Está en la página 1de 293

DOI: 10.24275/uama.2001.

9733
DOI: 10.24275/uama.2001.9733
DOI: 10.24275/uama.2001.9733

Universidad Autónoma Metropolitana

Dr. José Antonio de los Reyes Heredia Dra. Norma Rondero López
Rector General Secretaria General

Unidad Azcapotzalco
Dr. Óscar Lozano Carrillo Mtra. Areli García González
Rector de Unidad Secretaria Académica de CYAD

Dra. Yadira Zavala Osorio Dr. Luis Jorge Soto Walls


Secretaria de Unidad Jefe del Departamento de Evaluación del Diseño en el
Tiempo.
Mtro. Salvador Ulises Islas Barajas
Director de la División de Ciencias y Artes para el Diseño
CYAD

Comité académico y profesional


Seminario de Urbanismo Internacional / Red UrbanInt

Dr. Sergio Padilla Galicia. Mtra. Grace Pesantez Cedeño.


Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco. Universidad Laica Vicente Roca-fuerte, Guayaquil.
(México) (Ecuador)

Dra. Elizabeth Espinosa Dorantes. Mtra. Andrea Amador Esperanza.


Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco. Colegio de Urbanistas de Oaxaca, A.C. (México)
(México)
Dr. Leopoldo Villadiego Coneo.
Dra. Maruja Redondo Gómez. Consultor de Urbanismo (Colombia)
Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco.
(México) Dr. Rinio Bruttomesso.
RETE, Venecia. (Italia)
Mtro. Roberto Auchén Orozco.
Consultor de urbanismo (Bolivia)

Coordinador de la edición: Sergio Padilla Galicia


Editora responsable: Elizabeth Espinosa Dorantes
Diseño y formación: Antony Bueno Macedonio

CUIDAD DE INNOVACIÓN es una publicación editada por el Área


de Investigación de Arquitectura y Urbanismo Internacional y el
Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, de la División de
Ciencias y Artes para el Diseño.

Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco. Av. San Pablo


No.180. Col. Reynosa Tamaulipas Azcapotzalco 02200, Ciudad de
México. Impreso en México. Printed in Mexico
México, D. F., mayo de 2023
ISBN Versión digital: 978-607-28-2847-6
DOI: 10.24275/uama.2001.9733

Índice

Introducción 90
Sergio Padilla Galicia

Conceptos de urbanismo innovador

5 efectos disruptivos en la ciudad 11


Elizabeth Espinosa Dorantes

La innovación como premisa en el urbanismo contemporáneo 17


Maruja Redondo Gómez
Ciudad de innovación ante los desafíos y/o oportunidades de la migración 25
Antje Wemhoener

Innovación ante los retos ambientales

Estrategias de adaptación ante el cambio climático en las comunidades 29


palafíticas del Lago de Maracaibo
Francisco Mustieles Granell, Astrid Helena Petzold Rodríguez
Innovación en tecnología geoespacial ante retos climáticos 45
Luis Manuel Monterrubio Hernández
Estrategias de gestión de riesgos y vulnerabilidad en laderas de ciudad de 52
México
Moisés Vargas Soto

Urbanismo innovador para la creación de


entornos nuevos en las ciudades

Barrios innovadores. Una reflexión urbana 61


Alejandro Hurtado Farfán
Acciones frente a retos tecnológicos y ambientales desde la ciudad 73
educadora
Antonio Camacho Ruiz

4
Renovación urbana en “Canary Wharf ”, corazón financiero de Londres 82
Guillermo Díaz Arellano
Parque Tecnológico de Innovación San Fernando en Cali - Colombia 90
Diana Maritza Muños Neyra
Experiencias de innovación urbana en Bolivia. Del Barrio de Verdad al Barrio 98
Digital
Javier Marcelo Arroyo Jiménez
El espacio público inteligente en ciudades intermedias 107
Leopoldo Villadiego Coneo
El desafío de las urbanizaciónes 3S (small, smart, and safe) en Europa 112
Rinio Bruttomesso
Urbanismo alternativo. Aproximación a las prácticas ciudadanas de 119
intervención en el espacio público en Bolivia

Juan Edson Cabrera Quispe


Renovación urbana por mejoramiento integral del barrio Las Flores, como 132
nodo cultural y turístico en Barranquilla

Aida del Carmen Palmett Padilla, Rosario Cristina Cochero Cermeño


Los eco-barrios de Toulouse, Francia y sus innovaciones ecológicas 142

Christof Adolf Göbel


Centro histórico patrimonial de Cuenca, Ecuador. Sector urbano de 151
innovación
Grace Pesantez Cedeño

NUEVA AGENDA URBANA. POLÍTICAS PÚBLICAS Y


ESTRATEGIAS INNOVADORAS Y CREATIVAS.

Supercities. La inteligencia del territorio 160


Alfonso Vegara Gómez
El proyecto de ciudad. Del dicho al hecho/ El Caso de Asunción, Paraguay 181
Gonzalo Garay Zuccolillo
Proyectos de transformación urbana en la ribera ateniense, Grecia 215
Xristos Vassis

5
Planificación y gestión urbana ante los retos ambientales y
tecnológicos

Regulación urbana y consideración del medio ambiente. Un ejemplo local en 224


Francia
Ernesto Villegas Jasso
Las tecnologías usadas en post de la planificación urbana 229
Carlos Colombo
Guayaquil. Distrito Metropolitano 240
Jorge Armando Orellana Falconi

Innovación tecnológica para la movilidad urbana


sustentable

Estrategia de gestión socioeconómica y cultural entorno al sistema de 249


transporte masivo, para la recuperación del centro histórico de Medellín
Juan Manuel Patiño Marín
Proyectos para la digitalización del transporte urbano 260
Bernardo Baranda Sepúlveda

Comentarios finales 266


Roberto Auchén Orozco, Sergio Padilla Galicia

Índice de autores 275

6
7
Introducción
Sergio Padilla Galicia

Video Palabras clave: Tecnología y ciudad; disrupción tecnológica y ciudad

Documento Keywords: Technology and City;Technological Disruption and City

Actualmente, para la población del planeta la vida en las ciudades es la predominante. Como
apunta Edward Gleaser1, “de lo bien que asimilemos las lecciones que nos enseñan nuestras
ciudades dependerá de que nuestra especie prospere en lo que podría llegar a ser una nueva
era urbana…”
Este escenario, en el contexto limitado del liberalismo, ofrece a las personas oportunidades
para prosperar e innovar; es decir, la posibilidad de nuevas formas de inclusión social y de mayor
igualdad. Las nuevas formas de vida son una consecuencia de la aglomeración urbana y de una
alta densidad de población, que en condiciones adecuadas de habitabilidad pueden permitir la
generación de conocimientos intensivos, tales como: la tecnología, las finanzas y los servicios
creativos; de esta forma, cuando las personas y estas actividades tienen la posibilidad de
compartir ideas y experiencias, ocurre la innovación. Asimismo, las ciudades resultan atractivas
para quienes ven en ellas un cúmulo de iniciativas, experiencias, nuevas oportunidades y medios
para mejorar su calidad de vida.
Sin embargo, estas experiencias han resultado insuficientes para reducir la desigualdad y
la pobreza, acentuada en la mayoría de los países y ciudades. Y como señala Yuvak Noah Harari,
2 no han ofrecido respuestas satisfactorias a los graves problemas ambientales y los generados

por la disrupción tecnológica.


Para afrontar estos retos, Harari señala que puede servir el “forjar una identidad común”.
En ese sentido, propone que debemos “globalizar nuestras políticas” lo que implica que los
gobiernos de nuestras ciudades den mucha más importancia a los problemas e intereses globales,
como podrían ser los señalados en los Objetivos del Desarrollo Sustentables –ODS-y la Nueva
Agenda Urbana de Quito, entre otros puntos de acuerdo.
Es así, como los procesos de innovación urbana, consistentes en la aplicación de nuevas
ideas, generación de conceptos, diseño de políticas públicas, estrategias, servicios y proyectos,
deben tener la intención de ser útiles para lograr el mejoramiento y sustentabilidad de las
ciudades, conjugando comunicación, conexión, desarrollo y creación.
Cuando nos adentramos en la innovación y la creatividad vinculada a las ciudades, hay
muchos referentes y enfoques dispares de tecnologías disruptivas aplicadas a: sistemas de
movilidad y transporte, vigilancia y seguridad, servicios turísticos, comercio colaborativo y
electrónico, formas de educación no presencial, entretenimiento, entre muchos otros. En relación
a problemas ambientales, podemos citar aplicaciones al control de riesgos, manejo eficiente de
la energía y del agua, manejo de residuos, reducción de emisiones de CO2 2, por ejemplo.
Ahora bien, lo que requerimos impulsar son los procesos de innovación abierta, esto es, en
los que colaboran diferentes disciplinas e instituciones de investigación y de conocimiento que dan
lugar a proyectos en red, interdisciplinarios y de amplio alcance. En ellos se reúnen a expertos de
empresas e instituciones que, utilizando diversas metodologías prospectivas, establecen visiones
del entorno urbano en el futuro, siempre con el objetivo de hacer que nuestras ciudades sean un
poco mejor. En este sentido, los trabajos compilados en esta publicación pueden considerarse en
sí mismo como un proceso de innovación abierta.
Los diferentes temas y casos documentados en el este libro colectivo, compilados a
partir de una invitación a nuestra red de colaboradores, están orientados a revisar los caminos,
1 Gleaser, Edward (2018) El triunfo de las ciudades, Editorial Taurus.
2 Hariri, Y.N. (2018), 21 Lecciones para el siglo XXI. Grupo Editorial, Pengui Random House, Col.Debate

8
estrategias y acciones urbanísticas de innovación ante los retos que afrontan diferentes ciudades.
Se asume que no existe una fórmula única que conduzca al éxito, sino que las buenas prácticas
son en muchos casos específicas para cada país y ciudad. Así, los trabajos hacen una comprensión
matizada de las características culturales de cada ciudad exitosa y nos invitan a evitar imitarlas
a ciegas, más bien a extraer lecciones locales apropiadas de casos de innovación y aplicación de
tecnología para atender problemas urbanos específicos.
Las ponencias, base del presente trabajo, fueron presentadas en la edición decimoséptima
del Seminario de Urbanismo Internacional realizada en modalidad remota, formato Webinar,
entre el 16 al 20 de mayo de 2022, cuyo tema fue “Ciudad de innovación. Acciones ante los
desafíos ambientales y la disrupción tecnológica”, evento promovido y organizado por el Área
de Investigación de Arquitectura y Urbanismo Internacional del Departamento de Evaluación
del Diseño en el Tiempo de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad
Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco, México y por la Red URBANINT de expertos
internacionales en la materia. Este seminario contempló en su programa 28 presentaciones
magistrales de destacados académicos y profesionales del urbanismo de diferentes países, con
el fin de enfatizar la importancia del urbanismo y la arquitectura en la vida contemporánea en
diferentes ámbitos sociales, económicos, culturales y ambientales, asumiendo que el urbanismo
actual debe orientarse a la consolidación de comunidades urbanas en ambientes armónicos y
equilibrados que procuren calidad de vida para sus habitantes. Estas prácticas se instrumentan en
políticas públicas y proyectos que generan efectos positivos y sostenibles en el medio urbano. La
compilación representa una plataforma de diferentes casos internacionales, que no solo permite
identificar la tecnología como una oportunidad, sino a partir del conocimiento que producen las
buenas prácticas y experiencias exitosas, pueden convertirse en elementos transformadores de
las ciudades y respetuosos del medio ambiente. Además, se debe reconocer que la innovación
es la capacidad de generar entornos nuevos, creativos y sustentables en las ciudades.
El objetivo de la publicación es difundir principios, lineamientos de políticas urbanas
desarrolladas en los últimos años, o bien estrategias y proyectos que aporten conceptos, criterios,
métodos y técnicas en casos concretos que aborden en sus planteamientos la idea de innovación
y soluciones creativas. Se presentan materiales de autores de diferente procedencia: dos de
Alemania, dos de España, uno de Francia, uno de Grecia, uno de Italia, cinco de Colombia, tres
de Bolivia, dos de Venezuela, dos de Ecuador, uno de Argentina, uno de Paraguay, uno de Puerto
Rico y siete de México. Se abordaron situaciones y proyectos específicos de: México, Colombia,
Bolivia, Venezuela, Puerto Rico, Ecuador, Paraguay, Italia, España, Alemania, Grecia, Francia y
otros países.
Los temas y proyectos que se presentan sobre la Ciudad de Innovación contribuyen al
debate de los problemas urbanos con esta perspectiva. Se abordan conceptos de innovación y
su aplicación a políticas y estrategias urbanas para atender retos ambientales y urbanos. Los
casos concretos documentados pretenden ir en la ruta de la innovación, la creatividad, el uso
de nuevas tecnologías y el desarrollo sustentable, con enfoques en: la renovación urbana, la
creación de nuevos espacios urbanos, movilidad y accesibilidad sustentable, nuevos modelos de
planificación y gestión urbana.
Por ello, el Área de Arquitectura y Urbanismo Internacional de la UAM-Azcapotzalco
difunde al público interesado, la compilación de estos trabajos, con el fin de apoyar la formación
de futuros especialistas y promover prácticas relevantes de urbanismo en el ámbito mundial.

Sergio Padilla Galicia


Ciudad de México
Enero de 2023

9
10
5 efectos disruptivos en la ciudad
Elizabeth Espinosa Dorantes

Video Palabras clave: Tecnología y ciudad; disrupción tecnológica y ciudad

Documento Keywords: Technology and City;Technological Disruption and City

Aunque se identifica 1982 como la fecha en que se creó la Internet (International Net), con la
adopción del protocolo TCP/IP que recopiló las mejores ideas del MIT (Massachusetts Institute of
Technology) del National Physics Laboratory (UK) y la Rand Corporation, es hasta la década de
los noventa cuanto se identifica una revolución internáutica que ha cambiado la visión del mundo
de forma significativa. Esta disrupción tecnológica ha afectado sustancialmente las actividades
humanas y por tanto sus efectos pueden ser observados en la ciudad. Por ello, es necesario
comprender el desafío que plantean los cambios tecnológicos, ya que es indudable que esta
revolución se acelerará en las próximas décadas y planteará retos y dificultades, ya que entre los
efectos que se discuten está lo referente a la posibilidad de liberar espacios urbanos y promover
la dispersión en el territorio.

Los efectos más relevantes de la revolución científico-tecnológica en la ciudad se están


produciendo en la conectividad, en la actualización del empleo, en la desigualdad y el rompimiento
de las comunidades “íntimas”, en anular la identidad común, en la forma de vida del espacio
urbano y rural, así como en la planificación del territorio geoespacial. Uno de los campos con
mayor incidencia territorial, es el sector del transporte, ya que las innovaciones tecnológicas están
generando más expectativas por su potencial para impulsar la cohesión social, la competitividad
económica y la protección ambiental.

Es decir, parece ser que la condición de sostenibilidad será un elemento importante


para una transición efectiva, ya que será necesario priorizar estos criterios en la concepción
y transformación del territorio urbano de manera que se aprovechen las potencialidades de la
disrupción tecnológica, ya que muchas críticas a esta revolución se centran en que la tecnología
está produciendo un cambio en la sociedad, en el que las relaciones con su entorno no están
siendo tomadas en cuenta.

Abstract

Although 1982 is identified as the date on which the Internet (International Net) was created,
with the adoption of the TCP/IP protocol, which compiled the best ideas from MIT (Massachusetts
Institute of Technology), the National Physics Laboratory (UK) and the Rand Corporation, it is
not until the 1990s that an internet revolution is identified that has changed the world view
significantly. This technological disruption has affected human activities and therefore its effects
observed in the city. For this reason, it is necessary to understand the challenge posed by
technological disruption, since there is no doubt that this revolution will accelerate in the coming
decades and will pose challenges and difficulties, since among the effects discussed is whether
urban spaces will be free and dispersion in the territory will be promoted.

The most relevant effects of the scientific-technological revolution in the city are taking
place in connectivity, in updating employment, in inequality and the breakdown of “intimate”
communities, in annulling common identity, in the way of life of urban and rural space, as well as

11
in the planning of the geospatial territory. One of the fields with the greatest territorial incidence
is the transport sector, since technological innovations are generating more expectations due
to their potential to promote social cohesion, economic competitiveness, and environmental
protection.
In other words, it seems that the condition of sustainability will be an important element
for an effective transition, since it will be necessary to prioritize these criteria in the conception
and transformation of the urban territory in such a way as to take advantage of the potential of
technological disruption, since many Criticisms of this scientific-technological revolution focus
on the fact that technology is producing a change in which society and its relations with its
environment are not being taken into account.

12
La innovación como premisa en el urbanismo
contemporáneo
Maruja Redondo Gómez

Video Palabras clave: Innovación; retos urbanos; ciudades exitosas

Documento Keywords: Innovation; Urban Challenges; Successful Cities

En el siglo XXI, las ciudades enfrentan grandes desafíos y retos difíciles de resolver debido a
la creciente urbanización que ha planteado problemas tan complejos como el cambio climático,
la degradación ambiental, la necesidad de una movilidad sostenible, un desarrollo económico
más que un crecimiento económico, un desarrollo urbano sostenible, entre otros. Estos retos,
desde tiempo atrás, han demandado acciones urgentes que les den respuesta. Muchos autores
desde el siglo pasado, entre ellos el economista J.A. Schumpeter (1935), se han referido a
la innovación como una necesidad para lograr cambios y el conocimiento como medio para
alcanzarlos. Schumpeter se enfoca en economías dinámicas e innovadoras que son las que
producirán procesos de transformación cualitativos en la sociedad.
En este sentido, la innovación se ha vuelto fundamental no solo para el mundo empresarial
y de negocios sino también para el éxito de las ciudades cuando se enfoca en las condiciones
sociales y ambientales alineadas al bienestar ciudadano. De acuerdo a los índices para evaluar
la innovación urbana, es tan importante que las ciudades cuenten con: inversión extranjera
en industrias de alta tecnología, la mayor cantidad de patentes registradas, inviersión en la
formación de sus empleados en I+D; bajas emisiones de carbono, innovación en la gestión
de sistemas naturales, inviersión en proteger la biodiversidad, modelos de organización que
lleven a restituir los desequilibrios existentes, etc.; es decir, ciudades con nuevas economías que
potencien la cooperación y la prosperidad integral de las mismas.
Por otro lado, aunado a la innovación, los índices de concentración de talento miden la
calidad de la educación en los niveles superiores, el nivel educativo en general, y el empleo de la
población, estos factores contribuyen en gran medida a una mayor productividad y crecimiento
económico seguro, pero también, y con mayor efectividad para las ciudades, a la posibilidad de que
surjan nuevas ideas y modelos en cuanto a formas de organización y de gestión que impulsarán
al mejoramiento y transformación de sistemas y de procesos; así como, a la oportunidad de
adaptarse a nuevos escenarios que ya se presentan en el siglo XXI y que finalmente redundará
en una mejor calidad de vida.
En este contexto, se analizan modelos, programas de cooperación internacional entre
ciudades y otros documentos guía para el desarrollo de políticas y acciones urbanas sostenibles.
Se explora la aplicación de índices de innovación urbana, con lo que se pretende indagar en los
avances y resultados obtenidos a través de la implementación de estrategias innovadoras para
asumir y responder a los retos actuales.

Abstract

In the twenty-first century, cities face great challenges and challenges difficult to solve due to the
growing urbanization that has posed such complex problems as climate change, environmental
degradation, the need for sustainable mobility, economic development rather than economic
growth, sustainable urban development, among others, which since long ago, have demanded
urgent action to respond to these challenges. Several authors since the last century, including
the economist J.A. Schumpeter (1935), refer to innovation as a necessity to achieve change and
knowledge to achieve them. Schumpeter focuses on dynamic and innovative economies that will

17
produce qualitative transformation processes in society.
In this sense, innovation has become fundamental not only for the business world but
also for the success of cities when it focuses on social and environmental conditions aligned with
citizen well-being. According to the indices to evaluate innovation in cities, it is as important
that cities have foreign investment in high-tech industries, have many registered patents, invest
in the training of their employees in R & D, as that they also have low carbon emissions, are
innovative in the management of natural systems, invest in protecting biodiversity, implement
organizational models that lead to the restoration of existing imbalances, etc.; that is, cities that
implement new economies that enhance cooperation and their integral prosperity.
On the other hand, the concentration of talent, another of the indices coupled with
innovation that measures the quality of education at higher levels, the educational level in
general, and the employment rates of the population, contribute greatly to greater productivity
and secure economic growth, but also and more effectively for cities, to the possibility of the
emergence of new ideas and models in terms of forms of organization and management that
will lead to the improvement and transformation of systems and processes, but also to the
opportunity to adapt to new scenarios that the twenty-first century is facing us, which will finally
result in a better quality of life.
In this context, with the analysis of urban models, international cooperation programs
between cities and other guide documents for the development of sustainable urban policies and
actions inspiring for cities, as well as the exploration in cities with outstanding innovation indices,
it is intended to investigate the advances and results obtained through the implementation of
these innovative strategies to assume and respond to current challenges.

18
Ciudad de innovación ante los desafíos y/o
oportunidades de la migración
Antje Wemhoener

Video Palabras clave: Migración; asistencia técnica internacional, emergencias urbanas

Documento Keywords: Migration; International Technical Assistance; Urban Emergencies

El tema de la migración en relación con las ciudades y los centros urbanos que se manifiestan como
destino, aunque temporal o como etapa intermedia, se ha abordado y discutido puntualmente en
algunas otras ocasiones.
La migración de personas dejando las zonas rurales para buscar una vida mejor en centros
urbanos (generalmente en el mismo país) es un proceso continuo.
La huida masiva de un porcentaje considerable de la población, causada por amenazas
como conflictos, guerras, persecución y expulsión o también desastres naturales se da en la
búsqueda de lugares más seguros y en muchos casos tiene lugar en países vecinos, algunas
veces en otros continentes, este problema requiere respuestas a muchas dudas y sobre todo
ayuda inmediata.
La emigración (o transmigración) en extremo provoca ciudades y regiones desérticas. La
llegada de grandes grupos de personas y la necesidad de atenderlas y alojarlas de una manera
decente y adecuada a sus necesidades causa desafíos serios. Se necesitan ideas innovadoras
para resolverlas, valor para tomar decisiones y la voluntad de buscar opciones humanas
favorables para los huéspedes temporales o futuros conciudadanos que no sean contradictorias
a las exigencias de los ciudadanos ya existentes en los lugares receptores.

Abstract

The issue of migration in relation to cities and urban centers that manifest themselves as
a destination, although temporary or as an intermediate stage, is addressed and discussed
punctually on other occasions.
The migration of people leaving rural areas to seek a better life in urban centers (usually
in the same country) is an ongoing process.
The massive flight of a considerable percentage of the population, caused by threats
such as conflicts, wars, persecution and expulsion or also natural disasters has and the arrival of
people to safer places, mostly in neighboring countries, sometimes on other continents, requires
answers to doubts and above all immediate help.
Emigration (or transmigration) causes cities and desert regions if it reaches a certain
extreme. The arrival of large groups of people and the need to care for and house them in a
decent way and appropriate to their needs causes serious challenges. Innovative ideas needed to
solve them and the courage to make decisions and the willingness to seek humane and favorable
options for temporary guests or future fellow citizens that are not contradictory to the demands
of existing citizens.

25
Estrategias de adaptación ante el cambio climático en las
comunidades palafíticas del Lago de Maracaibo
Francisco Mustieles Granell, Astrid Helena Petzold Rodríguez

Video Palabras clave: Maracaibo, efectos del cambio climático; adaptación urbana

Documento Keywords: Maracaibo, Effects of Climate Change; Urban Adaptation

El tema se centra en los impactos del cambio climático en su vertiente del incremento del nivel
de las aguas, según lo establecido en el último informe del IPCC (Intergovernmental Panel on
Climate Change), en el caso de la costa occidental venezolana que se verá afectada. Se presenta,
de forma específica, el problema generado por la entrada de aguas al Lago de Maracaibo, donde
habita una gran cantidad de pueblos palafíticos. Esta entrada de agua no solo va a tener impactos
severos en el nivel de salobridad de las aguas y sus consecuentes impactos en la flora y fauna
del mismo, sino que afectará obviamente a estos asentamientos rurales. Este es el problema
que se aborda, centrándose en las estrategias de adaptación viables de implementarse ante la
subida del nivel de las aguas, tomando un caso concreto que es el hábitat palafítico milenario
de la Laguna de Sinamaica, que está en riesgo de desaparecer. Se considera que las estrategias
presentadas pueden ser replicadas en el resto de los otros asentamientos palafíticos del Lago, y
muy posiblemente de otras latitudes.

Abstract

The topic focuses on the impacts of climate change on its aspect of rising water levels, as set out
in the latest report of the IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change).
The Venezuelan western coast will be affected and consequently the entrance of waters to
Lake Maracaibo, where a large number of palafitic peoples live as you know, entrance, which will
not only have severe impacts on the level of salobrity of the waters and its consequent impacts
on the flora and fauna of the same, it will obviously affect these rural settlements; and here, we
will deal with them, focusing on the strategies of adaptation to the rise in the level of the waters,
taking a specific case that is the palafitic habitat, but millenary, of the Sinamaica Lagoon, which
runs the risk of disappearing. These strategies can be replicated in the rest of the other palafitic
settlements of the Lake, and quite possibly in other latitudes.

29
Innovación en tecnología geoespacial ante retos climáticos
Luis Manuel Monterrubio Hernández

Video Palabras clave: Puerto Rico, efectos del cambio climático; modelos predictivos

Documento Keywords: Puerto Rico, climatic change effects; predictive models.

El cambio climático que estamos experimentando tiene efectos cada vez más notables y drásticos
en el planeta y vida cotidiana. Nuestra generación y nuestros hijos están sufriendo ya muchos
de estos efectos, los que distintos organismos internacionales y científicos, incluyendo la ONU,
el cuerpo de Ingenieros de E.E.U.U.A.A, entre muchos otros, pronosticaban para mucho tiempo
después.
Este tipo de aceleración de fenómenos atmosféricos es cada vez más evidente en
comunidades vulnerables de nuestro planeta, donde se ha afectado el acceso a la vivienda
y modo de vivir de muchas personas. Este es el caso de Isle de Saint Jean y la comunidad
de Pointe Coupee Parish en el Estado de Louisiana en Estados Unidos, con la desaparición de
una isla entera en donde habita una comunidad indígena norteamericana y también con el
desplazamiento, año con año, de una comunidad debido al crecimiento de un río y/o cuerpos de
agua adyacentes.
Los casos presentados incluyen ejemplos que pueden medirse utilizando datos
proporcionados por modelos generados originalmente en escenarios pre y post desastres de
eventos atmosféricos, afectando distintas áreas de los Estados Unidos. Aunque los modelos no
son perfectos, este tipo de análisis puede aplicarse en proyectos de inundaciones, tsunamis,
terremotos, y huracanes. El análisis de datos permite conocer un estimado del costo económico
generado por este tipo de desastre. Por ejemplo, en un escenario post desastre en el caso de la
isla de Puerto Rico, la designación federal para ayuda a la reconstrucción de la isla, en múltiples
tipos de conceptos y áreas, es de $28 billones de dólares, la mayor asignación de recursos a un
área de desastre en los Estados Unidos.
El conocimiento de posibles áreas afectadas por modelos de datos permite al sector
público, privado y al profesional de la construcción tomar medidas más severas en cuanto al
diseño, la ubicación de nuevas estructuras, la reconstrucción y/o la rehabilitación de estructuras
existentes, así como la completa reubicación de personas hacia áreas más seguras.

Abstract

The climate change we are experiencing has increasingly noticeable and drastic effects on the
planet and everyday life. Our generation and our children are already chastising these effects,
which were predicted for a long time by different international and scientific organizations,
including the UN, the U.S. Corps of Engineers, among others.
This type of acceleration of atmospheric phenomena is increasingly evident in vulnerable
communities on our planet, where the access, housing structures and way of life of people are
affected. This is the case of Isle de Saint Jean and the community of Pointe Coupee Parish in
the State of Louisiana in the United States, with the disappearance of an entire island where a
Native American community lives and with the displacement of a community due to the growth
of a river and/or adjacent bodies of water, year after year.
The cases presented include examples that can be measured using data provided by
models originally generated in pre- and post-disaster scenarios of atmospheric events, affecting
different areas of the United States. Although the models are not perfect, this type of analysis

45
can apply to flood, tsunami, earthquake, and hurricane projects. The analysis of the data allows
us to know an estimate of the economic cost generated by this type of disaster. For example, in
a post-disaster scenario in the case of the island of Puerto Rico, the federal designation for aid
to the reconstruction of the island, in multiple types of concepts and areas, is $28 billion. This is
the largest designation to a disaster area made in the United States
Knowledge by data models of potential affected areas allows the public, private and
construction professionals to take more severe measures in terms of the design, location of new
structures, reconstruction and/or rehabilitation of existing structures, as well as the complete
relocation of people to safer areas.

46
Estrategias de gestión de riesgos y vulnerabilidad en laderas
de ciudad de México
Moisés Vargas Soto

Video Palabras clave: Urbanización precaria; riesgos ambientales; planificación territorial

Documento Keywords: Precarious Urbanization; Environmental Risks;Territorial Planning

La Alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México, ha modificado históricamente sus condiciones


naturales del suelo. Su ubicacion sobre gran parte de lo que fuera el sistema lacustre de la Cuenca
de México derivó en procesos de desecamiento, por una extracción progresiva del recurso hídrico,
como consecuencia del rápido proceso de urbanización precaria y extensiva. La afectación de los
recursos naturales ha generado una exposición constante a múltiples impactos climatológicos
(geológicos–hidrometeorológicos), constituyendo en la actualidad un territorio urbanizado que
afecta de manera constante los ciclos naturales y las condiciones del medio construido.
En esta demarcación a consecuencia del Cambio Climático, los procesos de transformación
territorial en las próximas décadas estarán fuertemente condicionados por la exposición a
fenómenos naturales que agudizarán el riesgo y la vulnerabilidad, tales como: subsidencia
regional, sismos, cambios en las precipitaciones pluviales y aumento de la temperatura del
clima. En este escenario se vuelve inminente la necesidad de establecer procesos innovadores de
planificación y ordenamiento territorial para hacer frente, de manera anticipada, a los impactos
generados en la población, en la ciudad y sus costos asociados en materia de infraestructura y
equipamiento urbano.
La presentación busca aportar elementos para atender esta problemática, apoyados en
herramientas tecnológicas y en un marco de cooperación técnica internacional se realizó el
análisis de un caso de estudio. Los resultados buscan contribuir metodológicamente a establecer
procesos de planificación territorial desde un enfoque de resiliencia en una de las zonas más
complejas de la Alcaldía Iztapalapa en materia de riesgos y vulnerabilidad multivariable. El caso
de estudio es la colonia El Paraíso, con una superficie aproximada de 82 has, ubicada en el Cerro
del Peñón del Márquez y una serie de asentamientos irregulares que se establecieron en los años
sesenta y que guardan condiciones de marginación social y alta inseguridad.
El enfoque considera urgente la integración de variables de riesgo y vulnerabilidad en los
instrumentos y planes de desarrollo urbano y ambiental, y pone de manifiesto el potencial de
los datos abiertos como un insumo para la generación de los subproductos de planificación, tales
como infografías, cartografías, análisis geoestadísticos, etc.

Abstract

The Iztapalapa Mayor’s Office in Mexico City has historically modified its natural soil conditions.
Being located on a large part of what was the lake system of the Basin of Mexico, derived from
the processes of desiccation by the extraction of water resources and as a consequence of
the rapid process of precarious, extensive and extractive urbanization of the natural resources
currently and progressively has generated a constant exposure to multiple climatological impacts
(geological – Hydrometeorological), constituting at present a clearly urbanized territory that
constantly affects the natural cycles and the conditions of the built environment.
In this demarcation derived from Climate Change, in recent decades the processes
of territorial transformation are conditioned by the exposure of the population and the built
environment to natural phenomena, exacerbating the exposure to risk and vulnerability such as:
regional subsidence, earthquakes, changes in rainfall and increase in climate temperature. In

52
this scenario, the need to establish innovative planning and territorial planning processes to face
in advance the impacts generated in the population, in the city and its associated costs in terms
of infrastructure and urban equipment becomes imminent.
The presentation seeks to provide technical elements supported by technology-based
tools, through a case study within the framework of International Cooperation. The results
seek to contribute methodologically to establish territorial planning processes from a resilience
approach in one of the most complex areas of the Iztapalapa Mayor’s Office in terms of risks
and multivariable vulnerability: Colonia El Paraíso, with an approximate area of 82 Has, where
the Cerro del Peñón del Márquez is located and a series of irregular settlements that were
established in the 60s and that keep conditions of marginalization
social and high insecurity.
The focus of the presentation considers urgent the integration of risk and vulnerability
variables in the Urban and Environmental Development Instruments and Plans, and shows
the potential of open data as an input for the generation of by-products for planning, such as
infographics, cartographies, geo-statistical analysis, etc.

53
Barrios innovadores. Una reflexión urbana
Alejandro Hurtado Farfán

Video Palabras clave: Barrios; acciones innovadoras; laboratorios de barrio

Documento Keywords: Neighborhoods; Innovative Actions; Neighborhood Laboratories

¿Cómo se tienen que renovar las ciudades y los barrios? Estas innovaciones se logran a través de
los años. En la actualidad, la palabra innovar está cada vez más presente en todos los aspectos,
sin embargo, se debe tener cuidado en la palabra, ya que en algunos casos puede encubrir
diferentes intenciones que perjudican en lugar de ayudar en el objetivo de lograr ciudades de
calidad. En materia de desarrollo urbano muchas veces la palabra innovar esconde la especulación
inmobiliaria y la gentrificación.
La ciudad es un cuerpo viviente que crece, se transforma y evoluciona. En ella los barrios
son lugares capaces de construir imaginarios y formas de lenguaje, espacios en los que nace
el sentido de pertenencia que permite a los individuos reconocerse como miembros de una
comunidad. Los barrios siempre han sido lugares de resistencia, donde las nuevas soluciones y
las innovaciones sociales, desde la base transforman las instituciones en iniciativas concretas.
Los proyectos locales que involucran la transformación urbana sostenible son cada vez más
prominentes en las ciudades y a menudo se los denomina barrios sostenibles. Estas iniciativas
han sido descritas como experimentos de progreso urbano y podrían brindar respuestas concretas
a muchos desafíos que enfrentan las ciudades y la sociedad.
En este contexto, el concepto de los laboratorios de barrio, como espacios de discusión y
decisión democrática, accesibles para todos y que involucran a la ciudadanía y las comunidades
del territorio de manera transversal y estable, se plantean para fomentar el trabajo en red, utilizar
recursos formales e informales para activar sinergias para experimentar un nuevo enfoque de
políticas públicas basadas en el criterio de proximidad.
Las innovaciones en el campo de la movilidad, sostenibilidad y espacio público, a partir de
estrategías y proyectos urbanos, se presentan con perspectivas para ofrecer una mejor calidad
de vida. El barrio tiene sabor a arraigo, identidad y cohesión social. Existen barrios en el mundo
que, desde su identidad e importancia histórica, son un libro abierto para sus habitantes. Las
diversas características de estos barrios se presentan con ejemplos disímbolos de cada región
del mundo.

Abstract

The word innovate is increasingly present in our days in all aspects.


How have cities been renovated? How have neighborhoods been renovated?
These innovations achieved over the years, how are they done? we must be careful in the
word innovate, different intentions can hide to help to have quality cities. Sometimes, from the
real estate field in the word innovate hides real estate speculation and gentrification.
The city continues to grow, the city continues to transform, the city evolves, the city is a
living body.
Neighborhoods are places capable of building imaginaries and forms of language, spaces
in which that sense of belonging is born that allows individuals to recognize themselves as
members of a community. Neighborhoods have always been places of resistance, where innovative
solutions and social innovations from below transform institutions into concrete initiatives.
Local projects involving sustainable urban transformation are increasingly prominent

61
in cities and towns and often referred to as sustainable neighborhoods. These initiatives are
described as urban sustainability experiments and could provide concrete answers to challenges
facing cities and society.
Neighborhoods are places capable of building imaginaries and forms of language, spaces in which
that sense of belonging is born that allows individuals to recognize themselves as members of
a community. neighborhoods have always been places of resistance, where innovative solutions
and social innovations from below transform institutions into concrete initiatives.
Local projects involving sustainable urban transformation are increasingly prominent
in cities and towns and often referred to as sustainable neighborhoods. These initiatives are
described as urban sustainability experiments and could provide concrete answers to challenges
facing cities and society.
On the other hand, neighborhood laboratories are spaces for discussion and democratic
decision,” accessible to all and that involve citizens and communities in the territory in a transversal
and stable way, promoting networking, using formal and informal resources to activate synergies
through which to experience an innovative approach to the public. Policies based on proximity.
Innovations in the field of mobility, sustainability, and public space, based on urban
strategies and projects, presented perspectives to offer a better quality of life. The neighborhood
has a flavor of rootedness, identity, and social cohesion. There are neighborhoods in the world
that, from their identity and historical importance, are an open book for their inhabitants. The
urban elements of the neighborhoods presented, with distinct characteristics, depend on each
region of the world.

62
Acciones frente a retos tecnológicos y ambientales
desde la ciudad educadora
Antonio Camacho Ruiz

Video Palabras clave: Ciudad educadora; acciones educativas, programas urbanos y tecnología

Documento Keywords: Educating city; Educational Actions, Urban Programs and Technology

La noción de Ciudad Educadora ha adquirido, desde sus inicios y con el paso del tiempo, una
dimensión que parece haber superado el alcance de la educación reglada, a menudo constrictiva
y compartimentada; sin embargo el concepto va más allá, pues conlleva la interacción entre
las dinámicas clásicas de la educación formal y no formal. No por ello sugerimos que esta
aproximación pueda o deba sustituir al sistema educativo tradicional, si bien parece necesario
integrar en el mismo tantos ámbitos y agentes como sea posible, buscando siempre el diálogo
y la colaboración.
La noción de la que es objeto la presente comunicación se basa, en la idea de que la
educación de los menores y jóvenes no es solo responsabilidad del trinomio estado-escuela-
familia, sino que también lo es del entorno urbano donde se reside y, en general, de todo el
tejido social, incluyendo, aunque no limitándose a, planificadores, programadores, asociaciones,
fundaciones, industrias culturales u otros agentes públicos y privados.
La urbe por tanto se convierte en un marco de intervención educativa, tanto de forma
aislada como a través de una red de ciudades que cooperan para educar y reequilibrar las
desigualdades sociales que puedan existir, promoviendo valores como el respeto, la diversidad
religiosa, la interculturalidad, la sostenibilidad, la igualdad y el cuidado del medio ambiente.
Pese a que inicialmente, medio ambiente y vida urbana puedan parecer dos conceptos
en conflicto, lo cierto es que esta confrontación no es tal. Cualquier acción educativa que se
haga dentro del marco urbano ha de integrar, necesariamente, el conocimiento y la vivencia
del territorio, el cual, alberga, de manera más o menos evidente, espacios naturales o entornos
verdes surgidos de la mano del hombre. Uno de los principales objetivos que tiene la formación
de ciudadanos es que estos sean conocedores de su patrimonio natural, que lo disfruten y
entiendan que este es parte de su identidad, al tiempo que se les hacen conscientes de la
necesidad y obligación de preservarlo.
Esto solo puede hacerse de forma efectiva a través de iniciativas participativas y
transformadoras, integradas en acciones educativas orientadas a descubrir y conocer el medio
que les rodea. No cabe duda de que, hablando de nuestro siglo y tratando con menores y
adolescentes, las nuevas tecnologías han de formar parte de estas acciones, tanto por ser una
herramienta prácticamente omnipresente en nuestra sociedad, como por el hecho de que los
más jóvenes, nativos digitales de segunda generación, las tienen integradas como formas de
comunicación básicas en su día a día.
En la presente comunicación nos adentraremos en acciones llevadas a cabo en diferentes
marcos urbanos a través de programas orientados tanto a descubrir y conocer el entorno y el
medio como a identificar y paliar desequilibrios y problemas que se desarrollan en nuestras
ciudades. Realizaremos un recorrido por aquellos proyectos que han hecho hincapié en la relación
del ciudadano y su entorno y la imbricación de las nuevas tecnologías en este proceso. Esta
revisión se hará desde un espíritu crítico, alejándose del enfoque cuantitativo tan común en este
ámbito de estudio.
Estos programas, cuyo objetivo es la creación de hábitos cívicos y el fomento de una
sociedad activa y comprometida, han ayudado a promover espacios de diálogos e intercambio de
ideas, confrontando experiencias entre individuos, centros docentes y entidades más alejadas de

73
lo puramente educativo, como agentes sociales, entidades culturales, administraciones públicas,
empresas e, incluso, otras ciudades.

Abstract

The notion of the Educating City has acquired, since its inception and with the passage of time,
a dimension that seems to have exceeded the scope of regulated education, often constrictive
and compartmentalized; the Educating City goes further, as it involves the interaction between
the classic dynamics of formal and non-formal education. We do not suggest that this approach
can or should replace the traditional education system, although it seems necessary to integrate
as areas and agents as possible, always seeking dialogue and collaboration.
The notion of this communication is based on the idea that education of minors and young
people is not only the responsibility of the state-school-family trinomial, but also of the urban
environment where one resides and, in general, of the entire social fabric, including, but not
limited to, planners, programmers, associations, foundations, cultural industries or other public
and private agents
The city therefore becomes a framework for educational intervention, both in isolation
and through a network of cities that cooperate to educate and rebalance social inequalities that
may exist, promoting values such as respect, religious diversity, interculturality, sustainability,
equality, and care for the environment.
Although, initially, environment and urban life may seem like two concepts in conflict, the
truth is that this confrontation is not such. Any educational action within the urban framework
must necessarily integrate the knowledge and experience of the territory, which houses, in an
obvious way, natural spaces or green environments arising from the hand of man. One of the
main objectives of the training of citizens is that they are aware of their natural heritage, that
they enjoy it and understand that this is part of their identity, while making them aware of the
need and obligation to preserve it.
This can only effectively through participatory and transformative initiatives, integrated
into educational actions aimed at discovering and knowing the environment that surrounds
them. There is no doubt that, speaking of our century and dealing with minors and adolescents,
innovative technologies must be part of these actions, both because they are an omnipresent
tool in our society, and because the youngest, second-generation digital natives, have them
integrated as basic forms of communication in their day to day.
In this communication we will delve into actions conducted in different urban frameworks
through programs aimed at both discovering and knowing the environment and the environment
and identifying and alleviating imbalances and problems that develop in our cities. We will take a
tour of those projects that have emphasized the relationship of the citizen and his environment
and the interweaving of innovative technologies in this process. This review was done from a
critical spirit, moving away from the quantitative approach so common in this field of study.
These programs, whose objective is the creation of civic habits and the promotion of
an active and committed society, have helped to promote spaces for dialogue and exchange of
ideas, confronting experiences between individuals, educational centers, and entities further
away from the purely educational, such as social agents, cultural entities, public administrations,
companies, and even other cities.

74
Renovación urbana en “Canary Wharf ”, corazón
financiero de Londres
Guillermo Díaz Arellano

Video Palabras clave: Londres; renovación urbana, centro urbano

Documento Keywords: London; Urban Renewal, Urban Center

Canary Wharf es considerado el Manhattan de Londres. El origen del nombre se debe al comercio
con las Islas Canarias. Tiene una extensión de más de un millón y medio de metros cuadrados.
Su declive como puerto llevó a su cierre total en 1980, siendo uno de los más activos del mundo
entre 1802 a 1939.
En su momento, la ministra Margaret Thatcher al ver el bajo precio de los terrenos lo
consideró apto para el desarrollo urbano como un centro de negocios, y se propuso convertir esa
zona “deprimida” en un nuevo centro urbano de negocios. El resultado es un aporte económico
para toda Inglaterra adquiriendo el estatus de zona de desarrollo urbano con el nombre de
London Dockland Development Corporation.

En 1988 se inició la construcción de los primeros edificios y la culminación de los más


relevantes, a principios de la década de los noventa. En 1995 un consorcio internacional compró
este desarrollo, adquiriendo el nombre de Canary Wharf Group. Se le ha considerado como la
ciudad de los rascacielos, equivalente al área de La Défense en París o el pequeño Manhattan.
El skyline resultante de altos edificios, que se siguen construyendo en un crecimiento
armónico, responde al diseño urbano planeado, ya para el año 2018 más de una docena de
edificios rebasaban los 200 metros de altura.

Lo que lo caracteriza y diferencia de otros muy importantes desarrollos a nivel mundial


es la proximidad con el aeropuerto, que proporciona servicio a empleados del sector financiero.
A diferencia del proyecto “Broadgate”, que se realizaba en los mismos años e intentaba copiar
las plazas de Londres en su trazado, Canary Wharf, con más terreno a su disposición y buscando
proyección internacional, utilizó una cuadrícula axial estilo Beaux Art de acuerdo con los criterios
de restricción urbanística. Canary Wharf ha fortalecido su conectividad y cuenta con gran cantidad
de enlaces de transporte, aérea, marítima y terrestre, uno de los principales es la estación de
metro “Jubilee”.

Abstract

Canary Wharf is considered as the Manhattan of London. The origin of the name is due to trade
with the Canary Islands. It has an area of more than one and a half million square meters.
Its decline as a port led to its total closure at I980 having been one of the busiest in the
world between 1802 and 1939.
Margaret Thatcher, seeing the low price of land, considered it suitable for urban
development as a business center, and set out to turn that “depressed” area into a new urban
business center. The result is an economic contribution to the whole of England by acquiring
the status of an urban development area under the name of London Dockland Development
Corporation.
In 1988 the construction of the first buildings began and the culmination of the most relevant, in
the early nineties. In 1995 an international consortium bought this development, acquiring the

82
name Canary Wharf Group. It is considered as the city of skyscrapers, equivalent to the area of
the Defense in Paris or small Manhattan.
The resulting skyline, of tall buildings that continue to build in a harmonious growth,
responds to the planned urban design; already by 2018 more than a dozen buildings exceed two
hundred meters in height.
What characterizes it and differentiates it from other especially important developments
worldwide is the proximity to the airport, which provides service to employees of the financial
sector. Unlike the “Broadgate” project, which was conducted in the same years and tried to copy
the squares of London in its layout, Canary Wharf, with more land at its disposal and seeking
international projection, used an axial Grid Beaux Art style according to the criteria of urban
restriction. Canary Wharf has strengthened its connectivity and has transport links, air, sea, and
land, one of the main ones is the “Jubilee” metro station.

83
Parque Tecnológico de Innovación San Fernando en
Cali - Colombia
Diana Maritza Muños Neyra

Video Palabras clave: Santiago de Cali; hito urbano; espacios de innovación

Documento Keywords: Santiago de Cali; Urban Landmark; Innovation Spaces

El Parque Tecnológico de Innovación San Fernando es la apuesta del Distrito Especial de Santiago
de Cali por la construcción de un espacio, un hito urbano de escala regional en el que se incentive
en niños, adolescentes y adultos los temas de ciencia, tecnología e innovación. Este parque
logrará la apropiación social del conocimiento a través de recorridos temáticos con un gran
componente audiovisual.
Mediante este proyecto se pretende intervenir el área de tal forma que contribuya a
hacer de Cali una ciudad para todos los residentes actuales y las futuras generaciones. Se
pretende que Santiago de Cali pueda desarrollar una iniciativa que contemple la generación de
un equipamiento urbano de escala regional, con el fin de:
• Dar cumplimiento al Artículo 79 de la Constitución Política, Derecho de todas las personas a
gozar de un ambiente sano, cumpliendo los deberes consagrados por la misma para el Estado.
• Proveer espacios y proyectos destinados a cumplir las metas de desarrollo de la economía
naranja y la inversión en ciencia y tecnología, en el marco de la Ley No. 1955 de 2019, Plan de
Desarrollo Nacional 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”. Propiciar un espacio
público con calidad y accesibilidad para su apropiación y disfrute por parte de los ciudadanos,
a través de estrategias de recuperación ambiental y paisajística de parques, zonas verdes,
separadores viales.
• Compensar el déficit de espacio público, según estándares internacionales de la OMS y lo
contemplado por el Acuerdo 0373 de 2014, Plan de Ordenamiento Territorial de Santiago de Cali.
• Ofrecimiento de servicios y usos complementarios en la ciudad, así como en resignificar lo que
fue el Club San Fernando y aprovechar su localización estratégica para convertirlo en un espacio
de calidad, como una oportunidad para la promoción de los valores de la vida y la reconciliación,
y para el disfrute de todos los caleños.
Este parque será localizado en un lote de 23,000 m2 en el cual se destinarán 18,000 m2 como
un gran componente de zona verde de uso público, así como 14,000 m2 para la construcción de
parqueaderos y bloques que contendrán 3 edificios principales: Un museo de ciencias, un centro
de innovación digital y un centro de artes performativas.
El objetivo general de este proyecto es el desarrollo de un parque tecnológico de innovación
que sea un espacio abierto al público, vivo, de inclusión y participación, con un gran componente
de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación, que se relacione con la historia
de todos y que sea generador de desarrollo para Cali y la región.
Para cumplir lo anterior, se ha diseñado un proyecto alrededor de la idea de que, la
organización y combinación de pocos elementos, da origen a un mundo de infinitas posibilidades,
cuyo orden y belleza nos moldea e inspira.
La complejidad que conlleva la narración de estos procesos supone una estrategia que
integra apuestas arquitectónicas, urbanísticas y museográficas innovadoras y disruptivas que,
en última instancia, contribuyan al reconocimiento del papel de los códigos de la vida en la
compleja construcción que a lo largo del tiempo hemos hecho de nuestro mundo.
Por lo anterior, se ha desarrollado una propuesta conceptual y de diseño que da cuenta
de la forma en los códigos genético, binario y musical, que dan origen, moldean y le dan sentido
a nuestra vida.

90
Abstract

The San Fernando Innovation Technology Park is the commitment of the Special District of
Santiago de Cali for the construction of a space, an urban landmark of regional scale in which
children, adolescents and adults are encouraged to issue science, technology, and innovation.
This park will achieve the social appropriation of knowledge through thematic tours with a large
audiovisual component.
This project aims to intervene in the area in such a way that it contributes to making Cali a city
for all, current residents, and future generations. It intended that Santiago de Cali can develop
an initiative that contemplates the generation of an urban equipment of regional scale, to:
• Comply with Article 79 of the Political Constitution, the right of all persons to enjoy a healthy
environment, fulfilling the duties enshrined therein for the State.
• Provide spaces and projects aimed at meeting the development goals of the orange economy
and investment in science and technology, within the framework of Law No. 1955 of 2019,
National Development Plan 2018-2022 “Pact for Colombia, Pact for Equity”. Promote a public
space with quality and accessibility for its appropriation and enjoyment by citizens, through
strategies of environmental and landscape recovery of parks, green areas, road dividers.
• Compensate for the deficit of public space, according to international standards of the WHO
and as contemplated by Agreement 0373 of 2014, Territorial Planning Plan of Santiago de Cali.
• Offer of complementary services and uses in the city, as well as in memory to the San Fernando
Club and taking advantage of its strategic location to turn it into a quality space, as an opportunity
for the promotion of the values of Life and Reconciliation, and for the enjoyment of all Caleños.
Today, this park will be located on an area of 23,000 m2 in which 18,000 m2 will be allocated
as a large component of green area for public use, as well as 14,000 m2 for the construction
of parking lots and blocks that will contain three main buildings: A science museum, a digital
innovation center and a performing arts center.
The general objective of this project is the development of an innovation technology park
that is a space open to the public, alive, inclusion and participation, with a large component of
social appropriation of science, technology, and innovation, which relates to the history of all and
is a generator of development for Cali and the region.
To fulfill the above, a project designed around the idea that, the organization and
combination of few elements, gives rise to a world of infinite possibilities, whose order and
beauty shapes and inspires us.

91
Experiencias de innovación urbana en Bolivia. Del Barrio de
Verdad al Barrio Digital
Javier Marcelo Arroyo Jiménez

Video Palabras clave: Barrio Digital – Desarrollo sostenible – Innovación Urbana

Documento Keywords: Digital Neighborhood – Sustainable development – Urban Innovation

Las restricciones impuestas por la pandemia COVID 19 y la emergencia sanitaria pusieron en


evidencia una necesidad y al mismo tiempo una oportunidad para la inclusión de herramientas
digitales que faciliten la generación de espacios de innovación urbana, y con ello lograr una mayor
participación proactiva de las ciudadanas y los ciudadanos hacia la construcción de una ciudad
resiliente; desde esta perspectiva surge la propuesta del Programa de las Naciones Unidas a
través de su Laboratorio de Aceleración para el Diseño e Implementación del Barrio Digital como
una iniciativa de innovación urbana y como un mecanismo de aceleración para el cumplimiento
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El programa “Barrios de Verdad” del Municipio de La Paz, que lleva activo desde 2005,
ha transformado asentamientos humanos de las zonas más pobres de la ciudad, integrándose al
espacio urbano con una mayor equidad en la dotación de servicios, es el sustrato clave y la base
para el desarrollo de la propuesta del Barrio Digital, por cuanto, alrededor de su construcción
han generado el capital social necesario para desarrollar iniciativas colaborativas con buenas
perspectivas de éxito.
La co-creación del Barrio Digital tiene como propósito fundamental brindar a los ciudadanos
una herramienta digital donde puedan encontrar información detallada del barrio, es decir una
Plataforma Barrio Digital: donde se pueda encontrar módulos con información, capacitación para
los vecinos, la difusión de sus propios servicios y capacidades y la participación del barrio en la
toma de decisiones.

Abstract

The restrictions imposed by the COVID 19 pandemic and the health emergency revealed a
need, and at the same time, an opportunity for the inclusion of digital tools that facilitate the
generation of spaces for urban innovation, and therefore achieve greater proactive participation
of the citizens, and citizens towards the construction of a resilient city; It is from this perspective
that the proposal arises from the United Nations Program through its Accelerator Laboratory for
the design and implementation of the Digital Neighborhood as an urban innovation initiative and
as an acceleration mechanism for the fulfillment of the Sustainable Development Goals.
The “Barrios de Verdad” program of the Municipality of La Paz, which has been active
since 2005, transforming human settlements in the poorest areas of the city, integrating them
into the urban space with greater equity in the provision of services, is the key substrate and the
basis for the development of the Digital Neighborhood proposal, since, around its construction,
they have generated the necessary social capital to develop collaborative initiatives with good
prospects of success.
The fundamental purpose of the Co-Creation of the Digital Neighborhood is to provide
citizens with a digital tool where they can find detailed information about the neighborhood,
that is, a Digital Neighborhood Platform: where you can find modules with information, training
for residents, the dissemination of their own services and capacities and the participation of the
neighborhood in decision-making.

98
El espacio público inteligente en ciudades intermedias
Leopoldo Villadiego Coneo

Video Palabras clave: Cartagena, Colombia; espacio público; renovación urbana

Documento Keywords: Cartagena, Colombia; Public Space; Urban Renewal

El espacio público es donde las personas hacen vida urbana; realizan un cúmulo de actividades
y relaciones, tales como: socializar, desplazarse, intercambio económico, ejercicio, presenciar
actividades culturales, entre muchas otras. Sin embargo, varias de nuestras ciudades, todavía
presentan poca calidad de sus espacios públicos, considerando principalmente la intensidad de
las actividades, relaciones sociales y expresión cultural que facilitan. La ciudad de Cartagena de
Indias en Colombia no es la excepción, son muchas las carencias que la ciudad presenta y deben
ser atendidas con proyectos de mejoramiento urbano e intervenciones de renovación urbana que
articulen conceptos que aporten calidad ambiental y urbana, realizados con creatividad, talento
e innovación.
Los proyectos de espacio público innovadores deben plantearse en un proceso de
planeación y diseño participativo entre los diseñadores, la institucionalidad y las comunidades
directamente involucradas, buscando el beneficio de estas y el mejoramiento de la calidad
de vida. Un factor importante es ponderar el sistema ambiental, en el que se enmarcan las
intervenciones propuestas.
Estos son los principios en los que se basan los proyectos de intervención del espacio
público que el equipo del TAUS Taller de Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad presenta
en esta ocasión, algunos de ellos desarrollados como participación en concursos nacionales e
internacionales convocados en diferentes ciudades.

Abstract

Public space is where people make urban life; they conduct a cumulus of activities and relationships,
such as: socializing, moving, economic exchange, exercise, witnessing cultural activities, among
others. However, our cities still have little quality of their public spaces, considering the intensity
of the activities, social relations, and cultural expression they facilitate. The city of Cartagena de
Indias in Colombia is no exception, there are shortcomings that the city presents, and they must
be addressed with urban improvement projects and urban renewal interventions that articulate
concepts that provide environmental and urban quality, conducted with creativity, talent, and
innovation.
Innovative public space projects must develop in a participatory planning and design
process between designers, institutions and the communities directly involved, seeking the
benefit of these and the improvement of the quality of life. A crucial factor is to weigh the
environmental system, in which the proposed interventions are framed.
These are the principles on which the public space intervention projects that the TAUS
Taller de Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad team presents in the presentation are based,
developed as participation in national and international competitions convened in different cities.

107
El desafío de las urbanizaciónes 3S (small,
smart, and safe) en Europa
Rinio Bruttomesso

Video Palabras clave: Reurbanización; zonas rurales y de montaña; modelos innovadores

Documento Keywords: Redevelopment; Rural and Mountain Areas; Innovative Models

Se aborda el papel estratégico de las nuevas urbanizaciones: más pequeñas, más innovadoras
y seguras. El tema que se plantea es el reto que representa re-urbanizar las zonas
abandonadas rurales y de montaña, con las tecnologías de la comunicación desempeñando un
rol fundamental. La despoblación de los pueblos pequeños, en las zonas rurales y de
montaña, es una característica clara y preocupante del proceso de desarrollo de la sociedad
contemporánea, que ve en las grandes ciudades y en las metrópolis la respuesta a los problemas
de la globalización. Sin embargo, las zonas abandonadas del interior desempeñan un papel
fundamental no sólo en la protección del patrimonio, cultural e histórico, del paisaje existente,
sino también en la promoción de modalidades de vida alternativos a los de la metrópoli. Además,
hay la posibilidad de fomentar modelos económicos y sociales innovadores, capaces de combinar
elementos tradicionales e importantes aspectos de la contemporaneidad. En este contexto un
papel fundamental lo desempeñan las diversas y más innovadoras tecnologías de la comunicación.
Se examinan casos de dos grandes países europeos, España e Italia, con similitudes, pero
también con diferentes actitudes de proyecto.

Abstract

The strategic role of new urbanizations addressed: smaller, more innovative, and safer. The
challenge of re-urbanizing rural and mountain abandoned areas, with communication technologies
playing a fundamental role. The depopulation of small towns, in rural and mountain areas, is
a clear and worrying feature of the process of development of contemporary society, which
sees in large cities and metropolises the answer to the problems of globalization. However, the
abandoned areas of the interior play a fundamental role not only in the protection of the cultural
and historical heritage of the existing landscape, but also in the promotion of alternative ways
of life to those of the metropolis. In addition, there is the possibility of promoting innovative
economic and social models, capable of combining traditional elements and important aspects
of contemporaneity. In this context, a fundamental role is played by the various and most
innovative communication technologies.
Cases from two large European countries, Spain, and Italy, examined with similarities,
but also with different project attitudes.

112
Urbanismo alternativo. Aproximación a las prácticas
ciudadanas de intervención en el espacio público en Bolivia
Juan Edson Cabrera Quispe

Video Palabras clave: Urbanismos Alternativos; Urbanismo Táctico; Acupuntura Urbana; Espacio Público; Bolivia

Documento Keywords: Alternative Urbanisms;Tactical Urbanism; Urban Acupuncture.

Desde la perspectiva del derecho a la ciudad, este trabajo constituye una primera aproximación
a las prácticas de urbanismo alternativo en Bolivia, activas desde la segunda década del siglo
XXI, críticas con el urbanismo tradicional e impulsoras de un cambio rápido y efectivo de las
condiciones de los espacios públicos de las ciudades del país. El documento es resultado de
dos investigaciones de media data que lograron un registro pormenorizado de intervenciones
urbanas hasta el año 2020, hecho que ha permitido acercarnos a las características e impactos
de estas prácticas, pero principalmente conocer a los colectivos de urbanistas y activistas que
se han multiplicado los últimos años y están logrando, con diferente nivel de efectividad, más
acciones por el cambio en las ciudades que el propio Estado.

Abstract

From the perspective of the right to the city, this work constitutes a first approach to the practices
of alternative urbanism in Bolivia, active since the second decade of the 21st century, critical
of traditional urbanism, and promoters of a rapid and effective change in the conditions of the
public spaces of Bolivian cities. The paper is the result of two medium-term research projects
that accomplished a record of urban interventions until the year 2020, allowing us to designate
the characteristics and impacts of these practices, but mainly to know the collectives of urban
planners and activists who have multiplied in recent years and are achieving, with different
levels of effectiveness, more actions for change in cities than the State itself.

119
Renovación urbana por mejoramiento integral del barrio Las
Flores, como nodo cultural y turístico en Barranquilla
Aida Palmett Padilla, Rosario Cristina Cochero Cermeño

Video Palabras clave: Barranquilla; renovación urbana; barrio periurbano

Documento Keywords: Barranquilla; Urban Renewal; Peri-urban Neighborhood

Históricamente, los puertos comerciales han sido infraestructuras clave para el desarrollo
del territorio. Estos han abierto las puertas al comercio internacional de diversas escalas en
diferentes países, y han contribuido a la generación de la actividad comercial en las áreas de
influencia de cada uno de estos. En Latinoamérica, los espacios portuarios han permitido que la
configuración social y cultural de las ciudades marítimas y fluviales se conviertan en espacios
polifuncionales, que han potencializado el desarrollo socioeconómico como es el caso de Panamá,
Puerto Madero, Veracruz y Barranquilla, que desde la época de la colonia ha sido un punto
estratégico de conectividad en el Caribe Colombiano, entre Santa Marta y Cartagena.
En este contexto surge el primer puerto de Sabanilla que se comunicaba por el desaparecido
Canal de la Piña a través de islotes y ciénagas con el puerto fluvial sobre el Río Magdalena, una
ruta establecida por los aborígenes antes de la llegada de los conquistadores. Este puerto llegó
a tener un alto tráfico comercial por su ubicación estratégica en la desembocadura del Río
Magdalena (Bocas de Ceniza).
El trabajo que se presenta a continuación corresponde a la formulación de un proyecto
de investigación que plantea la creación de un nodo cultural y turístico en el territorio donde
actualmente se asienta el Barrio Las Flores en Barranquilla que tuvo su origen en el poblamiento
de Sabanilla. (Vergara & Baena, 2006). Actualmente, el barrio Las Flores cuenta con una población
de 8,000 habitantes y un área de 1.42 km2 (OAM,2017), donde la principal actividad económica
de su población está basada en la pesca, gastronomía y el turismo informal. Diagnosticado por
el POT 2012-2032, con un tratamiento urbanístico de mejoramiento integral y conservación
ambiental, por sus ecosistemas marino-costeros existentes; presenta áreas de invasión,
deficiencias en los servicios públicos, infraestructura vial, equipamientos sociales, donde la
informalidad es el factor predominante.
Para efectos de este trabajo, se realiza un diagnóstico del área afectada y su zona de
influencia; percibiendo las características físicas, ambientales, socioeconómicas y culturales,
siendo el enfoque del proyecto su mejoramiento integral y recuperación a través de la propuesta
del nodo cultural, turístico, como pericentro de la ciudad, que apunta a resignificar las
características propias e intrínsecas del sector para el mejoramiento de la calidad de vida de sus
habitantes y la ciudad región.

Abstract

Historically, commercial ports have been key infrastructures for the development of the territory.
These have opened the doors to international trade of various scales in different countries and
have contributed to the generation of commercial activity in the areas of influence of each
of these. In Latin America, port spaces have allowed the social and cultural configuration of
maritime and river cities to become multifunctional spaces, which have potentiated socioeconomic
development as is the case of Panama, Puerto Madero, Veracruz, and Barranquilla, which since
colonial times has been a strategic point of connectivity between Santa Marta and Cartagena.
It is in this context that the first port of Sabanilla emerges that communicated through the
disappeared pineapple channel through islets and swamps with the river port on the Magdalena

132
River that was a route established by the Aboriginal people before the arrival of the conquerors.
This port came to have a high commercial traffic due to its strategic location at the mouth of the
Magdalena River (Bocas de Ceniza). The work presented below corresponds to the formulation
of a project that proposes the creation of a cultural and tourist node in the territory where the
Barrio las Flores currently sits in Barranquilla that had its origin in the settlement of Sabanilla.
(Vergara & Baena, 2006). Currently, the Las Flores neighborhood has a population of 8,000
inhabitants and an area of 1.42 Km2 (OAM, 2017), where the main economic activity of its
population is based on fishing, gastronomy, and informal tourist activity. Diagnosed by the POT
2012-2032, with an urban treatment of integral improvement and environmental conservation,
for its existing marine-coastal ecosystems; presents areas of invasion, deficiencies in public
services, road infrastructure, social facilities, where informality is the predominant factor
For the purposes of this work, a diagnosis of the affected area and its area of influence
will be made; perceiving the physical, environmental, socioeconomic and cultural characteristics,
being the focus of the project its integral improvement and recovery through the proposal of
the cultural, tourist node as a pericenter of the city that aims to signify the own and intrinsic
characteristics of the sector for the improvement of the quality of life of its inhabitants and the
urban region.

133
Los eco-barrios de Toulouse, Francia y sus
innovaciones ecológicas
Christof Goebel

Video Palabras clave:Toulouse; ecobarrios; estrategias sustentables

Documento Keywords: Toulouse; Eco-neighborhoods; Sustainable Strategies

Con más de un millón de habitantes en el área metropolitana, Toulouse, - situada entre los
Pirineos, el Mar Mediterráneo y el Atlántico -, es la cuarta ciudad más grande de Francia después
de París, Lyon y Marsella, y cada año se suman más de 5,000 nuevos residentes. El continuo
crecimiento y la necesaria renovación han dado lugar a numerosas iniciativas urbanísticas y
arquitectónicas. Por consiguiente, Toulouse está adaptando su infraestructura, en particular en
lo que respecta al transporte público, incluyendo el lanzamiento de la tercera línea de metro y
el teleférico urbano del sur. Asimismo, surgen nuevos barrios sostenibles o zonas de desarrollo
urbano concertadas (Zones d’Aménagement Concernées) (ZAC), etiquetados por el Ministerio
de Cohesión Territorial y Vivienda como “éco-quartiers” (eco-barrios), con el fin que la ciudad
sustentable y ecológica tome forma a partir de cada uno de estos ecobarrios.
El concepto es introducido en 2012, el gobierno francés define un ecobarrio como un
proyecto urbanístico que respeta los principios del desarrollo sostenible adaptándose a las
características de su territorio, cuyo objetivo principal es su integración armoniosamente al
entorno. Basándose en el cumplimiento de un repositorio con 20 compromisos, divididos en
cuatro áreas: enfoque y proceso, - integración de gobernanza y consulta -, entorno de vida y
usos, desarrollo territorial, así como medio ambiente y clima. Los ecobarrios se entienden como
una alternativa promisoria de una ciudad del futuro y como lugar privilegiado a las innovaciones
ecológicas.
Los desafíos de este tipo de espacio urbano son numerosos. En primer lugar, el desarrollo
de un ecobarrio requiere el uso de métodos innovadores de bajo consumo energético, por lo
que las construcciones nuevas se rigen por estrictas normas ecológicas y normativas térmicas,
refiriéndose al confort en el interior de la propia edificación y más concretamente a su aislamiento
térmico y acústico. Asimismo, se asegura que los materiales utilizados en la construcción sean
perfectamente respetuosos con el medio ambiente y liberen la menor cantidad posible de
residuos a la atmósfera. Por último, los ecobarrios deben fungir como espacios de convivencia
que fomenten los vínculos sociales, en atención a lo cual un ecobarrio debe ser un conjunto
comunitario donde los actores principales son quienes lo habitan.
En consecuencia, muchas autoridades locales deciden, cada año, llevar a cabo proyectos
de esta índole, de modo que hoy en día existen en Francia más de 500 ecobarrios. En Toulouse,
fue el barrio de Andromède entre Blagnac y Beauzelle el primer distrito ecológico que obtuvo
la etiqueta del gobierno en 2013, destacando por un sistema de calefacción y refrigeración
de combustión de residuos domésticos que evita el uso de combustibles fósiles. Hoy, existen
siete eco-barrios nuevos dentro del área metropolitana de Toulouse: Vidailhan en Balma, Midi
en Ramonville-Saint-Agne, Monges-Croix du Sud en Cornebarrieu, Laubis en Seilh, y más
recientemente, el distrito ecológico de Guillaumet en el sitio del antiguo Centro de Ensayos
Aeronáuticos de Toulouse (CEAT). A continuación, se presentarán las características de cada
proyecto urbano, indagando hasta dónde estos ecobarrios, - casi 10 años después de su primera
construcción -, han cumplido sus promesas, representando buenas prácticas de desarrollo
sustentable.

142
Abstract

With more than one million inhabitants in the metropolitan area, Toulouse, located between the
Pyrenees, the Mediterranean Sea and the Atlantic, is the fourth largest city in France after Paris,
Lyon and Marseille, and every year more than 5,000 new residents are added. The continuous
growth and the necessary renovation have given rise to urban and architectural initiatives.
Toulouse is therefore adapting its infrastructure, about public transport, including the launch of
the third metro line and the southern urban cable car. Likewise, new sustainable neighborhoods
or concerted urban development zones (Zones d’Aménagement Concertées) (ZAC) are
emerging, labeled by the Ministry of Territorial Cohesion and Housing as “Eco-quartiers” (eco-
neighborhoods), in order that the sustainable and ecological city is taking shape in each of these
eco-neighborhoods.
Introduced in 2012, the French government defines an eco-neighborhood as an urban
project that respects the principles of sustainable development by adapting to the characteristics
of its territory, whose main objective is to integrate harmoniously into its environment. Based on
the fulfillment of a repository with twenty commitments, divided into four areas: Approach and
process, - integration of governance and consultation -, living environment and uses, territorial
development, as well as environment and climate, eco-neighborhoods understood as a promise
of a city of the future giving a privileged place to ecological innovations.
There are so many challenges in this type of urban space. In the first place, the
development of an eco-neighborhood requires the use of innovative methods of low energy
consumption, so that new constructions are governed by strict ecological standards and thermal
regulations, referring to the comfort inside the building itself and more specifically to its thermal
and acoustic insulation. It also ensures that the materials used in the construction are perfectly
environmentally friendly and release as little atmospheric waste as possible. Finally, eco-
neighborhoods should serve as spaces of coexistence that promote social ties, in view of which
an eco-neighborhood is a community group where the main actors are those who inhabit it.
As a result, local authorities decide, every year, to conduct projects of this nature, so
that today there are more than five hundred eco-neighborhoods in France. In Toulouse, it was
the Andromède district between Blagnac and Beauzelle that was the first ecological district
to obtain the government label in 2013, standing out for a heating and cooling system for
the combustion of household waste that avoids the use of fossil fuels. Today, there are seven
new eco-neighborhoods within the Toulouse metropolitan area: Vidailhan in Balma, Midi in
Ramonville-Saint-Agne, Monges-Croix du Sud in Cornebarrieu, Laubis in Seilh, and most recently,
the ecological district of Guillaumet on the site of the former Toulouse Aeronautical Test Centre
(CEAT). Next, the characteristics of each urban project will be presented, investigating how far
these eco-neighborhoods - almost 10 years after their first construction -have fulfilled their
promises, representing good practices of sustainable development.

143
Centro histórico patrimonial de Cuenca, Ecuador. Sector
urbano de innovación
Grace Pesantez Cedeño

Video Palabras clave: Cuenca; desarrollo sustentable; estrategias innovadoras

Documento Keywords: Cuenca, Sustainable Development; Innovative Strategies

En el Ecuador el desafío urbano, no solo corresponde a cumplimientos de los compromisos


internacionales, el objetivo principal es la mejora integral de las condiciones de vida en el
territorio con una visión integral y se orienta hacia un desarrollo sostenible que permita una
verdadera innovación y cambio de paradigma en diferentes campos, en especial en lo social
y cultural, a través del cumplimiento de los ODS mediante su incorporación en las políticas
públicas nacionales y locales, y el fortalecimiento de la sociedad civil y de los GAD.
En este contexto se analiza la ciudad de Cuenca, conocida como el principal centro
cultural del país, por su aporte a la arquitectura, las letras, la música y la pintura. Otorgándole el
calificativo de «Atenas del Ecuador», es una ciudad intermedia y la tercera ciudad más poblada
del país, con 603, 269 habitantes, según el censo de población y vivienda realizado por el INEC
en el año 2010; con un 66% de la población concentrada en su zona urbana.
La centralidad urbana es el principal rol que cumple el Centro Histórico de la Ciudad de
Cuenca (CHC), debido a su atractivo y gran legado histórico patrimonial, religioso, cultural,
turístico y comercial, aunado a diferentes actividades del trabajo artesanal, en el que los obreros
y artistas establecen su sello personal e identidad cultural plasmada por las artes populares, lo
cual constituye un motor principal de la economía, entre las principales: la forja de hierro - las
herrerías, la joyería, el tejido de sombreros de paja toquilla, los bordados y las talabarterías.
En consecuencia, el uso del suelo es predominantemente comercial de toda índole, destacando
también el religioso, residencial, entre otros.
En el marco del desarrollo del Programa Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles
(ICES) que el BID desarrolla para la ciudad ecuatoriana de Cuenca, el proyecto “Cuenca Red
de Espacios Dinámicos” propone una serie de herramientas para posibilitar un proceso de
revitalización del CHC a través de diferentes estrategias, destacando la rehabilitación con criterio
de innovación, en función a compromisos globales, entre las que se encuentran:

• Consolidar los centros urbanos.


• Recuperar espacios físicos, con prioridad de los peatones y personas con
discapacidad.
• Permeabilidad en el centro histórico de la ciudad.
• Rehabilitación de edificaciones patrimoniales, con uso comercial – gastronómico.
• Accesibilidad en espacios públicos y transporte masivo
• Movilidad urbana sostenible, menos contaminación y calidad en la transportación.
• Movilidad, una ruta viva de conexión con espacios urbanos de importancia, con
carriles exclusivos para el sistema rápido de movilidad masiva, entre lo que se
ubica el primer tranvía moderno en Ecuador, el cual transporta alrededor de
4,000 pasajeros al día y 300,000 al año.
• Menos espacio utilizado por vehículos estacionados en espacios públicos en el
centro histórico.
• Espacios para emprendimientos, con identidad propia.
• Nueva cultura urbana, preponderancia al peatón y pertinencia con su entorno
construido.

151
En los últimos años, las autoridades del GAD municipal de la ciudad de Cuenca iniciaron un
proceso de innovación del CHC, por factores que incidían directamente en la calidad de la vida
urbana, entre las más importantes: la reducción de la calidad en el aire generada por gases
tóxicos y ruido producida por vehículos. El problema de la contaminación atmosférica y congestión
vehicular se ha debido al aumento del parque automotor y por consiguiente mayor utilización del
espacio público por el vehículo particular. Esta situación aunada a las condicionantes montañosas
colindantes a la urbe, generan una barrera y evita que los gases contaminantes se disipen,
perjudicando a la salud de la población.

Abstract

In Ecuador, the urban challenge not only corresponds to compliance with international
commitments, the main objective is the integral improvement of living conditions in the territory
with an integral vision and is oriented towards sustainable development that allows true
innovation and paradigm shift in different fields and especially in the social and cultural, through
the fulfillment of the SDGs through their incorporation into national and local public policies, and
the strengthening of civil society and GADs.
In this context, the city of Cuenca, known as the main cultural center of the country, was
analyzed for its contribution to architecture, lyrics, music, and painting. Giving it the qualification
of “Athens of Ecuador”, the same that corresponds to an intermediate city and the third most
populated city in the country, with 603, 269 inhabitants, according to the population and housing
census conducted by INEC in 2010; 66% of the population concentrated in the urban area.

Urban centrality is the main role played by the Historic Center of the city of Cuenca
(CHC), with a great historical heritage, religious, cultural, tourist and commercial legacy, linked
to different activities, the artisanal work in which the workers and artists establish their personal
stamp in cultural identity embodied by the popular arts main engine of the economy, among the
most main: iron forging - blacksmith shops, jewelry, weaving of toquilla straw hats, embroidery
and saddlery. Consequently, the use of the land is commercial of all kinds, also highlighting the
religious, residential, among others.
The framework of the development of the Emerging and Sustainable Cities Initiative
Program (ICES) that the IDB is developing for the Ecuadorian city of Cuenca, the “Cuenca
Network of Dynamic Spaces” project initiated, which proposes a series of tools to enable a
process of revitalization of the CHC through different strategies.
Rehabilitation undertaken with criteria of innovation, based on global commitments,
among the most important:

• Consolidation of urban centers.


• Recovery of physical spaces, for the priority of pedestrians and people with
disabilities.
• Permeability in the historic center of the city.
• Rehabilitation of heritage buildings, with commercial – gastronomic use.
• Accessibility in public spaces and mass transport
• Sustainable urban mobility, less pollution and quality transportation.
• Mobility, a living route of connection with important urban spaces. With exclusive
lanes for the rapid mass mobility system. It corresponds to the first modern
tram in Ecuador. It carries around 4,000 passengers a day and 300,000 a year.
• Less space used by vehicles parked in public spaces in the historic center.

152
• Spaces for enterprises, with their own identity.
• New urban culture, preponderance to the pedestrian and relevance to its built
environment

The authorities of the municipal GAD of the city of Cuenca, in recent years began a process of
innovation to the CHC, for factors that directly affected the quality of urban life, among the most
important: the reduction of air quality generated by toxic gasses and noise produced by vehicles.
The traffic congestion has been due to the increase in the vehicle fleet and therefore greater use
of public space by the private vehicle. This situation, together with the mountainous conditions
adjacent to the city, generate a barrier and prevent polluting gasses from dissipating, harming
the health of the population.

153
Supercities. La inteligencia del territorio
Alfonso Vegara Gómez

Video Palabras clave: Madrid; Inteligencia del territorio; tendencias urbanísticas; proyectos innovadores

Documento Keywords: Madrid; Intelligence of the Territory; Urban Trends; Innovative Projects

En el inicio del siglo XXI, estamos experimentando una de las transformaciones más profundas
y aceleradas de la historia de la humanidad. La innovación tecnológica, el desarrollo de las
telecomunicaciones e internet, están propiciando la emergencia de un nuevo orden económico
internacional que se refuerza con la progresiva disolución de las barreras comerciales, la
formación de grandes bloques económicos y la expansión de los mercados.
Esta “revolución digital” sin precedentes se caracteriza por la confluencia de cuatro megatendencias
que son: la computación en la nube, los dispositivos móviles, las redes sociales y la inteligencia
aplicada al Big Data. Nunca habíamos gozado de más capacidad de computación, ni de más
fácil acceso a la información, ni de mejores opciones de comunicación física y digital y esto
está cambiando la forma en la que las personas viven, trabajan, se divierten, aprenden y se
relacionan. También está cambiando la política, la economía, la sociedad, y por supuesto las
ciudades, que gozan hoy de unas oportunidades inexistentes previamente.
Esta ponencia sobre SuperCiudades y sobre la Inteligencia del Territorio pretende contribuir
al esfuerzo colectivo de diseñar las ciudades del futuro. Las ciudades tienen una importancia
creciente en nuestra sociedad y se desenvuelven en un contexto muy complejo, con retos
evidentes, pero con un elenco de oportunidades que no existían previamente.
En los conceptos de SuperCiudades y la Inteligencia del Territorio, recogemos, desde una
perspectiva actual, las ideas más relevantes y los principales “movimientos urbanísticos” que están
siendo claves para la construcción de nuestras ciudades. Desde la Carta de Atenas que inspiró
la reconstrucción de Europa tras la segunda Guerra Mundial y que sigue inspirando proyectos
hoy día, hasta los “Planes Estratégicos” de ciudades y otros enfoques como el “Urbanismo de
Participación”, la “Ciudad Región”, las “New Towns”, el “Ecourbanismo”, la “Ciudad Digital”, el
movimiento “Smart Cities”, etc.
Presentamos también algunos de los proyectos más innovadores que se están desarrollando hoy
día en la escena internacional y que pueden inspirar el diseño de las ciudades del futuro: “One
North” de Singapur, el “efecto Guggenheim” y los Corazones de Barrio de Bilbao, el “High Line”
de Nueva York, el urbanismo social de Medellín, Barcelona 22@, Minato Mirai 21 de Yokoyama,
Copenhague Green Capital, el “milagro” de Suzhou, la utopía ecotecnológica de Masdar en Abu
Dabi, la Ciudad Creativa Digital de Guadalajara, los Activity Hubs de Sídney, los Microrayons de
Moscú o el Diamante Caribe y Santanderes de Colombia.
Finalmente se presenta la propuesta de “Territorios Inteligentes” para contribuir a la
reflexión e inspirar el diseño y construcción del hábitat del futuro, uno de los grandes retos.

Abstract

At the beginning of the twenty-first century, we are undergoing one of the most profound and
accelerated transformations in the history of humanity. Technological innovation, the development
of telecommunications and the Internet are leading to the emergence of a new international
economic order that is reinforced by the progressive dissolution of trade barriers, the formation
of large economic blocs and the expansion of markets.
This unprecedented “digital revolution” characterized by the confluence of four megatrends

160
that are cloud computing, mobile devices, social networks, and intelligence applied to Big Data.
We have never enjoyed more computing power, easier access to information, or better physical
and digital communication options and this is changing the way people live, work, have fun,
learn, and interact. It is also changing politics, the economy, society, and of course cities, which
today enjoy opportunities that did not exist previously.
This paper on SuperCities and on the Intelligence of the Territory aims to contribute to
the collective effort to design the cities of the future. Cities have a growing importance in our
society and are developing in a complex context, with obvious challenges, but with a range of
opportunities that did not exist previously.
In the concepts of SuperCities and Territory Intelligence, we collect, from a current
perspective, the most relevant ideas and the main “urban movements” that are being key to the
construction of our cities. From the Athens Charter that inspired the reconstruction of Europe
after the Second World War and that continues to inspire projects today, to the “Strategic Plans”
of cities and other approaches such as the “Participation Urbanism”, the “Region City”, the New
Towns, the “Eco-urbanism”, the “Digital City”, the Smart Cities movement, etc.
We also present some of the most innovative projects that are being developed today on
the international scene and that can inspire the design of the cities of the future: One North in
Singapore, the “Guggenheim effect” and the Hearts of Barrio in Bilbao, the High Line in New York,
the social urbanism of Medellín, Barcelona 22@, Minato Mirai 21 from Yokoyama, Copenhagen
Green Capital, the “miracle” of Suzhou, the ecotechnological utopia of Masdar in Abu Dhabi, the
Digital Creative City of Guadalajara, the Activity Hubs of Sydney, the Microrayons of Moscow or
the Caribbean Diamond and Santanderes of Colombia.
Finally, the proposal of “Smart Territories” presented to contribute to reflection and inspire
the design and construction of the habitat of the future, one of the great challenges.

161
El proyecto de ciudad. Del dicho al hecho/ El Caso de
Asunción, Paraguay
Gonzalo Garay Zuccolillo

Video Palabras clave: Asunción; proyecto de ciudad; planeación y gestión urbana sustentable

Documento Keywords: Asunción. City project; Sustainable Urban Planning and Management

Para concretar y convertir un proyecto de ciudad en realidad, el proceso de gestión es una tarea
extremadamente laberíntica. Es una travesía repleta de vicisitudes. El plan general urbanístico o
el proyecto urbano elaborado, solo es el primer paso de este largo y dificultoso viaje.
Son tres los componentes esenciales de la ciudad: la Sociedad -la ciudadanía-, el Gobierno
de la Ciudad -la política- y la Ciudad Física -la urbe-, los cuales constituyen un círculo, que
generalmente es vicioso y que debemos saber convertir en un círculo virtuoso para posibilitar un
desarrollo integral de la misma.

Las ciudades desarrolladas son las que han sabido articular y hacer funcionar estos tres
componentes. Entonces aquí entra el rol activo de la Civis, que es condición sine qua non para
avanzar. El desarrollo del “capital social” y el involucramiento de las organizaciones de la sociedad
-la Civis- son imprescindibles para el desarrollo sustentable -desarrollo social con crecimiento
económico y cuidando del ambiente. Estas ciudades han elaborado un proyecto sustentable,
trabajado muchísimo, gestionando y articulando ese círculo virtuoso entre Civis, Polis y Urbis. Lo
cual nos genera esperanzas.

En el caso de Asunción (Paraguay) se han elaborado varios planes y proyectos de desarrollo


urbano sustentable de muy buena calidad desde la década de los noventa; sin embargo, todavía
no ha podido pasar del “dicho al hecho” en la medida de lo deseable y necesario. Se ha iniciado
un proceso con múltiples avances y retrocesos, que ha conseguido algunos logros memorables
y que constituye una enriquecedora escuela y un notable aprendizaje. Con el Plan Maestro de
la Franja Costera de Asunción (Municipalidad de Asunción / CEPA / BID – 1.993) la sociedad
organizada ha desempeñado un rol esencial en el proceso de planeación y gestión, de forma que
la Civis ha podido incidir sobre la Polis, y de este modo, se ha iniciado un proceso de mejorar de
la Urbis.

Abstract

To realize and turn a City Project into reality, the management process is an extremely labyrinthine
task. It is a journey full of vicissitudes. The general urban plan or the urban project elaborated,
is only the first step of this long and difficult journey.
There are three essential components of the city: Society -citizenship-, City Government
-politics- and the Physical City -the city-, constitute a circle, which is vicious and that we must
know how to turn into a Virtuous Circle to enable an integral development of it.
The developed cities are the ones that have been able to articulate and make these 3
components work. So here comes the active role of the Civis, which is a sine qua non condition
to advance. The development of “Social Capital” and the involvement of the Organizations of
Society -the Civis- are essential for Sustainable Development -Social Development with Economic
Growth and Caring for the Environment. These cities have developed a Sustainable Project,
worked hard, managing, and articulating that Virtuous Circle between Civis, Polis and Urbis.
Which gives us hope.

181
In the case of Asunción (Paraguay), Sustainable Urban Development Plans and Projects
of particularly superior quality have developed since the nineties; however, it has not yet been
able to move from “Said to Done” to the extent desirable and necessary. A process has begun
with multiple advances and setbacks, which has achieved memorable achievements, and which
constitutes an enriching school and a remarkable learning. With the Master Plan of the Coastal
Strip of Asunción (Municipality of Asunción / CEPA / IDB – 1.993) organized society has played
an essential role in the planning and management process, so that Civis has been able to
influence the Polis, and in this way, a process of improving the Urbis has begun.

182
Proyectos de transformación urbana en la ribera
ateniense, Grecia
Xristos Vassis

Video Palabras clave: Atenas; proyectos urbanos; conceptos urbanos innovadores

Documento Keywords: Athens; Urban Projects; Innovative Urban Concepts

La Riviera ateniense, con aproximadamente 70 km de recorrido, se extiende desde el puerto


del Pireo hasta el cabo de Sounio, donde figura de manera imponente el antiguo templo de
Poseidón. En 1954, el periódico Kathimerini identifica su potencial, proponiendo en un artículo
aprovechar tales condiciones naturales privilegiadas en un desarrollo todavía más popular que la
Côte d´Azur de la Riviera Francesa, una opinión bastante radical para la época.
Durante las últimas décadas del siglo XX, varios proyectos de carácter turístico ubicados
en la Riviera Ateniense, a solo 9.9 km del centro de Atenas, dieron impulso a la zona. Sin
embargo, desde la década de 2010, los proyectos visualizados en los espacios urbanos de la
Riviera se refieren más a espacios de carácter público, cultural, habitacional y de centros de
negocios.
La ponencia intenta identificar los proyectos que permitan decodificar los conceptos
urbanos aplicados y que tienden a innovar la práctica urbanística de la ciudad de Atenas,
bajo preceptos de un espacio abierto y democrático, sustentados en principios bioclimáticos
e innovadores, integrando la tecnología aplicada en los proyectos urbanos y su relación con la
historicidad que caracteriza la capital griega.

Abstract

The Athenian Riviera, with an approximate distance of 70 km, extends from the port of Piraeus to
the cape of Sounio, where the ancient temple of Poseidon appears in an imposing way. In 1954,
the newspaper Kathimerini identified its potential, proposing in an article to take advantage of
such privileged natural conditions in an even more popular development than the Côte d’Azur of
the French Riviera, a radical opinion for the time.
During the last decades of the twentieth century, projects of a tourist nature located on
the Athenian Riviera, just 9.9 km from the center of Athens, gave impetus to the area. However,
from the 2010s onwards, the projects visualized in the urban spaces of the Riviera refer more to
spaces of a public, cultural, housing and business center nature.
The paper will try to identify such projects to present them and decode the applied urban
concepts, which tend to innovate the urban practice of the city of Athens under precepts of an
open and democratic space, created under bioclimatic and innovative principles, integrating the
technology applied in urban projects and its relationship with the historicity that characterizes
the Greek capital.

215
Regulación urbana y consideración del medio ambiente.
Un ejemplo local en Francia
Ernesto Villegas Jasso

Video Palabras clave: Gennevilliers, Francia; disciplina urbanística; gestión urbana

Documento Keywords: Gennevilliers, France; Urban Discipline; Urban Management

¿Los urbanistas fomentamos el respeto y conservación del medio ambiente?


Esta contribución trata de responder a la pregunta, enmarcada en el ámbito del quehacer
profesional, sin la pretensión de abarcar toda la complejidad del tema. Concretamente se expone
un punto de vista en el contexto de la localidad francesa de Gennevilliers.
¿Vector activo? ¿Vector únicamente administrativo?
La búsqueda de la respuesta invita a adherirnos a una corriente del pensamiento
relacionada con las ciencias del entorno. Esto con el fin de encuadrar el oficio de urbanista dentro
de un marco ético y una línea de conducta y para hacer propios los parámetros e indicadores de
las disciplinas del medio ambiente.

La presentación está organizada en función de dos marcos de trabajo: El acervo legislativo


que se impone al urbanista a través de leyes y procedimientos, y las atribuciones que se reparten
entre los diferentes actores territoriales e institucionales: la Región Ile-de-France, la Metrópoli
Parisina, el Territorio Boucle Nord de Seine y el Municipio de Gennevilliers.
La presentación del municipio de Gennevilliers está guiada con la idea de ubicar la escala
de la ciudad en el contexto de la aglomeración parisina, a fin de medir el impacto de la acción
local. Seguidamente se presenta el marco de la legislación urbana y los instrumentos con que
cuenta el urbanista que labora en un municipio, en particular el Plan Local de Urbanismo.

La presentación relata algunos ejemplos de realizaciones concretas y de soluciones


adoptadas. Estas medidas conllevan ya sea la neutralización del impacto ambiental y en otros
casos la atenuación de un impacto existente.
No hay intervenciones pequeñas, no hay grandes acciones. Sus consecuencias sobre el
entorno no obedecen a una estructura piramidal y estos impactos se deben reconocer como
flujos y vectores
activos que se inscriben en un contexto global y coherente. La conducta pertinente de dichos
vectores puede contribuir a un mayor respeto de nuestro entorno ambiental.

Abstract

Do urban planners promote respect and conservation of the environment?


This contribution tries to respond to the question - framed in the field of professional work
without the pretension of covering all the complexity of the subject. Specifically, a point of view
presented in the context of the French town of Gennevilliers.
Active vector? Vector only administrative?
The search for the answer invites us to adhere to a current of thought related to the
sciences of the Environment. This to frame the profession of urban planner within an ethical
framework and a line of conduct and to make the parameters and indicators of the environmental
disciplines their own.
The presentation organized according to two frameworks: The legislative acquis that imposed
on the urban planner through laws and procedures; The attributions that distributed among the

224
different territorial and institutional actors: the Ile-de-France Region, the Parisian Metropolis, the
Boucle Nord de Seine Territory, and the Municipality of Gennevilliers.
The presentation of the municipality of Gennevilliers guided with the idea of locating the
scale of this city in the context of the Parisian agglomeration, to measure the impact of local
action. The following is the framework of urban legislation and the instruments available to the
urban planner who works in a municipality, the Local Urban Planning Plan.
The presentation presents examples of concrete achievements and solutions adopted.
These measures entail either the neutralization of the environmental impact and in other cases
the attenuation of an existing impact.
There are no small interventions, no big actions. Its consequences on the environment
are not due to a pyramidal structure and these impacts must be recognized as flows and vector
assets that are part of a global and coherent context. The relevant behavior of these vectors can
contribute to greater respect for our environmental environment.

225
Las tecnologías usadas en post de la planificación
urbana
Carlos Colombo

Video Palabras clave: Buenos Aires; normatividad urbana; tecnología y gestión urbana

Documento Keywords: Buenos Aires; urban regulations; technology and urban management

En la Ciudad de Buenos Aires cambió recientemente su Zoning Code, esta nueva normativa
urbana denominada Código Urbanístico basa su principio fundamental en la consolidación de la
ciudad existente: Buenos Aires en sus 200 km2 de territorio construido, limitado por municipios
metropolitanos y el Río de La Plata, sin posibilidades de expansión territorial. La nueva normativa
prevé entre sus principales ejes: mixtura de usos en la totalidad de su tejido urbano, incorpora
el concepto de sustentabilidad ambiental, la integración socio urbana de barrios informales, la
preservación de su patrimonio, la captación de plusvalía urbana y un crecimiento basado en la
consolidación del tejido urbano, fundamentalmente con preceptos morfológicos.
Los cambios previstos fueron importantes y sus modificaciones conceptualmente radicales,
por lo que no solo requirió capacitación e información, sino que además se propuso desarrollar
una herramienta informática en la que se muestre cómo es posible aprovechar y construir para
cada una de las 319,000 parcelas (lotes de terreno) que tiene la ciudad.
Plano Abierto BA, hoy Buenos Aires 3D, es una plataforma de acceso libre y gratuito
de datos urbanos, que pretende abastecer con distintos niveles de profundización tanto lo que
necesita saber un vecino (por ejemplo que altura tiene o tendrá su barrio – cuadra – lote),
como también asistir a profesionales de la construcción, planificadores urbanos y desarrolladores
inmobiliarios. (https://www.buenosaires.gob.ar/planeamiento/noticias/el-nuevo-plano-abierto-
ba )
Esta plataforma online permite acceder de manera simple a información sobre el
aprovechamiento permitido de cada uno de los lotes de la ciudad, esto es: edificabilidad (metros
construidos), altura, usos del suelo, catalogación de inmuebles, datos catastrales, inspecciones
y registros de obras, entro otros datos.
Toda la información está montada sobre una foto aérea de alta definición y el mapa
vectorizado de la ciudad, donde se encuentra reconstituido todo el tejido de Buenos Aires y se
puede consultar entre otros datos: las líneas de edificación particularizada (si la construcción
debe tener un retiro obligatorio), ensanches (si la calzada tiene proyección de ensancharse y la
construcción debe tener un retiro), aperturas (si el lote puede estar afectado a una apertura de
calle), franjas edificables (dónde se puede construir en el lote) y línea de frente interno y línea
interna de basamento (hasta dónde se puede construir en profundidad en el lote), situación
actual del lote consultado (datos catastrales, superficie edificada, cantidad de pisos), etc.
Por otro lado, esta herramienta se alimenta de una actualización permanente de datos, lo
que permite evaluar y analizar el desarrollo de la ciudad e identificar sus tendencias, en relación
con la ciudad deseada que propone la nueva norma.
Este aplicativo web constituye un verdadero instrumento de monitoreo y control urbano,
lo que posibilita usar la tecnología para ratificar o hacerle algún ajuste a la ley promulgada,
generar informes (https://www.buenosaires.gob.ar/planeamiento/dinamica-urbana) o realizar
estudios urbanos específicos, entre otras tantas cosas.
(www.buenosaires.gob.ar/planeamiento/estadistica-y-proyeccion-urbana/informe-de-
cobertura-vegetal-relevamiento-de-la )

229
Abstract

In the City of Buenos Aires recently changed its Zoning Code, this new urban regulation called
Urban Code bases its fundamental principle on the consolidation of the existing city. Buenos Aires
has in its two hundred km2. a built territory, limited with metropolitan municipalities and the Rio
de La Plata, without possibilities of territorial expansion. The new regulations foresee among its
main axes: mix of uses in the whole of its urban ejido, incorporates the concept of environmental
sustainability, the socio-urban integration of informal neighborhoods, the preservation of its
heritage, the capture of urban surplus value and a growth based on the consolidation of the
urban fabric, fundamentally with morphological precepts.
The planned changes were important and their modifications conceptually radical, so it
not only required training and information, but also proposed to develop a computer tool that
shows how it is possible to take advantage of and build for each of the 319,000 plots (lots of
land) that the city has.
Plano Abierto BA , today Buenos Aires 3D, is a platform of free and free access of urban
data, which aims to supply with different levels of deepening both what a neighbor needs to
know (for example, how high his neighborhood has or will have – block – lot), as well as assisting
construction professionals, urban planners, and real estate developers.
(https://www.buenosaires.gob.ar/planeamiento/noticias/el-nuevo-plano-abierto-ba
This online platform allows simple access to information on the permitted use of each of the
lots in the city, which is: buildability (meters built), height, land uses, cataloging of properties,
cadastral data, inspections, and records of works, among other data.
All the information is mounted on a high-definition aerial photo and the vectorized map
of the city, where the entire fabric of Buenos Aires is reconstituted and can be consulted among
other data: the lines of particularized building (if the construction must have a mandatory
withdrawal), widening (if the road has projection to widen and the construction must have a
retreat), openings (if the lot may be affected by a street opening), buildable strips (where it can
be built on the lot) and internal front line and internal base line (how far it can be built in depth
in the lot), current situation of the lot consulted (cadastral data, built area, number of floors),
etc.
On the other hand, this tool is fed by a permanent update of data, which allows in this
way to evaluate and analyze the development of the city and identify its trends, in relation to the
desired city proposed by the new standard.
This web application is a true instrument of urban monitoring and control, which makes
it possible to use technology to ratify or make adjustment to the enacted law, generate reports
(https://www.buenosaires.gob.ar/planeamiento/dinamica-urbana) or conduct specific urban
studies (www.buenosaires.gob.ar/planeamiento/estadistica-y-proyeccion-urbana/informe-de-
cobertura-vegetal-relevamiento-de-la), among other things.

230
Guayaquil. Distrito Metropolitano
Jorge Armando Orellana Falconi

Video Palabras clave: Guayaquil; metropolización; gobierno y administración metropolitana

Documento Keywords: Guayaquil; metropolization; metropolitan government and administration

La división política administrativa del Ecuador comprende 24 provincias, las que se dividen en
221 cantones, que contienen áreas urbanas y rurales, que a su vez se subdividen en parroquias.
Cada nivel territorial es administrado conforme a sendas disposiciones constitucionales y del
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD.

La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES, establece una


integración de provincias en siete zonas, más dos distritos metropolitanos (DM): Guayaquil y
Quito, considerados como zonas 8 y 9 respectivamente; y la Zona de Régimen Especial para
la Provincia Insular Galápagos. Sin embargo, el Distrito Metropolitano de Guayaquil no existe
legalmente y, según SENPLADES, comprende los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón,
sin incluir áreas rurales de los cantones Daule y Salitre, que también integran la conurbación del
llamado Gran Guayaquil. Según la Ley de Régimen del Distrito Metropolitano de Quito, publicada
en el R. O. No.345 de fecha 27-dic-1993, establece en el Art. 1.- Denominación el cantón al que
pertenece la capital de la república que se denomina Distrito Metropolitano de Quito.

La relación Cantón–Distrito Metropolitano, no aplicada en otros casos en América Latina,


reaparece en la legislación ecuatoriana, en la Constitución de la República del Ecuador, 2008,
y en el COOTAD, 2010, con disposiciones aplicables a conurbaciones –como el caso del Gran
Guayaquil- pero, al mismo tiempo, imposibilitando su aplicación al condicionar la integración de la
totalidad de los cantones involucrados y la complejidad de procedimientos para su formalización.
De esta forma, se plantea la necesidad de analizar el tema con mayor detalle y contrastarlo
con experiencias similares en la región latinoamericana.

Abstract

The political administrative division of Ecuador comprises twenty-four provinces, divided into
221 cantons, containing urban and rural areas, which in turn subdivided into parishes. Each
territorial level administered in accordance with constitutional provisions and the Organic Code
of Territorial Organization, Autonomy and Decentralization, COOTAD.

The National Secretariat of Planning and Development, SENPLADES, establishes an


integration of provinces into seven zones, plus two metropolitan districts (DM): Guayaquil and
Quito, considered as zones 8 and 9 respectively; and the special regime zone for the Galapagos
Island province. However, the Metropolitan District of Guayaquil does not exist legally and,
according to SENPLADES, comprises the cantons Guayaquil, Durán and Samborondón, not
including rural areas of the cantons Daule and Salitre, which also make up the conurbation of
the so-called Gran Guayaquil. According to the Law of Regime of the Metropolitan District of
Quito, published in the R. O. No.345 dated 27-Dec-1993, establishes in Art. 1.- Denomination
The canton to which the capital of the Republic belongs called the Metropolitan District of Quito.
The Canton-Metropolitan District relationship, not applied in other cases in Latin America,

240
reappears in Ecuadorian legislation, in the Constitution of the Republic of Ecuador, 2008, and in
COOTAD, 2010, with applicable provisions conurbations –as in the case of Greater Guayaquil–
but, at the same time, making its application impossible by conditioning the integration of all the
cantons involved and the complexity of procedures for their formalization.
In this way, the need to analyze the issue in greater detail and contrast it with similar
experiences in the Latin American region was raised.

241
Estrategia de gestión socioeconómica y cultural entorno al sistema de
transporte masivo, para la recuperación del centro histórico de Medellín
Juan Manuel Patiño Marín

Video Palabras clave: Medellín; planificación y gestión urbana; transporte y renovación urbana

Documento Keywords: Medellin; Urban Planning and Management;Transport and Urban Renewal

El Centro Histórico de Medellín se constituye como el área de la ciudad que agrupa sus elementos
patrimoniales en un proceso actual de resignificación y apropiación. Esta área de la ciudad
presenta una compleja problemática: pérdida de espacio público por ocupación indebida, deterioro
y abandono del patrimonio histórico, deterioro de las condiciones socio ambientales, falta de
sostenibilidad de las intervenciones realizadas, carencia de cultura ciudadana y de apropiación
y falta de gobernanza.
Con el proyecto de recuperación se pretende lograr intervenciones integrales que ofrezcan:
vitalidad urbana, la recomposición del epicentro del espacio público municipal y metropolitana;
la consolidación de la gestión armoniosa del DOTS y ejercicio de participación y planeación
democrática. En suma, se pretende recuperar y gestionar el centro histórico a partir de una
estrategia institucional, socioeconómica y cultural en torno al sistema de transporte masivo y el
espacio público. La estrategia se estructura en los siguientes ejes:
Físico-ambiental. Intervención físico ambiental que permita la recuperación del espacio
público, el patrimonio y la infraestructura de transporte.
Interinstitucional. Mecanismo de gobierno y articulación institucional para la gestión que
logre la concurrencia de los diferentes actores y su sostenibilidad en el tiempo.
Socioeconómico. Estrategia que ordene las actividades económicas en el espacio público
y que busque la reactivación económica fundamentada en la cultura de uso y ocupación del
espacio público y en la corresponsabilidad de los diferentes actores.
Sociocultural. Estrategia de cultura ciudadana a través de la implementación de la
metodología de cultura metro que permita formar ciudadanos para la debida ocupación del centro
histórico, la puesta en valor del patrimonio histórico y la apropiación ciudadana del territorio.
Para su implementación y puesta en marcha se ha concebido una estrategia de gestión
con una participación tripartita entre el gobierno municipal, la Empresa Metro de Medellín y la
comunidad (inversionistas, comerciantes, propietarios) bajo la figura de una APP Asociación
Público-Privada En esta estructura la Empresa Metro fungirá como gestor y operador del proyecto.

Abstract

The Historic Center of Medellín constituted as the area of the city that groups its patrimonial
elements in a current process of resignification and appropriation. This area of the city presents
a complex problem: Loss of public space due to improper occupation, deterioration and
abandonment of historical heritage, deterioration of socio-environmental conditions, lack of
sustainability of the interventions conducted, lack of citizen culture and appropriation and lack
of governance.
The recovery project aims to achieve comprehensive interventions that offer urban vitality, the
recompositing of the epicenter of municipal and metropolitan public space, the consolidation
of the harmonious management of the DOTS and the exercise of participation and democratic
planning. In short, it intended to recover and manage the Historic Center from an institutional,
socioeconomic, and cultural strategy around the mass transport system and public space.
Strategy structured in the following axes:

249
Physical-environmental. Environmental physical intervention that allows the recovery of public
space, heritage, and transport infrastructure.
Interinstitutional. Mechanism of governance and institutional articulation for the
management that achieves the concurrence of the different actors and their sustainability over
time.
Socioeconomic. Strategy that orders economic activities in public space and seeks
economic reactivation based on the culture of use and occupation of public space and the co-
responsibility of the different actors.
Cultural. Citizen culture strategy through the implementation of the metro culture
methodology that allows to train citizens for the proper occupation of the Historic Center, the
enhancement of the historical heritage and the citizen appropriation of the territory.
For its implementation and start-up, a management strategy has conceived with a
tripartite participation between the municipal government, the Medellín Metro Company, and the
community (investors, merchants, owner) under the figure of a Public-Private Partnership APP
In this structure the Metro Company will serve as manager and operator of the project.

250
Proyectos para la digitalización del transporte urbano
Bernardo Baranda Sepúlveda

Video Palabras clave:Transporte urbano, tecnología digital; gestión del transporte

Documento Keywords: Urban Transport; Digital Technology;Transport Management

En la “Digitalización del Transporte Urbano” se abordarán algunas tendencias, retos y


oportunidades para que las tecnologías que procesan datos ayuden en la toma de decisiones,
tanto de funcionarios como de personas usuarias del transporte en las grandes ciudades de
México.

Abstract

The “Digitalization of Urban Transport” will address trends, challenges and opportunities for
technologies that process data to help in decision-making, both for officials and transport users
in large cities in Mexico.

260
Comentarios finales
Roberto Auchen Orozco, Sergio Padilla Galicia

Video
Documento

Con este apartado, se pretende hacer un repaso general de lo presentado a lo largo de las
sesiones del décimo séptimo Seminario de Urbanismo Internacional. No sin antes, he de felicitar
y agradecer a todos los ponentes y participantes, así como organizadores que hicieron posible
este nuevo encuentro, a través de una plataforma y una nueva manera de reunirnos desde
diferentes latitudes.
Particular mención, a la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco en la
ciudad de México que a la par con la Red UrbanInt, nos convocan cada año a los ahora virtuales
encuentros académicos para hablar de las experiencias y proyectos en diferentes ciudades. Así
mismo, debemos reconocer a todos los participantes y asistentes desde las distintas ciudades
que este año presenciaron el encuentro en formato remoto en modalidad de webinnar de Zoom
y streaming hacia los diferentes nodos de la Red SUI. Reconocimiento especial a los queridos
colegas y amigos que ilustraron a la audiencia con sus exposiciones de experiencias individuales,
características técnicas y culturales, lo que ha permitido con el tiempo vincular amistades que en
la emergencia sanitaria nos posibilitó reunirnos presencial y personalmente.
Pretendemos con este breve texto hacer un cierre al diálogo, discusión, ampliación o
aclaración, de los temas abordados en el seminario a lo largo de sus sesiones resumiendo
algunas de sus características.
El tema general del XVII Seminario de Urbanismo Internacional y que enmarcó las
diferentes presentaciones fue la CIUDAD DE INNOVACIÓN, y para dar amplia cabida a las
experiencias de nuestras ciudades, se subtituló “Acciones ante los desafíos ambientales y la
disrupción tecnológica”. Con la introducción que Sergio Padilla realizó, citando al profesor en
economía de la Universidad de Harvard, Edward Gleaser, director del Programa de Investigación
de Ciudades en el Centro Internacional de Crecimiento Urbano, se establece que: “de lo bien
que asimilemos las lecciones que nos enseñen nuestras ciudades, dependerán de que nuestra
especie prospere en lo que podría llegar a ser una nueva era urbana…”, y de ese principio es
que se habló en este Seminario, ya que la declaración, da paso a la INNOVACIÓN, como forma
y manera de rediseñar políticas, planes y proyectos urbanos en nuestras ciudades, abriendo
espacio a la inclusión social y por tanto a mayor igualdad.
La innovación implementada en nuestras formas de vida podría ayudar a combatir o
mitigar otro tipo de impactos urbanos como son el crecimiento urbano, la aglomeración y la
densidad, además de sus consecuencias inmediatas como la desigualdad y pobreza.
Es por eso que en este Seminario se pretendió saber, conocer y discutir sobre las
experiencias, modelos, experimentos, ensayos u opiniones al respecto de la “ciudad de
innovación”, que en este apartado se presentan a manera de resumen.
Como metodología, se determinó agrupar ponencias con temáticas similares para la
integración del presente documento.

CONCEPTOS DE URBANISMO INNOVADOR

Elizabeth Espinoza inicia un hilo conductor, ofreciendo un marco de referencia general a partir
de una mirada reflexiva y analítica de los temas de innovación en la comunidad contemporánea,

266
reflejo de los efectos de la revolución científico – tecnológica en la ciudad, que tienden a la
desigualdad y rompimiento de comunidades “intimas”, anulan la identidad común, tanto en la
forma de vida del espacio urbano y rural, así como en la planificación del territorio geoespacial
y mantiene que la condición de SOSTENIBILIDAD, es un elemento importante para la transición
efectiva y será prioritario el conocer y desarrollar algunos criterios de transformación del territorio
urbano para aprovechar las potencialidades de la disrupción tecnológica.
Este hilo conductor, se complementa con el trabajo presentado por Maruja Redondo,
que dio una relación sobre el cómo se está enfocando e implementando las políticas públicas a
nivel global, y mostró que muchas de las ciudades, tienen que ver con la economía colaborativa,
economía verde, economía naranja, etc., y que tiene que ver con el desarrollo en general,
permitiendo y dejando cabida a las nuevas ideas.
Ese vuelo sobre las ciudades de los diferentes continentes, nos da cuenta del avance de
diferentes países respecto a la implementación de políticas públicas, en específico se enfocó en
un análisis de nuestras ciudades en Latinoamérica, una cualitativa y cuantitativa relación con
respecto a ciudades en Asia y Europa y el mundo en general, sobre la innovación y desarrollo
sustentable y reflexionó sobre las grandes brechas que deben ser disminuidas en Latinoamérica,
ya que esta relación, nos muestra que estamos lejos de otros países, y nos invita a pensar al
respecto.
Nos dejó la necesidad de pensar y hablar sobre la base social, que tiene como techo el
eje ambiental, junto con la incorporación del conocimiento en la aplicación de hechos, que, junto
a la tecnología, nos podrá dar cuenta de las ideas y proyectos que puedan mejorar la calidad de
vida, mediante las políticas e intervenciones en Latinoamérica.
Antje Wemhoener, nos refrescó la memoria sobre el tema de la migración, que ha sido
objeto de análisis en las anteriores versiones del Seminario, ya que la migración y su relación con
las ciudades y los centros urbanos, hacen que nuestras ciudades sean objeto de destino final,
intermediaria o temporal. La llegada de grandes grupos de personas y la necesidad de atenderlas
y alojarlas de una manera decente y adecuada a sus circunstancias y necesidades causan desafíos
serios. Se necesitan ideas innovadoras para resolverlas, además del valor para tomar decisiones
y la voluntad de buscar opciones humanas y favorables para los huéspedes temporales o futuros
conciudadanos que no sean contradictorias a las exigencias de los ciudadanos ya existentes.

INNOVACIÓN ANTE LOS RETOS AMBIENTALES

Francisco Mustieles y Astrid Petzold, abordan el tema del reto de adaptación ante
el cambio climático en las comunidades del Lago de Maracaibo, mostrando el potencial de la
innovación en estrategias de adaptación y actuaciones de mitigación que pudieran ser replicadas
para la subida del nivel de las aguas, tomando un caso concreto que es el hábitat palafítico de
la Laguna de Sinamaica, que corre el riesgo de desaparecer, aplicando en sus conclusiones,
soluciones como el Desarrollo de Ecosistemas por un lado y la reconversión – adecuación
prioritaria de los equipamientos públicos, en establecimientos flotantes, por el otro.
En la misma línea, Luis Monterrubio, en su exposición titulada: Innovación en tecnología
geoespacial ante retos climáticos, nos mostró el caso de Isle de Saint Jean y la comunidad de
Pointe Coupee Parish en el Estado de Louisiana en Estados Unidos, refiriendo la desaparición
de una isla entera en donde habita una comunidad indígena norteamericana, que implicó el
desplazamiento de una comunidad debido al crecimiento, año con año, de un río y cuerpos
de agua adyacentes. Comparó casos que pueden medirse utilizando datos proporcionados por
modelos generados originalmente en escenarios pre y post desastres de eventos atmosféricos.
Este tipo de análisis mencionó pueden aplicarse en proyectos de inundaciones, tsunamis,

267
terremotos, y huracanes. En resumen, el análisis de los datos permite conocer un estimado del
costo económico generado por este tipo de desastre, lo cual posibilita al sector público, privado
y al profesional de la construcción, tomar medidas más severas en cuanto al diseño, la ubicación
de nuevas estructuras, la reconstrucción y/o la rehabilitación de estructuras existentes, así como
la completa reubicación de personas hacia áreas más seguras.
Ya entrando a temas de gestión de riesgos, Moisés Vargas nos mostró la estrategia para
las laderas de la ciudad de México, como una necesidad de establecer procesos innovadores de
planificación y ordenamiento territorial para hacer frente de manera anticipada a los impactos
generados en la población, en la ciudad y sus costos asociados en materia de infraestructura y
equipamientos urbanos. En la exposición, con elementos técnicos apoyados en herramientas de
base tecnológica, analizó un caso de estudio en el marco de la Cooperación Internacional. Los
resultados de las experiencias que presentó, buscan contribuir metodológicamente a establecer
procesos de Planificación territorial desde un enfoque de resiliencia en una de las zonas más
complejas
de la Alcaldía Iztapalapa en materia de riesgos y vulnerabilidad multivariable, que considera la
integración de variables de riesgo y vulnerabilidad en los Instrumentos y Planes de Desarrollo
Urbano y Ambiental, y muestra el potencial de los datos abiertos como un insumo para la
generación de los subproductos para la planificación, tales como infografías, cartografías, análisis
geo estadísticos, etc.

URBANISMO INNOVADOR PARA LA CREACIÓN DE ENTORNOS NUEVOS EN LAS


CIUDADES

Como tema recurrente y correspondiente al contenido central de este seminario, fue el de


barrios innovadores. Alejandro Hurtado lo planteó mediante su exposición titulado “Urbanismo
innovador para la creación de entornos nuevos en las ciudades”, como una reflexión urbana
desde las unidades básicas hasta su conformación como barrio, sin caer en la especulación
inmobiliaria ni la gentrificación con la que la palabra innovación viene relacionada, por el mal uso
o abuso al plantear renovaciones urbanas.
Mencionó e introdujo otro tema recurrente como es el de los “Laboratorios urbanos”, en
este caso, los laboratorios de barrio, los cuales son espacios de discusión y decisión democrática,
accesibles para todos y que involucran a la ciudadanía y las comunidades del territorio de manera
transversal y estable, fomentando el trabajo en red, utilizando recursos formales e informales
para activar sinergias a través de las cuales se experimenta un nuevo enfoque de lo público, de
políticas basadas en la proximidad.
Tal es el caso de las innovaciones en el campo de la movilidad, sostenibilidad y espacio
público, a partir de estrategias y proyectos urbanos, que se presentan con perspectivas para
ofrecer una mejor calidad de vida. En resumen, a partir de ejemplos en algunas regiones del
mundo, mencionó que, el barrio tiene sabor a arraigo, identidad y cohesión social.
En la exposición denominada “Acciones frente a retos tecnológicos y ambientales desde
la ciudad educadora” presentada por Antonio Camacho, nos habló de la Ciudad Educadora,
la misma que conlleva la interacción entre las dinámicas clásicas de la educación formal y la
no formal. Explicó que la base de la educación de menores y jóvenes es responsabilidad del
trinomio: Estado – Escuela y Familia, debiendo incluirse un “tercer responsable”, el cual es
el entorno urbano de todo tejido social, ya que une a todos los agentes públicos y privados.
Estableció algo que es interesante y que se trata de que uno de los principales objetivos que
tienen la formación de ciudadanos, es que estos sean conocedores de su patrimonio natural,
que lo disfruten y entiendan que éste es parte de su identidad, al tiempo que se les hace

268
conscientes de la necesidad y obligación de preservarlo. La mejor forma y la más efectiva de
lograrlo, es a través de iniciativas participativas y transformadoras, integradas en acciones
educativas orientadas a descubrir y conocer el medio que les rodea, toda vez que estamos en
tiempos donde las nuevas tecnologías han de formar parte de estas acciones, tanto por ser una
herramienta prácticamente omnipresente en nuestra sociedad, como por el hecho de que los
más jóvenes, son nativos digitales de segunda generación y que las tienen integradas como
formas de comunicación básicas en su día a día.
Nos presentó acciones llevadas a cabo en diferentes marcos urbanos a través de
programas orientados tanto a descubrir y conocer el entorno y el medio como a identificar y
paliar desequilibrios y problemas que se desarrollan en nuestras ciudades, claro el ejemplo de las
Supermanzanas de Barcelona, proyectos en Braga – Portugal, Boloña y otros que, acompañado
de programas, que tienen como objetivo, la creación de hábitos cívicos y el fomento de una
sociedad activa y comprometida, se promueven espacios de diálogos e intercambio de ideas,
confrontando experiencias entre individuos, centros docentes y entidades más alejadas de lo
puramente educativo, como agentes sociales, entidades culturales, administraciones públicas,
empresas e, incluso, otras ciudades.
En el mismo ámbito con respecto a Barrios, la presentación de Marcelo Arroyo, nos
mostró la propuesta del Programa de Naciones Unidas a través de su Laboratorio de Aceleración
para el diseño e implementación del Barrio Digital, como una iniciativa de innovación urbana y
como un mecanismo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nos enseñó
que este nuevo proyecto está articulado al programa “Barrios de Verdad” en el municipio de
La Paz, Bolivia, programa que lleva activo desde el año 2005 transformando asentamientos
humanos de las zonas más pobres de la ciudad, integrándolas al espacio urbano con mayor
equidad en la dotación de servicios, y con esto, se complementa para establecer la propuesta del
denominado “Barrio Digital”, como una construcción que va generando el capital social necesario
para desarrollar iniciativas colaborativas con buenas perspectivas de éxito. La Co-Creación del
Barrio Digital tiene como propósito fundamental brindar a los ciudadanos una herramienta digital
donde puedan encontrar información detallada del barrio, es decir una Plataforma Barrio Digital:
donde se pueda encontrar módulos con información, capacitación para los vecinos, la difusión de
sus propios servicios y capacidades y la participación del barrio en la toma de decisiones.
Al continuar con el interesante tema de Barrios, Christof Goebel presentó los Ecobarrios
de Touluse en Francia y sus innovaciones ecológicas, en la que, ante el continuo crecimiento
de dicha ciudad, se están adaptando infraestructuras de transporte público como el metro y
teleférico en el marco de una ciudad sustentable y ecológica, generando compromisos con
enfoque y procesos de integración de gobernanza y consulta. Para formular estos eco barrios,
que hace 10 años se vienen desarrollando en toda Francia como una suerte de “promesa de
una ciudad del futuro”, mostró los varios desafíos que se enfrenta en las construcciones y
espacios urbanos de los más de 500 eco barrios que existen en Francia, y que dan cabida a ideas
innovadoras para prever un bajo consumo energético mediante normas ecológicas, que también
contemplen medidas térmicas e incluso acústicas, para mejorar el confort, utilizando materiales
de construcción respetuosos al medio ambiente. Finalizó mostrando ejemplos y características
de algunos proyectos urbanos, como una evaluación representativa de las buenas prácticas de
desarrollo sustentable.
Al cambiar de latitudes, Rinio Bruttomesso aborda el papel estratégico de las nuevas
urbanizaciones: más pequeñas, más innovadoras y más seguras. El reto de re-urbanizar las zonas
abandonadas rurales y de la montaña, con las tecnologías de la comunicación desempeñando
un rol fundamental. Nos comentó que la despoblación de los pueblos pequeños, en las zonas
rurales y de montaña, es una característica clara y preocupante del proceso de desarrollo de la

269
sociedad contemporánea, que ve en las grandes ciudades y en las metrópolis, la respuesta a
los problemas de la globalización. Reflexionó que, las zonas abandonadas desempeñan un papel
fundamental no sólo en la protección del patrimonio, cultural e histórico, del paisaje existente,
sino también en la promoción de modalidades de vida alternativos a los de la metrópoli. Además,
hay la posibilidad de fomentar modelos económicos y sociales innovadores, capaces de combinar
elementos tradicionales e importantes aspectos de la contemporaneidad. En este contexto un
papel fundamental lo desempeñan las diversas y más innovadoras tecnologías de la comunicación.
Mostró casos de dos grandes países europeos, España e Italia, con similitudes, pero también con
diferentes actitudes de proyecto en su: “Desafío de las urbanizaciones 3S – Small, Smart and
Safe.
De Bolivia, Juan Cabrera presentó un Urbanismo Alternativo en las prácticas ciudadanas
de intervención en el espacio público que se hace en ese país: Narra desde la perspectiva del
Derecho a la Ciudad, una aproximación a dichas prácticas, activas desde la segunda década del
Siglo XXI, críticas con el urbanismo tradicional e impulsoras de un cambio rápido y efectivo de las
condiciones de los espacios públicos de las ciudades del país. El trabajo presentado es resultado
de dos investigaciones de media data que lograron un registro pormenorizado de intervenciones
urbanas hasta el año 2020, hecho que ha permitido acercar las características e impactos de
estas prácticas, pero principalmente conocer a los colectivos de urbanistas y activistas, que
están logrando, con diferente nivel de efectividad, acciones por el cambio en las ciudades, en
algunos casos más que el propio Estado.
De Colombia, Aida Palmett y Rosario Cochero, presentaron la renovación urbana
por mejoramiento integral del barrio Las Flores, que constituye un nodo cultural y turístico
en la ciudad de Barranquilla, proyecto de investigación que plantea la creación de un nodo
cultural y turístico en el territorio donde actualmente se asienta dicho barrio y que tuvo su
origen en el poblamiento del puerto de Sabanilla en el Rio Magdalena. Este barrio tiene como
principal actividad económica la pesca, gastronomía y la actividad turística informal, que en
la actualidad presenta áreas de invasión, deficiencias en los servicios públicos, infraestructura
vial, equipamientos sociales, donde la informalidad es el factor predominante. Es así que, en
su trabajo, mostraron el diagnóstico del área afectada y su área de influencia. En una próxima
segunda etapa se planteará una propuesta del nodo cultural, turístico como pericentro de la
ciudad que apunta a resignificar las características propias e intrínsecas del sector para su
mejoramiento urbano.
El espacio público inteligente en ciudades intermedias, fue el tema que Leopoldo
Villadiego presentó, haciendo una relación de los conceptos del espacio público y la normativa
de este elemento en Colombia , en particular con la situación de estos espacios y su utilización
actual en Cartagena, enfocándose posteriormente en una propuesta de Manual del Espacio
Público en el que concluye que: la inteligencia del espacio público, debe partir de la proyección del
mismo, momento en la cual, debe participar de forma colectiva: la comunidad, los diseñadores
y la institucionalidad, en una forma articulada, buscando el balance perfecto de poderes, en
beneficio de la integración y articulación de las sociedades. Se afirmó que, el hombre debe ser
estudiado como objeto y sujeto activo del espacio y su proceso de apropiación, dando prioridad
al sistema ecológico primario en el cual se desarrolle.
El ensayo de Grace Pesantez, mostró el centro histórico patrimonial de Cuenca, Ecuador,
como un sector urbano de innovación, sector urbano conocido como el principal centro cultural
del país, tanto por su aporte a la arquitectura, las letras, música y pintura. Es así que expuso el
proyecto “Cuenca Red de Espacios Dinámicos”, con sus herramientas que posibiliten el proceso
de revitalización del Centro Histórico, apuntando al desarrollo de diferentes estrategias como: la
consolidación de centros urbanos, recuperación de espacios físicos para peatones y personas con

270
capacidades diferentes, rehabilitación de edificios patrimoniales, movilidad urbana sostenible,
entre otros. A la fecha y a través de intervenciones municipales, se han iniciado procesos
innovadores de renovación en dicha área y con ello, se mejoró el contexto histórico y la calidad
de vida urbana.
Al seguir con el recorrido de experiencias, Guillermo Díaz Arellano con su ameno
relato, documentado con material fotográfico original, nos presentó el caso de la “Renovación
urbana en Canary Wharf”, como el corazón financiero de Londres, en Inglaterra. Nos ofreció un
paseo en el tiempo y la historia del denominado “London Dockland Development Corporation”
desde sus inicios en los años 80, hasta alcanzar la densidad actual y el skyline resultante del
diseño urbano planeado, y que se proyecta como un referente internacional.
De ahí saltamos geográficamente a Cali, Colombia, donde Diana Muñoz nos presentó el
Parque Tecnológico de Innovación San Fernando, como un hito urbano de escala regional en el que
se incentivará en niños, adolescentes y adultos, los temas de ciencia, tecnología e innovación. Es
un proyecto que logrará la apropiación social del conocimiento a través de recorridos temáticos
con un gran componente audiovisual. Este parque proyecta la contribución de hacer de Cali, una
ciudad para todos, inclusiva, cumpliendo con el pacto por la equidad establecida en las leyes
colombianas, así como en la contribución en minimizar el déficit de espacio público, aprovechando
la localización estratégica para convertir un espacio de calidad en un elemento de la promoción
de los valores de la vida y la reconciliación. El proyecto contempla la combinación e integración
de propuestas arquitectónicas, urbanísticas y museográficas innovadoras.

NUEVA AGENDA URBANA. POLÍTICAS PÚBLICAS Y ESTRATEGIAS INNOVADORAS


Y CREATIVAS.

Respecto a temas de la Nueva Agenda Urbana para el Desarrollo, con políticas públicas y
estrategias innovadoras y creativas, Alfonso Vegara nos expusó el tema Super Ciudades y
la importancia de la inteligencia del territorio en el diseño de ciudades del futuro, aplicando
las ideas más relevantes y de inspiración en los enfoques de “Urbanismo de participación”, la
“Ciudad región”, las “New Towns”, el “Ecourbanismo”, la “Ciudad digital”, el movimiento “Smart
cities”, etc. En dicha presentación, mostró algunos de los proyectos más innovadores que se
están desarrollando hoy día a nivel internacional y que pueden inspirar el diseño de las ciudades
del futuro. Especial es “Madrid Life”, proyecto para una super ciudad. Finalizó con la propuesta
de “Territorios Inteligentes” para contribuir a la reflexión e inspirar el diseño y construcción del
hábitat del futuro, que sin duda constituye una aportación conceptual relevante dentro de los
temas abordados.
Un caso de estudio de proyecto de ciudad fue el planteado para Asunción Paraguay por
Gonzalo Garay, quien mostró el proceso de gestión para el desarrollo sustentable, social y con
crecimiento económico, en cuanto a sus tres componentes: el gobierno, la urbe y la ciudadanía,
mencionando que aun cuando están contemplados en los planes y proyectos de desarrollo
Urbano sustentable, no se plasman a la medida de lo necesario, ni lo deseable. En este proceso
de planeación y gestión la sociedad organizada, viene desempeñando un rol esencial. El trabajo
presentado fue muy bien documentado, en las diferentes etapas y señalando la participación y
aportaciones del autor.
Por su parte, Xristos Vassis, explicó varios proyectos de transformación urbana que
tuvieron lugar en la Riviera Ateniense en Grecia, desarrollando espacios de carácter público,
cultural, habitacional y de centros de negocios en el que identificó y presentó su decodificación
de conceptos urbanos aplicados, bajo preceptos de espacios abiertos y democráticos, principios
bioclimáticos e innovadores, integrando la tecnología en los proyectos urbanos y su relación con

271
la historicidad que caracteriza la capital griega. En suma, estos proyectos tienden a innovar la
práctica urbanística en la ciudad de Atenas

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA ANTE LOS RETOS AMBIENTALES Y


TECNOLÓGICOS

Por otro lado, Ernesto Villegas nos ilustró con un ejemplo en la localidad de Gennevielliers
a unos 9 kilómetros al noroeste de París, Francia, en donde la practica urbanística desde la
gestión pública municipal está determinada y condicionada por el acervo legislativo, a través
de leyes y procedimientos, así como por las atribuciones compartidas entre diferentes actores
territoriales e institucionales, por ejemplo: en la Región Ile-de-France, la Metrópoli parisina, el
Territorio Boucle Nord de Seine y el Municipio de Gennevilliers, ubicó sus funciones en la escala
que tiene y medir, así el impacto de la acción local, además presentó el marco de la legislación
urbana y los instrumentos con que cuenta el urbanista que trabaja en un municipio, en particular
el Plan Local de Urbanismo. También mostró algunos ejemplos de realizaciones concretas y de
soluciones adoptadas, medidas que conllevan, ya sea la neutralización del impacto ambiental y en
otros casos la atenuación de un impacto existente. Concretó diciendo que no hay intervenciones
pequeñas, no hay grandes acciones, sus consecuencias sobre el entorno no obedecen a una
estructura piramidal y estos impactos se deben reconocer como flujos y vectores activos que
se inscriben en un contexto global y coherente, que pueden contribuir a un mayor respeto de
nuestro entorno ambiental.
Carlos Colombo, presentó los impactos de la nueva normativa urbana en Buenos Aires,
Argentina, en la que se incorpora el concepto de sustentabilidad ambiental, integración socio
urbana de barrios informales, preservación del patrimonio, captación de plusvalía y crecimiento
del tejido con preceptos morfológicos. Mostró el “Buenos Aires 3D” como una plataforma de
acceso libre de datos urbanos en línea, que, entre otros fines, asiste a profesionales en cuanto
a la construcción, planificación urbana y desarrollo inmobiliario, además de ser una herramienta
que se alimenta de una actualización permanente de datos, que permite evaluar y analizar el
desarrollo de lo que denominó “la ciudad tendencial” en relación a la “ciudad deseada”, que
propone la nueva norma.
Jorge Orellana de Guayaquil, Ecuador, planteó la necesidad de analizar el caso del
Gran Guayaquil, en cuanto a la imposibilidad de aplicación de la legislación ecuatoriana, inscrita
en su Constitución Política y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización (COOTAD), con respecto a la integración de las zonas y distritos metropolitanos
con la provincia de Guayas. Es por la complejidad del tema, en el que el que los aspectos legales,
políticos y administrativos adquieren especial relevancia, y tiene que ser revisado y comparado
con casos similares en la región Latinoamérica.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE

Juan Manuel Patiño nos presentó: Innovación tecnológica para la movilidad urbana
sustentable, que es una estrategia de gestión socioeconómica y cultural vinculada al sistema de
transporte masivo Metro de Medellín, la cual busca la recuperación del centro histórico. Se presentó
la propuesta de transformación urbana de la estación Parque Berrio, partiendo e integrando:
el contexto histórico de cada lugar, el modelo de Ordenamiento Metropolitano, la planeación
metropolitana zonal, el análisis de las problemáticas físico ambientales, socioeconómicas e
institucionales, así como las socioculturales, se puso especial énfasis en los medios, alianzas

272
y estrategias contextuales, que llevaron a cabo en esta etapa del proyecto, que pretende ser
una aportación para la recuperación del patrimonio a través del proyecto arquitectónico y la
transformación urbana del sector.
Ya en el espacio de Movilidad urbana, Bernardo Baranda Sepúlveda nos presentó
proyectos para la digitalización del transporte urbano, en el que abordó algunas tendencias, retos
y oportunidades para que las tecnologías que procesan datos ayuden en la toma de decisiones,
tanto de funcionarios como de personas usuarias del transporte en las grandes ciudades de
México.

Luego de este recuento por el XVII Seminario de Urbanismo, señalando las principales
ideas y conclusiones que fueron presentando por los distinguidos participantes podemos
generalizar que la CIUDAD DE INNOVACIÓN puede considerarse como nodos de articulación
socioeconómica y territorial, que concentran la mayor parte de los procesos de producción,
distribución e intercambio de información, conocimientos, productos, bienes y servicios, con
los que se pretende cambiar o alterar el estado de las cosas, introduciendo novedades que la
sociedad contemporánea demanda.
A partir del desarrollo de las ponencias y temas abordados, retomamos las preguntas, que
orientaron la temática y discusión. Preguntas que sin duda no fueron contestadas a cabalidad.
Pero que invitan a los participantes y público en general a la reflexión.

¿Qué rol juegan las “Tecnologías emergentes” en nuestras ciudades de Innovación?


- ¿Son las ciudades “Laboratorios de Innovación”?
- ¿Los proyectos presentados, tienen algún grado de INNOVACIÓN que hace que
nuestras ciudades deriven en Inteligentes?
- ¿Estamos INNOVANDO en nuestras ciudades?
- ¿Será necesario implementar indicadores para medir los procesos de innovación en
nuestras ciudades?

Los lectores de este documento podrán generar sus propias respuestas y conclusiones.
La compilación representa una plataforma que puede considerarse en sí misma como un proceso
de innovación abierta a partir de la discusión de diferentes casos presentados y la visión de
expertos internacionales, que no solo permite identificar la tecnología como una oportunidad,
sino que a partir del conocimiento que producen las buenas prácticas y experiencias exitosas, es
posible generar acciones y elementos transformadores de las ciudades, respetuosos del medio
ambiente. Con los ejemplos presentados se reconoce que la innovación es la capacidad de
generar entornos nuevos, creativos y sustentables en las ciudades.

273
Sergio Padilla Galicia
(Ciudad de México). Arquitecto. Es maestro y doctor en Urbanismo
por la UNAM, México. Titulado y graduado con honores. Es especialista
en Ordenación del Territorio, por la Universidad Politécnica de Madrid,
España. De 1978 a 1981 fue parte del equipo técnico de la Secretaria de
Asentamientos Humanos (SAHOP) en el área de equipamiento y desarrollo
urbano. Desde 1982 se ha desempeñado como consultor y como profesional
independiente dirigiendo diversos estudios y planes de desarrollo urbano,
proyectos arquitectónicos y gestión de proyectos inmobiliarios.
De 1983 a 1989 fue profesor en el área de urbanismo en la
Facultad de Arquitectura de la UNAM y desempeñó el cargo de Coordinador
de la Maestría en Urbanismo. Actualmente es Profesor-Investigador en la
División de Ciencias y Artes para el Diseño (CYAD), Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Azcapotzalco en donde realiza actividades de docencia
e investigación en temas de análisis urbanístico, planeación y diseño urbano
en México y en el ámbito internacional.
Como docente ha dirigido numerosos Proyectos Terminales de
licenciatura, especialización y maestría en temas relacionados a planeación
urbana, proyectos urbanos y arquitectura. Coordina los programas de
Investigación “Morfogénesis y transformaciones urbanas” y “Tendencias en
el Urbanismo Internacional”. En el año 2017 recibió el premio de Ciencias
y Artes para el Diseño otorgado por el rector de la UAM por su trabajo
“Metrópolis México: Formación /Consolidación.
Ha desempeñado en la UAM-Azcapotzalco diversos cargos de
gestión académica: Coordinador de la Maestría en Planeación Metropolitana,
Coordinador de Investigación de CYAD, Coordinador de la Licenciatura en
Arquitectura y Jefe del Área de Arquitectura y Urbanismo Internacional.
Ha sido profesor visitante a nivel posgrado, especialización y
maestría, en: Universidad de Stuttgart, Alemania, Autónoma del Estado
de Morelos, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Jorge Tadeo
Lozano de Cartagena, Colombia y Universidad San Buenaventura de
Cartagena, Colombia.
Ha participado como conferencista en numerosos seminarios
y coloquios. Ha escrito artículos y ensayos publicados en revistas
especializadas y libros colectivos de México, Alemania, Italia, Venezuela y
Colombia. Asimismo, ha coordinado seminarios y workshops internacionales
en la materia. Tiene el reconocimiento como Perfil Deseable de Profesor
Tiempo Completo de PRODEP/SEP y el de Investigador Nivel I del Sistema
Nacional de Investigadores –SNI-

275
CONCEPTOS DE URBANISMO INNOVADOR
Elizabeth Espinosa Dorantes
(Ciudad de México). Arquitecta titulada con honores por la UNAM y medalla
Gabino Barreda al mérito universitario. Maestra y doctora en urbanismo por
la UNAM. Especialista en Composición Urbana por la Universidad Politécnica
de Bucarest, Rumania.
Ha participado en diversos proyectos de investigación académica.
En los últimos años, ha enfocado sus estudios a los procesos de urbanización
informal en la Zona Metropolitana de la ciudad de México en particular, a los
antecedentes, evolución, tendencia y la escasez de información cuantitativa
de este fenómeno; asimismo, ha trabajado diversos temas de morfología
urbana. Autora del libro “La imagen urbana de asentamientos populares
en la ciudad de México”, editado por el Departamento de Evaluación
del Diseño en el Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Azcapotzalco. Ha compilado y coordinado la edición de diversas
publicaciones del Departamento de Evaluación de Diseño en el Tiempo de la
UAM-Azcapotzalco.
Actualmente es profesora e investigadora del Departamento de
Evaluación del Diseño en el Tiempo. Participa como docente en los programas
de Licenciatura en Arquitectura y en el Posgrado en Estudios Urbanos
(maestría y doctorado). Es Jefa del Área de Investigación de Arquitectura
y Urbanismo internacional, de la Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Azcapotzalco. Tiene el reconocimiento como Perfil Deseable de
Profesor Tiempo Completo de PRODEP/SEP y el de Investigadora Nivel I del
Sistema Nacional de Investigadores –SNI-

Maruja Redondo Gómez


(Cartagena, Colombia- México) Arquitecta por la Universidad Autónoma del
Caribe de Barranquilla, Colombia. Especialista en Ordenación del Territorio
por la Universidad Politécnica de Madrid. Es Maestra y Doctora en Urbanismo
por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Desde 1984 es profesora-investigadora en la División de Ciencias
y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana-
Azcapotzalco. Como docente participa en la carrera de arquitectura y en
el Posgrado en Diseño y Estudios Urbanos y en investigación en el área de
Arquitectura y Urbanismo Internacional en el programa de investigación
“Morfogénesis y transformaciones urbanas”. De 2007-2010 fue jefa de
este colectivo de investigación. De octubre de 2010 a octubre de 2014
desempeñó el cargo de Jefa del Departamento de Evaluación del Diseño en
el Tiempo de la UAM-Azcapotzalco.
Ha sido representante del personal académico ante el Consejo
Divisional, División de Ciencias y Artes para el Diseño, UAM-Azcapotzalco
en los períodos 1989-1990 y 2007-2008 y órgano personal del Consejo
Académico y Consejo Divisional, UAM Azcapotzalco entre 2010 y 2014.
Ha sido miembro de comités editoriales de las siguientes
publicaciones: Anuario de Arquitectura y Anuario de Estudios Históricos del

276
Departamento de Evaluación del Diseño y miembro del Comité Editorial de
Espacios de la División de Ciencias y Artes para el Diseño.
Ha participado como conferencista en numerosos seminarios y
coloquios internacionales y ha publicado artículos sobre: análisis urbanístico,
estructura urbana, plazas y espacio público en revistas especializadas
de México, Colombia, España, Venezuela e Italia. Es autora del Libro
“Cartagena de Indias. Cinco siglos de evolución urbanística”, publicado por
la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, Colombia en el 2004. Tiene
el reconocimiento como Perfil Deseable de Profesor Tiempo Completo de
PRODEP/SEP
En la práctica profesional ha participado por más de treinta años,
como profesional independiente, en la elaboración de planes de desarrollo
urbano a nivel estatal y municipal en México. Fue asesora en materia
de urbanismo y ordenación del territorio de la organización “Primero la
Gente” para la elaboración del Programa de Candidatura de Manuel Duque,
ex - alcalde de Cartagena, Colombia. Asesora de la Dirección Nacional
de Planeación de la República de Colombia para el Programa de Planes
de Ordenamiento Territorial (POT Modernos), revisando y formulando
recomendaciones técnicas para las guías y manuales de ordenación del
territorio a nivel nacional para diferentes ámbitos territoriales.

Antje Wemhoener
(Alemania) Estudió la carrera de Arquitectura y Urbanismo en Berlín y
Hannover, Alemania.
A fines de los años 80 trabajó 2 años en la ONG mexicana COPEVI
A.C. (Centro Operacional de Poblamiento y Vivienda) en la CDMX con
enfoque en la vivienda popular, vivienda progresiva, diseño participativo,
planificación urbana.
De 1989 a 1993 fue profesora asistente /docente en la Universidad
de Stuttgart, Departamento de Arquitectura y Urbanismo. Se dedicó a la
investigación y la enseñanza en las áreas de Diseño, de Vivienda y de la
Arquitectura Bioclimática. Como responsable del intercambio académico y
organizó viajes de estudio y de investigación con grupos de estudiantes a
Perú, Cairo, Brasil, Madrid y México. En 1992 fue profesora invitada en la
Universidad Autónoma Metropolitana UAM Azcapotzalco en la Ciudad de
México. Colaboró con varios arquitectos alemanes en diferentes proyectos
de vivienda y edificios públicos. Trabajó con el Banco de Desarrollo de
Alemania KfW, responsable de la preparación, supervisión y gestión de
proyectos de vivienda y de infraestructura en los sectores salud y educación
en varios países africanos (Sudáfrica, Tanzania, Namibia, Eritrea, Mali,
Sambia) y en Brasil.
Participó con la GTZ (cooperación técnica de Alemania) – ahora GIZ-
en Afganistán, Nepal, Haití, y varios otros países. De 2010 a 2012 trabajó en
Haití, con la GIZ Cooperación Alemana y con el Banco Mundial, responsable
de la supervisión de programas de reconstrucción y mejoramiento de barrio
en Puerto Príncipe.
Tiene su sede en Berlín y por años ha trabajado como consultora
con organizaciones alemanas e internacionales en el área de la cooperación

277
técnica del desarrollo urbano y de educación y formación en África, Asia y
en Latino-América y el Caribe. Actualmente está de tiempo completo como
jefa del “equipo de expertos” (arquitectas, ingenieros) en la sede de la GIZ,
agencia para la cooperación técnica internacional del gobierno alemán.
Desde 1990 es miembro de la redacción y de la comisión directiva de
la revista TRIALOG especializada en planificación, urbanismo y arquitectura
en los “países del sur” o “países en vías de desarrollo”.

INNOVACIÓN ANTE LOS RETOS AMBIENTALES

Francisco Mustieles Granell


(Maracaibo, Venezuela) Arquitecto de la Universidad del Zulia (Maracaibo,
Venezuela 1980). En 1987 obtiene el Diploma de Urbanista en el Instituto
de Urbanismo de París de la Universidad de Paris XII – La Sorbona. En
1988 obtiene el Diploma de Estudios Avanzados y en 1994 obtiene el título
de Doctor en Urbanismo en la misma universidad. Paralelamente realizó
Estudios de Equivalencia en Arquitectura -1990/1994-, en la Unidad
Pedagógica Paris-Belleville.
Profesor Emeritus de la Universidad del Zulia. Tutor en programas
doctorales, maestrías, becarías académicas y de especialización en la
Universidad del Zulia, Universidad Central de Venezuela, Universidad
Nacional Autónoma de México y Universidad Politécnica de Cataluña.
Profesor invitado en distintas universidades en Venezuela,
Colombia, España, Brasil, USA y México. Actualmente es profesor de la
Universidad Iberoamericana Puebla y de la Universidad Anáhuac Puebla,
México.
Es miembro fundador del equipo de arquitectura y urbanismo NMD
l NOMADAS (1999) junto a otros 2 arquitectos, Farid Chacón y Claudia
Urdaneta. En el año 2009, la revista Arquine en su número 50, incluye
a NMD I NOMADAS entre los “50 Oficinas de Arquitectos y Diseñadores
Emergentes de las Américas que apuntan hacia nuevos rumbos”. En el
año 2013, en el marco de la XIV Bienal Internacional de Arquitectura de
Buenos Aires, NMD I NOMADAS recibe el Premio Bienal de Arquitectura
a la Joven Generación Internacional, y en el año 2014, NMD I NOMADAS
es seleccionada para exponer su trabajo en la Muestra Internacional de
Arquitectura de la Bienal de Venecia en el programa The Collateral Events.
En el año 2015, en la XI Bienal Nacional de Arquitectura de Venezuela, NMD
I NOMADAS obtiene Premio Nacional y 3 Menciones Especiales.

278
Astrid Petzold Rodríguez
(Maracaibo, Venezuela) Arquitecta, Facultad de Arquitectura y Diseño,
Universidad del Zulia. En el año 2000 obteniendo el Diploma de Posgrado
en Asentamientos Humanos en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de
la Universidad de Chile. En el 2004 obtiene el grado de Magíster Scientiarum
en Vivienda por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del
Zulia. En el año 2011, obtiene el Diploma de Posgrado en Herramientas
para el Diseño en Arquitectura Paisajista por la Universidad Central de
Venezuela. Doctora en Urbanismo (2015), Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM).
Profesora Titular de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la
Universidad del Zulia, en la Cátedra de Diseño Arquitectónico y Diseño
Urbano (2001-2015). Actualmente es Profesora de Tiempo Completo en
la Escuela de Artes y Humanidades en las Licenciaturas de Arquitectura y
Arquitectura de Interiores de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).
Profesora invitada en programas de licenciatura, de especialización y/o de
maestría en diversas universidades nacionales e internacionales.
Su línea de investigación está centrada en el análisis de los límites
que habitan en el espacio público y en su cualidad “performativa”. Asimismo,
reflexiona sobre la estética del espacio urbano. También participa en la línea
de investigación: Entornos urbanos y rurales sustentables, inteligentes y
socialmente responsables.
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1), del
CONACYT, México. Miembro Distinguido del Comité Evaluador en el Programa
de “Becas Tesis CONCYTEP 2020 y 2019”, del Consejo de Ciencia y Tecnología
del Estado de Puebla, y Miembro del Padrón Nacional de Evaluadores en el
campo de la Arquitectura y las Disciplinas del Espacio Habitable, otorgado
por la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del
Espacio Habitable A.C ANPADEH, en el 2019.
Obtuvo el Premio Bienal Iberoamericana de Arquitectura y
Urbanismo, Cádiz, 2012, en la categoría Trabajos realizados por equipos de
investigación. Autora del libro “La estética de lo cotidiano. Ejercicio de la
mirada”. Editorial Española, 2012.
Desde el año 2008, forma parte del equipo NMD NOMADAS, un
equipo integral de proyectos multiescalares: urbanos y arquitectónicos.

Luis Manuel Monterrubio Hernández


(Ciudad de México). En el 2000, obtuvo el título de Arquitecto de la
Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco (UAM-A) en la Ciudad
de México. Cuenta con una maestría en Planificación Urbana y Política
Pública de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC) obtenida en el 2007.
En 2009 recibió la acreditación como profesional LEED del Consejo de los
Estados Unidos para Edificios Sustentables (USGC).
Entre 2001 hasta 2018 trabajó en el Departamento de Planificación
Urbana de Chicago. Entre las áreas de trabajo en las que participó como
coordinador de proyectos se encuentran: zonificación y uso de suelo,
vivienda accesible, desarrollo económico y desarrollo comunitario y

279
desempeñó el cargo de coordinador de Planificación Urbana en Preservación
Histórica, Planificación y Diseño Urbano.
Desde el 2013, fue parte de la facultad de Archeworks, una
organización multidisciplinaria enfocada a enseñar diseño con una
orientación al servicio público. Asimismo, fue vicepresidente de Arquitectos
Chicago, una organización sin fines de lucro con más de 25 años de existencia
que promueve a través de sus distintos comités: el desarrollo profesional
de arquitectos de origen hispano, el apoyo técnico a la comunidad en
materia de arquitectura, y voluntariado de sus miembros para actividades
que beneficien aquellos con más necesidades. Representó a la ciudad de
Chicago, participando en conferencias internacionales de urbanismo en
la Ciudad de México (2013 y 2016), San Salvador, El Salvador (2007) y
Shenyang, China (2012).
Desde 2019 reside en Puerto Rico. Participó en acciones de
planificación comunitaria de la Foundation for Puerto Rico. Actualmente
es Manager de Programas Geoespaciales con IEM (Innovative Emergency
Mangement).

Moisés Vargas Soto


(Ciudad de México). Arquitecto Universidad Autónoma Metropolitana,
Xochimilco; Maestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano. Universidad
Iberoamericana; Maestría en Ciencias y Artes para el Diseño, UAM-X.
Maestría en Ciencias del Territorio. Urbanismo, Hábitat y Cooperación
Internacional, Universidad Pierre Mendes, Francia. Estancia de investigación
en el Instituto de Urbanismo de Grenoble, Francia
Su campo de trabajo y especialización es: Vivienda Bioclimática,
Hábitat sustentable, Desarrollo de proyectos, Planes Maestros, y Ordenación
Territorial.

280
URBANISMO INNOVADOR PARA LA CREACIÓN DE
ENTORNOS NUEVOS EN LAS CIUDADES

Alejandro Hurtado Farfán


(Ciudad de México) Arquitecto por la Universidad Autónoma Metropolitana-
Azcapotzalco, Ciudad de México. Maestría en Tecnologías, Arquitectura
y Ciudad para las áreas urbanas de los países en vías de desarrollo,
en la Escuela de Especialización del Politécnico de Torino, Facultad de
Arquitectura, Italia. Docente en: Universidad Justo Sierra, Universidad La
Salle y Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco en la ciudad de
México.

Antonio Camacho Ruiz


(Granada, España) Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de
Granada, Máster en Gestión Cultural (Universidad de Sevilla, Universidad
de Granada y Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía), Máster en
Museología (Universidad de Alcalá de Henares), experto universitario en
Gestión Virtual del Patrimonio (Universidad de Barcelona) y en Gestión
Documental de Museos (Universidad de Alcalá de Henares). Doctorante en
Historia y Artes de la Universidad de Granada.
Su carrera profesional ha estado íntimamente ligada al sector
cultural y a la gestión del patrimonio, habiendo ocupado puestos de
responsabilidad como coordinador del servicio didáctico del Parque de
las Ciencias de Granada y técnico del Departamento de Visita Pública del
Patronato de la Alhambra y el Generalife. En la actualidad es responsable de
Comunicación, Marketing, Publicidad, Redes y Proyectos Europeos de Caja
Granada Fundación, uno de los principales agentes sociales y culturales de
Andalucía, donde ofrecen espacios para el desarrollo de los ciudadanos.
Desde el 2017 ejerce el cargo de Secretario General de la Federación
Estatal de Asociaciones de Profesionales de la Gestión Cultural de España –
FEAGC, una organización que, entre otros fines, reivindica la consolidación
de la figura del profesional de la gestión cultural en todos los ámbitos. Del
mismo modo, es Vocal de la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía
– GECA; funciones que compagina con sus estudios de doctorado en los
que participa activamente como ponente, comunicador y/o organizador, en
varios congresos, másteres y seminarios de relevancia en España, México,
Colombia y Ecuador.
En lo que respecta a la investigación, sus intereses fundamentales
versan sobre las nuevas tendencias en la Gestión del Patrimonio Cultural,
así como la legislación y normativa aplicable al sector, temas en los que
mantiene una intensa producción de artículos científicos. Igualmente, es
autor del Manual del Gestor Cultural, publicado por la editorial Almuzara.

281
Guillermo Díaz Arellano
(Ciudad de México). Arquitecto por la Universidad Autónoma del Estado de
Morelos (1969). Maestría en Arquitectura, Universidad de Illinois, Urbana-
Champaign (1973). Estudió en Francia durante 1973, el Stage Urbanisme
et Aménagement Foncier MATELT. MATELT y la arquitectura y urbanismo
finlandés en contacto con el Housing Board Commission (1973). Doctorado
en Arquitectura en la UNAM 2007.
Diseño de casas, comercios y edificios departamentales (1967-
1986). Asesor de varios despachos de arquitectos (1962-1966).
Profesor de la UNAM en el taller de Diseño Básico de Mathias
Goeritz (1973-1980). Profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Obtención del Primer Premio en el Concurso Nacional de Tesis en la
especialidad de Arquitectura en el Instituto Mexicano del Seguro Social para
celebrar el 75° Aniversario de su fundación. Secretario académico de la
División de Ciencias y Artes para el Diseño (1986-1987). Participante en
diferentes publicaciones de la UAM.

Diana Muños Neyra


(Cali, Colombia) Arquitecta, Universidad del Valle Cali. Maestría en
Ordenamiento Urbano y Regional, Universidad Nacional de Colombia;
Máster en Gestión Urbana Desarrollo, Universidad Erasmus de Rotterdam,
Los Países Bajos.
Gestora urbana y arquitecta con más de 15 años de experiencia en
gestión y planificación territorial, incluyendo el desarrollo de proyectos de
gran escala. La principal experiencia es liderar diálogos multidisciplinarios
y multi nivel con gobiernos sobre temas de desarrollo territorial, incluida la
gestión regional, urbana y rural, así como la participación del sector privado
en la prestación de servicios municipales.
Actualmente, es coordinadora de proyectos en la Alcaldía de
Santiago de Cali, entre los que se encuentra el Parque Tecnológico de
Innovación San Fernando. Antes de unirse a la Alcaldía de Cali, lideró por
casi 2 años el programa de país de la ONG internacional Build Change
en Colombia, estuvo encargada de la promoción de viviendas y escuelas
resilientes para su país. Previa a esa experiencia, trabajó durante más de
5 años en el Departamento Nacional de Planeación como asesora en temas
territoriales y desde esa entidad fue la directora de un programa nacional
para la actualización de Planes de Ordenamiento Territorial en el país, que
fue financiado por el Banco Mundial. Durante el período 2008-2011 trabajó
en el Municipio de Cali, tuvo experiencia en la Secretaría de Vivienda Social,
la Secretaría de Infraestructura, y culminó ese período como directora del
Departamento de Planeación de la ciudad.

282
Javier Marcelo Arroyo Jiménez
(La Paz, Bolivia) Licenciado en Administración de Empresas con maestría
en Gestión Financiera, actualmente trabaja en la elaboración de sus tesis
para el Doctorado en Desarrollo y Políticas Públicas de la Universidad Mayor
de San Andrés. Cuenta con estudios de posgrado en Políticas Urbanas para
Ciudades Sostenibles, Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Pública; Gobernabilidad y Gerencia Política y Gestión Integral de Riesgos.
Cuenta con 18 años de experiencia en la Gestión Pública de
Gobiernos Locales. Fue secretario ejecutivo y secretario municipal de
Planificación para el Desarrollo en el Gobierno Autónomo Municipal de La
Paz, luego de haber ocupado otros cargos ejecutivos en el GAMLP.
Es investigador, especialista en gestión municipal y ha participado
como conferencista en varios eventos nacionales e internacionales en
temas relacionados con la planificación urbana y estratégica, gestión por
resultados, gestión de políticas públicas, elaboración y análisis de indicadores
económicos y sociales, además del desarrollo y coordinación técnica de
investigaciones y publicaciones en el ámbito subnacional. Es parte de la
Red de Promotores de los ODS y de la Red de Urbanismo Internacional.

Leopoldo Villadiego Coneo


(Cartagena, Colombia). Arquitecto, Universidad Jorge Tadeo Lozano;
Especialista en patología de la edificación y técnicas de intervención,
construcción, recuperación y diagnósticos de estructuras de la Universidad
Politécnica de Madrid, España; Magíster en desarrollo sustentable, desarrollo
urbano y medio ambiental de la Universidad de Lanús, en Argentina; y
Doctor en urbanismo y desarrollo sustentable de la Universidad de Bio Bio,
en Chile.
Su área de trabajo se centra en temas de planificación y diseño
urbano y desarrollo sustentable. Ocupó el cargo de decano de la Facultad
de Ingeniería, Arquitectura, Artes y Diseño de la Universidad de San
Buenaventura y el de Secretario de Planeación del Distrito de Cartagena,
Colombia.

Rinio Bruttomesso
(Venecia, Italia). Arquitecto-urbanista de la Facultad de Arquitectura de la
Universidad IUAV de Venecia, Italia. Ex docente de Urbanismo a la Facultad
de Arquitectura de la Universidad IUAV de Venecia.
Experto en reordenación de los frentes marítimos urbanos,
revitalización de espacios portuarios, problemas de transporte marítimo y
relaciones puerto-ciudad.
Fundador (2001) y presidente de RETE, Asociación Internacional
para la Colaboración entre Puertos y Ciudades (www.retedigital.org) y
fundador y co-director de Portus, revista semestral online de RETE (www.
portusonline.org) y de su journal Portusplus. Asimismo, fue director del
Centro Internacional “Città d’Acqua” de Venecia.
Se desempeñó como curador y asesor de varias exposiciones
internacionales, como: Bienal de Arquitectura de Venecia de la sección

283
especial dedicada a la recalificación urbana de los waterfronts (Pabellón
Flotante en el Arsenal de Venecia, 2004) y de cuatros exposiciones
“Città-Porto” en Palermo (Italia, 2006). También, curador de la Bienal de
Arquitectura de Buenos Aires en varias exposiciones, miembro del Comité
Internacional de Asesores de la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires
y director científico de la Plaza Temática “Ciudades de Agua” del Expo
Internacional de Zaragoza, 2008.
Integrante del Consejo Académico de la carrera de Arquitectura de
la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Fundación UADE de Buenos Aires.
Autor de numerosos libros, ensayos y artículos sobre el tema de la
recalificación de los frentes de agua y de la relación puerto-ciudad.
Ha dado conferencias y participado en seminarios y congresos
en ciudades de muchos países. Ha sido ponente en varias ediciones del
SUI – Seminario de Urbanismo Internacional, promovido por la Universidad
Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Ciudad de México.

Juan E. Cabrera
(La Paz, Bolivia) Estudió arquitectura y sociología en la UMSS. Concluyó su
doctorado en urbanismo y planificación (Art de batir et urbanisme) en la
Universidad de Lieja de Bélgica en 2015 y entre 2018 y 2019 desarrolló su
estancia posdoctoral en la Universidad Libre de Bruselas participando en el
proyecto TYCO WWS del FNRS. Se especializó en planificación urbana en la
Universidad Nacional de Colombia y el Lincoln Institute of Land Policy.
Fue funcionario público y desarrolló como consultor más de 15
planes urbanos y territoriales en Bolivia y Colombia. Sobresalen de estos
el Plan de Acción Metropolitano de Cochabamba. Actualmente es docente
en programas de maestría y doctorado en universidades de América Latina,
tiene dedicación permanente en la enseñanza de urbanismo e investigación
en la Universidad Privada Boliviana y la Universidad Mayor de San Simón.
En la primera es director del Centro de Investigación en Arquitectura y
Urbanismo. Ganó el segundo lugar en el premio boliviano de ciencias y
tecnología 2019.
Ha publicado más de una veintena de artículos y capítulos de libros
en Bolivia y fuera del país. Actualmente trabaja investigaciones sobre la
problemática del régimen de propiedad urbana, los urbanismos alternativos,
la autogestión del agua urbana en México y Bolivia, el transporte informal,
los mercados informales de suelo y otros. Escribe un libro sobre historia del
régimen de propiedad urbana en Bolivia.
Es fundador del Instituto Boliviano de Urbanismo y miembro del
Centro Latinoamericano de Investigaciones en Teoría Urbana y Territorial
URBES LAB.

284
Aida Palmett Padilla
(Barranquilla, Colombia). Arquitecta y Administradora de Empresas por
las Universidades Autónoma del Caribe y Tecnológica del Choco-Diego Luis
Córdoba. Doctorante en Sostenibilidad en la UPC de Barcelona, magíster en
Planeación Urbana y Regional de la Pontificia Universidad Javeriana sede
Bogotá D.C, especialista en Proyectos de Desarrollo de la Escuela Superior
de Administración Pública - ESAP, especialista en Desarrollo Comunitario y
Gerencia Social convenio Universidad de Antioquia- UTCH.
Se desempeña como docente universitaria de tiempo completo en el
Programa de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Caribe, en
actividades académicas relacionadas con la planeación urbana y regional,
urbanismo, legislación, gestión urbana, ordenamiento territorial, diseño
urbano y arquitectónico a nivel pregrado y posgrado. Consultora en temas
de avalúos, planeación y ordenamiento territorial con experiencia en la
elaboración de diseños Urbanos y arquitectónicos, formulación y evaluación
de proyectos de inversión para el sector público (MGA), así como en
construcción e interventorías de contratos de obras civiles y adecuaciones
locativas; con la experiencia y capacidad para imbricar todo tipo de
soluciones urbanas con el desarrollo socioeconómico y la sostenibilidad en
el sector público y privado.

Rosario Cristina Cochero Cermeño


(Barranquilla, Colombia). Arquitecta por la Universidad del Atlántico,
Barranquilla. Máster en Manejo Integrado Costero, Universidad del
Magdalena. Especialista en Planeación Urbana y Regional, Universidad
Autónoma del Caribe.
Profesora titular de la Universidad Autónoma del Caribe. Trabajó
en el sector público como Secretaria de Planeación y Obras Públicas del
Municipio de Santo Tomás Atlántico. Instituto geográfico Agustín Codazzi
(IGAC), consultoría en el INAT y actualmente en temas de planificación
urbana con énfasis en zonas costeras. Con experiencia docente de 22 años
en el área de Arquitectura, en los saberes de urbanismo, diseño urbano,
historia y teoría de la arquitectura, creatividad. Su actividad investigativa
está dirigida a la planificación urbana, riesgos y amenazas en zonas costeras.
Diplomada en paisajismo y planeación de espacios y docencia universitaria.
Ha participado como ponente en varios eventos y congresos nacionales e
internacionales en Colombia, Cuba y Miami. Coordinadora del saber Teoría
e Historia del Programa de Arquitectura, Universidad Autónoma del Caribe
y docente de opción de grado II 2020-1 y 2020-2.

285
Christof Goebel
(Alemania). Estudió arquitectura en las Universidades Técnicas (TU) de
Berlín y Darmstadt, Alemania. Doctor en Urbanismo por la Universidad de
Stuttgart. Recibió el premio “Ernst May” y obtuvo la Beca Erasmus/DAAD
para realizar estudios en la University of Strathclyde de Glasgow, Escocia. Del
2013 al 2014 fue profesor/ científico visitante en la TU Múnich, universidad
de la que obtuvo la habilitación en urbanismo a nivel postdoctoral.
Trabajó en el Studio Architetto Mar en Venecia, Italia y en la firma
“Albert Speer & Partners GmbH” de Frankfurt del Main, Alemania, realizando
proyectos de planeación y diseño urbano en diversos países tales como:
Guillin y Chongqing, China; Sea Front Development Project Muscat, Oman;
Prince Abdullah Corridor, Riyad, Arabia Saudita. Además, ha trabajado como
arquitecto y urbanista independiente en diversos proyectos en la región
Rhein-Main, Alemania, y el área urbana de la Ciudad de México.
Es profesor-Investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana
desde 2005. Fue Coordinador de la Maestría y del Doctorado del Posgrado
en Diseño y Estudios Urbanos, de la División de Ciencias y Artes para el
Diseño/ CyAD de la UAM- Azcapotzalco. Pertenece al Sistema Nacional de
Investigadores y tiene el reconocimiento como Perfil Deseable de Profesor
Tiempo Completo de PRODEP/SEP.
Ha sido conferencista en eventos nacionales e internacionales
además ha organizado coloquios internacionales y visitas estudiantiles
guiadas. También es autor de varios artículos en libros y revistas
especializadas.

Grace Pesantez Cedeño


(Guayaquil, Ecuador) Arquitecta y Magíster en Ciencias de la Educación.
Es docente titular de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil
(ULVR), Facultad de Ingeniería Industria y Construcción, en la carrera de
arquitectura.
Desde 2011 ha desempeñado varios cargos de dirección y gestión
académica en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil,
Ecuador.
Desde el 2005 acreditada como perito valuador por la
Superintendencia de Bancos del Ecuador.

286
NUEVA AGENDA URBANA. POLÍTICAS PÚBLICAS Y
ESTRATEGIAS INNOVADORAS Y CREATIVAS

Alfonso Vegara Gómez


(España) Doctor arquitecto, urbanista, economista y sociólogo. Ha
orientado su vida profesional a la mejora del hábitat urbano, defendiendo
la importancia de la investigación como base para un desarrollo sostenible
de las ciudades y territorios. Ha dirigido trabajos innovadores como las
Directrices de Ordenación Territorial de varias comunidades autónomas
españolas, o el diseño de la EcoCiudad de Sarriguren (Navarra). Fue
galardonado con el Premio Rey Jaime I 2007 en la categoría de Urbanismo,
Paisaje y Sostenibilidad. Experto internacional en investigación urbana y
aplicación del concepto Smart.
Ha desarrollado también una amplia actividad docente en diversas
universidades europeas y de Estados Unidos. Ha publicado numerosos libros
y recibido importantes premios nacionales e internacionales reconociendo
su trayectoria profesional y de investigación.
Fue presidente de ISOCARP, la Asociación Internacional de
Urbanistas, es trustee de la Eisenhower Fellowships (EEUU) y cónsul
honorario de Singapur en Madrid.

Gonzalo Garay
(Asunción, Paraguay) Arquitecto de la Universidad Católica de Chile y
planificador urbano.
Ha trabajado en el campo profesional desde el año 1986 como
arquitecto, urbanista y consultor, desde su propia oficina y asociado a
otros estudios y empresas, en donde realiza: proyectos, gerenciamiento
de obra y consultorías desde su oficina de servicios profesionales (G.Garay
/arquitectura y emprendimientos) en temas de arquitectura, desarrollo
y emprendimientos inmobiliarios, desarrollo y gestión urbana, regiones
metropolitanas, desarrollo de infraestructuras, APP y concesión de obra
pública, centros históricos, planificación estratégica urbana, proyección
ambiental, gerenciamiento de proyectos, vivienda social, desarrollo
comunitario, participación ciudadana, gestión y administración y desarrollo
sostenible.
Desde 1991 ha ocupado diferentes cargos directivos en distintas
instituciones públicas, entre ellas la Municipalidad de Asunción y el Ministerio
de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Fue asesor Ad Honorem de
la Presidencia de la República, la Presidencia del Congreso, la Gobernación
del Departamento Central, la Secretaría Técnica de Planificación (STP),
la Municipalidad de Asunción, entre otros. Ha sido coordinador técnico y
coautor del Plan Maestro de la Franja Costera de Asunción y del Plan de
Desarrollo Urbano Ambiental / PDUA ASUNCIÓN 2000. Desde 1991 ha
impulsado la elaboración, la gestión y la ejecución del Plan Maestro de la
Franja Costera de Asunción, tanto desde instituciones públicas como desde
organizaciones sociales, gremiales, empresariales, académicas y culturales.
De 2015 al 2019 fue asesor de la Intendencia de Asunción.

287
Xristos Vassis
(Grecia) Arquitecto y urbanista, residente en la CDMX. Estudió arquitectura
en la UTH en Grecia y la maestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano
en la Universidad Iberoamericana CDMX. Actualmente, es profesor
adscrito al Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo de la UAM
Azcapotzalco.
Colabora con el estudio Atthika Arquitectura en proyectos
arquitectónicos y urbanos, siendo uno de sus miembros fundadores. Ha
dado conferencias sobre el contexto urbano mundial, sus problemáticas y
retos a futuro en eventos especializados de carácter nacional e internacional.
Entre su planteamiento sobre la arquitectura y el paisaje resalta
su admiración por la naturaleza, la cual intenta interpretar por medios
interdisciplinarios, incluyendo la arquitectura, literatura e ilustración. Es
admirador de la arquitectura vernácula y los procesos de su adaptación
al contexto natural. Su investigación se centra en la sostenibilidad en
sus distintas escalas, urbanismo ambiental, así como representaciones
históricas de ciudades.

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA ANTE LOS RETOS


AMBIENTALES Y TECNOLÓGICOS

Ernesto Villegas Jasso


(Ciudad de México residente en Francia) Ingeniero-Arquitecto del Instituto
Politécnico Nacional de México, cuenta con el Diploma del Instituto de
Urbanismo de París, así como con un diploma pre doctoral en Geografía
Humana de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Francia.
Inició sus labores profesionales como analista de la Dirección
General de Equipamiento Urbano y Vivienda de la SAHOP, equivalente
a la actual SEDATU en México, para después participar sucesivamente
como responsable de estudios, jefe de departamento y subdirector de la
Planeación Urbana en el Departamento del Distrito Federal, correspondiente
al actual Gobierno de la Ciudad de México.
Ingeniero territorial retirado. Ejerció el oficio de urbanista en el
municipio de Gennevilliers en Francia durante 33 años, en donde participó
en los estudios del Plan Local de Urbanismo y en proyectos urbanos. Algunas
de sus atribuciones fueron: la evaluación de la política municipal en materia
de desarrollo urbano y equipamiento, la programación de las instalaciones
del municipio y la instrucción de las demandas de urbanismo. Terminó su
trayecto municipal como jefe del Departamento de Urbanismo Regulador.

288
Carlos Colombo
(Buenos Aires, Argentina) Arquitecto y urbanista. Profesor en grado
Arquitectura 1-4 PU y PA, Docente en Posgrado de la carrera de especialización
de Proyecto Urbano y director de un curso de posgrado sobre Normativa
Urbana, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo FADU-Universidad de
Buenos Aires, Argentina.
Durante 2015-2019, fue subsecretario de Planeamiento del
Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires. Durante
su gestión lideró la creación de 3 nuevas herramientas urbanísticas, el
Nuevo Código Urbanístico, la Ley de Plusvalía Urbana y la Ley de Vivienda
Asequible. Creó la Dirección General de Datos Estadística y Proyección
Urbana para diseño e implementación de instrumentos de planeamiento.
Es especialista en proyectos urbanos de distintas escalas, espacios
públicos, áreas peatonales, arquitectura de Transporte y BRT. Ha dictado
workshops, en universidades locales e internacionales, participó como
disertante en distintos foros de ciudades y congresos; a escala local, nacional
e internacional. Obtuvo diversos premios nacionales e internacionales en
urbanismo, arquitectura, paisaje urbano, transporte y datos.

Jorge Armando Orellana Falconi


(Guayaquil, Ecuador). Arquitecto por la Facultad de Arquitectura de la
Universidad de Guayaquil.
Su especialización profesional es la relativa a: planes y programas de
vivienda, programas habitacionales, proyectos de urbanización y planes de
desarrollo urbano.
Se ha desempeñado profesionalmente en el sector público y en
la consultoría privada, destaca su labor en: el Banco de Ecuatoriano de la
Vivienda/ Junta Nacional de Vivienda como Jefe de Planes y Programas y
Subdirector Regional.
Realizó diversos programas habitacionales como: Acacias. Pradera.
Esteros, Floresta, Saiba, Sauces; proyectos de urbanizaciones: Los Álamos,
ARQUISA, Los Claveles, Condado de VICOLINCI. Asimismo, realizó estudios
de planificación urbana para Quevedo, Salinas, Durán y Samborondón.
Otros cargos que desempeñó fueron: Director Unidad de Planificación,
CONADE, director del Plan de Desarrollo Urbano Cantonal de Guayaquil y
Consultor NN UU para el Proyecto ECU 94 005.

289
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA MOVILIDAD
URBANA SUSTENTABLE

Juan Manuel Patiño Marín


(Medellín, Colombia) Arquitecto, Universidad Pontificia Bolivariana de
Medellín, planificador urbano regional por la Universidad Nacional de
Colombia, Magíster en Planeación Urbana de la Pontificia Universidad
Javeriana de Bogotá.
Su campo de experiencia profesional se enfoca al ordenamiento
territorial de áreas metropolitanas, planeación y proyectos metropolitanos
y gestión urbana. En los últimos años destaca su experiencia en la gestión
pública municipal, actualmente en la Empresa Metro de Medellín y como
docente en las Universidades de Antioquia y EAFIT en Medellín.

Bernardo Baranda Sepúlveda


(Ciudad de México). Ingeniero Civil por la Universidad Nacional Autónoma
de México, estudió una maestría en Ingeniería del Transporte realizada en
el IHE-TU en Delft, Holanda; y otra en Administración e Implementación de
Proyectos de Desarrollo, realizada en la Universidad de Manchester, en el
Reino Unido. Imparte clases en la Maestría de Urbanismo en la UNAM y es
ciclista cotidiano.
Ha desarrollado su carrera profesional impulsando la mejora de
la movilidad y accesibilidad urbana a través de proyectos, cambios en la
política pública, publicaciones, entrevistas y eventos en varias ciudades
de Latinoamérica. Desde el 2006 se unió al Instituto de Políticas para el
Transporte y el Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés) organización sin
fines de lucro que asesora gobiernos y otros aliados en proyectos que hagan
más eficiente, sustentable y equitativa la movilidad de las personas en las
ciudades.

290
Roberto Auchén Orozco
(La Paz, Bolivia) Arquitecto con especialidad en Urbanismo, realizó sus
estudios académicos en Brasil y Bolivia, posteriormente realizó diplomados
en Suecia, Estados Unidos, Colombia, Japón y Alemania sobre manejo de
residuos sólidos, urbanismo, planificación urbana, reajuste de terrenos
y ciudades sustentables. También obtuvo el título de Administrador de
Empresas Constructoras.
Desempeñó cargos en la gestión pública en el Gobierno Autónomo
Municipal de La Paz realizando y ejecutando diferentes planes y proyectos
urbanos, en los cargos de: responsable y supervisor del Proyecto de
Catastro, jefe de Diseño Urbano, jefe de Políticas y Normas de Gestión
Territorial, asesor de Administración Territorial, director de Administración
Territorial, director de Ordenamiento Territorial y asesor de Planificación
para el Desarrollo.
Fue miembro y coordinador del Consejo Ciudadano de Desarrollo
Urbano de la ciudad de La Paz. Es parte del Green Building Council Bolivia
como miembro coordinador para La Paz.
Como profesional independiente, tuvo participación e intervenciones
en proyectos arquitectónicos en diferentes ciudades de Bolivia y en Estados
Unidos, planificando, asesorando, desarrollando y ejecutando proyectos de
viviendas unifamiliares, multifamiliares, equipamientos y comercios, así
como consultorías en diferentes niveles de arquitectura y urbanismo.
Fue invitado y expositor en seminarios y conferencias en Colombia,
Suecia, Japón, Alemania, México, USA y Argentina y por 12 años consecutivos
asiste como expositor al SUI (Seminario de Urbanismo Internacional) tanto
en México como en Colombia.
Es coordinador de la Red UrbanINT (Red de Arquitectos y Urbanistas
internacionales) y del SUI (Seminario de Urbanismo Internacional) para
Bolivia.

291
Ciudad de Innovación
Se digitalizó en mayo del 2023.
Diseño de la edición: Antony Bueno Macedonio.
Cuidado de la edición: Elizabeth Espinosa Dorantes.
ISBN: 978-607-28-2847-6

También podría gustarte