Está en la página 1de 9

ELEMENTOS TÉCNICO-JURÍDICOS DE

LA LEY 21.430 QUE FORTALEZCAN


LA ESTRATEGIA
PSICOSOCIOJURÍDICA DE LOS
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
ESPECIALIZADA
SESIÓN 3. El continuo protección-desprotección
Ley N° 21.302: Crea el Servicio Nacional de
Protección Especializada para la Niñez y
Adolescencia

Objeto del
Servicio Proteger y restituir derechos humanos de niños, niñas,
adolescentes y jóvenes gravemente amenazados o
vulnerados en sus derechos, situándolos en el centro de
nuestro actuar, garantizando su participación y la de sus
familias, fortaleciendo su desarrollo integral, reparando y
resignificando el daño, previniendo de manera oportuna nuevas
vulneraciones mediante equipos técnicos de excelencia y
programas especializados de acuerdo a sus necesidades,
coordinados con el intersector y convocando a la sociedad en su
conjunto”.
CONTINUO PROTECCIÓN –DESPROTECCIÓN
Una nueva forma de valorar la vulneración a través
del Diagnóstico Clínico Especializado

1Instala una
2
Comprende al
3Identifica las
niño, niña o fortalezas y
mirada
adolescente oportunidades
integral del
en relación a para la
niño, niña o
su familia y protección
adolescentes
entorno integral.
¿Qué significa este cambio de paradigma en la
forma de mirar la vulneración de derechos de
niños, niñas o adolescentes?

MODELO
ANTERIOR
La pirámide de complejidad usada
hasta la fecha para determinar el
tipo de intervención se basa
esencialmente en el tipo de
vulneración sufrida, no existe
mirada ecosistémica del niño/a y
su familia, los recursos con que
se cuenta en ella y en su entorno.
Enfoque del Continuo
Protección-Desprotección

MODELO ACTUAL

• La desprotección no es única ni se
expresa igual para todos/as los
niños/as.
• Entre la protección y la
desprotección hay un continuo,
donde existen matices que se
requiere observar.
• En donde se sitúe el niño, niña o
adolescente, en el continuo
protección - desprotección, no
depende solo del tipo de
vulneración, sino que de otras
variables.
Dimensiones del nuevo Diagnóstico Clínico
Especializado

El actual Diagnóstico Clínico


Especializado, refleja el
enfoque de protección-
desprotección, evaluando la
situación del niño/a en 4
dimensiones.
Dimensiones del Diagnóstico
Clínico Especializado
Dimensiones del Diagnóstico
Clínico Especializado

También podría gustarte