Está en la página 1de 3

ACTIVIDADES:

1. Explica brevemente con tus palabras en qué consisten las 3 posibles modificaciones que
se pueden realizar en los contratos de trabajo.

Funcional, geográfica y de sustancial de la jornada del trabajo.

2. Indica qué causas se pueden alegar para realizar una

a. Movilidad Funcional Vertical.

Debe alegar causas técnicas u organizativas. Además, se realizará durante el tiempo


imprescindible y el trabajador cobrará como mínimo lo que cobraba en su categoría de
origen.

b. Movilidad Funcional Horizontal.

El empresario no necesita alegar ninguna causa para llevarla a cabo.

c. Movilidad Geográfica.

Deben alegarse razones técnicas, organizativas, económicas y productivas.

d. Modificación de la jornada de trabajo.

Causas: organizativas, técnicas, productivas o económicas.

3. ¿Qué puede hacer el trabajador cuando el empresario le aplica una movilidad


geográfica? ¿y una modificación de la jornada de trabajo?

Movilidad geográfica:

Aceptar el traslado.

Aceptar el traslado pero reclamar al Juzgado de lo Social su disconformidad.

Extinguir su contrato cobrando 20 días de salario al año (máximo 20 mensualidades).

Modificación de la jornada de trabajo:

Aceptar.

Aceptar y reclamar en el Juzgado de lo Social.

Extinguir el contrato cobrando 20 días de salario por cada año trabajando, con un máximo de 9
mensualidades.
4. Explica la diferencia entre la excedencia para el cuidado de hijos, nacimiento, adopción o
guarda con fines de adopción y la excedencia para el cuidado de un familiar.

Cuidado de hijos, nacimiento, adopción o guarda con fines de adopción:

 Te genera antigüedad.
 Tiene derecho a la reserva del puesto, durante el primer año; pero el segundo y el
tercero solo genera reserva de un puesto similar.
 Duración 3 años.

Excedencia para el cuidado de un familiar:

 Antigüedad: sí
 Derecho a la reserva del puesto de trabajo: Sí durante el primer año. Después sólo
tendrá derecho a un puesto de similar categoría.
 Duración: Máximo 2 años, incluso se podrá disfrutar de forma fraccionada.

5. ¿Cuáles son las causas del despido disciplinario?

Faltas repetida e injustificada.

Indisciplina/Desobediencia.

Ofensas verbales o físicas.

Transgresión de la buena fe contractual.

Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento.

Embriaguez, toxicomanía o acoso.

6. ¿Cuáles son las causas del despido por causas objetivas?

Ineptitud del trabajador: Se produce cuando el trabajador pierde la capacidad para realizar su
trabajo. Esta ineptitud debe ocurrir con posterioridad a su colocación efectiva en la empresa.

Falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas: El empresario ofrece


formación pero el trabajador no es capaz de usas los nuevos equipos técnicos.

Amortización de los puestos de trabajo: Cuando se eliminan puestos de trabajo por causas
técnicas, organizativas, económicas y de producción.

Faltas de asistencia, incluso justificadas: 20% días en 2 meses.

Insuficiencia de consignación presupuestaria: Contratos realizados al amparo de subvenciones


de las administraciones públicas pueden ser extinguidos cuando cesa dicha subvención.
7. ¿Qué diferencia hay entre el despido disciplinario y el despido por causas objetivas?

En el despido disciplinario no habrá derecho a indemnización ni a prestación por desempleo,


pero en el despido por causas objetivas el empresario debe: Preavisar con 15 días de
antelación al trabajador por escrito, Indemnizar 20 días de salario por año trabajado, con un
máximo de 20 meses, Licencia de 6 horas a la semana para buscar empleo.

8. Explica las diferencias entre el despido procedente y el despido improcedente.

Procedente: Las causas y las formalidades son válidas y por tanto:

El despido disciplinario sigue sin indemnización.

El despido objetivo, mantiene los 20 días de salario por años trabajado con un máximo de 20
mensualidades.

Improcedente: Las causas o formalidades no son válidas, así que 5 días después de esta
notificación el empresario decide si el trabajador es readmitido (cobrando los salarios de
tramitación) o indemnizado (con 33 días de salario por año trabajado con un máximo de 24
mensualidades.

En el caso de que el trabajador sea un representante de los trabajadores la decisión la tomará


él mismo.

9. ¿Qué significa arreglar los papeles del paro?

Cuando se habla de arreglar los papeles del paro significa que el trabajador termina la relación
laboral con la empresa y hace la petición de preparar la documentación para poder cobrarlo de
forma legal.

10. ¿Qué consecuencias puede tener tanto para el empresario como para el trabajador
arreglar los papeles del paro?

Para el trabajador: devolución de las cantidades indebidamente percibidas y prohibición de


obtener otra prestación de desempleo o ayuda en el plazo de 1 año. Para la empresa: sanción
con multas que van desde 3.000€ hasta los 90.000€, penas de prisión en algunos casos, de
entre 6 meses a 3 años.

También podría gustarte