Está en la página 1de 4

LECTURA

Los cactus individuales a menudo mueren por el daño de las heladas en sus tejidos
especialmente por la destrucción de las puntas de sus brotes en crecimiento de los saguaros
jóvenes son más suscep bles al daño por heladas que los adultos pero las pequeñas plántulas
generalmente se establecen junto a pequeños arboles del desierto que proporcionan a los
cactus jóvenes un microclima protector durante la primeras décadas de sus vidas

Los saguaros crecen por encima de sus árboles nodriza a menudo matando a los árboles en el
proceso pero para entonces son lo suficientemente grandes como para no verse afectados por
las heladas nocturnas.

U lizando simulaciones por computadora y mediciones de campo directas los resultados


muestran que el gran diámetro del tallo del saguaro le permite mantener temperaturas
mínimas más altas en sus yemas apicales y por tanto enen una distribución más al norte que
las especies relacionadas de cactus.

Estudiaron poblaciones de saguaros en el parque nacional de Guaro en las afueras de Tucson,


Arizona cerca del noreste y por encima del límite de al tud del área de distribución de la
especie. Se produjo una gran mortalidad de plantas jóvenes y adultas como resultado de
temperaturas excepcionalmente bajas en enero de 1937, 1962 y 1972y 1978. La helada de
d1971 mato alrededor del 10 por ciento de los cactus individuales y daño gravemente a un 30
por ciento adicional muchos delos cactus dañados murieron durante los siguientes años como
resultado de infecciones microbianas que comenzaron en el si o del daño por heladas

Estas observaciones de muertes invernales episódicas junto con una es trecha


correspondencia entre los limites norte y este del área de distribución de la especie y las áreas
que experimentan temperaturas bajo cero durante más de 12 horas seguidas sugieren que la
bajas temperaturas invernales las temperaturas limitan directamente la distribución de los
saguaros con la ac vidad volcánica global y los niveles resultantes de polvo volcánico que
moderan las temperaturas extremas tanto en invierno como en verano.
La distribución de muchas otras especies de pantas parece estar limitada no por las bajas
temperaturas sino también por la interacción con otras condiciones ambientales como la
disponibilidad dl agua y la química del suelo por ejemplo el Pinus Taeda en el suroeste de los
Estados Unidos y concluyo que los bordes norte y oeste del área de distribución del pino
estaban determinados por las bajas temperaturas junto con la baja humedad el suelo sugirió
que esto era el resultado de la incapacidad de las raíces del pino para absorber suficiente agua
para para remplazar las can dades perdidas por evaporación cuando las temperaturas
ambientales eran bajas y la traspiración estomá ca era limitada .

En las regiones montañosas del mundo muchos inves gadores han intentado determinar la
causa de la línea de los arboles el límite superior de elevación de los árboles en las montañas
la posición geográfica a gran escala del límite forestal parece estar relacionada con la
temperatura media máxima durante los meses cálidos de la temporada de crecimiento que
varía cola la tud y la elevación sin embargo está influenciado con otros factores como son el
viento y la profundidad de la nieve y el balance de la energía los árboles en la región alpina son
de naturaleza enana forma retorcida y falta de ramas en el lado de barlovento. En la línea de
árboles los arboles establecidos a menudo viven durante mucho empo pero su crecimiento
es muy lento el establecimiento de plántulas son raros los pinos bristlecone (Pinus Ingar) que
suelen crecer justo por debajo del límite del bosque en las montañas áridas del sudoeste de los
ESTADOS Unidos son los seres vivos más an guos que se conocen algunos individuos enen
más de 3000 años. Los pinos bristlecone crecen lentamente y en consecuencia producen una
madera excepcional dura y densa que es muy resistente a la descomposición En algunos
lugares los bristlecones muertos forman una line de árboles fósil por encima de la línea de
árboles vivos y se remonta a muchos milenios atrás con anillos de crecimiento anuales que
brindan un registro invaluable de las condiciones climá cas pasada y las temporadas de
crecimiento. A diferencia de las plantas y animales sésiles (como los percebes discu dos
anteriormente la mayoría de los animales pueden moverse para buscar microambientes
favorables así evitar las condiciones abió cas más estresantes. No obstante incluso los
animales de gran movilidad como los peces pueden verse limitados directamente por factores
sicos como las temperaturas ambientales y la química del agua los cachorritos del genero
Cyprinodon son extremadamente euritermos y euhalinos es decir pueden tolerar un amplio
rango de temperaturas y salinidades. Las especies de este género se encuentran en ambientes
sicos rigurosos incluidos arroyos poco profundos y pantanos en los desiertos charcas
pequeñas en planicies de mares estuarios y manglares donde la temperatura y la salinidad
pueden fluctuar ampliamente.

También podría gustarte