Está en la página 1de 12

GRUPO 6

PRENDA E
HIPOTECA
Integrantes: Melany Borja
Wladimir Moreno
Marlon Vallejo
Isaac Jarrin
PRENDA
art 2286 Codigo Civil

Por el contrato de empeño o prenda se


entrega una cosa mueble a un acreedor,
para la seguridad desu crédito. La cosa
entregada se llama prenda.
CARACTERISTICAS
1) Accesoria 3) Indivisible

Por lo que la prenda no puede La prenda garantiza el


exisitir sin el soporte de una credito entero incluido
obligacion principal a la cual intereses y gastos
garantiza.

2) Mobiliaria 4) Especialidad

La prenda recae sobre los bienes


Goza del carácter llamado de la
muebles y puede darse en prenda
Head of Marketing especialidad, la cual adopta dos
todo tipo de bienes muebles bajo
formas : especialidad en cuanto
las siguientes condiciones: que sean
al bien afectado y especialidad
susceptibles de entrega y que
en cuanto al credito
Business Manager puedan ser vendido.
CLASES DE PRENDA
Para la prenda de títulos a la orden, basta con el traspaso
1) Contrato de prenda al reverso en el que conste la leyenda “valor en garantía”
y otros equivalentes. En la prenda de títulos al portador,
comercial ordinaria se perfeccionará el contrato con la entrega del título.

El acreedor que retenga la cosa dada en prenda debe


ejecutar todos los actos para la conservación de la cosa
prendada.
2) Prenda agrícola

En la prenda agrícola o industrial, el derecho de prenda del acreedor


recae sobre bienes que no dejan de estar en posesión del deudor.

Se puede constituir prenda agrícola sobre:


(i) animales y sus aumentos;
(ii) frutos de toda clase, pendientes y cosechados;
(iii)productos forestales y de industrias agrícolas;
(iv) maquinarias y aperos agrícolas

Next slide
Se puede constituir prenda industrial sobre:

3) PRENDA
(i) maquinarias industriales;
(ii) instalaciones de explotación industrial;
(iii) herramientas y utensilios industriales;

INDUSTRIAL (iv) elementos de trabajo industrial de cualquier clase;


(v) animales destinados al servicio de cualquier
industria; y,
(vi) productos que han sido transformados
industrialmente.
LA HIPOTECA
DEFINICIÓN DE
HIPOTECA
·"La hipoteca, según el artículo 2309 del Código Civil Ecuatoriano, es
un derecho de prenda sobre inmuebles que permanecen en poder
del deudor."
·

"Se utiliza para garantizar deudas, permitiendo


al acreedor rematar el bien hipotecado en
caso de incumplimiento."
CARACTERÍSTICAS
-Solemne: Debe otorgarse por escritura
pública, según el artículo 2311 del Código
Civil.

-Unilateral: Solo el que constituye la


hipoteca asume obligaciones.

-Accesorio: Depende de la existencia de


un contrato principal.

-Indivisible: Todos los bienes


hipotecados responden por toda la
deuda, según el artículo 2310.
CLASIFICACION
·
· 1) Hipoteca cerrada: se constituye con el
fin de garantizar una obligación específica
por un valor determinado con
condiciones de pago inmodificables;

2) Hipoteca abierta: a diferencia de la


hipoteca cerrada, la obligación
garantizada es eventual o futura, ya que
no existe al momento del contrato de
constitución de hipoteca, pero las partes
prevén que puede llegar a existir.
CONCLUSIONES

El contrato de prenda es una herramnienta legal que permite garantizar


el cumplimiento de obligaciones mediante la entrega de un bien mueble
como garantia, su regulacion proporciona un marco juridico protector
solido para estas transacciones, lo que le brinda seguridad tanto a los
prestatarios como a los prestamistas en un contexto financiero.

La hipoteca es un derecho real constituido a favor del acreedor sobre


bienes muebles o inmuebles como garantía de una obligación principal,
en virtud del cual, el bien continúa en el poder del constituyente. Y solo
en caso de incumplimiento del pago del crédito, el acreedor tiene la
facultad de persecución y preferencia sobre el Inmueble agravado.

También podría gustarte