Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS CENTRALES RÓMULO GALLEGOS

ÁREA DE POSTGRADO

PROGRAMA: ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS

ANALISIS SENTENCIA
Sala Constitucional Sentencia: Exp N°02-07-32

Elaborado por:

Thailyn E. Pérez G.

C.I: 21042972

ANACO, DICIEMBRE DE 2020


Magistrado Ponente: Antonio J. García García

Fecha: 2 de abril de 2002 Fue recibido un recurso de nulidad.

En esta sentencia se encuentra un gremio de abogados en representación de la


Defensoría del Pueblo Introduce un recurso de Nulidad a una serie artículo
emanado de la Constitución del Estado Miranda alegando que violan los preceptos
jurídicos. En vista de la creación del Poder Moral y la Defensoría del pueblo
Estadal señaladas en Gaceta Oficial publicada en dicho Estado el 19 de diciembre
de 2001. En sentencia emanada el juzgado de sustanciación admitió el Recurso de
Nulidad interpuesto y ordeno la notificación el Fiscal General de la República y el
Procurador del Estado Miranda, también ordeno un medida cautelas a dicho
procedimiento señalando que los preceptos jurídicos reproducen lo establecido en
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y que contra vendría lo
dispuesto en la misma. Alegaron que con la aprobación de esos artículos se vulnera
el principio de Legalidad determinado en el artículo 137 de La Norma Suprema.

Es decir que con la creación de los órganos a los que se refiere dicha sentencia el
Consejo Legislativo del Estado Miranda vulnera atribuciones que solo le
corresponden al Poder Nacional contemplado en el Nuestro Ordenamiento Jurídico.

En Venezuela cada poder es independiente y ejerce sus funciones basándose en lo


emanado de la CRBV ya que esta es quien consagra los elementos esenciales de
Derecho Público con la creación de estas entidades se hace una reproducción de
competencia de cada órgano lo que establecen dichos artículos son sin duda una
extra limitación de atribuciones. Dicha Sala afirma que en aras de la seguridad
jurídica fija los efectos de su fallo.
La Sala Constitucional juega un papel determinante en el cumplimento y
mantenimiento del Orden Jurídico debe avocarse al conocimiento de una causa
cuando se presuma una violación de los principios constitucionales.

Entonces podemos afirmar que aunque surgen nuevas leyes la Supremacía de la


Constitución está por encima de cualquier otra ley.

Art 7. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:

«La constitución es la Norma Suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico.


Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta
Constitución.»

También podría gustarte