Está en la página 1de 12

DORNBUSCH - FISHER – STARTZ - MACROECONOMIA - 9ª

EDICIÓN - CAPITULO 13

CONSUMO

El estudio del consumo interesa porque representa una proporción alta de la


Demanda Agregada. Pero además interesa porque la parte del Ingreso
Disponible que no se consume, se ahorra y está disponible para financiar la
Inversión. Esta afirmación se cumple en una economía sin Sector Público y sin
relaciones con el resto del mundo.

El punto de partida para analizar el comportamiento del Consumo es la siguiente


ecuación:

C = c . YD donde: 0 < c < 1

9ª Edición – Capítulo 13

El consumo se caracteriza por:


a) Representa una elevada proporción del PBI
b) Es relativamente estable

El objetivo de este capítulo es comprender lo que motiva el consumo y la


relación dinámica entre el consumo y la renta.

Resultado Fundamental:

 El consumo que se realiza durante toda la vida está relacionado con la renta
que se obtiene durante toda la vida.

 El debate sobre los diferentes teorías del Consumo puede concebirse como
un debate sobre la magnitud de la Propensión Marginal a Consumir.

 La Propensión Marginal a Consumir de una renta que se espera permanente


es alta; pero la PMg C a partir de la renta transitoria es cercana a cero.

 Sin embargo, la evidencia empírica indica que la visión tradicional (C = Co


+ c YD) sigue siendo útil.

Enigma histórico de la Función Consumo:


C = a + b YD

C / YD = a / YD + b >> La Propensión Media a Consumir decreciente


cuando aumenta el Ingreso Disponible.

Kuznets observa que en realidad (C / YD) no decrece cuando YD aumenta.

Entonces se desarrollan los enfoques donde el Ingreso no depende del Ingreso


Disponible, sino que depende de otros conceptos: Renta a los largo de la Vida
y Renta Permanente.

C = a WR + c YL

C / YD = a (WR / YD) + C (YL / YD)

Entonces C / YD es constante si las relaciones WR / YD y YL / YD son


constantes.

En este esquema sobre el Consumo se abre una vía la para que la Bolsa influya
sobre el Consumo, ya que las acciones forman parte de la riqueza.

Se analizarán 3 teorías modernas del Consumo que son básicas:

1 - Teoría del Ciclo Vital: asociada a Franco Modigliani

La función consumo tradicional supone que la conducta de los individuos en


términos del consumo en un período está relacionada con la renta que tienen
en ese período. Por el contrario, la Hipótesis del Ciclo Vital considera que los
individuos planifican su consumo y el ahorro por un largo período con el
objetivo de asignar el consumo de la mejor manera posible a lo largo de la
vida.

2 - Teoría de la Renta Permanente: asociada a Milton Fridman

La Teoría del Consumo basada en la Renta Permanente sostiene que el


consumo está relacionado con una estimación a más largo plazo de la renta.

La Renta Permanente es la tasa constante de consumo que podría mantener


una persona durante el resto de la vida, dado el nivel actual de riqueza y la
renta que percibe actualmente y que percibirá en el futuro.
Según la hipótesis del Ciclo Vital y de la Renta Permanente el consumo debe
ser más uniforme que la renta, ya que el gasto a partir de la renta transitoria
se reparte a lo largo de muchos años.

3 – El Consumo en condiciones de Incertidumbre: Enfoque Moderno.

El Consumo de los Bienes Durables: Se aplica la teoría de la Inversión.

1) LA TEORIA DEL CONSUMO Y DEL AHORRO DEL CICLO VITAL:

La hipótesis del Ciclo Vital considera que las personas planifican su


comportamiento con respecto al Consumo y al Ahorro a lo largo de amplios
períodos. El Ahorro se debe fundamentalmente al deseo de las personas de
prepararse para consumir en la vejez.

Se va a obtener una función consumo:

C = a WR + c YL

Donde: WR = Riqueza Real


YL = Renta Laboral
a = Propensión Marginal a consumir con respecto a la Riqueza
c = Propensión Marginal a consumir con respecto a la Renta
Laboral

Se analiza cuáles son los factores que determinan ambos parámetros.

Se define: VT = Vida Total (en años)


VA = Vida Activa (en años)
YL x VA = Renta Laboral recibida durante la Vida Activa
C x VT = Consumo durante toda la Vida
VT - VA = período de Jubilación o Retiro

Supuestos:

1) El Primer Año de Vida es el Primer Año de Trabajo


2) No hay incertidumbre sobre la esperanza de vida o de la duración de la
vida activa
3) Los ahorros no generan ningún interés
4) El consumo se distribuye a lo largo de la vida de forma constante

La restricción de presupuesto es:

YL x VA = C x VT

C = VA / VT x YL

El Consumo es proporcional a la Renta Laboral, y el factor de proporcionalidad


es VA / VT

Ahorro y Desahorro: S = YL - C = YL - (VA / VT) YL = ( VT - VA ) x YL


VT

( VT - VA ) = proporción de la Vida de Retiro sobre la Vida Total


VT

( YL - C) . VA = C . (VT - VA)

AHORRO = DESAHORRO

WRmax = C . (VT - VA) >> Stock de Riqueza Máximo


Incorporación de la Riqueza:

Consideramos una persona al momento T de su vida (tiene T años)

WR = riqueza inicial o herencia

VA - T = período en el que va a ganar la renta laboral (años que le quedan de


trabajo)

VT - T = Esperanza de vida al momento T (años que le quedan de trabajo)

Restricción de Consumo: (VT - T) . C = WR + (VA - T) . YL

El Consumo de cada año se definió: C = a . WR + C . YL


Entonces: a = (1 / (VT - T)) propensión marginal a Consumir con respecto a
la Riqueza Real.

c = (VA - T) / (VT - T) propensión marginal a Consumir con


respecto a la Renta Laboral

Ampliaciones:

1 - Permitir que el ahorro genere intereses.


2 - Los individuos tienen incertidumbre con respecto a la duración de su vida.
3 - Los individuos pueden desear dejar una herencia, en este caso no planean
consumir todos sus recursos a lo largo de su vida.
4 - Ampliar el modelo considerando la composición de la familia a lo largo del
tiempo.

El Consumo y el Ahorro Agregados:

El Ahorro depende:
 de la composición por edades de la población;
 de la edad promedio de Jubilación, y
 de la existencia o no de un programa de seguridad social.

Si se supone una economía donde la población y el PBI son constantes, esa


economía no ahorraría; una parte de la población ahorra (los jóvenes) y la otra
parte desahorra (los viejos). Sin embargo, si la población crece, entonces sí se
tendría un ahorro positivo.
2) LA TEORIA DEL CONSUMO DE LA RENTA PERMANENTE:

EL Gasto de Consumo depende de la renta a largo plazo o permanente. Se deben


aclarar 2 cuestiones:

1 – Relación entre el Consumo corriente y la Renta Permanente.

La versión mas sencilla es C = c YP

2 – Cómo se puede medir la renta permanente.


Se puede suponer: YP = Y-1 +  (Y – Y-1) con 0 < 

YP =  Y + (1 –  Y-1

La renta permanente es una media ponderada de la renta corriente y de la renta


del período anterior.

Si Y = Y-1 >>>> YP = Y = Y-1

Si Y aumenta entonces YP aumenta, pero menos que proporcionalmente porque


no se puede distinguir cuánto del aumento es permanente y cuánto es
transitorio-

Una ecuación como la (1) no refleja los cambios que se pueden producir en el
futuro sobre la renta.

Renta Permanente y expectativas racionales.

La renta permanente y la dinámica del Consumo:

C = c YP = c  Y + c (1 - ) Y-1

C / Y = c  Propensión Marginal a Consumir con respecto a la renta


corriente; esta es inferior que la propensión marginal y media a largo plazo c
(C / YP = c = C / YP).

Teoría de la Renta Permanente


3500

3000

2500
Consumo

2000
E’’
1500

1000

500
E E’
0
0

0
0

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00
20

40

60

80

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

36

38

40

Y
C=c YP C = c q Y + c (1-q) Y'
El Ingreso cambia Y0 a Y1; se pasa inicialmente a E’; luego cuando se percibe
como permanente el nivel Y1 se pasa a E’’.

La Hipótesis del ciclo Vital y de la Renta Permanente:

C = a WR + b YD + b (1 - ) YD-1

YD = Renta laboral disponible.

3 - EL CONSUMO EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE: EL


ENFOQUE MODERNO.

Si se conociera exactamente la renta permanente el consumo nunca variaría


según la hipótesis del ciclo vital y de la renta permanente.

La versión más reciente hace hincapié en que las variaciones del consumo se
deben a las variaciones imprevistas de la renta; si la renta no presentase
variaciones imprevistas el consumo del período debería ser igual al del período
anterior.

La Utilidad obtenida a lo largo de toda la vida es la suma de las utilidades


obtenidas en cada período, y la restricción presupuestaria correspondiente a
toda la vida es la suma del consumo de cada período:

Max. U (Ct) + U (Ct+1) + ... + U (CT-1) + U (CT)

Sujeto a: Ct + Ct+1 + ... + CT-1 + CT = YLt + YLt+1 + ... + YLT-1 + YLT + W

La elección óptima es la que iguala la Utilidad Marginal del Consumo en los


diversos períodos

UMg (Ct) = UMg (Ct+1) = ...

Introduzcamos la incertidumbre; como la Utilidad Marginal futura [ UMg


(Ct+1) ] es incierta en momento t entonces la regla se transforma en:

UMg (Ct) = E [ UMg (Ct+1) ]


Las funciones de Utilidad no son observables pero la igualdad se presentará
si:

E [ Ct+1 ] = Ct

Los valores esperados tampoco son observables, pero si aplica la teoría de las
expectativas racionales

Ct+1 = E [ Ct+1 ] +  > “sorpresa” (aleatoria e impredecible)

Ct = E [ Ct+1 ] = Ct+1 - e

Ct+1 = Ct + 

El Consumo futuro según este enfoque será igual al actual + un error


verdaderamente aleatorio.

EXPECTATIVAS RACIONALES, EL EXCESO DE SENSIBILIDAD Y LAS


RESTRICCIONES DE LIQUIDEZ:

Cuando no se puede distinguir cuanto de una variación en la renta es transitoria


y cuanto permanente, hay una falla en la hipótesis de expectativas racionales. >
Hipótesis de la Miopía.

Restricciones de Liquidez: cuando el consumidor espera una renta corriente mas


elevada pero no puede endeudarse para aumentar su consumo corriente.

La evidencia en USA muestra que el comportamiento del consumo es una


mezcla de las hipótesis del ciclo vital y la renta permanente y la simple
formulación keynesiana (C = c YD). Esto se puede deber a las restricciones de
liquidez y a la hipótesis de la miopía.

La conducta real del Consumo muestra tanto:

a) Exceso de sensibilidad > El Consumo responde demasiado a las


variaciones predecibles de la renta
b) Exceso de Uniformidad > El Consumo responde demasiado poco a las
variaciones imprevistas de la renta.

John Campbell y Greg Mankiw han combinado la hipótesis del Ciclo Vital y la
Renta Permanente y la función tradicional de Consumo a efectos de
“contrarrestrar” el exceso de sensibilidad:

 CHCVRP = 

 Ctrad = c YD

 C = Ctrad + (1 – ) CHCVRP =  c YD + (1 - 

Estimación:  C = 0,523 YD

La mitad de la conducta de consumo es explicada por la renta obtenida cada


año.

Las restricciones de Liquidez y la miopía:

¿Por qué la teoría de la hipótesis del Ciclo Vital y de la Renta Permanente


explica una parte pequeña de la conducta del Consunidor?

2 explicaciones:

a) Restricciones de Liquidez: los consumidores no pueden pedir prestado


cuando el ingreso está por debajo del esperado.

b) La Miopía: los consumidores no son tan previsores como predice la


teoría.

- La incertidumbre y ahorro como amortiguador

3) Consideraciones adicionales sobre el comportamiento del Consumo:

- El Consumo y la Bolsa de Valores: como se ha señalado a partir de la hipótesis


del Ciclo Vital, la propensión marginal a Consumir a partir de la riqueza es
pequeña.
En USA la relación entre la Bolsa de Valores y el Consumo es difícil de precisar.

- El Consumo, el ahorro y la tasa de interés:

¿Aumenta el ahorro cuando aumentan las tasas de interés? Existe unos efectos
compensatorios:

efecto sustitución: cuando aumentan los intereses se vuelve más atractivo


consumir mas tarde (aumenta el ahorro)

efecto renta: una suba en las tasas de interés eleva la renta permanente y anima
a consumir más hoy.

No hay resultados concluyentes sobre cuál de los efectos predomina.

- La reducción de los impuestos, la hipótesis de Barro – Ricardo y el Ahorro:

¿Son riqueza neta los bonos del Estado?

Esta cuestión se remonta al economista clásico David Ricardo y fue retomado


por Robert Barro.

La proposición estricta de Barro y Ricardo de que los bonos del Estado no son
riqueza neta se basa en el argumento de que la gente se da cuenta que sus bonos
tendrán que devolverse con una futura subida de impuestos.

Análisis de la equivalencia:

CL = YL + H > Consumo del Hijo

H = (1 + r) [ (Y – T) – CA ] > Herencia

Si el Gobierno en lugar de financiarse con impuestos T lo hace endeudándose


(L) y prometiendo devolver el préstamo con intereses (1 + r) L para lo cual debe
recaudar impuestos (1 + r) T en el futuro.

CL = [ YL – (1 + r) T ] + H > el Consumo del hijo disminuye por los


impuestos que debe pagar
H = (1 + r) [Y – (L + CA)] + (1 + r) L > la herencia aumenta por los intereses
que generan el préstamo al estado

Lo único que ha sucedido es un aumento del ahorro privado que compensa la


caída del ahorro público; no han variado los niveles de consumo de padre e hijo.

Si el padre que pasa a disponer de mayores ingresos aumentara su nivel de


consumo, y le dejaría una deuda tributaria a su hijo.

También podría gustarte