Está en la página 1de 20

evaluaciones

DE LOS NIÑOS
L.E: Daniel Castillo Méndez
Enfermería del niño I
01

EVALUACIONES DEL RECIEN NACIDO


L.E: Daniel Castillo Méndez
Enfermería del niño I
La prueba de Apgar es un examen
rápido que se realiza al primer y
quinto minuto después del
nacimiento del bebé. El puntaje en
el minuto 1 determina qué tan bien
La prueba de Apgar es un examen rápido que se realiza al primer y quinto toleró
minutoeldespués
bebé del
el nacimiento
proceso dedel
nacimiento
bebé. El puntaje en el minuto 1 determina qué tan bien toleró el bebé .
el proceso de nacimiento.

El examen de Apgar se basa en un


puntaje total de 1 a 10. Cuanto más
alto sea el puntaje, mejor será la
evolución del bebé después de nacer.

L.E: Daniel Castillo Méndez


Enfermería del niño I
CAPURRO
En neonatología, la valoración o
test de Capurro (o método de
Capurro) es un criterio utilizado
para estimar la edad gestacional
de un neonato. El test
considera el desarrollo de cinco
parámetros fisiológicos y
diversas puntuaciones que
combinadas dan la estimación
buscada.

L.E: Daniel Castillo Méndez


Enfermería del niño I
EVALUACIÓN
NEURÓLOGICA

L.E: Daniel Castillo Méndez


Enfermería del niño I
concepto
Un examen neurológico, o
exploración neurológica, es una
evaluación del sistema nervioso
del niño, se puede realizar con
instrumentos tales como
linternas y martillos para los
reflejos, y en general, no es
dolorosa para el niño.
L.E: Daniel Castillo Méndez
Enfermería del niño I
Evaluación neurólogica
El sistema nervioso está formado
por el cerebro, la médula espinal
y los nervios de estas áreas.

L.E: Daniel Castillo Méndez


Enfermería del niño I
PARTES DE UNA EVALUACIÓN NEURÓLOGICA
01 HABILIDADES 02 03
MOTORAS Y EQUILIBRIO CORDINACIÓN
SENSORIALES

04 05 06
ESTADO MENTAL REFLEJOS FUNCIONAMIENTO
DE LOS NERVIOS
L.E: Daniel Castillo Méndez
Enfermería del niño I
EVALUACIÓN NEURÓLOGICA
Es importante realizar una
evaluación completa y
minuciosa del sistema
nervioso del niño si existen
motivos para sospechar
que podría haber algún
problema subyacente, o
durante un examen físico
completo.

L.E: Daniel Castillo Méndez


Enfermería del niño I
AFECTACIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO
1 2
Retrasos en el Ayudar a identificar la
desarrollo y el causa y disminuir las
funcionamiento normal complicaciones a largo
de un niño plazo.

L.E: Daniel Castillo Méndez


Enfermería del niño I
CUÁNDO REALIZAR UN ESTUDIO NEURÓLOGICO?
03
01 Después de la detección de
cualquier tipo de defecto
Durante un examen congénito en la cabeza o la
físico de rutina columna
02
Durante el examen
físico del recién
nacido

L.E: Daniel Castillo Méndez


Enfermería del niño I
SÍNTOMAS IMPORTANTES
• Dolores de cabeza
• Visión borrosa
• Cambios en la conducta
• Fatiga
• Cambios en el equilibrio o la coordinación
• Entumecimiento o cosquilleo en los brazos o en las piernas
• Disminución de la movilidad en los brazos o en las piernas
• Lesión en la cabeza, el cuello o la espalda
• Fiebre de causa desconocida
• Convulsiones
• Lenguaje mal articulado
• Debilidad
• Temblores
L.E: Daniel Castillo Méndez
Enfermería del niño I
QUÉ SE EVALÚA EN UN EXAMEN NEURÓLOGICO

ESTADO MENTAL FUNCION MOTORA EXAMEN


Y EQUILIBRIO SENSORIAL

REFLEJOS DEL R.N EVALUACIÓN DE ACTIVIDAD REPOSO


Y NIÑO NERVIOS CRANEALES L.E: Daniel Castillo Méndez
Enfermería del niño I
Datos a considerar
Historia clínica Observación del comportamiento
1. Obtener información detallada sobre el 1. Observar la interacción social y emocional
desarrollo del niño. del niño.
2. Investigar antecedentes familiares de 2. Evaluar la calidad del tono muscular y la
enfermedades neurológicas. postura durante el juego y las actividades.
3. Indagar sobre el embarazo, parto y
desarrollo temprano del niño.

L.E: Daniel Castillo Méndez


Enfermería del niño I
Datos a considerar
Examen del estado mental Examen del sistema sensorial
1. Evaluar el nivel de conciencia y la 1. Evaluar la visión y la audición.
orientación del niño. 2. Observar las respuestas del niño a
2. Observar el comportamiento, la atención, estímulos táctiles y dolorosos.
la memoria y la función cognitiva.

L.E: Daniel Castillo Méndez


Enfermería del niño I
Datos a considerar
Examen motor Reflejos
1. Evaluar la fuerza muscular y el tono 1. Evaluar los reflejos primitivos y los reflejos
muscular. posturales.
2. Observar el equilibrio y la coordinación 2. Observar la simetría y la calidad de los
motora. reflejos.
3. Realizar pruebas específicas según la edad
del niño (p. ej., el rastreo del desarrollo
motor).

L.E: Daniel Castillo Méndez


Enfermería del niño I
Datos a considerar
Marcha y coordinación Pruebas especificas
1. Observar la marcha y la coordinación motora 1. Utilizar escalas de evaluación neurológica
gruesa y fina. específicas según la edad del niño.
2. Evaluar la habilidad para realizar tareas 2. Realizar pruebas más especializadas si es
específicas, como escribir, abrocharse los necesario, como la electroencefalografía
botones, etc. (EEG), resonancia magnética (RM) o
tomografía computarizada (TC).

L.E: Daniel Castillo Méndez


Enfermería del niño I
Datos a considerar
Evaluación de lenguaje Sistema nervioso autónomo
1. Evaluar la comprensión y expresión del 1. Evaluar funciones autonómicas como la
lenguaje. regulación de la temperatura y la función
2. Observar la capacidad para seguir del sistema nervioso autónomo.
instrucciones verbales y expresar ideas.

L.E: Daniel Castillo Méndez


Enfermería del niño I
TAREA
REALIZAR UN MAPA MENTAL DE LA IMPORTANCIA DE
LA EVALUACIÓN NEUROLOGICA EN LAS DIERENTES
ETAPAS DE VIDA DE LOS NIÑOS.

También podría gustarte