Está en la página 1de 27

Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023

Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MIERCOLES 01.03.2023
PELIGROS INHERENTES A LAS ASCENSIONES
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

JUEVES 02.03.2023

¿CÓMO ESTÁ SU SALUD LABORAL?


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

VIERNES 03.03.2023

ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

OBJETIVO

- Definir correctamente aspecto ambiental.


- Definir correctamente impacto ambiental.

CONTENIDO

Tomando como base que el ambiente es un sistema que recibe estímulos y genera respuestas según
el tipo de estímulo otorgado. Veremos dos puntos importantes que describen esta relación que son
los aspectos e impactos ambientales.

Los aspectos ambientales son el resultado de las actividades que realizamos y que se relacionan
directamente con el ambiente como son: el consumo de agua, de energía eléctrica, la generación
de residuos, generación de efluentes, emisión de gases, etc.

En cambio, los impactos son los cambios en el ambiente, que pueden ser positivos o negativos.
Ejemplos de impactos ambientales negativos: contaminación de aguas por verter los efluentes,
contaminación del suelo por residuos peligrosos, contaminación del aire por emisión de gases, etc.
Los aspectos ambientales son resultado de nuestras actividades, pero si somos responsables y
conscientes de su importancia podemos evitar y/o disminuir los impactos negativos que ocasionan.

APLICACIÓN

Ejemplos de aspectos e impactos ambientales que se generan en su área de trabajo.

Generación de Residuos sólidos como: plásticos, botellas, cintas de señalización, residuos orgánicos
de los almuerzos.

Generación de Gases: De los vehículos de transporte de personal como camionetas, de transporte


de materiales como camiones

Generación de Polvo: Por el tránsito de los vehículos por las carreteras y trochas.

Derrames de combustible o aceite: Por accidentes o desperfectos de los equipos y vehículos.

Alteración de la flora y fauna: durante el desbroce de plantas y ahuyentamiento de especies de


fauna.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

SABADO 04.03.2023

TÁCTICAS DEL MANEJO DEFENSIVO

Manejo defensivo significa prever los riesgos, tener en cuenta que otras personas pueden cometer
actos poco seguros y conducir de acuerdo con esto y con las condiciones del tiempo. Para poder
sobrevivir, los conductores profesionales tienen que manejar defensivamente. A continuación
veremos los aspectos más importantes del manejo defensivo.

1. Marcha atrás. Ir hacia atrás es un movimiento difícil. Cuando se está dando marcha atrás se
dificulta ver y conducir adecuadamente. Al conductor de otro vehículo no le es fácil adivinar la
velocidad y dirección del que está dando marcha atrás. Una de las formas de dar marcha atrás
es teniendo alguien que se baje y dirija o se puede hacer usando los espejos pero, en cualquier
caso, la responsabilidad descansa en el conductor. Dé marcha atrás despacio y
cuidadosamente, esté preparado para cualquier cambio en la situación y evite dar marcha
atrás siempre que sea posible.

2. Intersecciones. La razón por la cual las intersecciones son peligrosas es debido a que en ellas se
concentran muchos movimientos en conflicto y porque es allí donde los peatones y los vehículos
compiten por el uso del cruce. Lo más conveniente es reducir la velocidad llega cerca de la
intersección. Si va por una calle que tiene preferencia, esté seguro de que el vehículo está bajo
control y puede ser detenido súbitamente; mire a ambos lados, cerciórese de que es seguro y
prosiga cuidadosamente. No trate de pasar a otro vehículo en la intersección. Obedezca todas
las señales y avisos.

3. Descanso. Los conductores pueden realizar un trabajo mucho mejor cuando descansan el
tiempo necesario. Aquellos que tienen que cubrir largas distancias en sus recorridos diarios, no les
conviene pasarse muchas horas sin descansar. Cuando se emprende un viaje largo, lo
recomendable es que durante el trayecto el conductor se detenga con regularidad, descanse
un rato. Nunca conduzca cuando este soñoliento.

4. Cuando se espera mucho del vehículo. Algunos conductores nunca aprenden cuánto pueden
exigir del funcionamiento de un vehículo. A veces tratan de salir de repente de un atolladero sin
tener en cuenta que llevan una carga pesada, y se sorprenden cuando el vehículo no responde
para librarlos a tiempo de un peligro.

Creen que pueden detenerse súbitamente sin tener en cuenta la velocidad que llevan o las
condiciones del pavimento.

Consideran que con las luces altas pueden ver los obstáculos del camino a mayor distancia de
lo que es posible.

Los individuos que piensan así se sienten muy ofendidos si alguien duda de las habilidades que
poseen para conducir. En la opinión de ellos, cualquier cosa que suceda es debida a defectos
del vehículo y nunca culpa del conductor.

Ojalá fuera posible traspasar las culpas tan fácilmente, pero lo cierto es que casi todos los casos
en que se atribuye en realidad el conductor ha sido el responsable. Lo más conveniente es que
el conductor sepa qué es lo que puede esperar de su vehículo.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

LUNES 06.03.2023

CONSECUENCIAS LABORABLES DERIVADAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL

Resulta evidente que si un trabajador consume alcohol de manera regular, aunque este
consumo se produzca fuera del horario de trabajo, terminará afectando al entorno laboral.

Antes se pensaba que sólo las personas con alcoholismo presentaban problemas, sin
embargo, hay muchas personas que no tienen dependencia al alcohol, pero presentan
consumos excesivos esporádicos que les pone en riesgo. Así, los síntomas que alertan del
abuso de alcohol son las siguientes:

• Mayor ausentismo laboral, retraso en la hora de entrada o salidas anticipadas.


• Aumento de la conflictividad con los compañeros de trabajo: cambios repentinos
de humor, comportamientos violentos, etc.
• Disminución de la productividad: el consumo de alcohol afecta el rendimiento del
empleado.
• Somnolencia
• Problemas familiares
• Problemas económicos
• Deterioro en su higiene personal
• Reiterados accidentes laborales.

Consecuencias del alcoholismo en el entorno laboral

El abuso de la ingesta de alcohol puede tener consecuencias laborales muy graves.

El reglamento de los trabajadores considera la embriaguez un incumplimiento contractual,


estableciendo el marco de actuación de la empresa ante una situación de este tipo.
Llegando a tener, como consecuencia, el despido del trabajador.

Además, si un trabajadore se encuentra en estado de embriaguez durante la jornada


laboral y sufre un accidente, se considerará que ha cometido una imprudencia temeraria
y quedará excluido del seguro por accidente de trabajo.

¿Qué riesgos tiene una persona que consume alcohol durante la jornada laboral?

Acudir al trabajo en estado de ebriedad o tras horas de haber ingerido alcohol, reduce en
gran medida la capacidad laboral, además genera problemas de salud, agresividad
verbal o física a sus compañeros o accidentes dentro del centro de trabajo, debido a la
falta de equilibrio o coordinación de extremidades, efectos propios de la ingesta de
alcohol.

Según los especialistas, la disminución del rendimiento laboral no sólo causa pérdidas en
la productividad de la empresa, sino también reclamos por parte de los compañeros de
trabajo quienes consideran injusto no generar la misma cantidad de metas proyectadas.

CUANDO BEBES EN EXCESO, PONES EN RIESGO TU TRABAJO Y TU FAMILIA SUFRE


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MARTES 07.03.2023
¡TU PARTICIPACIÓN ES IMPORTANTE!
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MIERCOLES 08.03.2023

CÓDIGO DE CONDUCTA

• Los trabajadores no deben interrelacionarse con la población local sin el consentimiento expreso
del equipo de relaciones comunitarias del titular del proyecto.
• Los empleados/trabajadores, deberán cuidar y conservar los materiales y equipos, que se les
proporcione en cada trabajo encargado, para el desempeño de sus labores de manera
racional, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento, sin emplear o permitir que otros
empleen los bienes de la empresa para fines particulares o propósitos que no sean aquellos para
los cuales hubieran sido específicamente destinados.
• Los empleados/trabajadores deben mostrar un comportamiento transparente, íntegro y un alto
nivel de responsabilidad personal y profesional ante los pobladores del área de influencia del
proyecto.
• Los empleados/trabajadores deberán respetar y conocer las normas de prevención de
accidentes y las reglas de primeros auxilios.
• Los empleados/trabajadores tienen prohibido portar o consumir bebidas alcohólicas, así mismo,
está prohibido portar armas de fuego en las áreas de trabajo ni en zonas cercanas al área de
influencia del proyecto.
• Los empleados/trabajadores deberán desechar adecuadamente todo desperdicio que se
generan durante las diferentes actividades del proyecto.
• Los trabajadores deberán retirar los desperdicios generados.
• Los trabajadores/empleados tienen prohibido aceptar cualquier soborno, comisiones
clandestinas y otros pagos ilegales para favorecer al titular del proyecto. Sera sancionado la
persona que realice este acto, sin importar que el dinero provenga del mismo.
• Se prohíbe abandonar los sitios de trabajo durante los turnos sin una autorización escrita del
supervisor.

Transporte Vial

Los empleados/trabajadores del proyecto involucrados en actividades de transporte se


encuentran sujetos a las siguientes normas:

• Los trabajadores deberán cumplir en todo momento con todas las reglas y reglamentos de
tránsito aplicables de acuerdo a las normas nacionales vigentes.
• Los vehículos del proyecto deberán cumplir con los horarios y la velocidad máxima y mínima
establecidos.
• No se permite viajar fuera de las rutas designadas dentro del plan logístico.
• Si fuese necesario la movilización durante la noche, se realizará con especial cuidado
cumpliendo con lo indicado por el decreto supremo Nº 016 – 2009 - MTC Reglamento Nacional
de Tránsito.
• Se respetará y se dará preferencia al tránsito de personas y animales de la zona.
• Los conductores no están autorizados para transportar pasajeros, salvo exista autorización
expresa de un superior inmediato.
• Se encuentra prohibido manejar sobre los límites de velocidad establecidos y conducir fuera de
las rutas establecidas, salvo autorización de un superior inmediato.
• Está prohibido el uso de fuentes de agua de la zona, como para la limpieza de vehículos.
• No detener vehículos en cualquier lugar a lo largo de la ruta del área de influencia del proyecto,
excepto en caso de emergencia.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

JUEVES 09.03.2023

LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

VIERNES 10.03.2023

USO RACIONAL DE LA ENERGÍA

Objetivo

- Entender la importancia de usar adecuadamente la energía eléctrica.

Contenido

Reducir nuestro consumo de energía contribuye a disminuir las emisiones de gases de efecto
invernadero a la atmósfera, principal causa del cambio climático. Cada vez que utilizamos energía
producida por la quema de petróleo, carbón o gas (combustibles fósiles) emitimos gases de efecto
invernadero (principalmente dióxido de carbono, CO2) y de esta forma contribuimos al
calentamiento global amenazando gravemente la vida en el planeta.

Por ello es muy importante realizar un uso inteligente de la energía. Siempre que sea posible,
aprovecha la iluminación del sol que es natural, gratuita y no contamina. Utiliza colores claros en las
paredes y los techos, así aprovecharás mejor la iluminación natural. No dejes luces encendidas en
instalaciones vacías.

Apaga el estabilizador de la computadora cada día al terminar tu trabajo. No dejes los equipos
electrónicos en modo espera.

El ahorro de agua produce ahorro de energía, pues el agua es impulsada con bombas eléctricas.
Racionaliza tu consumo de agua, evita dejar los grifos abiertos durante el lavado, detecta las fugas
y repórtalas.

La producción de papel, cartón, vidrio y metales requiere de mucha energía. La separación de


estos productos y su reciclaje permite ahorros significativos de energía. Por ejemplo, una tonelada
de papel reciclado reduce el consumo de 4200 KW de electricidad. Colaborar es sencillo está en
nuestra mano solo falta que la hagamos del uso racional de energía un hábito.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

SABADO 11.03.2023

¡CUIDADO CON LAS HERRAMIENTAS DE MANO!


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

LUNES 13.03.2023

EL ARNES DE SEGURIDAD ANTICAIDAS

ENTRE LOS EQUIPOS DE PROTECCION EN ALTURA existen de varias clases y tipos según los trabajos u
operaciones a realizar, como los cinturones de sujeción, que se usan para sostener al usuario a un punto
de anclaje, anulando la posibilidad de caída.

En trabajos u operaciones de altura que requieren desplazamientos del usuario en zonas de riesgo de
caída libre, se debe usar un arnés de seguridad para el cuerpo, porque este equipo tiene los elementos
diseñados para poder frenar y detener o reducir efectivamente la posibilidad de caída libre del usuario.

El arnés de seguridad para el cuerpo o cinturón de caída, se usa para frenar y detener la caída libre de
una persona, de tal manera que al final de la caída, la energía cinética que alcance, sea absorbida en
gran parte por los elementos integrantes del arnés.

El arnés para el cuerpo forma parte de un equipo o sistema completo anticaídas, a través de bandas o
cintas de alta resistencia, que distribuyen las fuerzas de detención de caída sobre la parte superior de
los muslos, pelvis, pecho y hombros.

Entre los elementos básicos que componen el arnés de seguridad, están los siguientes:

El punto de anclaje, que es un punto seguro de fijación para líneas de vida, estrobos o elementos de
amarre, o de estrobos provistos de amorti- guadores de caída.

Un elemento vital es el estrobo o elemento de amarre, que es una cuerda o banda flexible de fibra
sintética usada para asegurar el arnés para el cuerpo a una línea de vida o directamente a un punto
de anclaje.

El amortiguador de caída o de impacto, es un componente del equipo que permite disipar la energía,
ampliando la distancia de desace- leración. Existe el amortiguador de impacto o absorvedor de
energía, para usar con estrobos, y también existen amortiguadores de impacto para usar con
mecanismos que sirven para disipar la energía durante una caída, como un dispositivo de
desaceleración retráctil que puede ser un cable, una cinta o cuerda sintética. El mecanismo consiste
en un sistema de tensado automático, para desplegar o retraer una cuerda o cinta dentro de un rango
de velocidades, que se traba o frena cuando se supera la velocidad máxima.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MARTES 14.03.2023

SEGURIDAD EN EL USO DE ESLINGAS

Usar las eslingas para mover o elevar un objeto puede parecer una operación fácil, pero solo los
trabajadores con experiencia y autorizados se les permite acomodar las cargas para levantarlas.

Generalmente, las eslingas están hechas de cadenas, soga de alambre, malla de metal, soga de fibra
natural, soga de fibra sintética o red sintética, etc.

Debido a la gran variedad de eslingas y materiales a mover en cada sector, es conveniente revisar las
mismas antes de efectuar un movimiento. Ante esto, es conveniente recordar:

• Las eslingas llevan grabado el peso que levanta en el casquillo.


• Antes utilizar una eslinga es recomendable verificar su estado.
• No usar las eslingas que presenten deterioros. Deben ser sacadas de circulación.
• Las eslingas que se retiren de circulación deben ser colocadas en los lugares correspondientes, fuera
del paso y donde no puedan ser usadas.
• Nunca se debe permanecer por debajo de las cargas.
• Una vez que se enganche o coloque adecuadamente la eslinga a la carga, el operador debe retirase
inmediatamente del lugar antes que comience el izaje.
• Si se tiene que sostener la eslinga para mantener una posición, asegúrese que la mano esté libre de
cualquier punto de pellizco.
• Mantenerse alejado de los materiales que estén apilados y puedan caerse por un balanceo de la
carga.
• Nunca debemos de montar en la carga.
• Nunca debemos dejar la carga suspendida.
• Se debe cubrir las eslingas para protegerlas de los bordes afilados de las cargas que se está
levantando.

El uso de las eslingas puede parecer fácil, pero levantar y mover cargas es peligroso. Si necesita ayuda
es importante pedírsela al supervisor o jefe inmediato
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MIERCOLES 15.03.2023
LA JERARQUÍA DE CONTROLES DE RIESGOS

La jerarquía de controles de riesgos son una serie de medidas ordenadas de acuerdo a su efectividad
que buscan menguar o eliminar las probabilidades que ocurran riesgos en la seguridad y salud en el
trabajo. Los controles de riesgos se dividen y ordenan de la siguiente manera:

• Barreras duras: Son controles que difícilmente pueden ser evadidos por los trabajadores.

1. Eliminación: Se busca eliminar el peligro del lugar de trabajo, actividad o equipo.


2. Sustitución: Se busca sustituir la actividad, equipo o material utilizado en el trabajo.
3. Controles de ingeniería: Se busca aislar el peligro mediante el uso de tecnología (barreras, guardas
de seguridad, etc.)

• Barreras blandas: Son controles que pueden ser fácilmente evadidos por los trabajadores.

4. Controles administrativos: Se busca ofrecer información al trabajador sobre el peligro y riesgo que trae
una actividad, máquina o área.
5. Equipo de protección personal: Se busca proteger al trabajador mediante el uso de ropa o
implementos de seguridad.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

JUEVES 16.03.2023

ALGUNAS RAZONES PARA NO FUMAR


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

VIERNES 17.03.2023

EMERGENCIAS AMBIENTALES: MANEJO DE DERRAMES

Objetivo

- Entender la importancia de prevenir un derrame.


- Conocer la forma correcta para actuar en caso de que ocurra un derrame.

Contenido
Un derrame es el escape de material peligroso fuera de la bandeja ó contención que afecta al suelo o
al agua y puede ocurrir por falta de medidas de prevención al realizar un trabajo en el que se manejen
productos químicos líquidos: aceite, petróleo, refrigerante, etc.

¿Por qué prevenir un derrame?


Existen 4 razones para evitar un derrame: Evitar la contaminación del suelo y agua. Para no perjudicar
la salud y la seguridad de los trabajadores. Para no deteriorar la imagen de la empresa frente a nuestros
clientes. Para evitar los costos operativos de limpieza.

¿Cómo prevenir?
- Realizar mantenimiento y lavado de equipos, en áreas especialmente designada para tales fines.
- Utilizar siempre bandejas para contener derrames al realizar trabajos de mantenimiento.
- Colocar los combustibles en galoneras herméticas.
- No almacenar combustibles ni materiales peligrosos.
- Abastecer los vehículos y equipos en servicentros autorizados.

¿Qué hacer en caso de ocurre un derrame?

1. Contención: Haciendo uso de EPP (guantes de nitrilo), detener la fuga desde la fuente, formar
diques, usar cordones absorbentes y otras medidas para evitar su expansión.
2. Limpieza: En suelo desnudo remover la tierra contaminada hasta la zona donde ya no se percibe el
hidrocarburo. En suelo de concreto utilizar material absorbente para la limpieza.
3. Disposición de desechos: Los absorbentes y la tierra contaminada deben ser depositados en el
cilindro respectivo.
4. Reporte: Llenar el formato de reporte de incidentes/accidentes respectivos.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

SABADO 18.03.2023

LA DISTRACCIÓN
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

LUNES 20.03.2023

USO CORRECTO DEL ARNÉS DE SEGURIDAD

Los arneses de seguridad son dispositivos de sujeción destinados a detener la caída de las personas.
Es un equipo utilizado en el cuerpo de las personas destinado a sujetarlas durante y después de una
caída. En este sentido, el arnés de seguridad dispone de puntos de anclaje a nivel del dorso, torso
y a los costados de las caderas. Solamente un correcto uso de este elemento asegura la integridad
física del trabajador.

Pasos para su uso correcto:

1. Colocar la parte superior en los brazos, asegurándose que la zona de la unión en el pecho se
encuentre horizontal.
2. Ajuste los dispositivos de las piernas, asegurando que se sienta cómodo con el equipo, si no es así,
ajústelo nuevamente.
3. El arnés debe quedar colocado ceñido al cuerpo, en forma cómoda, de no ser así, en caso de
caídas el arnés provocará lesiones al trabajador.
4. El cabo de sujeción debe ser colocado solo a la argolla dorsal. Las argollas laterales no cumplen
con la función de sujeción anticaídas, debido a que se encuentran fuera del centro de gravedad
del cuerpo.

Recomendaciones:

• Verificar que los elementos constituyentes del arnés y línea de vida se encuentren en buen estado;
sin cortes, con las costuras sanas y elementos metálicos sin daños físicos.
• No exponer al arnés y línea de vida a temperaturas elevadas.
• Almacenar estos elementos en lugares protegidos, limpios y secos.
• Retirar todo arnés de seguridad y línea de vida que haya experimentado una caída o que ante
una inspección arroje dudas sobre su estado.
• Verificar que los conectores metálicos (argollas y ganchos) no tengan bordes afilados o rugosos,
para no dañar las cuerdas o líneas de vida.
• Los ganchos deben ser de cierre y de bloqueo automático, solo deben desengancharse mediante
acciones manuales voluntarias.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MARTES 21.03.2023

SE DEBE CONDUCIR A LA DEFENSIVA

Algunos de nosotros conducimos vehículos ya sea como parte del trabajo diario o para nuestras
actividades fuera del trabajo. Sin embargo, en muchas ocasiones no cumplimos con las reglas de
tránsito y nos habituamos a cometer imprudencias. El manejo defensivo, como se llama más
comúnmente. Es una técnica que consiste en conducir evitándose accidentes a pesar de las
acciones incorrectas de los demás y de las condiciones del tiempo.

Es muy posible que, mientras viajamos al trabajo veamos a conductores cometer imprudencias y
maniobras inadecuadas. Estas manifestaciones en algunos casos no llegan a provocar accidentes,
pero siempre son indicaciones de comportamientos inseguros y de conducción inadecuada.

Muchas veces nosotros mismos actuamos de forma similar y no somos capaces de criticarnos
porque generalmente el ser humano se resiste a reconocer sus errores. Incluso llegamos al extremo
de que conociendo todas las imprudencias que cometemos en el tránsito, seguimos cometiéndolas
a diario. Por ejemplo:

Vemos conductores o pasajeros no usan los cinturones de seguridad porque no se dan cuenta
que el instante que pierden en abrochárselos antes de arrancar el auto, puede ser de vital
importancia en caso de un accidente.

Otra condición insegura es conducir con una sola mano. No se han fijado que algunos
conductores conducen con una mano en el volante y la otra descansando en la ventanilla?
Pues esa es una práctica inadecuada porque las dos manos deben ir siempre en el volante para
poder maniobrar adecuadamente.

Otro error que posiblemente ustedes hayan presenciado frecuentemente es conducir a exceso
de velocidad, sobre todo cuando las condiciones del tiempo no son propicias. La velocidad
debe adecuarse a las condiciones del tiempo porque no es lo mismo conducir sobre carreteras
secas que sobre mojado: las llantas no se adhieren a la carretera con la fuerza suficiente cuando
está mojada. Es posible que al ir a mucha velocidad el vehículo se deslice al aplicar los frenos y
pueda chocar a otro vehículo que está al lado o al que va adelante.

A propósito, seguramente ustedes se habrán fijado que muchos conductores no mantienen la


distancia adecuada y se acercan demasiado al vehículo que tienen delante. Si se les presenta una
emergencia, no tienen tiempo pare frenar. Muchos choques se producen precisamente por no
mantener la distancia adecuada, la cual depende de la velocidad. Mientras mayor sea la
velocidad mayor debe ser la distancia entre los vehículos.

Siempre debemos conducir con mucha precaución pero hay momentos en que esa precaución
debe duplicarse, por ejemplo, en las intersecciones. Hay que reducir la velocidad cuando nos
acercamos a una intersección porque puede suceder que otro vehículo no obedezca la señal de
tránsito y a pesar de que nosotros tengamos el derecho de pasar, se produzca un choque que
pueda traernos graves consecuencias. También debemos reducir la velocidad en áreas donde
sabemos que hay animales, escuelas y poblaciones.

Todos estos puntos que hemos mencionado son parte del manejo defensivo. Si practicamos estas
simples reglas, no tendremos que lamentar trágicos accidentes. Si conducimos defensivamente
estaremos protegiéndonos nosotros mismos y estaremos defendiendo la vida de los que viajan con
nosotros.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MIERCOLES 22.03.2023

MÉTODO CORRECTO DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

JUEVES 23.03.2023

¡RÁPIDO, CONTENGAMOS ESA INFECCIÓN!


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

VIERNES 24.03.2023

IMPACTOS AMBIENTALES EN EL PROYECTO

Impacto Ambiental

Es la alteración, modificación o cambio en el ambiente, o en alguno de sus componentes de cierta


magnitud y complejidad originado o producido por los efectos de la acción o actividad humana.

Tipos de Impactos Ambientales

• Impacto Positivo

Es el impacto ambiental admitido como positivo tanto por la comunidad técnica y científica como
por la población en general. Cuando el resultado de la acción sobre el factor ambiental
considerado produce una mejora de la calidad ambiental y social. Por ejemplo:

Incremento de ingresos por generación de empleo local en las actividades relacionadas traslado
de postes, personal y material, apertura de franja de servidumbre, excavación y nivelación de hoyos
para el izaje de postes, instalación de puestas a tierra y retenidas, cimentación de postes, izaje de
postes, instalación de ferretería y abandono constructivo.

Mejora de la calidad de vida de la población. La posibilidad de realizar actividades productivas


con el uso de la energía eléctrica por la población. Mejora en la calidad educativa y preparación
de los escolares. Acceso a medios y aparatos eléctricos y electrónicos para el desarrollo de
capacidades de la población. Acceso a medios de comunicación como la televisión, radio,
internet.

• Impacto Negativo

Aquel cuyo efecto se traduce en pérdidas de valor natural, estético-cultural, paisajístico, de


productividad ecológica o en aumento de los perjuicios derivados de la contaminación y demás
riesgos ambientales. Por ejemplo:

Agotamiento del recurso: Es mínimo por el consumo de papel en las oficinas, por el uso de postes
de madera.

Contaminación del aire: Es mínimo, originado por la emisión de gases por el tránsito de vehículos de
transporte de personal y materiales.

Contaminación del suelo, agua: Puntual y mínimo, sólo en caso de ocurrencia de derrame de
hidrocarburos de los vehículos.

Alteración del hábitat de los animales: Es mínimo y temporal, se da en caso de ahuyentamiento de


animales de sus zonas de vida.

Degradación del paisaje: Por la presencia de postes y cables de distribución de energía que alteran
la visión del paisaje.

Erosión del Suelo / alteración del paisaje, fauna y flora: El impacto es mínimo debido a las
actividades de excavación, desbroce de plantas.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

SABADO 25.03.2023

Y TÚ ¿USAS TUS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL?


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

LUNES 27.03.2023

CÓDIGO DE CONDUCTA

• Los trabajadores no deben interrelacionarse con la población local sin el consentimiento expreso
del equipo de relaciones comunitarias del titular del proyecto.
• Los empleados/trabajadores, deberán cuidar y conservar los materiales y equipos, que se les
proporcione en cada trabajo encargado, para el desempeño de sus labores de manera
racional, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento, sin emplear o permitir que otros
empleen los bienes de la empresa para fines particulares o propósitos que no sean aquellos para
los cuales hubieran sido específicamente destinados.
• Los empleados/trabajadores deben mostrar un comportamiento transparente, íntegro y un alto
nivel de responsabilidad personal y profesional ante los pobladores del área de influencia del
proyecto.
• Los empleados/trabajadores deberán respetar y conocer las normas de prevención de
accidentes y las reglas de primeros auxilios.
• Los empleados/trabajadores tienen prohibido portar o consumir bebidas alcohólicas, así mismo,
está prohibido portar armas de fuego en las áreas de trabajo ni en zonas cercanas al área de
influencia del proyecto.
• Los empleados/trabajadores deberán desechar adecuadamente todo desperdicio que se
generan durante las diferentes actividades del proyecto.
• Los trabajadores deberán retirar los desperdicios generados.
• Los trabajadores/empleados tienen prohibido aceptar cualquier soborno, comisiones
clandestinas y otros pagos ilegales para favorecer al titular del proyecto. Sera sancionado la
persona que realice este acto, sin importar que el dinero provenga del mismo.
• Se prohíbe abandonar los sitios de trabajo durante los turnos sin una autorización escrita del
supervisor.

Transporte Vial

Los empleados/trabajadores del proyecto involucrados en actividades de transporte se


encuentran sujetos a las siguientes normas:

• Los trabajadores deberán cumplir en todo momento con todas las reglas y reglamentos de
tránsito aplicables de acuerdo a las normas nacionales vigentes.
• Los vehículos del proyecto deberán cumplir con los horarios y la velocidad máxima y mínima
establecidos.
• No se permite viajar fuera de las rutas designadas dentro del plan logístico.
• Si fuese necesario la movilización durante la noche, se realizará con especial cuidado
cumpliendo con lo indicado por el decreto supremo Nº 016 – 2009 - MTC Reglamento Nacional
de Tránsito.
• Se respetará y se dará preferencia al tránsito de personas y animales de la zona.
• Los conductores no están autorizados para transportar pasajeros, salvo exista autorización
expresa de un superior inmediato.
• Se encuentra prohibido manejar sobre los límites de velocidad establecidos y conducir fuera de
las rutas establecidas, salvo autorización de un superior inmediato.
• Está prohibido el uso de fuentes de agua de la zona, como para la limpieza de vehículos.
• No detener vehículos en cualquier lugar a lo largo de la ruta del área de influencia del proyecto,
excepto en caso de emergencia.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MARTES 28.03.2023

PROTEGE TU CABEZA
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MIÉRCOLES 29.03.2023

CONSECUENCIAS LABORABLES DERIVADAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL

Resulta evidente que si un trabajador consume alcohol de manera regular, aunque este
consumo se produzca fuera del horario de trabajo, terminará afectando al entorno laboral.

Antes se pensaba que sólo las personas con alcoholismo presentaban problemas, sin
embargo, hay muchas personas que no tienen dependencia al alcohol, pero presentan
consumos excesivos esporádicos que les pone en riesgo. Así, los síntomas que alertan del
abuso de alcohol son las siguientes:

• Mayor ausentismo laboral, retraso en la hora de entrada o salidas anticipadas.


• Aumento de la conflictividad con los compañeros de trabajo: cambios repentinos
de humor, comportamientos violentos, etc.
• Disminución de la productividad: el consumo de alcohol afecta el rendimiento del
empleado.
• Somnolencia
• Problemas familiares
• Problemas económicos
• Deterioro en su higiene personal
• Reiterados accidentes laborales.

Consecuencias del alcoholismo en el entorno laboral

El abuso de la ingesta de alcohol puede tener consecuencias laborales muy graves.

El reglamento de los trabajadores considera la embriaguez un incumplimiento contractual,


estableciendo el marco de actuación de la empresa ante una situación de este tipo.
Llegando a tener, como consecuencia, el despido del trabajador.

Además, si un trabajadore se encuentra en estado de embriaguez durante la jornada


laboral y sufre un accidente, se considerará que ha cometido una imprudencia temeraria
y quedará excluido del seguro por accidente de trabajo.

¿Qué riesgos tiene una persona que consume alcohol durante la jornada laboral?

Acudir al trabajo en estado de ebriedad o tras horas de haber ingerido alcohol, reduce en
gran medida la capacidad laboral, además genera problemas de salud, agresividad
verbal o física a sus compañeros o accidentes dentro del centro de trabajo, debido a la
falta de equilibrio o coordinación de extremidades, efectos propios de la ingesta de
alcohol.

Según los especialistas, la disminución del rendimiento laboral no sólo causa pérdidas en
la productividad de la empresa, sino también reclamos por parte de los compañeros de
trabajo quienes consideran injusto no generar la misma cantidad de metas proyectadas.

CUANDO BEBES EN EXCESO, PONES EN RIESGO TU TRABAJO Y TU FAMILIA SUFRE


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

JUEVES 30.03.2023

LAS LEYES DE LA BUENA ALIMENTACIÓN


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – MARZO 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

VIERNES 31.03.2023

LA HORA DEL PLANETA POR EL AHORRO Y ECOEFICIENCIA ENERGÉTICA

La Hora del Planeta es un evento internacional que se celebra el último sábado de marzo de cada
año y que consiste en un apagón eléctrico voluntario, en el que se pide a hogares y empresas que
apaguen las luces y otros aparatos eléctricos durante una hora.

Con este evento se pretende concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas
frente al cambio climático antropogénico y las emisiones contaminantes, así como ahorrar energía
y aminorar la contaminación lumínica.

Según los organizadores del evento internacional, apagar o reducir la energía en negocios, casas,
y otros lugares, resultará en la baja de las emisiones de CO2.

Consejos que se pueden realizar durante La Hora del Planeta

- Renueva la energía de tu hogar:


Apuesta por la energía eficiente: reemplaza las bombillas viejas por bombillas compactas
fluorescentes, instala interruptores de energía (de forma que puedas apagar aparatos electrónicos
más fácilmente). También puedes dar un paso más allá: a la hora de comprar electrodomésticos
nuevos, opta por los que sean de clase A de ahorro energético.

- Actividades ecológicas para los niños:


La Hora del Planeta es la oportunidad perfecta para hablar con tus hijos sobre el medio ambiente
y explicarles por qué necesitamos proteger la Tierra de los peligros del cambio climático.

- Haz una buena limpieza y recicla:


Utilizando una linterna, puedes plantear como un juego la búsqueda en el hogar de objetos para
reciclar: busca latas, botellas, papeles y cartones, envases y utensilios de plástico. Aprovecha esta
hora para ir a los contenedores y volcar todo lo que has encontrado.

- Desconéctate y relájate:
La mayor parte de nuestras actividades (como ver televisión, escuchar música, navegar por Internet
y chatear con amigos) requieren mucha electricidad.

¿Cuánto hace que no pasas un rato simplemente reunido con tu familia o amigos charlando?
Tómate una hora para relajarte… apaga todas las pantallas, deja todos los mandos a distancia
sobre la mesa y párate a reflexionar, leer o hablar con los tuyos. Te darás cuenta de lo enganchado
que estás a la red eléctrica.

- Haz una contribución por el Planeta:


La Hora del Planeta no termina a las 21:31 horas. Es una oportunidad para disminuir el impacto que
tus actividades tienen en el medio ambiente todos los días. Utiliza parte de la hora en que se
apagarán las luces para comprometerte personalmente por el Planeta. Esto requiere cambiar
ciertos hábitos y decidirse a reciclar, conducir menos, apagar siempre las luces y los aparatos que
no se estén usando, entre otras medidas.

También podría gustarte