tiempos de crisis para estabilizar la economía y promover el
desarrollo sostenible.

También podría gustarte