Está en la página 1de 26

Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023

Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

VIERNES 01.12.2023
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

OBJETIVO

- Definir correctamente aspecto ambiental.


- Definir correctamente impacto ambiental.

CONTENIDO

Tomando como base que el ambiente es un sistema que recibe estímulos y genera respuestas según
el tipo de estímulo otorgado. Veremos dos puntos importantes que describen esta relación que son
los aspectos e impactos ambientales.

Los aspectos ambientales son el resultado de las actividades que realizamos y que se relacionan
directamente con el ambiente como son: el consumo de agua, de energía eléctrica, la generación
de residuos, generación de efluentes, emisión de gases, etc.

En cambio, los impactos son los cambios en el ambiente, que pueden ser positivos o negativos.
Ejemplos de impactos ambientales negativos: contaminación de aguas por verter los efluentes,
contaminación del suelo por residuos peligrosos, contaminación del aire por emisión de gases, etc.
Los aspectos ambientales son resultado de nuestras actividades, pero si somos responsables y
conscientes de su importancia podemos evitar y/o disminuir los impactos negativos que ocasionan.

APLICACIÓN

Ejemplos de aspectos e impactos ambientales que se generan en su área de trabajo.

Generación de Residuos sólidos como: plásticos, botellas, cintas de señalización, residuos orgánicos
de los almuerzos.

Generación de Gases: De los vehículos de transporte de personal como camionetas, de transporte


de materiales como camiones

Generación de Polvo: Por el tránsito de los vehículos por las carreteras y trochas.

Derrames de combustible o aceite: Por accidentes o desperfectos de los equipos y vehículos.

Alteración de la flora y fauna: durante el desbroce de plantas y ahuyentamiento de especies de


fauna.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

SÁBADO 02.12.2023

SEGURIDAD CON LAS EXTENSIONES ELÉCTRICAS

Nada en una extensión eléctrica sugiere peligro – no hay partes movibles, llamas o ruido. Aunque
es aparentemente inofensiva, puede ser extremadamente peligrosa si no se usa adecuadamente.
En todo momento se deben utilizar extensiones eléctricas de buena calidad – extensiones evaluadas
para trabajo Pesado que sean aceptadas y aprobadas

Los cables que muestren desgaste deben ser reparados (si los mismos de la clase se consideran
aceptables para reparar) o descartados. Existen algunos riesgos en el manejo de extensiones
eléctricas que sólo usted puede controlar.

• En primer lugar, ninguna extensión eléctrica soporta un uso brusco. Sí la tuerce, le hace nudos e
incluso sí la dobla, puede romper el aislamiento, lo que puede producir un corto circuito o un
incendio y hasta una descarga eléctrica.

• Las extensiones más comunes utilizan electricidad regular de 110 voltios. Ahora, sin duda en algún
momento usted ha recibido una descarga de una línea de dicho voltaje sin mayores lesiones – sólo
una sensación de hormigueo. Pero lo cierto es que hasta una corriente de 10 voltios puede matar a
un trabajador. La corriente eléctrica nunca es inofensiva. Utilice las extensiones eléctricas solo bajo
condiciones apropiadas. Condiciones no-apropiadas pueden incluir el establecer conexión
transportando un alambre descubierto transportando voltaje de 110 voltios, con las manos húmedas
o sudorosas, y parado o acostado sobre el suelo, un piso mojado, una tubería de agua o cualquier
otra conexión eléctrica.

• Es muy importante que proteja la extensión eléctrica que use. Enróllela en grandes bucles, no en
pequeñas torceduras. No las doble innecesariamente.

• En situaciones especiales se requieren ciertos tipos de cables. Algunos son resistentes al agua, otros
no. Algunos cuentan con aislamiento resistente al calor, mientras que otros están diseñados para
soportar la acción de solventes y otros químicos con los que se pudiera estar trabajando.

Las siguientes recomendaciones deben ser tomadas en cuenta para un uso seguro de las
extensiones eléctricas:

• Revise las extensiones eléctricas al comienzo de cada jornada laboral, buscando principalmente
señales de desgaste o deterioro. Retire inmediatamente del servicio cualquier cable desgastado,
deteriorado o dañado.
• Antes de cada uso verifique que el cable tenga, en el enchufe, el polo a tierra.
• Manipule el cable cuidadosamente, evitando tensiones, quebraduras, aplastamientos o cortes.
• Cuélguelas donde no vayan a ser golpeadas o maltratadas.
• Si trabaja en presencia de humedad, calor o químicos, asegúrese de que su extensión es la
adecuada para soportar las condiciones existentes.
• Las extensiones eléctricas no deben usarse como cuerdas para subir o bajar herramientas y
materiales.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

LUNES 04.12.2023

¡TU PARTICIPACIÓN ES IMPORTANTE!


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MARTES 05.12.2023

SEGURIDAD EN IZAJE DE CARGAS

Las operaciones de izaje de cargas están consideradas dentro del grupo de trabajo de alto riesgo.
A nivel mundial, 1 de cada 4 accidentes ocurre debido a fallos relacionados a equipos de trabajo.
Para la realización exitosa del tipo de trabajo, es importante lo siguiente:

▪ Las responsabilidades, competencias, aptitudes y los diferentes niveles de autoridad del equipo
humano a cargo.
▪ Cumplimiento exhaustivo de procedimientos, permisos, especificaciones técnicas, inspecciones,
sistemas de comunicaciones y planes de contingencia.
▪ Identificación y acondicionamiento a las variables ambientales (viento y visibilidad) y las
características del lugar de trabajo (líneas aéreas energizadas y otras edificaciones,
compactación y pendiente del suelo, puesta a tierra de los equipos energizados).
▪ Perfecto estado de conservación y mantenimiento de la grúa, aparejos y los diferentes artículos
empleados para la operación.

ANTES DEL IZAJE:


▪ Establecer plan de izaje y permiso de trabajo contemplando los peligros y riesgos, además de toda
la estructura a elegir, equipo humano a cargo, así como las condiciones del terreno y también las
condiciones ambientales.
▪ Determinar los equipos, aparejos y maquinarias a emplear en función de las especificaciones
técnicas, teniendo como límite 85% de la capacidad de carga.
▪ Asegurarse que no existan sistemas energizados conectados a la carga. De ser así, aplicar bloqueo
y etiquetado de equipos.

DURANTE EL IZAJE:
▪ Habiéndose aprobado el plan y PETAR por parte del cargo jerárquico correspondiente,
▪ Supervisar el alcance espacial de la maniobra con respecto de líneas de alta tensión,
edificaciones u otras labores que se realicen en los alrededores.
▪ Durante el traslado del vehículo asegurar la autorización, escolta, señalización, pluma recogida y
ganchos asegurados.
▪ Asegurarse que la distancia mínima entre los límites del área de maniobra y desniveles aledaños
sea de 5 mt.
▪ Asegurar tanto la inclinación máxima de la pendiente, así como garantizar la horizontalidad del
equipo.
▪ Desplegar los estabilizadores sobre planchas de madera y tacos.
▪ Inspeccionar continuamente las partes críticas de la línea de carga apuntando a detectar curvas
muy cerradas, dobleces o cantos agudos.
▪ Ante la detección de fallas o fatigas, retirar los artículos etiquetándolos para posterior destrucción.
▪ Se debe suspender la tarea en caso las condiciones ambientales se tornen adversas respecto de
lo definido en el plan y PETAR.

DESPUÉS DEL IZAJE:


▪ No deben quedar en suspensión ni las cargas ni los aparejos, equipos o cestas utilizadas para la
maniobra.
▪ Establecer la secuencia ordenada de desmontaje.
▪ Revisar los elementos utilizados y que revelen deterioro al haber sido sometidos a esfuerzos críticos.
▪ Para las tareas de desarmado, no arrojar ni arrastrar las fajas, estrobos, cabos, ganchos y demás
accesorios.
▪ El operador debe bajar completamente la pluma de izaje.
▪ Bloquear los controles y desconectar la llave principal.
Remover la señalización permitiendo que el área de trabajo quede limpia y ordenada.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MIÉRCOLES 06.12.2023

EL TIEMPO PARA LA SEGURIDAD ES AHORA

Hay cosas en la vida que pueden esperar, como por ejemplo la compra de un par de zapatos, el
viaje al lugar anhelado, etc. La postergación de esos acontecimientos no altera, ni para bien ni
para mal, el resultado. Pero hay algunas situaciones que no pueden esperar: es necesario dedicarse
a ellas de inmediato, porque una espera innecesaria puede implicar un resultado negativo. Una de
esas situaciones que no puede postergarse es la seguridad.

Cuando alguien tiene la intención de cambiar su conducta, es común fijarse una fecha en el futuro
a partir de la cual se pretende cambiar. Esa fecha puede ser un principio de año, un día de
cumpleaños, una fecha de aniversario de algo, etc.

Los fumadores que quieren dejar el hábito de fumar suelen fijarse fechas así.

En el caso de la seguridad, sin embargo, cualquier fecha futura, aunque sea cercana, es perjudicial.
Dado que los accidentes pueden producirse a cualquier hora y en un abrir y cerrar de ojos, no debe
postergarse la fecha para tomar en serio la seguridad.

En todos los lugares de trabajo se puede encontrar personas que se lesionaron gravemente entre el
día que decidieron que debían mejorar su conducta y el día que eligieron para empezar a cambiar.
Tratándose de la salud y de la vida, la seguridad no puede hacerse esperar.

¡Muchos Dependen de Nosotros...


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

JUEVES 07.12.2023

¿CONOCES LOS CINCO COMPONENTES DE LA BUENA SALUD?


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

VIERNES 08.12.2023

MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

Objetivo

Conocer el código de colores para manejo de residuos sólidos en el proyecto.

Contenido

Los residuos que resultan de las actividades que realizamos son de diferentes materiales algunos son
sólidos otros son líquidos o semilíquidos; lo cual nos indica que no se pueden mezclar deliberadamente.

Por esta razón en el proyecto contamos con un código de colores, que nos permite clasificar los residuos
en 7 grupos: reciclables inorgánicos (como botellas, latas de gaseosa), reciclables orgánicos (como
papel de oficina y derivados), reciclables metálicos (chatarra), residuos orgánicos y no reaprovechables
(restos de alimentos y otros no contaminados) y residuos peligrosos (contaminados con sustancias
químicas).

Mezclar todos los residuos en un solo contenedor, es perjudicial para el medio ambiente, ya que al
hacerlo muchos residuos pierden la posibilidad de ser reciclados o reutilizados para otros fines. Por
ejemplo el papel y los cartones son reciclables, si los juntamos con una cáscara de fruta se moja y
ensucia y ya no se puede reciclar. Lo mismo sucede con los metales y las botellas. Además si colocamos
un residuo peligroso en un contenedor para otro tipo de residuo, contaminamos innecesariamente y se
incrementa la cantidad de residuos peligrosos.

Aprender el código de colores.

Tacho Plomo : Residuos de vidrio


Tacho Negro : Residuos generales
Tacho Rojo : Residuo peligroso
Tacho Marrón : Residuos orgánicos
Tacho Azul : Residuos de papel y cartón
Tacho Amarillo : Residuos metálicos
Tacho blanco : Botellas de plástico
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

SABADO 09.12.2023

LA SEGURIDAD ELÉCTRICA

El asunto que vamos a tratar en la charla de seguridad de hoy tiene que ver con algo que todos
utilizamos, con lo que convivimos y hasta dependemos: Se trata de la energía eléctrica, con la que
realizamos nuestras tareas diarias y usamos para divertirnos, descansar e incluso para comer.

Esta cercanía con la energía eléctrica hace que con frecuencia la consideremos como algo simple
y en ocasiones inofensivo, cuando en realidad no es así.

Los cables, conectores y otros accesorios eléctricos que se utilizan sin las precauciones apropiadas
pueden ocasionar calor excesivo, corto circuitos y con ellos accidentes que podrían ser irreparables.
Además, el uso inadecuado o la falta de señales y el descuido de muchas actividades cuando las
personas se encuentran cerca de fuentes de energía eléctrica ha ocasionado un sinnúmero de
daños a los bienes que van desde pequeños problemas en equipos, hasta grandes desastres
industriales y accidentes a las personas que van desde un leve choque eléctrico, hasta la misma
muerte.

Como muchos otros aspectos de la seguridad industrial, el manejo de la electricidad es algo en lo


que la confianza y el hecho de suponer que todo está bien sin verificar, son fallas frecuentes que
terminan en los accidentes ya mencionados. La energía eléctrica es peligrosa! y siempre debemos
considerarla así. Entre los descuidos frecuentes se encuentran: el uso de instalaciones defectuosas
como cables en mal estado, conexiones que no han sido aseguradas, interruptores inadecuados y
en general elementos que no cumplen con las necesidades de la operación.

Las mejores prácticas de seguridad eléctrica recomiendan:

No realice trabajos con líneas "vivas". Es decir, siempre interrumpa el flujo de energía antes de iniciar
los trabajos.

No suponga que todo está bien. Verifique que los interruptores se encuentren en posición de
apagado y asegúrese de esto.

Aísle el área en la que va a trabajar para prevenir el acceso de personas ajenas a los trabajos.
Use señales, avisos y candados para indicar que la energía ha sido interrumpida para realizar un
trabajo y así evitar que alguien accidentalmente encienda el interruptor o reinicie el flujo de energía.
Si el trabajo que va a realizar implica el uso de herramientas eléctricas, verifique que todas las
conexiones, cables y accesorios se encuentren en buen estado y correctamente instaladas. Usted
no quiere que una herramienta eléctrica se encienda repentinamente sin su voluntad.

Tenga presente que las extensiones de cable solamente deben usarse en casos excepcionales y
siempre son temporales, por lo tanto, deben retirarse una vez concluya el trabajo.

Use siempre el equipo de protección requerido para el trabajo que va a realizar


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

LUNES 11.12.2023

RIESGOS OCULTOS

LAS REGLAS DE SEGURIDAD han sido escritas para que nos familiaricemos con las prácticas y
condiciones inseguras que puedan causar o contribuir a un accidente.

Como las Reglas de Seguridad no pueden cubrir todas las situaciones que pueden presentarse
durante las diferentes condiciones de trabajo, creemos que los siguientes puntos, si se ponen en
práctica, ayudarán a descubrir Riesgos Ocultos.

1) TOMAR UN POCO MAS DE TIEMPO.


El crearse el hábito de tomarse un segundo extra para evaluar la situación antes de actuar puede
dar muchos beneficios. Esto puede permitir reconocer un peligro que se puede haber ignorado.
Esta pauta debe ser acompañada de precaución a fin de que la conciencia de Seguridad no sea
bloqueada por falta de preparación, paciencia, o por no pensar correctamente.

2) SIEMPRE HAY QUE PENSAR QUE LA CONDICION PUDO HABER CAMBIADO.


Cada vez que se sufre un choque debido a un circuito eléctrico que no está desconectado o a un
vehículo que aparece en una curva inesperadamente, se tendrá mucho más cuidado en el futuro.

3) PREPARARSE PARA LO INESPERADO.


Los choferes que conducen vehículos motorizados dentro del terreno de la planta como así también
los peatones que circulan en la misma deberán estar siempre preparados para lo inesperado. Basta
con pensar por un momento en las veces que hemos tenido que detenernos inesperadamente al
llegar a una esquina debido a la proximidad de un vehículo y lo mismo le sucede a los choferes de
estos vehículos con los peatones que aparecen inesperadamente en su camino.

4) TENER UNA LINEA DE DEFENSA.


Los pasamanos en las escaleras, cascos, guantes, los cinturones de seguridad y anteojos de
protección son todos ejemplos de una línea de defensa. En la mayoría de los casos estas defensas
evitan los accidentes y sirven para disminuir los resultados: las lesiones.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MARTES 12.12.2023
PELIGROS INHERENTES A LAS ASCENSIONES
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MIÉRCOLES 13.12.2023
IZAJE Y CARGAS SUSPENDIDAS

El manejo mecanizado de carga implica en muchas ocasiones realizar izaje y por ende, existe la
probabilidad de exponer a una o más personas a la carga suspendida. Esta ficha entrega una serie
de medidas para evitar la ocurrencia de incidentes durante este tipo de maniobras.

Acto subestándar

1. Uso de accesorios inadecuados para el izaje, por la baja capacidad de levante o la forma para
sujetar la carga.
2. No revisar o inspeccionar las condiciones del entorno, el estado de los equipos de levante, la
carga y los accesorios que serán utilizados en la maniobra.
3. No utilizar apoyo de otra persona (Rigger) en zonas de acceso restringido para la carga o de
poca visibilidad para el operador del equipo.
4. Levantar la carga con el cable en ángulo, lo que puede provocar el balanceo de la carga y
daño en el seguro del gancho por la presión del cable o la eslinga.
5. Elevar o trasladar la carga por encima de personas.
6. Guiar la carga con las manos.
7. Ingresar a zonas de izaje o cargas en suspensión.
8. Mover el equipo sin carga y con los accesorios de levante a la altura de las personas.
9. Balanceo de la carga durante el iza je, el traslado o desplazamiento de la carga en suspensión.
ES UNA ACCIÓN.
10. Carga mal equilibrada o sujeta en forma inadecuada. ES UNA ACCIÓN.

Condición o situación subestándar

1. Falta de un plan básico de iza je.


2. Carencia de mantenimiento preventivo basado en un programa.
3. Carencia de estándar de iza je, en conocimiento de todo el personal capacitado y autorizado
para realizar estas maniobras.
4. Deterioro de los accesorios de iza je por mal funcionamiento de los elementos de seguridad,
fisuras, alargamiento o desgaste de cables, cadenas, eslingas, estrobos o ganchos.
5. Equipos móviles mal estabilizados, ubicados en terrenos blandos, irregulares o en pendiente.
6. Mantener cargas suspendidas sin vigilancia.
7. Uso de un equipo carente de capacidades.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

JUEVES 14.12.2023

¿CÓMO ESTÁ SU SALUD LABORAL?


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

VIERNES 15.12.2023

IMPACTOS AMBIENTALES EN EL PROYECTO

Impacto Ambiental

Es la alteración, modificación o cambio en el ambiente, o en alguno de sus componentes de cierta


magnitud y complejidad originado o producido por los efectos de la acción o actividad humana.

Tipos de Impactos Ambientales

• Impacto Positivo

Es el impacto ambiental admitido como positivo tanto por la comunidad técnica y científica como
por la población en general. Cuando el resultado de la acción sobre el factor ambiental
considerado produce una mejora de la calidad ambiental y social. Por ejemplo:

Incremento de ingresos por generación de empleo local en las actividades relacionadas traslado
de postes, personal y material, apertura de franja de servidumbre, excavación y nivelación de hoyos
para el izaje de postes, instalación de puestas a tierra y retenidas, cimentación de postes, izaje de
postes, instalación de ferretería y abandono constructivo.

Mejora de la calidad de vida de la población. La posibilidad de realizar actividades productivas


con el uso de la energía eléctrica por la población. Mejora en la calidad educativa y preparación
de los escolares. Acceso a medios y aparatos eléctricos y electrónicos para el desarrollo de
capacidades de la población. Acceso a medios de comunicación como la televisión, radio,
internet.

• Impacto Negativo

Aquel cuyo efecto se traduce en pérdidas de valor natural, estético-cultural, paisajístico, de


productividad ecológica o en aumento de los perjuicios derivados de la contaminación y demás
riesgos ambientales. Por ejemplo:

Agotamiento del recurso: Es mínimo por el consumo de papel en las oficinas, por el uso de postes
de madera.

Contaminación del aire: Es mínimo, originado por la emisión de gases por el tránsito de vehículos de
transporte de personal y materiales.

Contaminación del suelo, agua: Puntual y mínimo, sólo en caso de ocurrencia de derrame de
hidrocarburos de los vehículos.

Alteración del hábitat de los animales: Es mínimo y temporal, se da en caso de ahuyentamiento de


animales de sus zonas de vida.

Degradación del paisaje: Por la presencia de postes y cables de distribución de energía que alteran
la visión del paisaje.

Erosión del Suelo / alteración del paisaje, fauna y flora: El impacto es mínimo debido a las
actividades de excavación, desbroce de plantas.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

SÁBADO 16.12.2023

¿SABES CUÁLES SON TUS RIESGOS?


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

LUNES 18.12.2023

LA DISTRACCIÓN
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MARTES 19.12.2023

ORDEN Y LIMPIEZA … SUS CONSECUENCIAS


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MIÉRCOLES 20.12.2023

¡CUIDADO CON EL SEDENTARISMO!


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

JUEVES 21.12.2023

LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

VIERNES 22.12.2023

EMERGENCIAS AMBIENTALES: MANEJO DE DERRAMES

Objetivo

- Entender la importancia de prevenir un derrame.


- Conocer la forma correcta para actuar en caso de que ocurra un derrame.

Contenido
Un derrame es el escape de material peligroso fuera de la bandeja ó contención que afecta al suelo
o al agua y puede ocurrir por falta de medidas de prevención al realizar un trabajo en el que se
manejen productos químicos líquidos: aceite, petróleo, refrigerante, etc.

¿Por qué prevenir un derrame?


Existen 4 razones para evitar un derrame: Evitar la contaminación del suelo y agua. Para no perjudicar
la salud y la seguridad de los trabajadores. Para no deteriorar la imagen de la empresa frente a
nuestros clientes. Para evitar los costos operativos de limpieza.

¿Cómo prevenir?
- Realizar mantenimiento y lavado de equipos, en áreas especialmente designada para tales fines.
- Utilizar siempre bandejas para contener derrames al realizar trabajos de mantenimiento.
- Colocar los combustibles en galoneras herméticas.
- No almacenar combustibles ni materiales peligrosos.
- Abastecer los vehículos y equipos en servicentros autorizados.

¿Qué hacer en caso de ocurre un derrame?

1. Contención: Haciendo uso de EPP (guantes de nitrilo), detener la fuga desde la fuente, formar
diques, usar cordones absorbentes y otras medidas para evitar su expansión.
2. Limpieza: En suelo desnudo remover la tierra contaminada hasta la zona donde ya no se percibe el
hidrocarburo. En suelo de concreto utilizar material absorbente para la limpieza.
3. Disposición de desechos: Los absorbentes y la tierra contaminada deben ser depositados en el
cilindro respectivo.
4. Reporte: Llenar el formato de reporte de incidentes/accidentes respectivos.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

SÁBADO 23.12.2023

CUIDADO CON LAS IMPROVISACIONES


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

LUNES 25.12.2023

INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES

El objetivo de esta charla es comprender cómo se realiza la investigación de accidentes y


reconocer el importante papel que juega en su prevención. Nadie quiere que ocurran accidentes,
pero cuando ocurren, tenemos algunas responsabilidades importantes.

Los requisitos de recolección de información y mantenimiento de registros deben cumplirse de


manera oportuna. También tenemos la obligación de conducir una completa investigación del
incidente/accidente. La recolección de información nos permite comprender lo que sucedió, y nos
permite prevenir de manera efectiva que se repitan. Aunque utilicemos el término de investigación
de accidentes/incidentes; todas las lesiones y enfermedades ocupacionales, daños o pérdida de
propiedad también deben ser investigados.

Proceso de investigación de accidentes e incidentes

- Asegúrese de que el personal lesionado o enfermo reciba una pronta atención médica y que
cualquier de emergencia sea mitigada.

- Los que responden inicialmente deben conservar el escenario del accidente en la mayor
medida de los posible.

- Los que investigan el accidente/incidente deben investigar a los testigos con el propósito de
obtener la más precisa información cuando los detalles están frescos en sus mentes. Otras
personas familiarizadas con la operación también deberán ser entrevistadas a los testigos.

- La información clave para recoger comprende de: ¿Qué sucedió?, ¿Por qué sucedió?, ¿Cuáles
son las medidas que se propone para que no sucede nuevamente el accidente?

- Las investigaciones realizadas de manera rápida y completa suministran información valiosa e


importantes lecciones para ser aprendidas. La prevención es el arma más importante y efectiva
que tenemos en la batalla del mejoramiento continuo del sistema de seguridad.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MARTES 26.12.2023

SE DEBE CONDUCIR A LA DEFENSIVA

Algunos de nosotros conducimos vehículos ya sea como parte del trabajo diario o para nuestras
actividades fuera del trabajo. Sin embargo, en muchas ocasiones no cumplimos con las reglas de
tránsito y nos habituamos a cometer imprudencias. El manejo defensivo, como se llama más
comúnmente. Es una técnica que consiste en conducir evitándose accidentes a pesar de las
acciones incorrectas de los demás y de las condiciones del tiempo.

Es muy posible que, mientras viajamos al trabajo veamos a conductores cometer imprudencias y
maniobras inadecuadas. Estas manifestaciones en algunos casos no llegan a provocar accidentes,
pero siempre son indicaciones de comportamientos inseguros y de conducción inadecuada.

Muchas veces nosotros mismos actuamos de forma similar y no somos capaces de criticarnos
porque generalmente el ser humano se resiste a reconocer sus errores. Incluso llegamos al extremo
de que conociendo todas las imprudencias que cometemos en el tránsito, seguimos cometiéndolas
a diario. Por ejemplo:

Vemos conductores o pasajeros no usan los cinturones de seguridad porque no se dan cuenta
que el instante que pierden en abrochárselos antes de arrancar el auto, puede ser de vital
importancia en caso de un accidente.

Otra condición insegura es conducir con una sola mano. No se han fijado que algunos
conductores conducen con una mano en el volante y la otra descansando en la ventanilla?
Pues esa es una práctica inadecuada porque las dos manos deben ir siempre en el volante para
poder maniobrar adecuadamente.

Otro error que posiblemente ustedes hayan presenciado frecuentemente es conducir a exceso
de velocidad, sobre todo cuando las condiciones del tiempo no son propicias. La velocidad
debe adecuarse a las condiciones del tiempo porque no es lo mismo conducir sobre carreteras
secas que sobre mojado: las llantas no se adhieren a la carretera con la fuerza suficiente cuando
está mojada. Es posible que al ir a mucha velocidad el vehículo se deslice al aplicar los frenos y
pueda chocar a otro vehículo que está al lado o al que va adelante.

A propósito, seguramente ustedes se habrán fijado que muchos conductores no mantienen la


distancia adecuada y se acercan demasiado al vehículo que tienen delante. Si se les presenta una
emergencia, no tienen tiempo pare frenar. Muchos choques se producen precisamente por no
mantener la distancia adecuada, la cual depende de la velocidad. Mientras mayor sea la
velocidad mayor debe ser la distancia entre los vehículos.

Siempre debemos conducir con mucha precaución pero hay momentos en que esa precaución
debe duplicarse, por ejemplo, en las intersecciones. Hay que reducir la velocidad cuando nos
acercamos a una intersección porque puede suceder que otro vehículo no obedezca la señal de
tránsito y a pesar de que nosotros tengamos el derecho de pasar, se produzca un choque que
pueda traernos graves consecuencias. También debemos reducir la velocidad en áreas donde
sabemos que hay animales, escuelas y poblaciones.

Todos estos puntos que hemos mencionado son parte del manejo defensivo. Si practicamos estas
simples reglas, no tendremos que lamentar trágicos accidentes. Si conducimos defensivamente
estaremos protegiéndonos nosotros mismos y estaremos defendiendo la vida de los que viajan con
nosotros.
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

MIÉRCOLES 27.12.2023

ACEPTACIÓN DE RESPONSABILIDAD PERSONAL


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

JUEVES 28.12.2023

ALGUNAS RAZONES PARA NO FUMAR


Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

VIERNES 29.12.2023

FLORA Y FAUNA SILVESTRE

En el Perú existe la ley 2976, ley forestal y de fauna silvestre la cual tiene la finalidad de promover la
conservación, la protección, el incremento y el uso sostenible del patrimonio forestal y de fauna
silvestre dentro del territorio nacional

Fauna silvestre. - las especies animales no domesticadas, nativas o exóticas, incluyendo su


diversidad genética, que viven libremente en el territorio nacional, así como los ejemplares de
especies domesticadas que, por abandono u otras causas, se asimilen en sus hábitos a la vida
silvestre.

En el proyecto se ha presenciado animales potencialmente peligrosos, de los cuales se debe


mantener distancia (serpientes, mosquitos, murciélagos)

Consideraciones en obra:

• Está prohibida la caza, pesca, cautiverio de cualquier especie de flora y fauna silvestre.
• Está prohibido introducir especies exóticas que no sean de la zona
• Evitar tocar el claxon en zona restringidas.
• Evitar dejar alimentos en los frentes de trabajo a fin de que estos animales se acerquen a nosotros.
Colocar señalizaciones de prohibición de caza y sensibilización en los frentes de trabajo
Temario de reuniones diarias de 05 minutos – DICIEMBRE 2023
Eslogan: “Yo soy la Seguridad”

SÁBADO 30.12.2023

¿MI NOMBRE ES …?

También podría gustarte