Está en la página 1de 2

Actividad de análisis y reflexión

Revise el artículo de Sonia de Mier:


La permanencia en las organizaciones depende más del desarrollo que de la
remuneración
Opine respecto al tema, tomando en cuenta no solamente lo estudiado por el módulo sino
también su experiencia personal.

Recuerda que el objetivo de la actividad es desarrollar tu opinión sobre el tema propuesto,


no resumir los contenidos de los vídeos o links facilitados. En las aportaciones se valorará
la originalidad y la capacidad de síntesis.
Extensión máxima 400 palabras.

El desarrollo y la remuneración son 2 elementos importantes para la permanencia de los


colaboradores en las organizaciones entro otros, como el ambiente o clima laboral, pero
para abordar el tema específico, podemos analizar en detalle cada uno
Un colaborador que percibe una proyección profesional dentro de la organización tendrá
un sentido de pertenencia ,más fuerte que aquel que no lo siente y la remuneración no
será un factor determinante para su permanencia en la organización, por otro lado un
colaborador que su remuneración es adecuada y se siente a gusto con ellas, si estará
atento a oportunidades internas o externas para mejorar su desarrollo personal, otra
postura es aquel colaborador que no encuentra una buena remuneración ni una
proyección profesional, tendrá un alto porcentaje de probabilidad de retirarse de la
organización

Teniendo en cuenta lo anterior la relación remuneración y desarrollo profesional tiene una


alta incidencia en la permanencia de un colaborador en la organización y en la medida
que esta relación cambie la incidencia en la permanencia también cambiara.

El desarrollo y la remuneración son dos elementos cruciales para asegurar la retención de


colaboradores en las organizaciones, junto con otros factores como el ambiente laboral.
No obstante, al abordar este tema de manera más específica, es esencial analizar
detenidamente cada uno de estos aspectos.
Un colaborador que percibe una clara proyección profesional dentro de la organización
experimentará un sentido de pertenencia más arraigado en comparación con aquel que
no vislumbra oportunidades de crecimiento. En este contexto, la remuneración puede no
ser un factor determinante para su permanencia en la empresa. Por otro lado, un
colaborador cuya remuneración es adecuada y se siente satisfecho con ella puede estar
más inclinado a estar atento a oportunidades tanto internas como externas para mejorar
su desarrollo personal. Una postura diferente es la del colaborador que no encuentra una
remuneración competitiva ni una proyección profesional clara, ya que este último tendrá
un alto porcentaje de probabilidad de optar por retirarse de la organización.
Considerando estos elementos, la relación entre la remuneración y el desarrollo
profesional ejerce una notable influencia en la permanencia de un colaborador en la
organización. A medida que esta relación se modifica, la incidencia en la retención
también experimentará cambios significativos. Por lo tanto, las empresas deben gestionar
de manera integral estos dos aspectos, proporcionando no solo salarios competitivos sino
también oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional, con el fin de fomentar un
ambiente laboral que promueva la lealtad y la retención de talento.

También podría gustarte