Está en la página 1de 3

COLEGIO UNIVERSITARIO DE REHABILITACIÓN “MAY HAMILTON”

SEMIOLOGÍA CLÍNICA PARA FISIOTERAPEUTAS


TRAYECTO III

TALLER: SEMIOLOGÍA DOLOR, SÍNDROMES, ALTERACIONES


HEMATOLÓGICAS Y ELECTROLÍTICAS

VALOR: 10%

PARTE I: COMPLETACIÓN / 0.5 PTO C/U

1.- Síndrome Febril es un complejo ___________ donde destaca la ____________


de la ____________ por encima del límite admitido como _______________

2.- ___________ es la disminución de la Tº por _________ de ____ºC

3.- La toma de Tº a nivel central, se realiza en __________ y __________

4.- La hemorragia superficial cuya mancha con color y forma __________en el


tiempo, se denomina ___________

5.-De acuerdo al tipo, las hemorragias pueden ser a nivel __________, ________
y ______________

6.- ___________ es la acumulación de sangre en la cavidad pleural

7.- De acuerdo a la distribución del edema, éste puede ser _________,


__________ o ___________

8.- Desde el punto de semiológico, el edema cutáneo se reconoce por: 1)


_________ de __________ 2) aspecto _________, liso y __________ 3) al
presionar la superficie y retirar queda una ___________ por algunos minutos,
denominado __________ de ___________

9.- El DRV que implica el corazón, abarca hombro y ________ _________,


_________, ___________ del esternón y región ___________ de la ___________
___________

10.-El DRV ubicado en el trapecio derecho, corresponde a ______________

11.- El DRV que corresponde al esófago, se presenta entre ___________ y parte


___________ del cuello

12.- Según la actualización de la IASP (por sus siglas en inglés), el dolor se


clasifica en ___________, ____________ y _____________
13.- Según su evolución, el dolor puede ser ____________ o ___________

14.- __________ es el componente líquido de la sangre, en el que están


suspendidos los __________ _________ y _________ junto con las __________

15.- los glóbulos ___________ también llamados ____________ , son los


defensores del cuerpo contra infecciones

PARTE II: VERDADERO- FALSO. JUSTIFICAR SU RESPUESTA SOLO


CUANDO CONSIDEREN EL POSTULADO FALSO. 0.5 PTO C/U

1.- Taquicardia, hipotensión, taquipnea, anorexia, convulsiones, pueden ser


algunos síntomas presentes en el Síndrome Febril.

2.- La Distermia también es conocida como Hipertermia Esencial.

3.- La Hipertermia es denominada colapso álgido cuando su elevación es mayor a


40.5 ªC

4.- El agente causal de una hemorragia se debe exclusivamente a un traumatismo


y a una enfermedad sanguínea

5.- La equimosis es producida por una hemorragia interna; por el contrario, el


hematoma es ocasionado por una hemorragia externa

6.- La expulsión de sangre por la boca proveniente del tracto digestivo alto, se
denomina Hemoptisis

7.- Melena es eliminación de sangre por el recto, que se origina en el tracto


digestivo alto

8.- El edema es la inflamación del tejido blando por acumulación de líquido en el


espacio extravascular proveniente del intersticio

9.- El DRV, es aquel cuyo origen es el SME y produce el mal funcionamiento de


una víscera

10.- Una de las características del DRV, es que el dolor inicia sin una causa
evidente. Menciona otra

11.- El dolor irradiado es aquel que siempre se siente en una parte del cuerpo
distante a su origen, que puede ser a lo largo de un nervio o que implique una
lesión visceral
12.- El dolor se clasifica, de acuerdo a su intensidad, en leve moderado o fuerte. El
evaluador se apoya en el uso de las diferentes escalas para corroborar el mismo
en el interrogatorio al paciente/participante

13.- Anemia es una condición clínica ocasionada por el aumento de la


concentración de Hb en sangre

14.- La disminución de Plaquetas junto con un aumento de la viscosidad


sanguínea, contribuyen a la formación de émbolos extravasculares

15.- La Policitemia es una condición clínica que hace referencia a un aumento de


los leucocitos en sangre

También podría gustarte