Está en la página 1de 1

EL RÉGIMEN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL.

FUNCIONES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

Conforme a los materiales entregados responda fundamente las siguientes


preguntas
1. ¿Defina la diferencia entre los seguros de responsabilidad civil y los seguros de
vida?
El seguro de responsabilidad civil cubre el riesgo en el cual el asegurado es el
sujeto pasivo hacia una tercera persona ajena al contrato de seguro que cubre el
riesgo del asegurado donde este último puede eximirse del pago de la deuda derivada
de la responsabilidad civil en atención a que la cobertura del seguro posibilita al
asegurado liberarse desde el punto de vista económico de las pretensiones del tercero
damnificado, reconociendo como limite el monto del capital asegurado. El objetivo de
los seguros para casos de vida es garantizar el pago de una suma de dinero al
asegurado las cuales serán desembolsadas o pagaderas al mismo a partir de cierta
edad la que será estipulada en el contrato de seguro, hasta su muerte.
2. ¿Qué se entiende por Seguros para casos de muerte y cuál es la cobertura de
la misma?
El objetivo de este tipo de seguros es el de asegurar o garantizar el pago de la
suma de dinero acordada en caso de muerte del asegurado. Seguro de vida entera,
En este tipo de plan el capital asegurado se paga en forma inmediata luego de ocurrir
el fallecimiento del asegurado Seguro temporal: La suma asegurada es pagadera en
el eventual caso que el asegurado fallezca antes de finalizar el plazo estipulado en la
póliza. Seguro de amortización y seguro de anualidades: Este tipo de seguros tiene
por finalidad garantizar, al ocurrir el fallecimiento del asegurado la deuda restante en
casos de una prestación aseguradas es amortizada, Seguros de capital y renta de
supervivientes: En este tipo de seguros el monto aseguro se paga en forma
inmediata luego de ocurrido el fallecimiento del asegurado toda vez que el beneficiario
se encuentre con vida al momento de suceder el fallecimiento del asegurado valga la
aclaración. Cabe mencionar que en los contratos de seguro de vida puede acordarse
una combinación de seguros para casos de muerte con seguros para casos de vida,
los cuales pueden garantizar una serie de eventualidades y que pueden ser
combinados según la necesidad de la persona asegurada.
3. ¿Qué modalidades reconoce el seguro para casos de vida?
El seguro para casos de vida reconoce las siguientes modalidades: 1. Seguro
de capital diferido: 2. Seguro de renta vitalicia inmediata: 3. Seguro de renta diferida.
4. ¿En qué casos el asegurado no tiene derecho a ser indemnizado?
Sobre el punto el art. 1649 del CCP prescribe: “El asegurado no tiene derecho
a ser indemnizado cuando provoque dolosamente o por culpa grave el hecho de que
nace su responsabilidad.
5. ¿La cobertura del seguro de accidentes puede ser aplicada en los casos de
muerte natural? En caso afirmativo fundamente. En caso de respuesta negativa
fundamente.
La cobertura de los seguros de accidentes personales tiene lugar cuando la
lesión o el fallecimiento del asegurado ocurren en forma accidental es decir como
consecuencia de algún tipo de accidente; no así cuando el fallecimiento del asegurado
es ocasionado por alguna enfermedad de la cual ha padecido, cuando la lesión o el
fallecimiento del asegurado ocurren en forma accidental es decir como consecuencia
de algún tipo de accidente; no así cuando el fallecimiento del asegurado es
ocasionado por alguna enfermedad de la cual ha padecido.

Trabajo Unidad I Lucineia Barros Moreira

También podría gustarte