Está en la página 1de 24

Centro de Análisis Multidisciplinario, Facultad de Economía, UNAM.

EFECTOS DE LA DESLOCALIZACIÓN PRODUCTIVA DE CAPITAL EN LAS CONDICIONES


LABORALES Y SALARIALES DE LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA EN
JALISCO, MÉXICO. AÑO 2012
Centro de Análisis Multidisciplinario
Luis Lozano Arredondo.
Javier A. Lozano Tovar.
Irma Otero Fonseca.
cam.economia.unam.mx

“...El hombre fue forzado a resignarse a la perdición secular: está condenado a interrumpir la procreación de su raza o a marchar
consistentemente a la liquidación por la guerra y la peste, el hambre y el vicio. La pobreza era la naturaleza sobreviviendo en la
sociedad; que la limitación de los alimentos y lo limitado del hombre hubieran llegado a un conflicto justo cuando se ofrecía a
nuestros ojos la promesa de un aumento ilimitado de la riqueza hacía aún más amarga la ironía...”
Karl Polanyi

La presente investigación muestra los efectos y consecuencias de la implementación del proceso de


deslocalización productiva de capital de las condiciones laborales y salariales para los trabajadores
mexicanos que laboran en la manufactura electrónica.

A partir de la década de los años ochenta con la puesta en marcha del patrón de acumulación
neoliberal, la industria manufacturera se ha perfilado hacia la rearticulación de la cadena de valor
fraccionando el sistema de producción de valor en diversos procesos. Lo anterior es analizado por
Ruy Mauro Marini al considerarlo como “un proceso mundial al que ingresamos a partir de la década
de los ochentas, y que se ha dado en llamar globalización, que se caracteriza por la superación
progresiva de las fronteras nacionales en el marco del mercado mundial, en lo que se refiere a las
estructuras de producción, circulación y consumo de bienes y servicios, así como alterar la geografía
política y las relaciones internacionales, la organización social, las escalas de valores y las
configuraciones ideológicas propias de cada país.”1
La acumulación capitalista neoliberal requiere de la reconfiguración intensiva y extensiva de los
factores de la producción: 1) la tierra, con la reconquista de regiones que abastezcan de materia prima
necesaria para la producción de mercancías y el funcionamiento de la industria, así como del
territorio que será destinado a la maquila para grandes enclaves y/o corredores, y de la readecuación
del espacio geográfico para el tránsito de mercancías; 2) el trabajo, redefiniendo una nueva división
internacional de éste soportada por el trabajo polivalente y la flexibilización, creando mercados
laborales mundiales dotados de mano de obra barata, con pocas o nulas prestaciones resultado de la

1
Marini, Ruy Mauro. Proceso y tendencias de la globalización capitalista (1997). En publicación: América Latina,
dependencia y globalización. Fundamentos conceptuales Ruy Mauro Marini. Antología y presentación de Carlos Eduardo
Martins. Bogotá: Siglo del Hombre - CLACSO, 2008. ISBN 978-958-665-109-7
subcontratación; 3) el capital, instrumentando la fragmentación de los procesos productivos mediante
la deslocalización de capital a través de la desmaterialización de las fabricas con el firme propósito de
disminuir los costos productivos.

La investigación se desarrolla en tres ejes: en el primero se presentan los antecedes de la


deslocalización productiva coadyuvando al proceso de valorización y reproducción del capital; en el
segundo se abordan algunos aspectos metodológicos que dieron pie a la investigación en la industria
electrónica de exportación en el estado de Jalisco; y en el tercero se muestran algunos de los
resultados de la investigación de campo realizada por el Centro de Análisis Multidisciplinario, CAM
de la UNAM, y el Centro de Reflexión y Acción Laboral CEREAL-Jalisco, como son los efectos de
los niveles salariales y las condiciones de vida de los obreros.

¿Cómo se presenta la deslocalización productiva de capital en la redefinición y reactivación de


la cadena de valor en la industria electrónica de exportación en México?

La deslocalización productiva de capital2 es la fragmentación del proceso de producción, en el cual


los bienes necesarios provienen de una filial de la propia empresa localizada en distintas regiones o
países. El offshoring u outsourcing empresarial son procesos que gestionan la adquisición de bienes
intermedios necesarios en la producción de un bien o servicio final, con los que se observará la
separación de fases o tareas físicas dentro del proceso.

La deslocalización implica el traslado de actividades productivas desde países industrializados o de


vanguardia (el capital de origen, es decir la localización) a países en desarrollo o seguidores (el
destino, es decir la multilocalización de capital) que se caracterizan por facilitar a las multinacionales3
los siguientes aspectos:

 A las multinacionales de origen la generación de mayor valor agregado en los países


receptores.
 Y a las multinacionales al deslocalizar productivamente su capital a través de la
subcontratación, es decir la deslocalización externalizada con el outsourcing de empresas

2
Antxon Mendizaval considera “que la mundialización de la competencia y las tecnologías de la información y de la
comunicación permiten a las empresas generalizar los procesos de subcontratación y externalización con decisivas
consecuencias en los países industrializados” se presenta como una causa que contrarresta la caída de la tasa media de
ganancia de capital, por lo que la deslocalización de capital en la espiral de la acumulación (como es explicado en su
momento por Sismodi y retomado por Marx) se transforma en el eje para la valorización y reorganización productiva del
capital mundial, es así que posterior a los años cincuenta emerge la necesidad de reorganizar el comercio mundial,
abriendo fronteras para sentar las bases de lo que posteriormente se conocerá como el modelo neoliberal y que será
adoptado por el Estado-nación capitalista.
3
Son consideradas Multinacionales aquellas corporaciones que participan por lo menos un país con inversión extranjera y
que mínimamente emplean a 100 trabajadores. Revista Expansión.
manufactureras en el país receptor con series automatizadas de mediano valor añadido, y/o en
países donde la valorización de capital será mediante procesos de producción largos e
intensivos basados en el trabajo manual.
La compra de productos intermediarios mediante las transacciones en el comercio internacional
orientadas a la manufactura es conocida como “inputs”. Así reconocemos el offshoring origen, que se
refiere al capital receptor, y el offshoring internacional, que es el capital de bienes intermedios en la
manufactura del capital destinatario.

En países receptores de capital foráneo se observa el grado de adaptación de las empresas filiales o de
subcontratación en la producción de exportación en función de las necesidades de las
multinacionales, como se muestra en la siguiente clasificación:

a) Empresas de 1era generación, multinacionales subsidiarias. La deslocalización de


capital en estas empresas buscan replicar su estructura productiva mediante filiales del
corporativo en el país de origen. Las ganancias están en función de mercados
protegidos, para el caso de México son empresas como Coca Cola, General Motors,
Ford, Nissan. etc.
b) Empresas de 2a generación, multinacionales como filiales exportadoras. La
producción de estas empresas se orientan a la exportación de productos y servicios que
en el sector manufacturero tienen como premisa la subcontratación. Su estrategia
estriba en la reducción de costes en la mano de obra, una alta intensificación del
trabajo sobre todo con respecto a los indicadores de productividad del trabajo en los
países de origen. Es el caso de flextronics.
c) Empresas de 3ª y 4ª generación. La deslocalización de capital tiene como objetivo
generar un gran valor agregado mediante una alta investigación, desarrollo y servicios
post venta, al transferir funciones del propio corporativo. En México es el caso de
Delphi.
d) Empresas de 5ª y 6ª generación. La deslocalización productiva de capital está basada
en procesos productivos altamente automatizados con círculos de alta calidad.

El proceso de deslocalización productiva de capital ha impactado de manera directa al sector


industrial manufacturero de exportación.
En México las exportaciones totales en 2010 fueron de 298 mil millones de dólares (en adelante
mdd), de los cuales 245mdd son generados en el sector de las exportaciones manufactureras,
desplazando las exportaciones petroleras por 41mdd, el complemento de las exportaciones se
encuentra compuesta por las actividades extractivas y agrícolas (Véase gráfica I).

Gráfica I. Exportaciones desde México: totales, petroleras y manufactureras, 1980-2010, millones de


dólares.

Gráfica 1

Las exportaciones correspondientes a la industria electrónica en México durante el periodo 1992-


2011 registran una tasa acumulada de 1002%, mostrando la importancia que tiene este sector en la
generación de mercancías con alto valor agregado, que sólo es posible por el perfil salarial y las
condiciones laborales bajo las que se trabaja (Véase gráfica II).

Gráfica II. Exportaciones totales de latotales


Exportaciones industria
deelectrónica mexicana.
la industria 1992-2011
electrónica (millones de dólares).
mexicana.
1992-2011
Millones de dólares
80,000

71,133 71,146
69,741
70,000
Tasa de crecimiento 64,637

60,000
acumulada 1002%
56,398
59,607

50,000
46,289
44,783
42,968
46,856
39,896
40,000
36,598
39,032
30,590
30,000
26,370
21,187
20,000 15,950
12,764

8,072
10,000
6,456

0
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: Secretaría de economía, DGIPAT con información del SICEX de la DGCE


En el ranqueo mundial de las exportaciones de productos electrónicos, México es líder en
manufactura y ensamble por lo menos de 4 productos electrónicos como lo muestra el reporte de
Global Trade Altas del 2011 y 2012 (Véanse cuadros I y II).

Cuadro I. Ranqueo mundial de los principales productos exportados en la industria electrónica mexicana.
Año 2011.

Ranking Mundial Producto


1er lugar Televisiones de pantalla plana
4º lugar Computadoras
7° lugar Teléfonos celulares
Fuente: Global Trade Atlas. 2011.

Cuadro II. Ranqueo mundial de los principales productos exportados en la industria electrónica mexicana.
Año 2012.

Ranking Mundial Producto


1er lugar Televisiones de pantalla plana
5º lugar Computadoras
4° lugar Micrófonos, altavoces y auriculares
10° lugar Teléfonos celulares
Fuente: Global Trade Atlas. 2012.

La estrategia y diseño que existe en México para adecuarse a las necesidades futuras en la
manufactura de electrónicos le permite a la industria electrónica de exportación su vigencia dentro del
proceso de valorización de capital mundial debido a la readecuación en el mercado laboral de ésta.
Un excelente ejemplo es la producción de televisores, pues con la utilización de nuevas tecnologías se
transitará de televisores analógicos con pantallas de tubos de rayos catódicos (CRT) a televisores con
pantalla de cristal líquido (LCD), pantalla de plasma (PDP) y con luz orgánica (DLP). Comparando
las escalas de producción en el año 2003 la producción de televisores analógicos representaba el 97%
y para el año 2011 sólo el 4%. En México este proceso de transición es conocido como el “apagón
digital” que concluirá a nivel nacional en 2015.
La geografía de las empresas transnacionales que ensamblan mercancías de exportación

En 2011 y 2012, México ranqueo en primer lugar en el ensamblaje de TVs, son 20 trasnacionales las
que promueven el volumen de exportación mundial, esta posición sólo es posible debido a los altos
niveles de extracción de plusvalía y con la innovación e implementación de nuevas formas de
organización y explotación del trabajo. En el mapa I, se muestra la ubicación de dichas
transnacionales. Las transnacionales de la industria electrónica mexicana de acuerdo con cifras de la
Secretaría de Economía son de origen estadounidense y tienen presencia en los seis polos de
desarrollo en México (Véase cuadro III).

Mapa I

Transnacionales que ensamblan TVs en México. 2012


•Foxconn •ELCOTEQ
•LG •RCA
•Mitsubhishi •TOSHIBA
•TTE/MASA
•TATUNG
Sonora
•WISTRONG

•DDCAM
Chihuahua

•ADI
•Samsung
•Panasonic •LG
•SHARP
•SANYO
•TREND SMART
•DIAMOND
•DELTA

Edo. Méx.

•Panasonic

Elaborado por Javier A. Lozano Tovar. 2013.


Fuente: Secretaria de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera.

Cuadro III. Origen de la Inversión Extranjera Directa de la Industria electrónica mexicana. 2000-2012
Monto de la inversión Porcentajes
Ranking País Total Acumulado 2002-2012
(millones de dólares) 2002-2012
1er lugar Estados Unidos 411 5,057 51.65
2° lugar Países Bajos 108 2,906 29.68
3er lugar Japón 205 479 4.89
4° lugar Singapur 23 323 3.30
5° lugar Taiwan 63 197 2.01
6° lugar Suiza -67 155 1.58
7° lugar Alemania 7 117 1.19
Otros 98 557 5.69
Total 848 9,791 100.00

Fuente: Secretaría de Economía, DGIPAT con información de la FGIE.


En el cuadro IV se muestran las 239 empresas Cuadro IV. Polos de desarrollo de la industria electrónica en
México. Año 2012.
que componen los seis polos de desarrollo, Número Número de
Región del
conformados por corredores industriales Ciudad de empresas
país
empresas por región
especializados en ensamblaje y manufactura, en Querétaro 8
Toluca 6
su mayoría son de origen extranjero. Aguascalientes 5
Centro 64
Ciudad de México 4
El mapa II nos muestra el destino de la inversión Tlaxcala 4
Morelos 37
extranjera directa en la industria electrónica en Monterrey 36
Reynosa 17
México, encontrando empresas como: Samsung
Ramos Arizpe 10
de origen asiático y Hewlett-Packard de Estados Matamoros 8
Noreste 87
Saltillo 6
Unidos, dedicadas a la manufactura y/o Torreón 4
Sabinas 3
ensamble de audio y video, equipo de cómputo,
Piedras Negras 3
telecomunicaciones, electrodomésticos. Tijuana 20
Mexicali 15
Nogales 13 Noroeste 59
La industria mexicana se ha transformado desde 9
Hermosillo
hace tres décadas en un país dedicado a la Ensenada 2
Ciudad Juárez 44
manufactura y/o ensamble de exportación Norte 55
Chihuahua 11
Guadalajara 24 Occidente 24
basada principalmente en la infraestructura de 4
Mérida Sureste 4
origen extranjero. Total 239
Fuente: S.E. ProMéxico con datos de Colliers 2013.

Mapa II. Las principales multinacionales en la industria electrónica en México, año 2012

Tijuana:
•SANYO Saltillo:
Mexicali: Cd. Juárez: o MABE
•SONY •SONY •TOSHIBA o HAMILTON BEACH
•HITACHI •DAEW O (SRLC) •PHILIPS
Chihuahua:
•MATSUSHITA •MITSUBISHI •THOMSON
MOTOROLA
•JVC •LG ELECTRONICS •KENW OOD Monterrey:
ALTEL
•SAMSUNG •ELAMEX •PIONNER
KYOCERA
•PIONNER •PLEXUS KODAK
JABIL
•MITSUBISHI BOSCH NIPPON DENSO (AUTOMOTRIZ)
•SHARP HACER AXA YAZAKI (AUTOMOTRIZ)
PHILIPS FLEXTRONICS o DANFOSS COMPRESSORS
CASIO o ELECTROLUX o VITROMATIC
KODAK o MABE
CANON
KYOCERA Torreón:
INTERNACIONAL RECTIFIER THOMSON Reynosa:
o SANYO •DELCO (AUTOMOTRIZ/AUDIO)
•PHILIPS
•SONY
Aguascalientes:
•MATSUSHITA
FLEXTRONICS
(AUTOMOTRIZ/AUDIO)
TEXAS INTS.
NOKIA
XEROX
LUCENT TECHNOLOGIES
SIEMENS
FUJITSU (AUTOMOTRIZ)
o W ITHE
CONDURA (AUTOMOTRIZ)
o W ESTINGHOUSE San Luis Potosí:
DELNOSA (AUTOMOTRIZ)
o MEX o MABE GE
o VITROMATIC
o MABE SANYO
Guadalajara:
 IBM Edo. De México: Edo. De México:
 HP Colima: •PANASONIC DE MÉX. o FILTER QUEEN
NEC •SAMSUNG OLIMPIA o HOOVER
LUCENT TECHNOLOGIES •DELCO (AUTOMOTRIZ/AUDIO)
OLIVETTI o IMAN
MOTOROLA AMP o PHILIPS
KODAK BOSCH
Querétaro:
CUMEX ERICCSON
• CLARION
SIEMENS Puebla: ALCATEL/INDETEL
• SAMSUNG
SOLECTRON DE MÉXICO o GESTAR Cuernavaca: o MABE
SIEMENS NEC
FLEXTRONICS o SINGER o BRAUN
o DAEW O
JABIL CIRCUIT DE MÉXICO o VITROMATIC o ELECTROLUX
o BLACK & DECKER
MTI ELECTRONICS o SUNBEAM
o MABE (2)
SCI/SANMINA o KOBLENZ
o SINGER

SIMBOLOGIA:
• AUDIO Y VIDEO
DESLOCALIZACIÓN DEL CAPITAL DE LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA EN MÉXICO. 2012 EQUIPO DE COMPUTO
 TELECOMUNICACIONES
 OTROS
Elaborado por: Javier A. Lozano Tovar. 2012. o ELECTRODOMESTICOS
Fuente: Secretaría de Economía., REVISTA EXPANSIÓN. 500 EMPRESAS. 2009., 2010, 2011,2012.
El mercado de la industria electrónica mexicana es dominado por once empresas transnacionales,
Flextronics Manufactoring tiene el primer lugar, aparece por primera vez en 2013 (en el ranqueo de
la revista expansión “las 500 empresas más importantes en México”), para el año 2012 se ubicó en
el lugar 45, registrando un repunte en ventas netas por 52,674 millones de pesos. Habría que
reflexionar, cómo influyó el cambio del perfil laboral del trabajador en el estado de Jalisco, y cómo
se modificaron sus condiciones laborales y salariales (Véase cuadro V).

Cuadro V. Transnacionales con mayor acumulación en la industria electrónica en México. Año


2012.
País de Presencia en
Empresa Proyecto Empleos
Origen México desde:
Algunas de las plantas con las que cuenta Flextronics se
ubican en los estados: Aguascalientes, Coahuila, Jalisco,
Flextronics Singapur Chihuahua y Baja California. Las ventas de la compañía 11,265 1997
en nuestro país crecieron 15.7% respecto a 2010 y
representaron 14.8% de sus ingresos mundiales.
Para marzo de 2010, cuenta con plantas en
Aguascalientes, Coahuila, Jalisco, Chihuahua y Baja
Foxconn Taiwán 4,500 2002
California. En enero de 2010, Foxconn compró la planta
de televisiones sony en México.
Samsung Electronics México tiene presencia en la Ciudad
Corea del de México, Veracruz, Guadalajara y Monterrey. También
Samsung 789 1995
Sur cuenta con plantas de producción de monitores y
televisores en Tijuana.
Maneja varias líneas de producción, investigación y
Estados
HP desarrollo. México es la base para todas las operaciones 500 1982
Unidos
de distribución en Latinoamérica.
Opera 7 plantas en el país ubicadas en Reynosa, Mexicali,
Tijuana y Monterrey. Panasonic fabrica en México una
Panasonic Japón 1,000 1978
amplia gama de productos como televisiones LCD y
sensores eléctricos para automóviles.
Fuente: Secretaría de Economía. Páginas de las empresas y reportes anuales. Revista Expansión 2013.
Centro de Análisis Multidisciplinario, Facultad de Economía, UNAM.

La industria electrónica mexicana en doce años se ha comportado de la siguiente manera: en el rubro


del empleo existe un descenso significativo en las líneas de producción, de alrededor de 137 mil
trabajadores con respecto al año 2000; durante la investigación de campo se observó que de manera
paulatina ha crecido la rotación de trabajadores que son subcontratados principalmente por agencias
de capital humano; el número de plantas se mantiene estable y produciendo a partir del 2010; el
volumen de las exportaciones entre el 2000 y 2011 aumentó 53 %, es decir, existen menos
trabajadores en la manufactura que tienen la capacidad de producir más, sobre todo con la
instrumentación de modelos complejos de trabajo, como los siguientes: cero errores, 4S, 5S, 6S, Kan
Ban, líneas continuas, cero inventarios, HMVC, producción en U, SADT, JAT, POKA YOKE,
control de calidad, tiempo takt, PDCA, auditoria de calidad, células de producción, SMED, Heijunka
y justo a tiempo. Los trabajadores tienen el dominio y la pericia para manejar en ocasiones durante
una jornada laboral hasta cinco distintos modelos sin interrupción alguna, comprobando que son
altamente productivos.

Cuadro VII. Principales indicadores económicos de la industria electrónica en México. Periodo 2000-2012.
Concepto 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Producto Interno
Bruto (Millones 83,916
95,834 88,321 79,028 75,741 72,237 76,333 85,663 89,977 82,275 86,201 91,539 93,225
de pesos 1/
corrientes)
Variación real
28.7% -7.8% -10.5% -4.2% -4.6% 5.7% 12.2% 5.0% -8.6% 4.8% 6.2% 1.8% -2.0%
anual
Exportaciones
48,821
(Millones de 46,289 42,968 39,896 39,032 44,783 46,856 56,397 64,636 69,740 59,607 71,133 71,146
dólares)
2/
% de
exportaciones 32 30.5 28.2 27.8 28.4 26.7 27.8 30.7 30.2 31.4 28.9 25.5 24.5
manufactureras
Importaciones
50,976
(Millones de 42,989 39,412 39,276 38,761 46,898 48,543 56,410 60,308 66,414 58,788 75,654 78,018
dólares)
2/
Balanza
Comercial (2,155)
3,300 3,556 620 271 (2,115) (1,687) (13) 4,328 3,326 819 (4,521) (6,872)
(Millones de 2/
dólares)
IED (Millones
974.9 573.8 673.9 618.1 843.5 1,048.7 1,005.4 782.7 647.2 1,369.5 1,343.1 623.0 377.6 1/
de dólares)
Empleo N° de 247,170
personas 384,248 346,140 283,187 312,763 323,896 324,666 334,365 323,235 298,915 258,297 265,206 250,513
3/
Plantas
ND ND ND 632 723 700 700 690 751 713 731 731 731
industriales
1/ Cifras correspondientes al período enero-junio de 2012.
2/ Cifras correspondientes al período enero-agosto de 2012.
3/ Cifras correspondientes al período enero-julio de 2012.
Fuente: PIB y empleo, Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), Sistema de Cuentas Nacionales; Exportaciones e importaciones, Secretaría de Economía.
Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología (DGIPAT) con información del Sistema de Consulta de Información de Comercio Exterior (DGCE) e Inversiones,
Secretaría de Economía, Dirección General de Inversiones Extranjeras (DGIE).

En la zona metropolitana de Guadalajara se ha generado un mercado de agencias de capital humano,


en el cuadro VIII se muestran las más importantes. Existen muchas agencias que defraudan a los
trabajadores, por lo que constantemente desaparecen y/o cambian de nombre. Según datos de la
revista expansión la agencia de capital humano Manpower figura dentro de las 500 empresas más
importantes para el caso de México ubicándose en el lugar 218 durante el año 2012, avanzando cinco
sitios con respecto al año 2011 donde se encontraba en el sitio 223.18

Cuadro VIII

Agencias de Subcontratación en Jalisco. 2010


Nombre de la agencia Nombre de la agencia
1 Aci outsourcing 15 Ariva Head Hunter
2 Ad Red Consulting 16 ASCI SISTEMAS S.C.
3 Adecco 17 Ases. Corporation
4 Advance Consultores 18 Asesores Empresariales
5 Advantage Services Mexico 19 Asesoría Contable y Fiscal para Empresarios, S.C.. Acfe Quality Service S.C
6 Agencia Pg 20 Asesoria en Recursos Humanos JK
7 Agentia Recursos Humanos 21 Asesoria, evaluacion y seleccion de talento
8 AGL Consultores Recursos Humanos SC 22 Asi Consultores
9 Agrog & Sucesores, S.C. 23 ASIRC
10 Apoyo Humano S.A. 24 Aslo Asesores SC
11 Apta 25 Asyse, S. C.
12 Apta, S. C.
13 AquaLimp
14 ARHE, Recursos Humanos

Fuente: Datos obtenidos en la encuesta industrial del CAM-UNAM, aplicada en la industria electrónica en el Estado de Jalisco
por el CAM-UNAM. 2012.

El caso de la agencia Adecco es notable, su origen es Suizo y radica en territorio nacional desde hace
20 años, esta agencia de capital humano tiene la particularidad de ubicarse a lo largo y ancho del país.
Para el año 2010 manejaba a nivel mundial aproximadamente un total de 31,000 trabajadores,
algunos de los servicios que prestan son: reclutamiento y selección; mejores fuentes de reclutamiento;
altos ejecutivos; staffing; administración de nómina; administración de áreas; maquila de nómina;
evaluaciones psicométricas; midot system y xpert.

La presente investigación de campo fue posible gracias a la colaboración de los trabajadores de la


industria electrónica en el estado de Jalisco, quienes laboran en transnacionales como: Sanmina SCI
Systems de México, Flextronics Manufacturing, Jabil Circuit de México, NEC, IBM, Motorola, MTI
Electronics, IBA S.A. de C.V., ASSYPROY.

La principal idea de esta investigación es trascender la visión en la que los trabajadores son
considerados objeto de investigación, para dar paso a una en la que se convierten en sujetos de ésta.
Así partimos de un principio fundamental que es el <<saber obrero>>. Este saber va más allá de las
cifras y las estadísticas oficiales, pues se basa en el conocimiento de los trabajadores sobre sus
condiciones salariales y laborales.
18
Revista Expansión, Las 500 empresas más importantes de México; número 1118, junio 21 de 2013. Pág. 274.
Centro de Análisis Multidisciplinario, Facultad de Economía, UNAM.

En 2011, previo al trabajo de campo se elaboró un cuestionario dirigido a los trabajadores de la


industria electrónica, que permitiera conocer, a partir de los saberes del obrero, sus condiciones
salariales y laborales reales. Dada la complejidad que representa el levantamiento de una muestra
como la que se hizo, sobre todo en el ámbito de la represión a la que son sujetos los trabajadores se
decide que sea de carácter exploratorio, por lo cual no constituye un muestreo probabilístico.

La industria electrónica de exportación en Jalisco manifiesta su importancia y relevancia al


considerarse como uno de los principales conglomerados de empresas filiales de grandes capitales
vanguardia, promoviendo la subcontratación en la cadena de la producción de capital, incluso para
empresas nacionales; otra ventaja la representa el factor geográfico, pensando en la circulación de las
mercancías que son ensambladas y/o manufacturadas, recordando que la gran mayoría son de
exportación, dichas consideraciones son fundamentales para la inversión de capital. Durante las
últimas dos décadas se ha observado un ascenso en la inversión extranjera directa, por lo que se ha
desarrollado y escalado el mercado de la industria electrónica en la zona metropolitana de
Guadalajara, diversificando las posibilidades en el ensamble y manufactura de artículos electrónicos,
para lo que se requiere articular y/o estructurar paralelamente un mercado de trabajadores
disponibles.19
Los trabajadores deben adaptarse sistemáticamente a las necesidades productivas del capital, por lo
que deberán desarrollar su conocimiento y habilidades, sin embargo, no son considerados
trabajadores altamente calificados por el capital, lo que se refleja en el paupérrimo nivel de ingresos,
así como en un deficiente horizonte laboral.
En el CAM se ha desarrollo el análisis y seguimiento del comportamiento en los niveles salariales de
la clase trabajadora mexicana por más de tres décadas. En la presente investigación se aborda el
periodo de estudio de 1987 al 2014, es decir, prácticamente lo que va del modelo neoliberal en
México. En este centro nos hemos dado a la tarea de construir y desarrollar un indicador que permita
obtener el cálculo de la pérdida del poder adquisitivo en el salario año con año, trabajando en la
elaboración de una encuesta que consta de 40 alimentos recomendables20 en la nutrición y consumo
diario de una familia mexicana, integrada por 5 personas (2 adultos, 1 joven y 2 niños) tomando en
consideración los aspectos históricos económico-sociales, hábitos culturales y costumbres
tradicionales. Su precio es determinado con la colaboración de trabajadores, estudiantes, profesores e
investigadores de la UNAM, para su posterior publicación y difusión gratuita.

19
Bernardo Jaén Jiménez, Mercedes León Chávez. La industria electrónica de exportación en Jalisco, México. En Revista
Comercio Exterior. Vol. 55 Núm. 3 marzo de 2005.
20
Dicha encuesta es una canasta alimenticia que fue definida y construida en su metodología, estructura, ponderación y
contenido por el Dr. Abelardo Ávila Curiel Investigador del Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán”.
Comparativo sobre la situación del poder adquisitivo salarial de los trabajadores en México.
Periodo 1987-2014.

Del 16 de diciembre de 1987 al 18 de agosto del 2014, el precio de la CAR registra un incremento
acumulado de 4,773%, mientras el salario creció 940%, es decir, que los alimentos han aumentado
en una proporción de 4 a 1, en comparación con el incremento de los salarios mínimos.

Cuadro IX. Precio de la canasta alimenticia recomendable (CAR) y poder adquisitivo del salario mínimo diario en México. 1987-2014
Porcentaje de
Incremento Incremento Índice del Poder
Salario Mínimo Precio la CAR que
oficial al porcentual salario real adquisitivo
en la zona diario de se puede
Fecha salario mínimo acumulado acumulado
geográfica “A” la CAR adquirir con
nominal diario del precio de 1987=100 1987-2014
(pesos) (pesos) un Salario
(% acumulado) la CAR porcentaje %
Mínimo
1987-Dic-16 6.47 -- 3.95 0.00 163.80 100.00 0.00
2006-Dic-01 48.67 652.24 80.83 1,946.32 60.21 36.75 -63.25
2014-Abril-12* 67.29 940.03 184.96 4,582.53 36.38 22.21 -77.79
2014-Agosto-18 67.29 940.03 192.52 4,773.00 34.95 21.34 -78.66
*Salario mínimo vigente a partir del 1 enero del 2014.
Fuente: CONASAMI. Canasta Alimenticia Recomendable CAR. Centro de Análisis Multidisciplinario CAR-UNAM. Agosto-2014. Elaborado por el
Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM. Mayo 2014.

Del 12 de abril al 18 de agosto del 2014, es decir, en 4 meses, el precio de la CAR incrementó 4.1%,
mientras el salario mínimo no aumento. Esta misma situación se repite cada año desde 1987, en que
el salario presentó aumentos nominales menores al de los precios en los alimentos, por lo que la
pérdida del poder adquisitivo acumulada al 18 de agosto del 2014 es de 78.66%. En otras palabras,
hoy solo tenemos la capacidad adquisitiva de poco más de 20 centavos con respecto un peso en 1987.

Gráfica III
En los primeros dos años de la gestión de Enrique Peña Nieto, el precio de la CAR aumentó $20.66
pesos, de $171.86 pesos aumentó a $192.52 pesos por día, mientras que el salario mínimo sólo
aumentó $2.53 pesos, lo que constituye una pérdida del poder adquisitivo del 7.24%.

Cuadro X. Precio de la CAR y poder adquisitivo del salario mínimo diario en México durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Periodo 2013-2014
Salario Incremento
Porcentaje de la
Mínimo en la oficial al Porcentaje de Índice del Poder
Precio CAR que se
zona salario crecimiento salario real adquisitivo
Fecha diario de la puede adquirir
geográfica mínimo en el precio 2013=100 acumulado
CAR con un Salario
“A” nominal de la CAR (%) 2013-2014 %
Mínimo
(pesos) diario %
2013-enero-01 64.76 3.89 171.86 -- 37.68 100.00 00.00
2014-Abril-12 * 67.29 3.90 184.96 7.62 36.38 96.55 -3.45
2014-Agosto-18 67.29 0 192.52 12.02 34.95 92.76 -7.24
*Salario mínimo vigente a partir del 1 enero del 2014.
Fuente: CONASAMI. Canasta Alimenticia Recomendable CAR. Centro de Análisis Multidisciplinario CAR-UNAM. Mayo-2014. Elaborado por el
Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM. Agosto 2014.

Situación de los niveles de ingreso de los trabajadores en la industria electrónica de exportación


en el estado de Jalisco, México. Año 2012

En la industria electrónica 58.95 % de los trabajadores registró un ingreso semanal promedio de


$689.52 equivalente a 1.84 salarios mínimos vigentes durante el año 2012, es decir $114.92 diarios, si
lo comparamos con el precio diario de la CAR al 19 de agosto de 2012 su costo era de $183.59, un
trabajador solo podría adquirir 62.59% de una CAR, sin considerar transporte, vivienda, salud,
vestido y calzado, esparcimiento, educación, etcétera (Véase cuadro XI).

Cuadro XI. ¿Cuánto gana un trabajador en la industria electrónica en Zapopan Jalisco? Año 2012

Cuántos salarios mínimos por


Porcentaje Semanal semana
Si gana a la semana $ 1,723.80 2.31 344.76 5.53
Si gana al mes $ 3447.60 58.95 689.52 11.06
Si gana al mes $ 5171.40 26.70 1034.28 16.59
Si gana al mes $ 6,895.20 10.65 1379.04 22.12
Si gana al mes $8,619.00 1.39 1723.80 27.66
100.00

Fuente: Datos obtenidos encuesta industrial aplicada en el Estado de Jalisco por el CAM y el CEREAL Jalisco. 2012.
En resumen siete de cada diez trabajadores no tienen un ingreso suficiente para solventar sus gastos
familiares, es decir, 65.90% de los trabajadores encuestados de esta industria realiza otra actividad
laboral para intentar complementar el gasto familiar (Véase cuadro XII).

Cuadro XII. ¿Tiene que realizar otras ocupaciones u oficios para complementar el gasto familiar?

Porcentajes
Sí 65.90
No 34.10
No sabe 0.00
No informó 0.00
Totales 100.00
Fuente: Datos obtenidos encuesta industrial aplicada en el estado de Jalisco, México. CAM y CEREAL Jalisco. Año 2012.

En general la población trabajadora en México, tiene que laborar un total de 22 horas con 53
minutos21 para adquirir únicamente la CAR. En 27 años, las horas a laborar se incrementaron en 18
horas con 23 minutos, por lo que muchas familias trabajadoras incorporan al trabajo a uno o dos
miembros de la familia (Véase gráfica IV).

Gráfica IV.

21
Dato elaborado por el CAM-UNAM. SEPTIEMBRE 2014.
En la industria electrónica hay trabajadoras que llegan a laborar hasta 72 horas a la semana, buscando
alcanzar un mayor ingreso. Este dato supera las 46 horas promedio que reportó en 2009 un estudio de
IMD World Competitivesness Yearbook (EJT), dicho documento se titula “Diagnóstico y Estrategias
para la Atracción y Operaciones a México” (Véase gráfica V).

Gráfica V

Horas hombre trabajadas en la industria electrónica en Jalisco México. 2012

80
72 Horas a la semana Flextronics y
70
•La jornada laboral Sanmina SCI son
60 promedio es de 12
horas en Flextronics
empresas
50 48
trabajando de lunes Transnacionales que
40 a sábado.
figuran dentro de la
30 •En Sanmina es de manufactura en la
8 horas la jornada
20 laboral, trabajando industria de la
10 de lunes a sábado. electrónica en el
0 estado de Jalisco.
Flextronics Sanmina SCI

Fuente: Encuesta Industrial aplicada por el CRIM.CAM. Jalisco-México. Proyecto PAPIME 2012

La siguiente gráfica nos permite apreciar la enorme disparidad de las horas que se laboran en el
mundo. Durante mucho tiempo se pensó que en China se laboraba más y ganaba menos que en
México, los siguientes datos demuestran lo contrario y confirman los datos de la gráfica anterior. En
el 2009 en México se laboró 38% más que en Alemania; 32% más que en Brasil; 12 % más que en
China; encontrándose en una situación similar a Corea (Véase gráfica VI).

Gráfica VI

Horas promedio que se trabajan semanalmente por país 2009

*Considerando vacaciones,
asuetos y horas extra, los
mexicanos trabajan en
promedio 46 horas a la semana,
38% más horas que los
alemanes quienes trabajan en
promedio 33 horas

*Considerando vacaciones,
asuetos y horas extra, los
mexicanos trabajan en
promedio 12% más horas a la
semana que los chinos

* Considerando vacaciones,
asuetos y horas extra, los
mexicanos trabajan en
promedio 8 horas más a la
semana que los norte
americanos

Fuente: IMD World Competitiveness Yearbook (EJT)


Según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el año 2013 existían 22 millones de
trabajadores que laboran por encima de las 48 horas por semana.

Gráfica VII

Mexicanos que trabajan más de 48 horas. 1988 -2013.

462. 54 % p /

490. 01 %

465. 54 %

450. 49 %

441. 48 %

289. 77 %

Elaborado por el Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM. Noviembre 2013.


FUENTE: INEGI. ENOE 2011, STYPS 2012.
P/ Dato preliminar al segundo trimestre del 2013.

Los trabajadores de la industria electrónica representan un caso emblemático en México. En general


un trabajador busca laborar tiempo extra, en este sector sólo se puede acceder como tiempo extra por
día 1 hora con 36 minutos, para llegar en promedio por semana a las 9 horas con 37 minutos. (Véase
cuadro XIII)
Cuadro XIII. ¿Cuántas horas extras trabaja a la semana?

9 horas con 37 minutos


Horas promedio a la semana
1 hora con 36 minutos
Horas promedio por día
Fuente: Datos obtenidos encuesta industrial aplicada en el Estado de Jalisco por el CAM y el CEREAL Jalisco, 2012.

Sin embargo, aunque el trabajador busque trabajar horas extras dentro de la llamada flexibilidad
laboral los patrones han encontrado mecanismos para evadir el pago del tiempo extra, algunos de esos
son: el sistema de relevos; la disminución en tiempo de las jornadas de trabajo; la construcción y el
manejo de un banco de horas de trabajo disponible; el pago por hora; la contratación a prueba; y
recientemente el trabajo domiciliario.

Es así como los límites legales de 8 horas por jornada establecidos legalmente están cambiando para
comenzarse a diluir en los hechos. El 82.56 % de los trabajadores encuestados que trabaja horas
extras le son reconocidas y pagadas únicamente 14.82 %, pero a diferencia de los primeros no se les
reconoce como tiempo extra, situación que evidencía las irregularidades y violaciones por las que
normalmente atraviesan los trabajadores, estos datos nos muestran una realidad en la que el patrón
distorsiona y manipula la jornada laboral haciendo que sus empleados trabajen horas extra sin pago,
violando lo que estipula la Ley Federal del Trabajo, y los derechos de los trabajadores.

Cuadro XIV. ¿Le pagan las horas extras?


Porcentajes
Sí le pagan 68.83
No le pagan 9.88
A veces 4.94
Sí, conforme a las leyes 13.73
No trabaja horas extras 2.62
No sabe 0.00
No informó 0.00
Totales 100.00
Fuente: Datos obtenidos encuesta industrial aplicada en el Estado de Jalisco por el CAM y el CEREAL Jalisco. 2012.

El salario a destajo como mecanismo para aumentar la productividad, competencia y el


abaratamiento de la fuerza de trabajo

La paga determina el abaratamiento del precio de la fuerza de trabajo. Una de las formas bajo las
cuales lo consigue el patrón es mediante el pago a destajo, es decir, cuando la paga corresponde a la
cantidad producida (Véase cuadro XV).

Cuadro XV. ¿El salario que usted cobra es a destajo?

Porcentajes

Sí 17.59

No 82.41

No sabe 0.00

No informó 0.00

Totales 100.00

Fuente: Datos obtenidos encuesta industrial aplicada en el Estado de Jalisco por el CAM y el CEREAL Jalisco. 2012.

En países subdesarrollados como México, las políticas económicas impactan de forma directa en el
precio de la fuerza de trabajo, las nuevas inercias del desarrollo industrial han traído consigo la
liberación e incremento del ejército industrial de reserva, lo cual implica abaratar los salarios.

Un jefe de familia de esta industria sabe que para conseguir el dinero suficiente para comprar
alimentos; pagar vivienda; transporte; vestido y calzado; entre otros servicios, en promedio debe
trabajar 12 horas por día, de lunes a viernes, con un salario de $700 semanal que son insuficientes
para los trabajadores.

Entonces ¿Cómo nivelan su ingreso los trabajadores? Como un esfuerzo adicional para completar el
gasto familiar, las trabajadoras y los trabajadores encuestados nos indicaron cuáles son las
ocupaciones adicionales que realizan (Véase cuadro XVI).

Cuadro XVI. ¿Qué actividades realizan los trabajadores para complementar el gasto?

Porcentajes
En una estética 2.11
Mesero 5.39
En otra fabrica 8.90
Vende Joyería 4.92
Cose ropa 12.65
Lava carros 3.28
Hace mandados 3.04
Produce manualidades y las vende 7.49
En una lavandería 2.11
Vende zapatos 8.90
Vende comida 8.20
Hace limpieza domestica 9.84
Vende autos 1.41
Vende ropa en el tianguis 2.11
Ayudante en un taller mecánico 0.94
Vende cosméticos para mujer 10.07
Lava platos en un restaurante 1.41
Electricista 0.47
Chofer 0.47
Ayudante en un taller de hojalatería 0.94
Plancha ropa 2.11
En una tienda de abarrotes 3.28
Totales 100.00
Fuente: Datos obtenidos encuesta industrial aplicada en el Estado de Jalisco por el CAM y el CEREAL Jalisco. 2012.

Las ocupaciones que concentran 49.66% para complementar el gasto familiar son: coser ropa, hacer
limpieza domestica, vender zapatos, vender comida, y vender cosméticos para mujer; todas
desarrolladas en la economía informal.

¿Cuáles son los principales motivos por los cuales un trabajador de la industria electrónica
toma la decisión de abandonar su trabajo?

El 51.70% por tener un salario bajo, 39.51% por hostigamiento laboral, estas cifras indican que el
patrón no busca tener una base de trabajadores regulares, pues la rotación de trabajadores siempre
permitirán salarios bajos, discriminación, represión, mayor explotación y que no generen antigüedad.

Cuadro XVII. ¿Cuáles son las razones por las que comúnmente las personas abandonan la empresa o el trabajo?

Porcentajes
Bajo Salario 51.70
Sobre carga de trabajo 5.56
No sabe 0.00
No informó 0.00
Hostigamiento laboral 39.51
Mejores oportunidades 2.78
Por la firma de carta de renuncia 0.31
No hay materia de trabajo 0.15
Totales 100.00
Fuente: Datos obtenidos encuesta industrial aplicada en el Estado de Jalisco por el CAM y el CEREAL Jalisco. 2012.
Prestaciones laborales de los trabajadores de la industria electrónica en Jalisco. Año 2012

El panorama para los trabajadores es sombrío y se complica aún más con la reciente “reforma
laboral”, de los trabajadores encuestados 20.06 % no cuenta con servicio de salud, en gran medida se
debe a las formas irregulares y precarias de contratación como el outsourcing (Véase cuadro XVIII).

Cuadro XVIII. ¿Cuenta con servicio en el IMSS?

Porcentajes

77.47
No
20.06
No sabe
2.47
No informó
0.00
Totales 100.00
Fuente: Datos obtenidos encuesta industrial aplicada en el Estado de Jalisco por el CAM y el CEREAL Jalisco. 2012.

Si analizamos otras de las prestaciones que por ley deberían tener los trabajadores y no tienen,
encontramos que: 18 % de los trabajadores no cuenta con aguinaldo; sólo 18.67 % contempla aún la
posibilidad de acceder a la pensión; 23.61 % piensa que puede acceder a la jubilación; 45.83 % goza
de prima vacacional; y 36.42 % no cuenta con reparto de utilidades. Son innumerables los casos de
incumplimiento de prestaciones, que en otras palabras son fragantes violaciones a la Ley Federal del
Trabajo, con la reforma laboral del 2012 el Estado mexicano pretende legalizar las recurrentes
violaciones, favoreciendo a las empresas trasnacionales (Véase cuadro XIX).

Cuadro XIX. ¿Qué prestaciones recibe en su lugar de trabajo? (contestaron 648 trabajadores)

Porcentajes del respecto del 100%


de encuestados
Servicio médico 77.78
Reparto de utilidades 63.58
Comida 47.99
Fondo de ahorro 32.56
Jubilación 23.61
Pensión 18.67
Premio por asistencia 65.28
Aguinaldo 81.94
Ayuda de despensa 48.46
Ayuda para la renta 4.94
Vacaciones con goce de sueldo 53.40
Examen de la vista y lentes 8.02
Aparatos ortopédicos 1.70
Prima vacacional 45.83
Prima de antigüedad 17.28
Servicio de guardería 4.94
Prima dominical 47.22
Canasta navideña 6.94
Viáticos 1.85
Otros 0.93
Fuente: Datos obtenidos encuesta industrial aplicada en el Estado de Jalisco por el CAM y el CEREAL
Jalisco. 2012.
Formas de contratación.

El contrato colectivo de trabajo ha representado históricamente una frontera para el capital en la


búsqueda de la segmentación del mercado laboral. Sin embargo la tendencia denota un proceso
paulatino por sustituir el contrato colectivo por el contrato individual.

De los trabajadores 36.42% tiene certeza de que el patrón viola cotidianamente el contrato colectivo
de trabajo; 43.05 % menciona que lo viola parcialmente; únicamente 20.52 % cree que el patrón
respeta el contrato colectivo (Véase cuadro XX).

individual. (Véase cuadro 12)


Cuadro XX. México: Opinión del trabajador, ¿La empresa viola continuamente el contrato colectivo de trabajo? Año 2011

Porcentajes
Si lo viola 36.42
Lo viola poco 25.46
A veces lo viola 17.59
Nunca lo viola 20.52
Totales 100.00
Fuente: Datos obtenidos encuesta industrial aplicada en el Estado de Jalisco por el CAM y el CEREAL Jalisco. 2012.

La referencia jurídica que puede representar un contrato de tipo eventual soslaya una clara desventaja
para el trabajador, pues implica la temporalidad y el bajo nivel de responsabilidad del capital sobre
los empleados, permitiendo que en cualquier momento pueda darse por finiquitada la relación laboral.
98.30% de los trabajadores tiene una relación laborar mediada por un contrato, sin embargo el
problema deriva en la forma en que se establece el contrato con el trabajador, pues puede ser en
diversas modalidades, ya sea como eventual, por hora, por proyecto, etcétera. 42.75 % de los
trabajadores fueron contratados con base, mientras que 45.52 % son eventuales o temporales (Véase
cuadro XXI).

Cuadro XXI. ¿Aproximadamente, cuántos trabajadores son eventuales, temporales, de planta o base y de confianza
en la empresa en la que usted trabaja?
De 648 contestaron (porcentaje)
Promedio de
Tipo de contrato
trabajadores

Eventuales 1512 36.57


Temporales 1436 8.95
De base o planta 878 42.75
De confianza 192 9.72
No sabe 5 0.77
No informó 8 1.23
Totales 100.00
Fuente: Datos obtenidos encuesta industrial aplicada en el Estado de Jalisco por el CAM y el CEREAL Jalisco. 2012.
Sólo 30.56% de los trabajadores cuenta con un
Cuadro XXII. ¿Por cuánto tiempo está contratado?
contrato de planta, el resto firma contratos eventuales
Porcentajes
en distintas modalidades: 19.14% firmó por seis Por horas 5.25
1 mes 10.03
meses; 12.65% por tres meses; 10.03% por un mes;
1 año 6.64
9.72% firmó un contrato indefinido con todo lo que De planta 30.56

implica, es decir, puede laborar por meses o años o el Indefinido 9.72


Interino 0.00
día de mañana encontrarse desempleado; 6.64% por Por honorarios 0.00

un año; 5.25% firma por horas su contrato. Las Definitivo 0.00


Por proyecto 6.02
diversas modalidades nos indican la generación de un Otro 0.00
banco de horas disponible de fuerza de trabajo, Marx 6 meses 19.14
3 meses 12.65
lo analiza como sistema de relevos, situación que
No sabe 0.00
beneficia en gran medida al capitalista (Véase cuadro No informó 0.00
Totales 100.00
XXII).
Fuente: Datos obtenidos encuesta industrial aplicada en el Estado
de Jalisco por el CAM y el CEREAL Jalisco. 2012.

Únicamente 65 % de los trabajadores que respondieron que su contrato sí especificaba la duración de


la jornada de trabajo, 87.75% indicó que es de 8 horas, 7.84% dijo que era de 8 horas con 15 minutos
y 4.25% comento que de 12 horas (Véase cuadro XXIII).

Cuadro XXIII ¿Su contrato laboral especifica de cuántas horas será la jornada de trabajo?

Porcentajes
Sí 94.44
No 5.25
No sabe 0.31
No informó 0.00
Totales 100.00
De los 612 trabajadores que contestaron Sí. Porcentajes
08 horas 87.75
07 horas con 30 minutos 0.16
08 horas con 15 minutos 7.84
12 horas 4.25
Totales 12.25
Fuente: Datos obtenidos encuesta industrial aplicada en el Estado de Jalisco por el CAM y el CEREAL Jalisco. 2012.

¿Con quién realizo la contratación el trabajador?

De los trabajadores encuestados 52.93 % firmó contrato con la empresa donde realiza el proceso
laboral, no obstante 47.07 % firmó contrato con una agencia de capital humano, es decir 305
trabajadores (Véase cuadro XXIV).
Cuadro XXIV. La empresa para la que usted trabaja: ¿Es la misma con la que firmó el contrato?

Porcentajes
Sí 52.93
No 47.07
No sabe 0.00
No informó 0.00
Totales 100.00
Cuadro 23.
Nombre de la agencia con la que firmaron los 305 trabajadores Porcentajes
Damsa, S.A. de C.V. 4.92
Azanza y asociados 4.59
SG Mercantil (antes GH Global) 3.93
“Cosea” 3.61
Grupo Industrial Nueva Empresa S.A. de C.V. 29.18
“Servi Perss” 3.93
“SEM” 5.25
Man power 33.44
Apro consultoria 3.61
PAT 7.54
Totales 100.00
Fuente: Datos obtenidos encuesta industrial aplicada en el Estado de Jalisco por el CAM y CEREAL Jalisco. 2012.

En el cuadro anterior observamos ¿Con qué agencia firmaron contrato los trabajadores? 33.44% con
Man Power; 29.18 % con Grupo Industrial Nueva Empresa S.A. de C.V.

El control de los tiempos muertos durante los procesos laborales

El tiempo de rotación de capital en el proceso de valorización, define la magnitud de valor en un


primer momento para la reposición de capital adelantado y en un segundo momento para la
extracción de plusvalía. Los tiempos muertos o poros en la producción limitan el proceso de
valorización y reproducción. Evitar cualquier motivo que frene el proceso de producción será el
objetivo del empresario; 54.63% de los trabajadores ha laborado regularmente durante todo el año,
sin embargo 30.56% ha tenido que dejar de laborar por condiciones estrictamente de la fábrica, como
lo es un paro técnico (Véase cuadro XXV).

Cuadro XXV. ¿Por qué motivo(s) no trabajo algunos días del último año?
Porcentajes
Siempre trabaje la jornada normal 54.63
Paro técnico 30.56
Falta de materias primas 1.85
Por huelgas 0.00
Otros 1.39
Por enfermedad 4.94
Por problemas personales 6.64
No sabe 0.00
No informó 0.00
Totales 100.00
Fuente: Datos obtenidos encuesta industrial aplicada en el Estado de Jalisco por el CAM y el CEREAL Jalisco. 2012.
Otro poro en la producción radica en el tiempo que es destinado a los trabajadores para comer,
problema que las empresas han solucionado disminuyendo el tiempo de comida dentro de las
jornadas, otra solución es estableciendo comedores dentro de la fabrica. Normalmente el tiempo del
que disponían los trabajadores para realizar la comida era de una hora, en la actualidad 53.55% de los
trabajadores indican que les permiten 30 minutos para comer; 17.28% de los trabajadores cuenta con
40 minutos; 13.43% con 45 minutos; y 4.17% dispone de una hora (Véase cuadro XXV).

Cuadro XXV. Por día de trabajo, ¿De cuánto tiempo dispone para comer?
Porcentajes
30 minutos 53.55
35 minutos 11.57
40 minutos 17.28
45 minutos 13.43
60 minutos 4.17
No sabe 0.00
No informó 0.00
Totales 100.00
Fuente: Datos obtenidos encuesta industrial aplicada en el Estado de Jalisco por el CAM y el CEREAL Jalisco. 2012.

Conclusiones generales

El patrón de acumulación neoliberal implica la desvalorización de la fuerza de trabajo, arrancándoles


a los trabajadores sus conquistas históricas en derechos laborales, abaratando aún más los salarios y
aumentando la precarización laboral. Las medidas económicas del vigente patrón de acumulación
capitalista buscan incrementar la productividad del trabajo, disminuir los tiempos muertos, ampliar la
rotación laboral, generar bancos de horas, fomentar el pago a destajo, consolidar la contratación bajo
la figura de la subcontratación, no sólo en la industria electrónica en Jalisco, también en todos los
corredores industriales mexicanos y latinos. Dichas medidas e implementaron para contrarrestar la
caída de la tasa media de ganancia, que a nivel mundial provocó la crisis de mediados de los sesentas.

Bibliografía general, hemerografía y otras fuentes

Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM). Reporte de investigación No. 117, “. El salario mínimo en
México: de la pobreza a la miseria. Pérdida del 78.66% del poder adquisitivo del salario”, septiembre de 2014.
Consultado en internet el 25 de septiembre de 2014. http://cam.economia.unam.mx/

Marx, Karl. El capital: crítica de la economía política. 3 vols. (1a. ed. en español, 1976), 6 vols. reimp.
México, Siglo XXI Editores, 2010. 1133, 421, 413 págs.
Mendizábal, Antton, Autodeterminación y globalización. Ponencia para el Foro Social Mundial sobre
“Derecho de autodeterminación. Derecho humano frene a la Globalización neoliberal. Organizado por Liga
Internacional por los derechos y la liberación de los pueblos, LIDLIP. Puerto Alegre, 2002.

Marini, Ruy Mauro. Proceso y tendencias de la globalización capitalista. En: “Publicación América Latina,
dependencia y globalización. Fundamentos conceptuales Ruy Mauro Marini. Antología y presentación de
Carlos Eduardo Martins. Ed. Siglo del Hombre - CLACSO, 2008. ISBN 978-958-665-109-7. Bogotá, 1997.

Matías García, Fructuoso. Tres tendencias de la inversión extranjera directa sobre el sector manufacturero de
exportación en México. Ventajas comparativas en tiempos de deslocalización de capital. Consultado en
internet el 1 de agosto de 2014. En: https://docs.google.com/file/d/0B948yqLwqMfwvkhQ0RYUE5LRm8/edit

Polanyi, Karl. La economía política y el descubrimiento de la sociedad. México, Fondo de Cultura Económica.

Páginas electrónicas consultadas:

Secretaría de Economía. http://www.economia.gob.mx/

 Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología.

 ProMéxico con datos de Colliers. Industria Electrónica 2013.

Comisión Nacional de Salarios Mínimos. http://www.conasami.gob.mx/t_sal_mini_prof.html

Global Trades Atlas. http://www.gtis.com/Spanish/GTIS_GTA_sp.html

Revista Expansión. Las 500 empresas más importantes de México. Del 2000 al 2012.
http://www.cnnexpansion.com/

Salva Torrens, en su libro “la globalización, las deslocalizaciones, y la clase obrera mundial”. Año 2000.
http://www.rebelion.org/hemeroteca/economia/040514st.htm

World Competitivesness Yearbook (EJT), el documento se titula “Diagnóstico y Estrategias para la Atracción
y Operaciones a México”. http://www.imd.org/wcc/wcy-world-competitiveness-yearbook/

Base de datos:

Encuesta Industrial aplicada a los trabajadores de la industria electrónica por el Centro de Análisis
Multidisciplinario de la Facultad de Economía y el Centro de Reflexión y Acción Laboral Jalisco.

También podría gustarte