Está en la página 1de 3

LA TRINCHERA

Santiago Malaver Hernández.

Cod 2117327

• RESUMEN

Este capitulo inicia poniéndonos el contexto histórico, donde Raymond soldado


británico se encontraba en un punto crucial en una batalla que se daba entre
alemanes y británicos en Francia, el estaba junto a sus compañeros de batalla en
una trinchera defendiéndose frente a un arsenal alemán muy superior al que ellos
tenían en ese momento, una ametralladora Schweres Maschinengewehr, la cual
disparaba cuatrocientas balas por minuto.

Después de aguantar tanto, los alemanes calmaron su furia un poco y fue donde
Raymond pudo hablar con sus compañeros compartiéndoles dos cigarrillos, de
repente se empezaban a escuchar cañonazos que se iban acercando y eran del
enemigo, los compañeros de Raymond cayeron en pánico queriendo salir de la
trinchera, Raymond con un poco de cabeza fría quiso tranquilizarlos y advertirles
que era peligroso salir de la trinchera ya que era lo que el enemigo quería porque
tenían aun la metralleta esperando cualquier movimiento que produjera esa
trinchera, sin embargo todos atemorizados los compañeros de Raymond, salieron
de la trinchera y efectivamente fueron atravesados por balas que venían del
enemigo.

Raymond espero en la trinchera un milagro, el milagro que esperaban era la


llegada de sus aliados franceses para que lo rescataran, y efectivamente llegaron
a ayudarlo.

El protagonista de esta historia es nada mas y nada menos que el escritor


Raymond Chandler, autor de El sueño eterno, El largo adiós, La dama del lago,
Adiós, El simple arte de matar, entre otros.

• PREGUNTAS

Es muy importante porque el contexto de las historias, es donde surge la


inspiración del autor, sin contexto, un libro o relato carece de emoción y magia.

-Es muy importante conocer estas facetas de los autores, ya que nos
demuestra que antes de leer un libro hay que investigar el contexto en el
cual fue creado.
• PALABRAS CLAVE

Arrecio: Dar fuerza y vigor.

Acorazar: Proteger, defender.

• CITAS DEL TEXTO

1“En aquella jornada nadie podía imaginar lo que se rescataba de la masacre,

pero ahora sí sabemos lo que se salvó de aquella trinchera de la primera guerra

mundial. Lo que no sabe nadie ni nunca podremos averiguar es si quedó alguna

otra gran novela en aquellas alambradas, entre los cuerpos sin vida de los

compañeros de Raymond Chandler”.2 “relatos. Y es que de aquella maldita

trinchera salió vivo Raymond Chandler, el genial escritor, y con él sus historias

sobre el investigador Philip Marlowe, que tan bien encarnaría en la gran pantalla

del cine del mejor Hollywood el inolvidable Humphrey Bogart, siempre seguido

de cerca por la impactante Lauren Bacall”.

• ARTICULO PERIODISTICO.

TITULO: Hemingway sobre la guerra y sus secuelas.

AUTOR: Thomas Putnam

Primavera 2006.

LINK: https://www.archives.gov/espanol/prologue/hemingway

Este articulo nos habla de el pasado de Ernest Hemingway, del origen de sus
inspiraciones para sus magnificas obras y posteriormente su decadencia que lo
llevo al suicidio, el articulo nos muestra como la crueldad de la guerra no solo
acaba con la vida de miles de personas, también, las personas que sobreviven a
ella no logran recuperarse de ello, la mente, la crueldad de la muerte y de la
guerra crea monstruos y lo monstruos no solo asustan a la gente o amenazan a
gente, también crean libros, como los libros de Hemingway, para nosotros es una
maravilla pero para el, era la mejor manera de dejar fluir ese monstruo interno que
le dejo la guerra.

• REFELXION FINAL.

Es totalmente un hecho que la inspiración de muchos autores viene de hechos


de su vida que son muy impactantes, la mente tiene un poder de imaginación
tan poderoso que los autores nos plantean sus pensamientos mas profundos
plasmados en un texto, es realmente interesante e importante investigar a los
autores antes proceder a leer un texto, ya que nos muestra la faceta en el que
el autor escribió dicho texto.

También podría gustarte