Está en la página 1de 31

GLOSARIO LITERARIO ILUSTRADO

 

Acción: ​Sucesión de hechos tal como se cuentan. Los sucesos de acuerdo llevan
una estructura tal que ​causas -> sucesos -> consecuencias (o efectos)​. La primera
manera de narración se denomina como ​estructura lineal​, en cambio, la segunda
como ​libre ​o ​artística.​

Acto: ​Unidad temporal y narrativa marcada por subida y bajada el telón.

Aguda o monosílaba: ​Si el verso de un poema acaba en aguda o si es monosílaba,


se le añade una sílaba:

Alejandrino: ​Verso de catorce sílabas.

Aliteración: ​Pertenece al plano fónico, es la repetición de un sonido con la intención


de transmitir un efecto sensorial.

De finales, fugaces, fugitivos


fuegos fundidos en tu piel fundada.

-Rubén Darío

Anadiplosis:​ Repetición de una misma palabra al final de un verso y al principio del


siguiente verso.
Anáfora: ​Pertenece al plano morfosintáctico, es la repetición de una o varias
palabras al principio de dos o varios versos.

Antítesis:​ Pertenece al plano semántico, es la contraposición de dos ideas o


palabras.
Amor post mortem:​ ​Tópico literario que​ ​significa ​“el amor después de la muerte”​.

“A Dafne ya los brazos le crecían,


y en luengos ramos vueltos se mostraba;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecían.

De áspera corteza se cubrían


los tiernos miembros, que aún bullendo estaban:
los blancos pies en tierra se hincaban,
y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,


a fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!


¡Que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón porque lloraba!”

Apolo, como buen enamorado, lloraba la muerte de Dafne al convertirse en árbol.

Aparte: Relativo al género dramático. ​Cuando uno o varios personajes de la


historia hablan directamente al público haciendo como si los el resto de los
personajes no se enteran.

Apólogo: Subgénero narrativo. ​Relato breve de propósito didáctico-moral.

Apóstrofe:​ Invocación a un ser animado o inanimado.


Asíndeton: ​Pertenece al plano morfosintáctico, es la eliminación de nexos para dar
mayor viveza.

 
 

Balada: Subgénero lírico. ​Composición lírica de carácter sentimental y


melancólico.

Barroco: ​Fue un período histórico cultural europeo y americano situado desde el


siglo XVI hasta el XVIII, el cual produjo obras artísticas como la literatura,
arquitectura, teatro, pintura, música, danza,... En esta época personajes como
Caravaggio​, ​Pedro Pablo Rubens​ y ​Diego de Velázquez​ hicieron historia.

Beatus ille:​ ​Es un elogio hacia la vida campesina, rural.


https://www.youtube.com/watch?v=KqdLgNsQhRA
“Como en casa, en ningún sitio”

Bisílabo: ​Verso de dos sílabas.



 
Canal: ​El canal es un medio de comunicación por el cual se transmiten las señales
que portan la información (el mensaje) que intercambian el Emisor y el Receptor.

Canción: ​Subgénero lírico.​ ​Poema amoroso o religioso compuesto (normalmente)


en forma breve.

Cantar de gesta: ​Subgénero del género narrativo, transmisión oral y en verso, narra
hechos heroicos de un caballero medieval.

Carpe diem: ​Tópico literario que​ ​s​ignifica que disfrutes el momento al máximo.

https://www.youtube.com/watch?v=sK3TzV0cnVU

“...No sé qué pasará,


solo vivo el hoy
por eso vengo y voy con ganas
tengo tiempo pero no para perderlo,
cosa con valor antes que con un precio,
ganas de ir a todo pero diré en serio
mucho para darte pero poco suelto…”

Código: ​El código, por una parte, es una lengua natural que utiliza cada literatura,
como por ejemplo la literatura castellana, la literatura griega, la literatura inglesa,...Y
por otra parte se trata siempre de un uso especial de la lengua natural, a las cuales
hay que añadirle rasgos propios de la lengua literaria: géneros literarios, figuras
retóricas o los recursos estilísticos y la métrica.

Collige, virgo, rosas:​ ​Tópico literario que significa que disfrutes de la juventud
antes de que sea tarde.
Concatenación: ​Uso continuado de anadiplosis en el poema entero.

Contexto o situación: ​El contexto es todo aquello que rodea al texto que
poseemos. Concretamente, es el conjunto de circunstancias que se producen
alrededor de un hecho o un evento.

Contrapunto: ​Aproximación de algunas situaciones narrativas que se desarrollan


en secuencias que van sucediendo opcionalmente.

Comedia: ​Subgénero del género dramático, se origina un enredo con final feliz (de
asunto leve).

El Coro: ​Conjunto de personas que interpretan una pieza musical vocal de manera
coordinada.

Cuadro: ​Parte del texto principal de una obra dramática marcada por el cambio total
o parcial del decorado.
Cuarteta: ​Variante de la redondilla (4 versos de Arte Menor con rima ​abba​) con rima
abab.​

Cuarteto: ​4 versos de Arte Mayor con rima ​ABBA​.

Cuento: ​Subgénero del género narrativo, narración breve en verso.


 
Decasílabo: ​Verso de diez sílabas.

Décima o espinela: ​Poema de 10 versos octosílabos de Arte Mayor con rima


consonante ​abbaaccddc.​

Descriptio puellae​ (descripción de una mujer): ​Es una descripción detallada de


una joven.

https://www.youtube.com/watch?v=XDviLWbYtP8&list=PL7074F24FB985F7A0&inde
x=20
“Cuando te digan que me he pasao’ toda la vida
buscando tu negro pelo, y tus dos blancas mejillas…”

Desenlace: ​Momento en el que se resuelve el problema de la obra.

Diálogo: ​Conversación entre dos o más personajes de una historia.

Diéresis: ​Fenómeno contrario a la sinéresis. Se produce cuando dos vocales que


van en hiato se unen formando un diptongo, de tal manera que los dos puntos de la
diéresis se ponen encima de la vocal débil del diptongo.
“I” o “U” -> 2 + 1 = 3 RU-Ï-DO

Dilogía o silepsis: ​Es una figura literaria del plano morfosintáctico, es una palabra
con dos sentidos distintos dentro del mismo enunciado.
Drama: ​Subgénero del género dramático, de asunto grave pero con elementos
cómicos.

Dodecasílabo: ​Verso de doce sílabas.  


 

 
Edad Media: ​Es un período histórico, colocado antes de la Edad Moderna y
después de la Edad Antigua. Exactamente, su inicio se sitúa en el año 476 con la
caída del Imperio Romano de Occidente y su fin se sitúa en el año 1492, con el
descubrimiento de América. Fue una época teocéntrica, esto es, Dios era el centro
del mundo. El poder lo tenía el rey, la nobleza y el clero (los privilegiados). La
cultura estaba en manos de la iglesia. La sociedad medieval era una sociedad
estamental, una sociedad organizada en grupos y ordenado por nacimiento y la
mayoría de la población era analfabeta.

Égloga: ​Subgénero del género lírico, pastores expresando el sentimiento hacia la


naturaleza.

Elegía: ​Subgénero del género lírico, expresando un dolor por la pérdida de un ser
querido.

Elipsis: ​Pertenece al plano morfosintáctico, es la supresión de algún elemento del


verso.
Emisor: ​En​ ​un​ ​acto​ ​de​ ​comunicación​, ​persona​ ​que​ ​enuncia​ ​el​ ​mensaje​.​ ​En la
literatura, el emisor es el que crea una obra literaria. Generalmente, suele ser un
autor desconocido, por eso, a las obras con un autor desconocido se le llaman
anónimas, ​y pueden ser por dos motivos:
➔ Obras populares transmitidas oralmente: al ser modificadas en el proceso de
transmisión, se suele perder la determinación del autor.
➔ Autores los cuales no quieren que se conozca su identidad (por motivos
privados). Por ejemplo: ​Cantar del mio Cid​.

Endecasílabo: ​Verso de once sílabas

Eneadecasílabo: ​Verso de diecinueve sílabas.

Eneasílabo: ​Verso de nueve sílabas.


Enumeración: ​Del plano semántico, es la colocación sucesiva de elementos que
pertenecen a la misma categoría gramatical y cumplen la misma función sintáctica.

Escena: ​Parte de la obra dramática determinada por la entrada o la salida de los


actores, esto es, siempre que sale o entra un personaje se cambia la escena.

Esdrújula:​ Si el verso del poema acaba en esdrújula, se resta una sílaba.

Espacio/ambiente: ​El lugar o lugares donde ocurren los acontecimientos de una


historia narrada en un tiempo concreto. Puede ser: ​espacio real,​ ​imaginario ​o
fantástico.​

Espacio fantástico: ​Transcurre en un lugar que no existe ni tiene relación con el


espacio real.

Espacio imaginario: ​Transcurre en un lugar que no existe pero tiene lugares


similares a los del espacio real. No es auténtico, pero tiene elementos posibles o
reales.

Espacio real: ​Transcurre en un lugar real y auténtico, el cual es posible identificar.

Estilo directo: ​El narrador reescribe las propias palabras de los personajes
literalmente añadiendo guiones, comillas,...

Estilo directo libre: ​El narrador cede su voz y su visión a las de los personajes por
un momento, sin anunciarlo previamente.

Estilo indirecto: ​El narrador se apodera de las palabras de los personajes


añadiendo la conjugación “que” a la frase.

Estilo indirecto libre: ​El narrador cuenta lo que el personaje dijo, vio o sintió,
manteniendo sus palabras literales, pero narrado en tercera persona.
Estrambote: ​Un verso o serie de versos que se añade al final de un poema para
rematarlo, con tono irónico. Normalmente suele darse en un Soneto.

Estrofa: ​Conjunto de versos relacionados con la medida y la rima.

Epanadiplosis: ​Es la repetición de la misma palabra al principio y al final de dos o


varios versos.

Epigrama: ​Composición de contenido satírico, burlesco.

Epístola: ​Poema escrito en carta con una finalidad didáctica.

Epitafio: ​Breve poema elegíaco destinado a escribirse en la lápida de una tumba.

Epíteto: ​Pertenece al plano morfosintáctico, es la anteposición a un sustantivo un


adjetivo que expresa una cualidad que le es propia.

Epopeya: ​Subgénero del género narrativo, narración de hechos memorables en


verso para la historia de un pueblo.

Exposición: ​El principio de una obra, en el cual están los elementos más
importantes de la obra. 

 

 
Fábula: ​Subgénero narrativo.​ ​Apólogo cuyos protagonistas son animales.

Fugit irreparabile tempus/tempus fugit:​ ​Significa que el tiempo vuela.

“...el tiempo vuela…”

Función poética: ​Función del lenguaje que intenta enriquecer la expresión de una
idea, normalmente de forma escrita.


 
Generación del 27: ​Grupo de escritores y poetas españoles del siglo XX que se
caracterizaban por comenzar su trayectoria buscando “el arte por el arte”. Su
nombre debe a que, en 1927, hubo una celebración del ​tercer centenario de la
muerte de Góngora​.
Estos escritores se unieron por el hecho de compartir inquietudes culturales y
literarias, aunque también por amistades que comenzaron en la Residencia de
Estudiantes (Madrid). Estos escritores también tenían vínculos con artistas,
escritores,...

Generación del 98: ​Mejor conocido como “desastre del 98”, era un grupo de
escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron afectados por la crisis de
España, por la derrota de la guerra contra los estadounidenses y tras la pérdida de
las colonias Cuba, Filipinas y Puerto Rico. También, junto al Modernismo, les
preocupaba el lenguaje literario y estaban en contra del Realismo.
Género dramático: ​Género en el que se presenta una acción mediante el diálogo
de los personajes, el cual se expresa en prosa o versos, intencionado para
emocionar y conmover al público. Contiene tres subgéneros: ​Tragedia,​ ​Comedia y​
Drama​.

Género lírico: ​Género en el que el emisor expresa sus sentimientos, su estado de


ánimo, utilizando el verso como medio de comunicación. Contiene tres subgéneros:
Oda,​ ​Égloga​ y Elegía.

Género narrativo: ​Género en el que el emisor narra una historia, sitúa a unos
personajes en un tiempo y espacio determinados. Contiene cuatro subgéneros:
Epopeya,​ ​Cantar de gesta,​ ​Novela​ y ​Cuento​.


 
Heptadecasílabo: ​Verso de diecisiete sílabas.

Hexadecasílabo: ​Verso de dieciséis sílabas.

Heptasílabo: ​Verso de siete sílabas.

Hexasílabo:​ Verso de seis sílabas.

Hiato: ​Fenómeno contrario a la ​sinalefa.​ Cuando una palabra acabada en vocal y la


siguiente empieza por vocal, no se unen.

Himno: ​Expresa los sentimientos o ideales de un colectivo.

Hipérbaton: ​Pertenece al plano morfosintáctico, es la alteración del orden lógico de


la frase.
Hipérbole: ​Pertenece al plano semántico, es la exageración de lo que se dice.

​ ópico literario que​ ​simboliza la vida como un camino.


Homo viator: T

 

 
Ilustración: ​Movimiento cultural e intelectual europeo que nació a mediados del
siglo XVIII hasta los principios del siglo XIX.

In extrema res: ​La narración o el relato se inicia por el desenlace o el final de la


historia.

In media res: ​La narración o el relato se inicia por el nudo (centro de la historia), se
vuelve a comenzar y al llegar al centro se sigue linealmente.

Interrogación retórica: ​Del plano semántico, es una pregunta de la que no se


espera respuesta.
Ironía: ​Del plano semántico, es decir todo lo contrario de lo que se siente o piensa.


 


 


 
Letrilla: ​Poema lírico breve amoroso, religioso o satírico-burlesco de versos de
fuerte musicalidad.

Ley de los acentos finales: ​Esta ley señala que según la acentuación de la última
palabra del verso, el número de sílabas cambia y se puede dar de tres tipos:
● Aguda​ -> +1 sílaba
● Llana​ -> Se queda igual
● Esdrújula​ -> -1 sílaba

Leyenda: ​Subgénero narrativo. Narración de hechos sobrenaturales, naturales o


una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación de forma
escrita u oral.
Literatura: ​La literatura es un proceso de comunicación, con el cual a través de él
usamos palabras, esto es, ​lenguaje​. Aunque, la literatura también es un ​arte​. Arte es
todo aquello que busca hacernos sorprender, emocionar, divertir, entretener,
conmover, reflexionar,...

Literatura escrita: ​Es una literatura que se transmite por escritos, firmada por el
autor y normalmente con un carácter más culto al oral.
➔ Antes de la imprenta se copiaba a mano (con tinta mojada y una pluma de
una ave).
➔ La invención de la imprenta causó una revolución que hizo que la literatura
escrita llegara a muchas más personas y se desarrollaran géneros como la
novela.
➔ El formato digital causó otra revolución, contribuyendo aún más en la
democratización, produciendo cambios en la industria editorial, favoreciendo
la difusión de determinados géneros y permitiendo más fácilmente la difusión
de obras de autores no bendecidos.

Literatura medieval: ​La literatura medieval se le llama a todos aquellos trabajos


escritos en la Edad Media, hacia los siglos XI-XV, exactamente desde la caída del
Imperio Romano hasta el principio del Renacimiento.

Literatura oral:​ Es una literatura que se transmite de boca en boca manteniéndose


en la memoria y siendo modificada durante el proceso de comunicación,
convirtiéndose en literatura colectiva.

Lira: ​Poema de cinco versos formados por dos endecasílabos de Arte Mayor y tres
heptasílabos de Arte Menor con rima ​aBabB.

Llana: ​Si el verso de un poema acaba en una palabra llana, se queda igual:

Locus amoenus:​ ​Tópico literario que consiste en​ ​la descripción de un lugar
agradable, ameno.
Cuadro original “El señor de los Anillos”

Locus horribilis:​ ​Tópico literario que consiste en​ ​la descripción de un lugar terrible,
feo.

https://www.youtube.com/watch?v=e6_tAk6LDKM

“...Somos una enfermedad de la que no se sabe cura,


somos virus que estornudan, y estudia literatura
los hay listos, pero pocos,
hay más tontos que orgullosos,
sin saber que desde arriba nos miran como a piojos,...”

 

 
Madrigal: ​Subgénero lírico.​ ​Poema lírico breve que expresa un elogio hacia una
dama (generalmente amoroso).

Medida de los versos: ​Contar el número de sílabas métricas correspondientes al


mismo verso.

Mensaje: ​Conjunto​ ​de​ ​señales​, ​signos​ ​o​ ​símbolos​ ​que​ ​son​ ​objeto​ ​de​ ​una
comunicación​. ​El mensaje en la literatura es una parte fundamental por:
➔ La subjetividad: el autor percibe una visión de la realidad, ideas y
sentimientos.
➔ La ficción: la mayoría de la obra del autor aunque sea real, una minúscula
parte suele ser inventada. Depende de la ficción, suele ser más o menos
realistas.
➔ Utiliza el lenguaje en su función poética, esto es, es un mensaje que llama la
atención por sí mismo, en el que la forma (la originalidad, belleza,...) importa
lo mismo que el contenido.
➔ Los temas suelen repetirse, como por ejemplo el amor, la muerte, la
naturaleza, los sueños...
Metáfora: ​Pertenece al plano semántico, es la identificación de un término real con
otro imaginario por su semejanza.

https://www.youtube.com/watch?v=wv6JkdyGIKI

“...Marinera marinera,
patrona de mi barco, canto de sirena,
la luz de mi luna, el viento de mi vela,...”

Métrica: ​Conjunto de regularidades sistemáticas y formales que caracterizan la


poesía con versos y la prosa rítmica.

Metonimia: ​Pertenece al plano semántico, es la sustitución de un término por otro,


según la relación de causa-efecto, autor-obra o contigüidad.

Mito: ​Subgénero narrativo.​ ​Relato tradicional que se refiere a unos acontecimientos


prodigiosos, protagonizados por seres fantásticos, sobrenaturales o extraordinarios
como dioses, héroes, monstruos,...que explican un hecho o historia, muy parecido a
la ​leyenda​.

Modernismo: ​Movimiento literario desarrollado en España y en Hispanoamérica


entre los años 1880-1917. Con éste, tenían la intención de crear del arte y de la
obra literatura “un mundo de belleza” como “refugio” de la sociedad en la que vivían,
la cual rechazaban por ser industrial y capitalista.
Monólogo: ​Un discurso generado de una sola persona hacia uno o varios
receptores.

Monólogo de interior o flujo de conciencia: ​Discurso de los personajes discurrido


libremente (el narrador desaparece del todo).


 
Narrador: ​Es la voz que ordena y cuenta los hechos desde un punto de vista y, de
vez en cuando, introduce algún comentario. Dependiendo del punto de vista, existen
varios tipos de narrador: ​Narrador interno​ y ​Narrador externo.​

Narrador editor: ​El escritor hace como si la obra no la hubiese escrito él, la
encuentra escrita y la edita.

Narrador externo: ​También conocido como “tercera persona”, cuenta la historia


vista desde fuera porque no participa en ella. Puede ser: ​Omnisciente​,​ Narrador
​ ​Observador objetivo​.
editor o

Narrador interno: ​También conocido como “primera persona”, es un personaje el


que cuenta la historia. Tiene dos modificaciones: ​Narrador protagonista ​y ​Narrador
personaje secundario ​o ​testigo.

Neoclasicismo: ​Movimiento cultural, artístico o literario desarrollado en Francia del


siglo XVIII hasta el XIX, el cual fue sustituido por el ​romanticismo.​

Novela: ​Subgénero del género narrativo, narración extensa en prosa.

Nudo: ​Donde se localiza el momento de mayor tensión y donde se complica la obra.

Ñ 
 

 
Observador objetivo: ​Narrador objetivo que narra como si fuese una cámara
cinematográfica.
Octava real: ​Poema de 8 versos endecasílabos de Arte Mayor con rima consonante
ABABABCC​.

Octodecasílabo: ​Verso de dieciocho sílabas.

Octosílabo: ​Verso de ocho sílabas.

Oda: ​Subgénero del género lírico, de tono elevado, expresando un sentimiento de


admiración a algo o alguien.

Onomatopeya: ​Palabra formada por imitación del sonido de aquello que designa.
(haha= imitación de risa)

Omnisciente: ​Narrador que​ ​hace como si conociera lo que pasa en la obra, hasta el
punto de saber lo que sienten los personajes, lo que piensan y lo que sueñan.


 
Paradoja: ​Pertenece al plano semántico, es la unión de dos ideas contradictorias.
Paralelismo: ​Pertenece al plano semántico, es la repetición de estructuras
sintácticas semejantes.

Paranomasia: ​Pertenece al plano fónico, es la modificación leve de una palabra, lo


que hace que el significado cambie.
https://www.youtube.com/watch?v=9c_33BbaxjI
(​¿Y a ti, te falta tefal?​)
Pareado:​ Poema de dos versos que riman entre sí (puede ser de Arte Menor o Arte
Mayor y de rima consonante o asonante).

Personajes: ​Son los que causan, sufren o provocan los acontecimientos.


Dependiendo de su profundidad psicológica pueden ser: ​estereotipos,​ ​tipos​ o
personajes individuales.

Personificación o prosopopeya: ​Pertenece al plano semántico, es la atribución de


cualidades humanas a una cosa o animal.

Pentadecasílabo: ​Verso de quince sílabas.

Pentasílabo: ​Verso de cinco sílabas.

Pleonasmo: ​Consiste en añadir a una oración más palabras de las necesarias para
embellecer el lenguaje o añadir más expresividad a lo dicho.
Presente de indicativo: ​Tiempo verbal que se usa para expresar; una acción del
presente, un estado de ser, una ocurrencia en el futuro cercano, una acción que
ocurrió en el pasado y continúa en el presente,... ​(comes espaguetis)

Pretérito imperfecto de indicativo: ​Aporta información complementaria y se


emplea en las descripciones. ​(estaba lloviendo)

Pretérito perfecto simple: ​Tiempo verbal que expresa una acción acabada en el
pasado. ​(Hice puenting, salté desde el helicóptero)

Poema: ​Toda composición poética formada por versos.

Poema épico: ​Narración de hazañas de un héroe nacional con la intención de


exaltar los valores de la propia nación, de larga extensión.

Poema estrófico: ​ Poema formado por una o varias estrofas.

Poema no estrófico: ​Poema formado por una serie de versos variables.

Políptoton: ​Repetición de una palabra cambiando sus morfemas flexivos.


Polisíndeton: ​Pertenece al plano morfosintáctico, es la repetición de conjunciones
coordinantes.

https://www.youtube.com/watch?v=nvA59l1Eu84

“Dos y dos son cuatro


y cuatro y dos son seis
seis y dos son ocho
y ocho dieciséis…”


 
Quintilla: ​Estrofa de cinco versos octosílabos de rima consonante.

Quinteto: ​Estrofa de cinco versos de Arte Mayor de rima consonante.


 
Realismo: ​Corriente estética que cortó por lo sano al ​Romanticismo e​ n la segunda
mitad del siglo XIX, tanto en aspectos ideológicos como en formales. Tuvieron una
bajada a la realidad, esto es, empezaron a ser realistas y dejaron las fantasías a
otra parte.

Receptor:​ En​ ​un​ ​acto​ ​de​ ​comunicación​, ​persona​ ​que​ ​recibe​ ​el​ ​mensaje​.​ ​La obra
literaria es dirigida hacia un público indefinido o indeterminado, el cual es convertido
en lector de la obra (si la es obra escrita) u oyente de la obra (cuando la mayoría de
la población era analfabeta, esto es, no sabía escribir ni leer, hacia los principios de
la literatura).

Redondilla: ​Poema de 4 versos de Arte Menor con rima ​abba​.


Reduplicación: ​Repetición de una o varias palabras en un mismo verso.

Renacimiento: ​Un amplio movimiento cultural producido en la Europa Occidental


durante los siglos XV y XVI en el que personajes como Leonardo Da Vinci,
Shakespeare o Galileo Galilei hicieron historia. Se recuperó la Antigüedad clásica, la
literatura, ideales y espíritu. También, se sustituyó el teocentrismo por el
antropocentrismo, convirtiendo al hombre en el centro del mundo.

Retruécano: ​Inversión intencionada de los elementos de un verso.

Rima asonante: ​Cuando en los versos de un poema a partir de la sílaba tónica


coinciden las vocales​.

Rima consonante: ​Cuando en los versos de un poema a partir de la sílaba tónica


coinciden todas las letras, tanto vocales como consonantes.
Romance (verso): ​Subgénero narrativo.​ ​Narración de versos octosílabos, de la
literatura hispánica.

Romanticismo: ​Movimiento cultural de la primera mitad del siglo XIX que estaba en
contra de la Ilustración y el Neoclasicismo, que amaba el más allá, el misterio. El
Romanticismo era inconformista, soñador, imaginativo, sentimental.


 
Sátira: ​Subgénero lírico. Se sirve para retirar situaciones o vicios.

Serventesio: ​Variante del cuarteto (Poema de 4 versos de Arte Mayor con rima
ABBA​) con rima​ ABAB​.

Sextilla: ​Poema de 6 versos de Arte Menor según diversos esquemas: ​ababab /


abcabc / aabccb...

Silva: ​Composición poética de versos endecasílabos y heptasílabos de rima


consonante.

Símbolo: ​Del plano semántico. Hace referencia a una realidad o concepto por
medio de una realidad o concepto diferente, de tal manera que al nombrar el
concepto simbólico se sugiere o se evoca el concepto real.

Símil o comparación: ​Pertenece al plano semántico, es la comparación de dos


elementos similares mediante un nexo.
Sinalefa: ​Si en el verso de un poema una palabra termina por vocal y la siguiente
empieza por vocal, se unen ambas sílabas:
...da en ... -> ...-daen-...

Sinécdoque: ​Tipo de metonimia que expresa la parte de un objeto por el todo o el


todo por la parte.

Sinéresis: ​Cuando en el verso de un poema dos vocales seguidas que pertenecen


a distintas sílabas gramaticales se unen a un diptongo:
veo = 1 sílaba -> ve-o = 2 - 1= 1

Sinestesia: ​Pertenece al plano semántico, es la unión de dos sensaciones que


pertenecen a campos distintos.
Soneto: ​Composición poética de Arte Mayor que consta de catorce versos
endecasílabos con Rima Consonante.
Éste, se divide en cuatro estrofas: ​dos cuartetos​ y ​dos tercetos.​


 
Terceto: ​Poema de 3 versos de Arte Mayor con rima​ ABA.​

Tetrasílabo:​ Verso de cuatro sílabas.

Texto narrado: ​El narrador explica con sus palabras los actos que producen los
personajes en la historia narrada.

Texto principal: ​Relativo a la estructura de una obra dramática. Tipo de texto que
comprender el​ ​contenido de la obra.

Texto secundario: ​Relativo a la estructura de una obra dramática. Tipo de texto


que aporta contenido para la representación teatral.

Tiempo: ​Suceso temporal en el que ocurren los acontecimientos de una historia


narrada. Existen dos tipos: ​tiempo interno y​ ​tiempo externo​.

Tiempo externo: ​Época o momento en el que se sitúa la historia narrada.

Tiempo interno:​ Tiempo en el que transcurren los acontecimientos narrados en la


historia.
Tragedia: ​Subgénero del género dramático, los protagonistas luchan torpemente
contra el destino (de asunto grave).

Tridecasílabo: ​Verso de trece sílabas.

Trisílabo:​ Verso de tres sílabas.  


 

 
Ubi sunt:​ ​Significa ​“¿Qué pasó con aquellos tiempos?”

https://www.youtube.com/watch?v=wJQ_58s8Kzo

“...Solo queda que aún te siento


y que siempre te voy a recordar.
Me muero si no estás,
y ya no estás,
te pierdo y te me vas,
te fuiste ya,
porque ya no te tengo,
eras mi vida y ya no estás,
y sé que ya no estás…”


 
Vanguardias: ​Una serie de movimientos culturales, políticos y artísticos de todo
Europa e Hispanoamérica del principio del siglo XX las cuales representaron nuevas
formas de concebir el arte.

Verso: ​La línea de un poema.

Villancico: ​Subgénero lírico.​ ​Poema breve que consta en uno, dos, tres o cuatro
como estrofa inicial que se glosan en estrofas sucesivas.


 


 


 

También podría gustarte