Está en la página 1de 5

CURSO-

TALLER
FORT
ALECIMI
ENTOPARADOCENTES
2
012

LECTURAS
RECOMENDADAS
TEMA4:
DOMI
NIODELPLANYPROGRAMAS
DEEDUCACIÓNBÁSI
CA

EDUCARESELCAMI
NO
Lecturas Recomendadas

Lectura Autor Pág.

Conceptos SEP 3

Bibliografía Complementaria
Lectura Autor Pág.

American Association for


Aprendizaje y Enseñanza Efectivos Advancement of Science 5
(AAAS)
Responde a la pregunta Laura Frade 5

2
Conceptos

Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un


saber hacer (habilidades) , con saber (conocimiento), así como la valoración de las
consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).

Los Estándares curriculares son descriptores de logro y definen aquello que los
alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar.

Cada conjunto de estándares, correspondiente a cada periodo, refleja también el


currículo de los grados escolares que le preceden.

Los aprendizajes esperados son indicadores de logro que, en términos de la


Temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera de
cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser.

Son referentes para la planificación y la evaluación en el aula.

Los aprendizajes esperados se organizan por asignatura, grado y bloque. Y en


preescolar por campo formativo y aspecto.

SEP (2011). Acuerdo 592. pp. 22

3
BI
BLI
OGRAFÍ
A
COMPLEMENT
ARIA
Aprendizaje y Enseñanza Efectivos

SEP Oxford - Harla . (1997) American Association for Advancement of Science (AAAS).
Ciencia: Conocimiento para todos; proyecto 2061. Capítulo 13.

Responde a la pregunta, ¿cómo se desarrollan las competencias de


los que son diferentes (niños y nilñas con problemas de aprendizaje,
discapacidad, capacidad intelectual sobresaliente, o bien indígenas
monolingües en escuelas semirubanas o urbanas que han migrado?

Frade Rubio Laura, 2011, Desarrollo de competencias en educación especial y la


inclusión educativa, México, D. F. (responde a la pregunta, ¿cómo se desarrollan las
competencias de los que son diferentes (niños y nilñas con problemas de aprendizaje,
discapacidad, capacidad intelectual sobresaliente, o bien indígenas monolingües en
escuelas semirubanas o urbanas que han migrado?

También podría gustarte