Está en la página 1de 4

E.E.S.

N° 3 “ABI MARÍA FLORENCIA ORTEGA”


5° Año

Clase N° _ _

LA CULTURA

INTRODUCCIÓN: Como sucede con muchos de los términos utilizados por las ciencias sociales y
humanas, el término “cultura” aparece con frecuencia en el lenguaje cotidiano, en las ficciones literarias y
cinematográficas y en los medios de comunicación. También es utilizado en contextos laborales, escolares,
políticos y jurídicos. Nuestra tarea en esta clase será clarificar cuál es el concepto de cultura que construye y
estudia la Antropología.
----------------------------

Etimología
La etimología del concepto moderno “cultura” tiene un origen antiguo. En varias lenguas europeas, la
palabra “cultura” está basada en el término latino utilizado por Cicerón, quien escribió acerca de un cultivo del
alma o “cultura animi”, utilizando así una metáfora agrícola para describir el desarrollo de un alma filosófica,
que fue comprendida teleológicamente como uno de los ideales más altos posibles para el desarrollo humano.
Samuel Pufendorf llevó esta metáfora a un concepto moderno, con un significado similar, pero ya sin asumir
que la filosofía es la perfección natural del hombre. Para este autor, los significados de cultura, que muchos
escritores posteriores retoman, “se refieren a todas las formas en la que los humanos comienzan a superar su
barbarismo original y, a través de artificios, se vuelven completamente humanos”. El término “cultura”, que
originalmente significaba la cultivación del alma o la mente, adquiere la mayoría de sus posteriores significados
en los escritos de los pensadores alemanes del siglo XVIII, quienes en varios niveles desarrollaron la crítica de
Rousseau al liberalismo moderno y la Ilustración. Además, un contraste entre “cultura” y “civilización” está
usualmente implícito por estos autores, aun cuando no lo expresen así. Dos significados primarios de cultura
surgen de este período: cultura como un espíritu folclórico con una identidad única, y cultura como la
cultivación de la espiritualidad o la individualidad libre. El primer significado es predominante dentro de
nuestro uso actual del término “cultura”, pero el segundo juega todavía un importante rol en lo que creemos
debería lograr la cultura, como la “expresión” plena del ser único y “auténtico”.

Orígenes del concepto


Cuando el término cultura surgió en Europa, entre los siglos XVIII y XIX, se refería a un proceso de
tecnología o mejora, como en la agricultura u horticultura. En el siglo XIX, pasó primero a referirse al
mejoramiento o refinamiento de lo individual, especialmente a través de la educación, y luego al logro de las
aspiraciones o ideales nacionales. A mediados del siglo XIX, algunos científicos utilizaron el término “cultura”
para referirse a la capacidad humana universal. Para el antipositivista y sociólogo alemán Georg Simmel, la
cultura se refería a “la cultivación de los individuos a través de la injerencia de formas externas que han sido
objetificadas en el transcurso de la historia”.
En el siglo XX, la “cultura” surgió como un concepto central de la Antropología, abarcando todos los
fenómenos humanos que no son el total resultado de la genética. Específicamente, el término “cultura” en la

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL II Profesor Darío ALMIRÓN


E.E.S. N° 3 “ABI MARÍA FLORENCIA ORTEGA”
5° Año

antropología americana tiene dos significados: la evolucionada capacidad humana de clasificar y representar las
experiencias con símbolos y actuar de forma imaginativa y creativa; y las distintas maneras en que la gente vive
en diferentes partes del mundo, clasificando y representando sus experiencias y actuando creativamente.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el término se volvió importante, aunque con diferentes significados,
en otras disciplinas como estudios culturales, psicología organizacional, sociología de la cultura y estudios
gerenciales.
Algunos etólogos (especialista en estudiar los comportamientos) han hablado de “cultura” para
referirse a costumbres, actividades o comportamientos transmitidos de una generación a otra en grupos de
animales por imitación consciente de dichos comportamientos. Las creencias y prácticas de una cultura
determinada pueden ser ejercidas como mecanismos de control que limitan la conducta social. La cultura se
asocia con la libertad, ya que es el vehículo entre el conocimiento y nuevas formas de conciencia que permiten
una desestabilización en la hegemonía. Además puede reconocerse como conjuntos o modos de vida y
costumbres de una época o grupo social. El término cultura puede alcanzar extensión y usos diversos, como
diversidad cultural, objeto del conocimiento empírico, y la diferencia cultural. Los estudios sobre los procesos
culturales, desde una perspectiva antropológica, están orientados a los aspectos exclusivamente humanos de la
interacción social. En esta clase nos ocuparemos del lugar que ocupa la cultura en la conformación de una
“identidad”. Los debates dentro de la sociología giran en torno de la siguiente pregunta, ¿cuál es la capacidad
de los sujetos sociales, para actuar y crear sus mundos, más allá de las restricciones de su propia sociedad?

Cultura y civilización
También es en el contexto de la Ilustración cuando surge otra de las clásicas oposiciones en que se
involucra a la cultura, esta vez, como sinónimo de la civilización. Esta palabra aparece por primera vez en la
lengua francesa del siglo XVIII, y con ella se significaba la refinación de las costumbres. Civilización es un
término relacionado con la idea de progreso. Según esto, la civilización es un estado de la Humanidad en el
cual la ignorancia ha sido abatida y las costumbres y relaciones sociales se hallan en su más elevada expresión.
La civilización no es un proceso terminado, es constante, e implica el perfeccionamiento progresivo de las
leyes, las formas de gobierno, el conocimiento. Como la cultura, también es un proceso universal que incluye
a todos los pueblos, incluso a los más atrasados en la línea de la evolución social. Desde luego, los parámetros
con los que se medía si una sociedad era más civilizada o más salvaje eran los de su propia sociedad. En los
albores del siglo XIX, ambos términos, cultura y civilización eran empleados casi del mismo modo, sobre todo
en francés e inglés.
Johann Gottfried Herder. Según él, la cultura podía entenderse como la realización del genio nacional.
Es necesario señalar que no todos los intelectuales franceses emplearon el término. Rousseau y
Voltaire se mostraron reticentes a esta concepción progresista de la historia. Intentaron proponer una versión
más relativista de la historia, aunque sin éxito, pues la corriente dominante era la de los progresistas. No fue en
Francia, sino en Alemania donde las posturas relativistas ganaron mayor prestigio. El término Kultur en
sentido figurado aparece en Alemania hacia el siglo xvii -aproximadamente con la misma connotación que en
francés. Para el siglo xviii goza de gran prestigio entre los pensadores burgueses alemanes. Esto se debió a que
fue empleado para denostar a los aristócratas, a los que acusaban de tratar de imitar las maneras “civilizadas”
de la corte francesa. Por ejemplo, Immanuel Kant apuntaba que “nos cultivamos por medio del arte y de la

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL II Profesor Darío ALMIRÓN


E.E.S. N° 3 “ABI MARÍA FLORENCIA ORTEGA”
5° Año

ciencia, nos civilizamos [al adquirir] buenos modales y refinamientos sociales”. Por lo tanto, en Alemania el
término civilización fue equiparado con los valores cortesanos, calificados de superficiales y pretenciosos. En
sentido contrario, la cultura se identificó con los valores profundos y originales de la burguesía.
En el proceso de crítica social, el acento en la dicotomía cultura/civilización se traslada de las
diferencias entre estratos sociales a las diferencias nacionales. Mientras Francia era el escenario de una de las
revoluciones burguesas más importantes de la historia, Alemania estaba fragmentada en múltiples Estados. Por
ello, una de las tareas que se habían propuesto los pensadores alemanes era la unificación política. La unidad
nacional pasaba también por la reivindicación de las especificidades nacionales, que el universalismo de los
pensadores franceses pretendía borrar en nombre de la civilización. Ya en 1774, Johann Gottfried Herder
proclamaba que el genio de cada pueblo (Volksgeist) se inclinaba siempre por la diversidad cultural, la riqueza
humana y en contra del universalismo. Por ello, el orgullo nacional radicaba en la cultura, a través de la que
cada pueblo debía cumplir un destino específico. La cultura, como la entendía Herder, era la expresión de la
humanidad diversa, y no excluía la posibilidad de comunicación entre los pueblos.
Durante el siglo XIX, en Alemania el término cultura evoluciona bajo la influencia del nacionalismo.
Mientras tanto, en Francia, el concepto se amplió para incluir no solo el desarrollo intelectual del individuo,
sino el de la humanidad en su conjunto. De aquí, el sentido francés de la palabra presenta una continuidad
con el de civilización: no obstante la influencia alemana, persiste la idea de que más allá de las diferencias
entre “cultura alemana” y “cultura francesa” (por poner un ejemplo), hay algo que las unifica a todas: la cultura
humana.

LA CULTURA HUMANA Y LAS CULTURAS


Las primeras investigaciones antropológicas sobre la cultura fueron realizadas en Europa y Estados
Unidos a comienzos del siglo XX. Uno de sus principales resultados fue la evidencia de que todo grupo social,
toda sociedad, tiene una cultura. Ello significa que sus integrantes, por un lado, interpretan de un modo
particular lo que sucede en el mundo socio-cultural al que pertenecen y, por el otro, crean y manipulan
objetos y símbolos de diferente índole: utensilios, herramientas, manifestaciones artísticas, objetos rituales,
etcétera.
Esta característica general de las sociedades humanas fue denominada por los antropólogos la cultura.
La “c” mayúscula señala que su existencia es un rasgo común a todas las agrupaciones humanas y que las
diferentes culturas particulares desarrolladas por los distintos conjuntos sociales presentan grandes variaciones
en sus estilos de vida.

COMPONENTES DE LA CULTURA
Aunque una cultura constituye una totalidad, analíticamente podemos distinguir en ella diversos
componentes:
Los símbolos.
El lenguaje.
Los valores y las creencias.
Las normas.
Los objetos materiales.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL II Profesor Darío ALMIRÓN


E.E.S. N° 3 “ABI MARÍA FLORENCIA ORTEGA”
5° Año

LOS UNIVERSALES DE LA CULTURA


Los antropólogos encontraron en sus investigaciones algunas características comunes a todas las
sociedades, los llamados universales culturales.
Los científicos sociales realizaron gran cantidad de estudios para identificar estos componentes
comunes a todas las culturas, pero no existe un total acuerdo sobre ellos. Una lista mínima de elementos
universales de las culturas sobre la que existe acuerdo entre los antropólogos incluye la existencia de un
lenguaje, de alguna forma de organización familiar que asegure la reproducción física y socio-cultural (el
nacimiento y la socialización de nuevos miembros), de un conjunto de objetos materiales que facilita las
acciones de la vida cotidiana y la transformación de la naturaleza (forma de vivienda, utensilios para comer,
vestimenta, herramientas), de rituales y ceremonias, así como de alguna forma de propiedad privada.
Como sucede con muchos de los términos utilizados por las ciencias sociales y humanas, el término
“cultura” aparece con frecuencia en el lenguaje cotidiano, en las ficciones literarias y cinematográficas y en los
medios de comunicación. También es utilizado en contextos laborales, escolares, políticos y jurídicos. Nuestra
tarea será clasificar cual es el concepto de cultura que construye y estudia la Antropología.

CONSIGNAS

1- ¿Cuál es la etimología del concepto cultura?


2- ¿Cuál es el origen y evolución de la palabra cultura?
3- ¿Qué dicen los etólogos sobre la cultura?
4- ¿Cuál es la relación entre cultura y civilizción?
5- ¿Cuál es la diferencia entre cultura (individual) y las culturas (plural)?
6- Mencionar los componentes de la cultura.
7- ¿Cuáles son los universales de la cultura?

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL II Profesor Darío ALMIRÓN

También podría gustarte