Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


DEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CÁTEDRA COORDINADA DE ECONOMÍA POLÍTICA
SEGUNDO SEMESTRE DE 2022
GUÍA PARA ELABORACIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN

INFORME DE INVESTIGACIÓN

A. DESCRIPCIÓN: El proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de distintas


herramientas de evaluación que le brinden al estudiante la oportunidad de demostrar el
nivel de conocimientos adquiridos y de competencias alcanzadas durante el ciclo
académico. La investigación es un medio oportuno para el ejercicio de la autoformación
del dicente, guiada por los docentes responsables en cada salón de clase.

A continuación, se presenta la guía para la elaboración del informe de investigación que


le permitirá a los estudiantes alcanzar los objetivos propuestos en la unidad 5 del curso
Economía Política: El Salario.

Se recomienda la constante comunicación con los docentes de su salón de clase para la


correcta elaboración del trabajo, así como la entrega de este en la fecha miércoles 5 y
jueves 6 de octubre.

B. OBJETIVOS:

Que el estudiante:
a) Aplique sus conocimientos en materia de investigación con temas relacionados con las
diferentes categorías económicas como “El Salario” y su relación con la jornada de trabajo
en la realidad nacional.
b) Relacione la teoría del salario y la forma de manifestarse en el capitalismo actual, en la
relación de Salario Nominal y Salario Real.
c) Se introduzca en el trabajo de investigación social, como una herramienta de conocimiento
para abordar los temas económicos desde la perspectiva de la economía política objetiva.
d) Comprenda y explique científicamente la categoría “Salario” sus diversas formas de
desarrollo y manifestación en cada sociedad.

“LA VIDA CONTINÚA, LA ACADEMIA TAMBIÉN”


“ID Y ESEÑAD A TODOS”
www.economicas.edu.gt
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN

C. TEMA GENERADOR: El salario (Unidad V del programa)

D. CONTENIDO SOLICITADO: A continuación, se presentan los temas y subtemas que


debe incluir en el trabajo. Por ser un trabajo de análisis y síntesis, se solicita que la
extensión máxima del informe sea de 15 páginas (incluyendo carátula, introducción,
conclusiones y fuentes de consulta)

1 Carátula
2 Introducción
3 Definición de Salario
4 Formas de salario
4.1 Salario por tiempo (definición y ejemplos para Guatemala)
4.2 Salario por piezas o a destajo (definición y ejemplos para Guatemala)
5 Salario Nominal y Salario Real
5.1 Salario Nominal definición y ejemplo
5.2 Salario Real definición y ejemplo
6 Salario Mínimo en Guatemala y el costo de la Canasta Básica Alimentaria en Guatemala
6.1 Salario Mínimo para el 2022
6.2 Costo de la Canasta Básica Alimentaria para el 2022
6.3 Relación entre el salario mínimo y el costo de la Canasta Básica Alimentaria
6.4 Relación de la lucha de la clase obrera y los niveles de salario
7 Nuevas modalidades de Contratación de la fuerza de trabajo
7.1 Contratación a tiempo parcial
7.2 Análisis crítico de las leyes guatemaltecas con relación a la contratación a tiempo
parcial
8 Conclusiones
9 Fuentes de consulta

E. ASPECTOS DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO:


a) Aplique las técnicas de investigación que desarrolló en el curso correspondiente del Primer
Semestre
b) Entregue el trabajo en formato PDF, únicamente en la fecha indicada por la cátedra
c) Se solicita consultar la bibliografía incluida en el programa, así como otra que permita la
realización del ensayo solicitado.

“LA VIDA CONTINÚA, LA ACADEMIA TAMBIÉN”


“ID Y ESEÑAD A TODOS”
www.economicas.edu.gt
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN

F. RÚBRICA PARA EVALUAR EL INFORME ESCRITO

CATEGORÍA 10 sobresaliente 8 notable 6 aprobado 4 insuficiente


Informe final Un informe detallado El informe incluye El informe incluye la Al informe le falta
es presentado toda la información información información requerida
ordenadamente. requerida y es requerida y es y es difícil de leer.
Incluye toda la legible. legible.
información requerida.

Construcción Todos los párrafos La mayor parte de Los párrafos La estructura del
de Párrafos incluyen una los párrafos incluye incluyen información párrafo no estaba
introducción, una introducción, relacionada pero no clara y las oraciones
explicaciones o explicaciones o fueron generalmente no estaban
detalles y una detalles y una bien organizados. generalmente
conclusión. conclusión. relacionadas.

Redacción No hay errores de Casi no hay errores Unos pocos errores Muchos errores de
gramática, ortografía de gramática, de gramática, gramática, ortografía
o puntuación. ortografía o ortografía o o puntuación.
puntuación. puntuación.

Cantidad de Todos los temas La mayoría de los Algunos temas La mayoría de los
Información propuestos fueron temas fueron propuestos fueron temas propuestos no
incluidos dentro del incluidos dentro del incluidos dentro del fueron incluidos
trabajo. trabajo. trabajo. dentro del trabajo.

Calidad de La información está La mayoría de la La mayoría de la La información tiene


Información claramente información está información no está poco o nada que ver
relacionada con el claramente claramente con el contenido
tema principal y relacionada con el relacionada con el propuesto.
proporciona varias tema principal y tema principal y no
ideas secundarias y/o proporciona varias proporciona varias
ejemplos. ideas secundarias ideas secundarias
y/o ejemplos. y/o ejemplos.

Organización La información está La información está La información está La información


muy bien organizada organizada con organizada, pero los proporcionada no
con párrafos bien párrafos bien párrafos no están parece estar
redactados y con redactados. bien redactados. organizada.
subtítulos.

“LA VIDA CONTINÚA, LA ACADEMIA TAMBIÉN”


“ID Y ESEÑAD A TODOS”
www.economicas.edu.gt
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN

G. ANEXO ( A continuación el modelo para presentar el trabajo de investigación)

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIA ECONÓMICAS
CURSO: ECONOMIA POLITICA
DOCENTE:
SALÓN:
JORNADA:

TEMA:

INVESTIGACIÓN

DOCENTE: XXXXXXXXX

GUATEMALA, XX DE 2022

“LA VIDA CONTINÚA, LA ACADEMIA TAMBIÉN”


“ID Y ESEÑAD A TODOS”
www.economicas.edu.gt
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN

ELABORADO POR EL GRUPO XX

No. De Carné Apellidos Nombres

“LA VIDA CONTINÚA, LA ACADEMIA TAMBIÉN”


“ID Y ESEÑAD A TODOS”
www.economicas.edu.gt
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN

INTRODUCCIÒN

“LA VIDA CONTINÚA, LA ACADEMIA TAMBIÉN”


“ID Y ESEÑAD A TODOS”
www.economicas.edu.gt
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN

CONTENIDO (Máximo 11 páginas)

“LA VIDA CONTINÚA, LA ACADEMIA TAMBIÉN”


“ID Y ESEÑAD A TODOS”
www.economicas.edu.gt
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN

CONCLUSIONES

“LA VIDA CONTINÚA, LA ACADEMIA TAMBIÉN”


“ID Y ESEÑAD A TODOS”
www.economicas.edu.gt
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN

REFERENCIAS

“LA VIDA CONTINÚA, LA ACADEMIA TAMBIÉN”


“ID Y ESEÑAD A TODOS”
www.economicas.edu.gt

También podría gustarte