Está en la página 1de 31

ANEXO 1B

Alcances Generales

PROCESO PARA CONTRATACIÓN DE:

“ANEXO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA LOS SISTEMAS DE


TRANSPORTE DE GAS NATURAL DEL CENAGAS”

Página 1 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

1. ALCANCE GENERAL.

El “Centro Nacional de Control del Gas Natural” (CENAGAS), debe garantizar la continuidad en la
prestación de los servicios de transporte de gas natural en el “Sistema de Transporte y
Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural” (SISTRANGAS). En su calidad de Transportista
el CENAGAS, tiene a su cargo el Sistema Nacional de Gasoductos (SNG) y el Sistema Naco Hermosillo
(SNH), mismos que deben operar en forma eficiente, confiable y segura para cumplir con el decreto
por el que se crea el Centro Nacional de Control del Gas Natural.

El CENAGAS en su carácter de responsable de la operación y el mantenimiento del Sistema Nacional


de Gasoductos y Naco-Hermosillo, instituido en la Ley de Hidrocarburos tiene como objetivos:

• Garantizar el abasto confiable y seguro del gas natural, lo cual es propiamente su objetivo
fundamental y permitirá que con un abasto menos incierto se incremente la productividad
en muchos sectores de la economía nacional;
• Alcanzar una mayor competencia en el sector de transporte de gas natural;
• Mejorar la planeación, para que el sistema funcione con mayor eficiencia;

En este contexto y con el objeto de cumplir con el propósito fundamental del CENAGAS, es necesario
asegurar el cumplimiento del marco regulatorio vigente, aplicar buenas prácticas internacionales,
coadyubar a mantener la sustentabilidad del entorno y crear un negocio rentable.

Para tal efecto el CENAGAS cuenta con un área que se encarga de administrar el Sistema de
Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Protección Ambiental (SASISOPA),
mediante el cual sistemáticamente es factible determinar los riesgos inherentes al proceso, con el
propósito de administrarlos o eliminarlos y contribuir a la continuidad del transporte de gas natural
mediante los sistemas de transporte por ducto.

La Dirección Ejecutiva de Seguridad Industrial y Seguridad Física perteneciente al CENAGAS


establece de manera sistemática la prevención de incidentes y accidentes industriales y personales.

Su mayor utilidad consiste en minimizar la probabilidad de ocurrencia de incidentes y accidentes


laborales e industriales, actuando como agente preventivo y no reactivo, sin embargo, cubre también
el manejo e investigación de accidentes e incidentes, en caso de llegar a presentarse.

2. Objetivo de la seguridad industrial.

El principal objetivo de esta Área es alcanzar el indicador de Cero Accidentes en la ejecución del
proceso de transporte de gas natural mediante los sistemas de transporte por ducto. Para lograrlo
se trabaja con una planeación detallada en la identificación de peligros de las instalaciones y los
procesos.

Página 2 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

Sobre la base de la planeación efectuada, se determinan acciones de monitoreo, ejecución y control


para reducir la probabilidad de que ocurran accidentes.

3. Beneficios.

La seguridad industrial debe ser cumplida obligatoriamente y la principal finalidad del cumplimiento
de esta disposición es brindar condiciones que garanticen un negocio confiable y eficiente,
protección a sus trabajadores, al medio ambiente y a terceros; para ello se implementarán acciones
que reduzcan el riesgo de sufrir accidentes.

Al invertir en seguridad industrial y reducir los riesgos, la empresa disminuirá los costos de operación
y se incrementarán las ganancias, al mismo tiempo se protegerá a los empleados, maquinarias y
recursos, dado que:

• Al no presentarse accidentes se reduce considerablemente el absentismo.


• La jornada laboral no se ve interrumpida por accidentes o imprevistos.
• Se crea un mejor ambiente laboral donde los trabajadores realizan sus tareas más a gusto,
mejorando la productividad y competitividad.
• Se reducen los costos que generan los daños a los equipos, edificios y se evitan los pagos de
indemnización.
• Se mantiene la disponibilidad de la infraestructura y la continuidad del proceso.
• Se incrementa la percepción de una empresa segura, confiable y eficiente.

Aplicando las normas de seguridad industrial, a la vez que se protege la vida e integridad del
trabajador, se obtienen grandes ahorros financieros.

Servicios.
Existen cuatro desviaciones que son protagonistas en los programas de Seguridad Industrial:

• Los accidentes: son sucesos repentinos que sobrevienen por causa del desarrollo de las
actividades y pueden generar lesiones o muerte a las personas, así como daños graves a la
instalación o al medio ambiente.
• Los incidentes: son acontecimientos no deseados que bajo condiciones diferentes, podrían
haber causado lesiones a las personas, daños a la instalación o pérdidas al proceso.
• Acto inseguro: es toda acción que realiza el trabajador de manera insegura o inadecuada,
aumentando la probabilidad de que ocurra un accidente de trabajo.
• Condición insegura: medio o situación presente en el lugar de trabajo, caracterizada por la
presencia de riesgos no controlados que pueden llevar a la ocurrencia de accidentes.

Página 3 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

Para lograr los objetivos estamos obligados a implementar procesos y sistemas eficaces que
obtengan, procesen y entreguen datos e información estratégica, que permitan detectar los riesgos
antes mencionados inherentes a los procesos o actividades relacionados con el transporte de gas
natural por ducto, con la finalidad de tomar las acciones preventivas / correctivas necesarias y llevar
los indicadores de ocurrencia de incidentes o accidentes a cero.

Tomando como base lo antes mencionado, el presente contrato contempla las actividades
siguientes de conformidad con la norma “NOM-007-ASEA-2016 Transporte de gas natural, etano y
gas asociado al carbón mineral por medio de ductos”, los estándares y buenas prácticas
internacionales:

Inspecciones preventivas de riesgo (IPR’s) y medición de Espesores (Inspección Técnica)

Considerar este alcance para el concepto que se integra en el Anexo AE-12 Catálogo de conceptos
y como complemento al Anexo 1B-1 Alcances Particulares.
La inspección implica realizar la constatación ocular o la comprobación de una instalación superficial
para evaluar su conformidad con requisitos regulatorios o buenas prácticas internacionales. En el
caso de la inspección, el juicio profesional del inspector es decisivo.

Las inspecciones periódicas, son inspecciones realizadas a intervalos predeterminados, usando una
lista de verificación apropiada. Siguen una rutina sistemática establecida, cubren todas las
instalaciones superficiales para asegurar que los equipos y componentes cumplan con el marco
regulatorio vigente y las buenas prácticas internacionales. Asimismo, constata la calidad del
mantenimiento que se realiza.

La inspección documentada proporciona un soporte para asegurar que los controles o barreras
estén activos y sean todavía efectivos, que la infraestructura cumpla con la regulación, y que se sigan
prácticas de trabajo seguro. Las observaciones se registran en la lista de verificación de inspección.
Los resultados deben comunicarse a las áreas encargadas de corregir las desviaciones detectadas.

Personal requerido.

Cada inspección debe realizarse por personal calificado y con experiencia, el cual debe cumplir con
las siguientes características:

• Estudios de nivel licenciatura o ingeniería (de preferencia Ingeniero industrial, Ingeniero


Mecánico, Ingeniero Químico, Ingeniero Civil).

• Experiencia de cuando menos 5 años en las áreas de seguridad industrial, protección


ambiental, mantenimiento u operación relacionado con los sistemas de transporte de
hidrocarburos por ducto.

• Deben conocer el marco regulatorio vigente en materia de transporte de gas natural por
ducto.

Programa de actividades.

Página 4 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

El contratista debe elaborar el programa anual de inspecciones preventivas de riesgo (IPR’s) de


acuerdo con las frecuencias establecidas en el marco regulatorio vigente o buenas prácticas
internacionales que se tengan para esta actividad (mínimo una vez por año).

El programa anual debe elaborarse en la plataforma SAP-PM del CENAGAS, para lo cual se le otorgará
acceso a la plataforma. El uso indebido de la plataforma será motivo de recisión del contrato
(confidencialidad de la información).

El programa anual debe entregarse a la dirección ejecutiva de seguridad en forma electrónica,


legible y firmado por el homólogo de seguridad de la contratista en formato PDF, así como editable
en formato Excel.

El programa debe entregarse a más tardar el día 15 de diciembre del año anterior al inicio de las
actividades, a excepción el primer año del contrato el cual debe entregarse a más tardar el día 15 de
enero del año de ejecución del programa.

Procedimiento para el desarrollo de las actividades.

El CENAGAS proporcionará el procedimiento y los formatos que deben utilizarse para el desarrollo
de la actividad, en caso de que el CENAGAS no cuente con un procedimiento el contratista debe
presentar al CENAGAS una propuesta para su revisión y autorización; si el documento es aprobado,
este debe ser entregado al CENAGAS en forma definitiva y formará parte de su acervo documental.

Secuencia de actividades.

1. El contratista debe informar con una semana de anticipación al Supervisor de Seguridad del
CENAGAS de la Residencia correspondiente, la instalación superficial que será evaluada
conforme al programa establecido.
2. El contratista realizará la inspección preventiva de riesgo conforme al procedimiento
establecido, utilizando los formatos definidos en el mismo procedimiento.
3. En caso de que el contratista detecte riesgos que pongan en peligro inminente a la
infraestructura, el negocio, a las personas, al entorno o al medio ambiente, debe detener la
actividad y proceder conforme al lineamiento LIN-CEN-UTA-0019 “Lineamiento para informar
la ocurrencia de incidentes y accidentes”, así como informar inmediatamente por cualquier
medio disponible al Residente y al Supervisor de Seguridad.
4. 5 días hábiles posteriores al desarrollo de la inspección preventiva de riesgo el contratista
debe presentar un informe de resultados de manera electrónica, el cual debe estar integrado
por:

✓ La Lista de Verificación firmada por el inspector en forma electrónica en formato PDF,


la cual debe contener como mínimo la residencia, nombre de la instalación, si es un
área compartida o no, kilómetro de referencia, fecha de la evaluación, aspectos a
evaluar indicando la aceptación o no del parámetro evaluado, las desviaciones
detectadas y nombre del inspector.
✓ La descripción de cada hallazgo detectado, su clasificación de riesgo y el sustento
normativo o buena práctica incumplida.

Página 5 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

✓ Reporte fotográfico en donde se evidencié el hallazgo.


✓ Capturar el hallazgo en la herramienta informática denominada “Bolsa de Defectos”,
para lo cual CENAGAS otorgará el permiso de acceso correspondiente al contratista.

Medición de espesores (Inspección Técnica).

Técnica de ensayo no destructiva utilizada para medir el espesor de la pared de una tubería mediante
la técnica de PULSO-ECO (los medidores de ultrasonido funcionan según el principio del tiempo de
propagación del sonido), que permite conocer el estado de integridad del ducto y con la
acumulación de datos en un periodo de tiempo nos permite estimar la velocidad de desgaste de la
pared del ducto, con lo cual se puede predecir el tiempo límite de retiro de la pieza.

Esta técnica no destructiva que se realiza mediante medidores de ultrasonido portátiles se utiliza en
instalaciones superficiales debido a que no es factible inspeccionarlas mediante equipos
instrumentados (diablo).

Como práctica estándar la medición de espesores se realiza en los puntos de conexión (soldadura)
de una pieza con otra, la medición se realiza en los cuatro puntos horarios (a las 12, a las 3, a las 6 y a
las 9); sin embargo, de ser necesario debe realizarse en cualquier punto de la pieza inspeccionada de
acuerdo a las indicaciones detectadas.

En los puntos en donde no sea factible utilizar el equipo de ultrasonido debido a la falta de
acoplamiento del transductor por existir superficie con corrosión, debe complementarse empleando
micrómetros o accesorios similares para medir físicamente la profundidad de la anomalía.

Personal requerido.

La medición de espesores debe realizarse por un Técnico en Ultrasonido Nivel I de acuerdo con la
práctica recomendada ASNT SNT-TC-1A, certificado por una institución reconocida y autorizada para
tal efecto.

Las indicaciones que requieran evaluarse por un Técnico en Ultrasonido Nivel II deben considerarse
como actividades extraordinarias. Asimismo, el Técnico en Ultrasonido Nivel II debe calificarse de
acuerdo con la práctica recomendada ASNT SNT-TC-1A por una institución reconocida y autorizada
para tal efecto.

Los Técnicos en Ultrasonido Niveles I y II, deben tener estudios de cuando menos nivel preparatoria,
con 1 año de experiencia para el Técnico en Ultrasonido Nivel I y 2 años de experiencia para el Técnico
en Ultrasonido Nivel II.

Programa de actividades.

Página 6 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

El contratista debe elaborar el programa anual de medición de espesores de acuerdo con las
frecuencias establecidas en el marco regulatorio vigente o buenas prácticas internacionales que se
tengan para esta actividad (mínimo una vez por año).

El programa anual debe elaborarse en la plataforma SAP-PM del CENAGAS, para lo cual se le otorgará
acceso a la plataforma. El uso indebido de la plataforma será motivo de recisión del contrato
(confidencialidad de la información).

El programa anual debe entregarse a la dirección ejecutiva de seguridad en forma electrónica,


legible y firmado por el homólogo de seguridad de la contratista en formato PDF, así como editable
en formato Excel.

El programa debe entregarse a más tardar el día 15 de diciembre del año anterior al inicio de las
actividades, a excepción el primer año del contrato el cual debe entregarse a más tardar el día 15 de
enero del año de ejecución del programa.

Procedimiento para el desarrollo de las actividades.

El CENAGAS proporcionará el procedimiento y los formatos que deben utilizarse para el desarrollo
de la actividad, en caso de que el CENAGAS no cuente con un procedimiento el contratista debe
presentar al CENAGAS una propuesta para su revisión y autorización; si el documento es aprobado,
este debe ser entregado al CENAGAS en forma definitiva y formará parte de su acervo documental.

Secuencia de actividades.

1. El contratista debe informar con una semana de anticipación al Supervisor de Seguridad del
CENAGAS de la Residencia correspondiente, el programa semanal de medición de espesores
conforme al programa establecido. El contratista realizará la medición de espesores
conforme al procedimiento establecido, utilizando los formatos definidos en el mismo
procedimiento.
2. En caso de que el contratista detecte riesgos que pongan en peligro inminente a la
infraestructura, el negocio, a las personas, al entorno o al medio ambiente, debe detener la
actividad y proceder conforme al lineamiento LIN-CEN-UTA-0019 “Lineamiento para informar
la ocurrencia de incidentes y accidentes”, así como informar inmediatamente por cualquier
medio disponible al Residente y al Supervisor de Seguridad.
3. 5 días hábiles posteriores al desarrollo del programa de patrullaje semanal el contratista debe
presentar un informe de resultados de manera electrónica, el cual debe estar integrado por:

✓ El isométrico de la instalación elaborado en Auto CAD 2022, indicando los puntos de


medición e identificándolos con un código único. Cada isométrico debe contener la
siguiente información mínima adicional:

Residencia.
Nombre de la instalación.
Ubicación (kilómetro de referencia y coordenadas geográficas).
Fecha de elaboración.

Página 7 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

Persona y empresa que lo elaboró.

✓ Los resultados de la medición de espesores deben integrarse en el formato


establecido en el procedimiento autorizado para esta actividad, el cual debe contener
como información mínima adicional:

Residencia.
Nombre de la instalación.
Ubicación (kilómetro de referencia y coordenadas geográficas).
Fecha de elaboración.
Persona y empresa que efectuó la inspección.
Firma del inspector.

✓ El censo de instalaciones, los isométricos y los resultados de la medición de espesores


deben capturarse en la herramienta informática SIMECELE o similar (sistema
diseñado para administrar los datos de medición de espesores de líneas y equipos,
además realiza el tratamiento estadístico de los datos).
✓ Informe conteniendo el cálculo de la velocidad de desgaste (tabla comparativa del año
en curso y el año anterior).
✓ Tendencia estadística de velocidad de desgaste.

Patrullaje terrestre de los derechos de vía.


Considerar este alcance para el concepto que se integra en el Anexo AE-12 Catálogo de conceptos
y como complemento al Anexo 1B-1 Alcances Particulares.

Actividad consiste en recorridos sobre el derecho de vía, con el propósito de vigilar el impacto que el
entorno tiene sobre la franja de mantenimiento y seguridad de los ductos y la detección de los
posibles riesgos que pudieran introducirse al área del derecho de vía, así como la determinación del
estado del mantenimiento de la franja.

La frecuencia de los patrullajes se determina en función de la longitud, topografía, acceso y


problemáticas particulares de cada línea involucrada, presiones de operación, clase de localización,
tipo de terreno, clima y otros factores relevantes. Los intervalos entre patrullajes deben considerarse
como mínimo lo establecido de acuerdo con la densidad de población (clases de localización).

El patrullaje documentado proporciona un soporte para asegurar que los controles o barreras estén
activos y sean todavía efectivos, que la franja de mantenimiento y seguridad cumpla con la
regulación, y que se sigan prácticas de trabajo seguro. Las observaciones se registran en los formatos
correspondientes y los resultados deben comunicarse a las áreas encargadas de corregir las
desviaciones detectadas.

Personal requerido.

El patrullaje debe realizarse por personal calificado y con experiencia, el cual debe cumplir con las
siguientes características:

Página 8 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

• Estudios de nivel preparatoria o técnico en seguridad industrial.

• Experiencia de cuando menos 1 año en las áreas de seguridad industrial, protección


ambiental, mantenimiento u operación relacionado con los sistemas de transporte de
hidrocarburos por ducto.

• Deben conocer el marco regulatorio vigente en materia de transporte de gas natural por
ducto.

Programa de actividades.

El contratista debe elaborar el programa anual de patrullaje (Celaje Terrestres) de acuerdo con las
frecuencias establecidas en el marco regulatorio vigente o buenas prácticas internacionales que se
tengan para esta actividad (considerar como base las Clases de Localización que CENAGAS debe
proporcionar).

El programa anual debe elaborarse en la plataforma SAP-PM del CENAGAS, para lo cual se le otorgará
acceso a la plataforma. El uso indebido de la plataforma será motivo de recisión del contrato
(confidencialidad de la información).

El programa anual debe entregarse a la dirección ejecutiva de seguridad en forma electrónica,


legible y firmado por el homólogo de seguridad de la contratista en formato PDF, así como editable
en formato Excel.

El programa debe entregarse a más tardar el día 15 de diciembre del año anterior al inicio de las
actividades, a excepción el primer año del contrato el cual debe entregarse a más tardar el día 15 de
enero del año de ejecución del programa.

Procedimiento para el desarrollo de las actividades.

El CENAGAS proporcionará el procedimiento y los formatos que deben utilizarse para el desarrollo
de la actividad, en caso de que el CENAGAS no cuente con un procedimiento el contratista debe
presentar al CENAGAS una propuesta para su revisión y autorización; si el documento es aprobado,
este debe ser entregado al CENAGAS en forma definitiva y formará parte de su acervo documental.

Secuencia de actividades.

1. El contratista debe informar con una semana de anticipación al Supervisor de Seguridad del
CENAGAS de la Residencia correspondiente, el programa semanal de patrullajes conforme al
programa establecido. El contratista realizará el patrullaje conforme al procedimiento
establecido, utilizando los formatos definidos en el mismo procedimiento.
2. En caso de que el contratista detecte riesgos que pongan en peligro inminente a la
infraestructura, el negocio, a las personas, al entorno o al medio ambiente, debe detener la
actividad y proceder conforme al lineamiento LIN-CEN-UTA-0019 “Lineamiento para informar
la ocurrencia de incidentes y accidentes”, así como informar inmediatamente por cualquier
medio disponible al Residente y al Supervisor de Seguridad.

Página 9 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

3. 5 días hábiles posteriores al desarrollo del programa de patrullaje semanal el contratista debe
presentar un informe de resultados de manera electrónica, el cual debe estar integrado por:

✓ El formato (en PDF) del registro de hallazgos detectados durante el patrullaje firmado
por el celador de línea, que incluya como información mínima el número de DDV, si
es compartido o propio, fecha del recorrido, kilómetro de inicio y kilómetro de termino,
nombre del celador de línea, descripción del hallazgo, ubicación geográfica y
kilometraje de este.
✓ La descripción de cada hallazgo detectado, su clasificación de riesgo y el sustento
normativo o buena práctica incumplida.
✓ Reporte fotográfico en donde se evidencié el hallazgo.
✓ Capturar el hallazgo en la herramienta informática denominada “Bolsa de Defectos”,
para lo cual CENAGAS otorgará el permiso de acceso correspondiente al contratista.
✓ En caso de haber detenido una actividad, el contratista debe entregar un informe
detallado de la situación de riesgo por la cual se tomó la decisión de detener los
trabajos que se estaban ejecutando.

Auditorias efectivas.
Considerar el cumplimiento a esta actividad como parte de las actividades y obligaciones conforme
a lo indicado en el “Sistema de Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y
Protección del Medio Ambiente, Sistema S3S” y “Lineamientos Seguridad de Contratistas,
subcontratistas, prestadores de servicio y proveedores” No. LIN-CEN-UTA-012, actividades que
deberán ser ejecutadas por la plantilla Técnico-Administrativa permanente

En la industria en general está demostrado que el 96% de los incidentes y lesiones son causados
porque el personal comete actos y condiciones inseguras, que es cuestión de probabilidades para
que un incidente mayor o una o varias fatalidades ocurran. De acuerdo con la siguiente distribución
probabilística:

Por lo tanto, es necesario, que en todos los centros de trabajo o instalaciones de la empresa se cuente
con una metodología que permita al personal:

• Observar e identificar los actos y prácticas inseguras.


• Comunicación frente a frente con el personal infractor, acerca del acto o práctica insegura
que está cometiendo.

Página 10 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

• Persuadir e inducir al personal infractor para retomar o encontrar la mejor manera de


efectuar la tarea.
• Identificar áreas de mejora para evitar y prevenir actos y prácticas inseguras.
• Obtener el compromiso de las partes involucradas para resolver las áreas de mejora.
• Prevenir y evitar la repetición de actos y prácticas inseguras. Una de las premisas elementales
de esta metodología es el prohibir buscar culpables.
• Prevenir la adición de cualquier sustancia al medio ambiente en suficientes cantidades, que
causen efectos sobre los seres humanos, los animales, la vegetación o los materiales y que se
presenten en cantidades que sobrepasen los niveles normales a los que se encuentran en la
naturaleza.
• Cambiar y desarrollar a la organización hacia una cultura de prevención en la ocurrencia de
incidentes y accidentes.

Las acciones mencionadas permitirán enfocarse en reforzar las mejores actitudes y


comportamientos del personal, para minimizar la generación de actos y prácticas inseguras, lo cual
nos permitirá:

• Disminuir el número, frecuencia y severidad de las desviaciones en los estándares


operacionales establecidos.
• Ayudará a la implantación y ejecución del sistema S3S.
• Mejorar de manera continua y efectiva el desempeño en S3S.
• Verificar el desempeño con relación al sistema S3S.

La auditoría efectiva es una metodología que mediante el análisis de cómo y en qué circunstancias
se desarrollan las actividades laborales, permite la identificación de condiciones y actos inseguros en
el sitio de trabajo, comparando el desempeño contra estándares establecidos. Se fundamenta en
que los accidentes e incidentes pueden ser prevenidos al alertar a los trabajadores sobre las posibles
consecuencias de los actos o condiciones inseguras, interactuando con ellos hasta lograr el
compromiso de que modifiquen su conducta y observen rigurosamente las disposiciones
contenidas en el marco regulatorio aplicable al desempeño de sus actividades.

Personal requerido.

Las auditorias efectivas debe realizarse por personal capacitado y entrenado en la metodología y con
experiencia en el área de seguridad industrial, el cual debe cumplir con las siguientes características:

• Estudios de nivel técnico o superior.

• Experiencia de cuando menos 3 años en las áreas de seguridad industrial, protección


ambiental, mantenimiento u operación relacionado con los sistemas de transporte de
hidrocarburos por ducto.

Página 11 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

• Deben conocer el marco regulatorio vigente en materia de transporte de gas natural por
ducto.

• Debe haber recibido capacitación y entrenamiento en auditorias efectivas.

Programa de actividades.

El contratista debe considerar que las auditorias efectivas se deben realizar en todos y cada uno de
los trabajos con riesgo que se realicen, para tal efecto el contratista debe entregar con una semana
de anticipación el programa semanal de auditorías efectivas.

El programa de auditorias efectivas debe cargarse en la herramienta institucional denominada


“Aplicación de auditorías efectivas del CENAGAS”.

Procedimiento para el desarrollo de las actividades.

El CENAGAS proporcionará el procedimiento y los formatos que deben utilizarse para el desarrollo
de la actividad, en caso de que el CENAGAS no cuente con un procedimiento el contratista debe
presentar al CENAGAS una propuesta para su revisión y autorización; si el documento es aprobado,
este debe ser entregado al CENAGAS en forma definitiva y formará parte de su acervo documental.

Secuencia de actividades.

1. El contratista debe informar con una semana de anticipación al Supervisor de Seguridad del
CENAGAS de la Residencia correspondiente, el programa de auditorías efectivas.
2. El contratista realizará las auditorias efectivas conforme al procedimiento establecido,
utilizando los formatos definidos en el mismo procedimiento. PRO-CEN-UTA-019
“Procedimiento para realizar auditorías efectivas” del CENAGAS.
3. En caso de que el contratista detecte riesgos que pongan en peligro inminente a la
infraestructura, el negocio, a las personas, al entorno o al medio ambiente, debe detener la
actividad y proceder conforme al lineamiento LIN-CEN-UTA-0019 “Lineamiento para informar
la ocurrencia de incidentes y accidentes”, así como informar inmediatamente por cualquier
medio disponible al Residente y al Supervisor de Seguridad.
4. Diariamente el contratista debe capturar los resultados de las auditorias efectivas en la
herramienta institucional denominada “Aplicación de auditorías efectivas del CENAGAS”.
5. El contratista debe entregar un reporte fotográfico semanal (archivo electrónico), con los
hallazgos detectados por cada auditoria efectiva realizada, conteniendo los siguientes datos:

✓ Número de auditoria.
✓ Ubicación de la auditoria.
✓ Residencia.
✓ Descripción del hallazgo.
✓ Calificación del hallazgo.

Página 12 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

Prevención y protección contra incendios.

Considerar el cumplimiento a esta actividad como parte de las actividades y obligaciones conforme
a lo indicado en el “Sistema de Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y
Protección del Medio Ambiente, Sistema S3S” y “Lineamientos Seguridad de Contratistas,
subcontratistas, prestadores de servicio y proveedores” No. LIN-CEN-UTA-012, actividades que
deberán ser ejecutadas por la plantilla Técnico-Administrativa permanente

El sistema de prevención y protección contra incendios (SIPPCI), es el conjunto de medidas activas,


pasivas y acciones preventivas que generalmente están destinadas para tres fines:

✓ Salvar vidas humanas.


✓ Minimizar las pérdidas económicas.
✓ Conseguir que las actividades se reanuden en el plazo de tiempo más corto posible.

Acciones preventivas.

Con el propósito de contar con controles y/o herramientas para evitar o erradicar la cadena de
eventos que puedan originar que la ruta hacia la excelencia en la seguridad de los procesos sea
interrumpida, atacando la causa raíz de los incidentes y accidentes desde el inicio de la planeación
de un trabajo de mantenimiento, en las áreas de proceso y de servicio, hasta la ejecución y
terminación de este; El CENAGAS tiene implementado protocolos enfocados en la planeación,
programación y ejecución de los trabajos de manera que los riesgos asociados sean identificados,
minimizados y controlados para que los incidentes y accidentes puedan eliminarse.

En este contexto los protocolos de seguridad denominados Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST)
y Permisos de Trabajo (PDT), deben de ejecutarse cada vez que se pretenda realizar un trabajo con
riesgo. Para tal efecto el CENAGAS cuenta con procedimientos escritos, los cuales la contratista debe
ejecutar de acuerdo con lo establecido en estos:

✓ PRO-CEN-UTA023 Procedimiento para el análisis de seguridad en el trabajo.


✓ PRO-CEN-UTA-022 Procedimiento para la planeación, autorización y ejecución segura
de trabajos con riesgo, en centros de trabajo del CENAGAS.

Es decir, la contratista debe coordinar las actividades para la elaboración de los AST’s y PDT’s en las
actividades que representen un riesgo para la salud de los trabajadores, el negocio, el entorno y
terceros, bajo la supervisión y vigilancia del Supervisor de Seguridad. La autorización de los
documentos debe hacerse de acuerdo con lo establecido en los procedimientos mencionados.

Medidas pasivas.

Barreras establecidas mediante la señalización de áreas de riesgo (zona fría, zona tibia, zona caliente),
rutas de evacuación, conos de viento, etc., que permitan en principio mantener a las personas y

Página 13 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

equipos en puntos de acuerdo su función o secuencia de actividades a fin de exponerlas a los riesgos
durante el menor tiempo posible.

Para tal efecto la contratista debe contar con material adecuado, suficiente y en óptimas condiciones
para delimitar y señalizar las áreas de riesgo.

Medidas activas.

Equipamiento para la detección y alerta de peligros y extinción de incendios, así como personal
altamente capacitado y entrenado en el uso y manejo de dicho equipamiento.

El contratista debe proporcionar el equipamiento adecuado, suficiente y en buenas condiciones, así


como al personal calificado para la ejecución de esta tarea.

✓ Detección: Mediante detectores automáticos o manuales de mezcla explosiva.


✓ Alertas: Timbres o megafonía. También debe de haber un sistema de iluminación
mínimo, que permita llegar hasta la salida en caso de emergencia.
✓ Extinción: Extintores, vehículo contra incendios, personal calificado, etc.

Personal requerido.

La prevención y protección contra incendios debe realizarse por personal especializado, calificado,
entrenado y con experiencia:

✓ El personal debe estar calificado y entrenado en combate y control de incendios por


una institución autorizada y reconocida.
✓ El personal debe tener como experiencia mínima 3 años en el combate y control de
incendios.
✓ El personal requerido dependerá de la magnitud del trabajo a realizarse, el cual se
determinará durante la elaboración del AST (cantidad y categoría del personal).

Secuencia de actividades.

✓ Aviso con 5 días hábiles de anticipación de la necesidad desarrollar una actividad con
riesgo. El aviso lo genera el responsable de la ejecución de la actividad y se lo debe
enviar al Supervisor de Seguridad de la Residencia del CENAGAS, el cual le informará
a el Par Técnico de la contratista para que coordine las actividades para la aplicación
de los protocolos correspondientes (AST, PDT y protección contra incendios).
✓ Elaboración del protocolo de análisis de seguridad en el trabajo.
✓ Elaboración y autorización del permiso de trabajo.
✓ Ejecución de la actividad con riesgo:

Delimitación de áreas de riesgo.


Señalización de ruta de evacuación.
Medición y monitoreo continuo de explosividad.

Página 14 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

Protección contra incendios.

✓ En caso de que el contratista detecte riesgos que pongan en peligro inminente a la


infraestructura, el negocio, a las personas, al entorno o al medio ambiente, debe
detener la actividad y proceder conforme al lineamiento LIN-CEN-UTA-0019
“Lineamiento para informar la ocurrencia de incidentes y accidentes”, así como
informar inmediatamente por cualquier medio disponible al Residente y al Supervisor
de Seguridad.

Informes.

Cinco días hábiles posteriores a la realización de la actividad de prevención y protección contra


incendios, el contratista debe entregar un informe que estará integrado como mínimo de la
siguiente información (todo en formato PDF):

✓ El análisis de seguridad en el trabajo.


✓ El permiso de trabajo.
✓ Documentación complementaria (secuencia de actividades, guía técnica, programa
de actividades, etc.)
✓ Reporte fotográfico de la actividad.
✓ Personal utilizado (categoría, cantidad y tiempo)
✓ Equipo utilizado (tipo, descripción y tiempo).
✓ Material utilizado (tipo, descripción y cantidad).
✓ En caso de haber detenido una actividad, el contratista debe entregar un informe
detallado de la situación de riesgo por la cual se tomó la decisión de detener los
trabajos que se estaban ejecutando.

Planes de respuesta a emergencias y/o planes de ayuda mutua.


Considerar el cumplimiento a esta actividad como parte de las actividades y obligaciones conforme
a lo indicado en el “Sistema de Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y
Protección del Medio Ambiente, Sistema S3S” y “Lineamientos Seguridad de Contratistas,
subcontratistas, prestadores de servicio y proveedores” No. LIN-CEN-UTA-012, actividades que
deberán ser ejecutadas por la plantilla Técnico-Administrativa permanente

El plan de respuesta a emergencias es un conjunto de sistemas y controles administrativos que


describen la organización, recursos, escenarios de riesgos y sus consecuencias, procedimientos,
capacitación, entrenamiento y el esquema o secuencia de acciones para preparar y responder en
forma eficiente y oportuna a una emergencia.

Prepararse para y responder de manera adecuada y oportuna ante una situación de emergencia
mitigando y reduciendo sus consecuencias potencialmente catastróficas, solo es posible si es

Página 15 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

activado un plan general de respuesta a emergencias sistemáticamente preparado y probado en


manos de personas informadas y capacitadas.

El alcance del plan general de respuesta a emergencias y protección civil es:

✓ Plan interno.
✓ Plan externo inter-centros.
✓ Plan externo de protección civil.

La planeación y respuesta efectiva a las emergencias comprende las siguientes fases:

✓ Etapa de planeación.
✓ Ataque a la emergencia.
✓ Regreso a la normalidad.

La fase que contempla este servicio es la “Etapa de planeación”, considerando únicamente las
actividades de: elaboración del PRE, preparación de emergencias y acciones preventivas.

En este contexto el CENAGAS es responsable de cumplir el marco regulatorio vigente en materia de


protección civil y seguridad industrial. En su figura de transportista el CENAGAS opera y mantiene el
Sistema Nacional de Gasoductos (SNG) y el Sistema Naco-Hermosillo (SNH); el mantenimiento de su
infraestructura y las actividades de seguridad industrial las realiza mediante prestadores de servicio.

Teniendo en cuenta lo anteriormente contextualizado en donde las actividades de seguridad


industrial son efectuadas por un prestador de servicio, las cuales incluyen la atención de
emergencias, es preponderante considerar este factor en el desarrollo de los planes generales de
respuesta a emergencias del CENAGAS.

Personal requerido.

Página 16 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

Para desarrollar los planes generales de respuesta a emergencia requerimos de personal capacitado,
entrenado y con experiencia que cumpla con las siguientes características:

✓ Estudios de nivel licenciatura o ingeniería (de preferencia Ingeniero industrial,


Ingeniero Mecánico, Ingeniero Químico, Ingeniero Civil, Ingeniero Ambiental).
✓ Experiencia de cuando menos 5 años en las áreas de seguridad industrial, protección
ambiental, mantenimiento u operación relacionado con los sistemas de transporte
de hidrocarburos por ducto, específicamente en:
• Análisis de riesgos.
• Planes de respuesta a emergencias.
• Combate contraincendio y equipamiento.
• Simulacros.
• Auditorias.
✓ Deben conocer el marco regulatorio vigente en materia de transporte de gas
natural por ducto.

Programa de actividades.

El programa de actividades debe contemplar como mínimo las siguientes acciones:

✓ Actualización de los planes de respuesta a emergencia (anual).


✓ Comunicación de los planes de respuesta a emergencia (anual).
✓ Actualización de inventario de recursos (humanos, materiales, equipamiento) (anual).
El inventario debe incluir como mínimo la siguiente información:
▪ Tipo y cantidades.
▪ Disponibilidad y estado físico.
▪ Especificaciones técnicas.
▪ Ubicación.
✓ Mantenimiento de materiales y equipo (anual).
✓ Capacitación y entrenamiento del personal que atenderá la emergencia (anual).
✓ Inspección y/o auditorias.

El programa anual debe entregarse al CENAGAS el último día hábil del mes de noviembre.

Procedimiento para el desarrollo de las actividades.

El CENAGAS proporcionará el procedimiento y los formatos que deben utilizarse para el desarrollo
de la actividad, en caso de que el CENAGAS no cuente con un procedimiento el contratista debe
presentar al CENAGAS una propuesta para su revisión y autorización; si el documento es aprobado,
este debe ser entregado al CENAGAS en forma definitiva y formará parte de su acervo documental.

Página 17 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

Secuencia de actividades.

1. Cuantificar los escenarios de riesgo con base en los resultados de los análisis de riesgo
desarrollados en actividades rutinarias y no rutinarias:
✓ Identificación de peligros y análisis de riesgo.
✓ Análisis de consecuencias.
✓ Evaluación y jerarquización de riesgos.
2. Definir la estructura organizacional de un comando de incidentes y la estructura de la unidad
de respuesta a emergencias, con base en los riesgos identificados y a la magnitud de la
infraestructura analizada:
✓ Estructura organizacional.
✓ Acta constitutiva.
✓ Reglas de operación.
3. Verificar la capacitación, entrenamiento y calificación del personal involucrado con base en
las siguientes etapas:
✓ Concientización.
✓ Desarrollo de competencias en el personal.
✓ Identificación de necesidades de capacitación y entrenamiento.
✓ Elaboración y cumplimiento del programa de capacitación y
entrenamiento.
✓ Evaluación de la efectividad de la capacitación y entrenamiento.
4. Verificar la disponibilidad de equipos, materiales y sistemas para la atención de emergencias
con los que se cuenta de acuerdo con:
✓ Los riesgos identificados en cada escenario.
✓ Los procedimientos para el uso y manejo de los equipos, materiales y
sistemas.
✓ Mantenimiento del control del inventario del equipamiento de las brigadas
de emergencia.
✓ Elaboración y cumplimiento del programa de mantenimiento de los
equipos, materiales y sistemas para la atención a emergencias.
5. Verificar la disponibilidad y cumplimiento de requerimientos de estándares nacionales e
internacionales para el diseño, construcción, selección, pruebas y operación de equipos de
respuesta a emergencias y contingencias ambientales.
6. Verificar la disponibilidad, calidad comunicación y cumplimiento de procedimientos de
respuesta a emergencias.
7. Desarrollar los pre-planes para dar respuesta a cada situación potencial de emergencia.
8. Verificar la disponibilidad, operación y recursos del centro de operación de emergencias.
9. Desarrollar o actualizar los planes de respuesta a emergencia requeridos por el CENAGAS.

Entregables.

Página 18 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

1. Planes de respuesta a emergencias requeridos por el CENAGAS, de acuerdo con la estructura


establecida en el documento CEN-UTA-DEMS-LGA-0013 “Lineamiento para la preparación y
respuesta a emergencias”.
2. Pre-planes para dar respuesta a cada situación potencial de emergencia.
3. Estructura organizacional de un comando de incidentes y la estructura de la unidad de
respuesta a emergencias.
4. Escenarios de riesgo identificados con base en los resultados de los análisis de riesgo
desarrollados en actividades rutinarias y no rutinarias.
5. Informe de verificaciones conteniendo:
✓ Censo y disponibilidad de equipos, materiales y sistemas para la atención de
emergencias.
✓ Cumplimiento de requerimientos de estándares nacionales e internacionales para el
diseño, construcción, selección, pruebas y operación de equipos de respuesta a
emergencias y contingencias ambientales.
✓ Censo procedimientos de respuesta a emergencias y su estatus dentro del ciclo de
disciplina operativa (disponibilidad, calidad, comunicación y cumplimiento).
✓ Resultados de la verificación centro de operación de emergencias.
✓ Matriz de capacitación y soporte documental de esta.

Simulacros.

Considerar el cumplimiento a esta actividad como parte de las actividades y obligaciones conforme
a lo indicado en el “Sistema de Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y
Protección del Medio Ambiente, Sistema S3S” y “Lineamientos Seguridad de Contratistas,
subcontratistas, prestadores de servicio y proveedores” No. LIN-CEN-UTA-012, actividades que
deberán ser ejecutadas por la plantilla Técnico-Administrativa permanente

El simulacro es la representación y ejecución de respuestas de protección, que realiza un grupo de


personas ante la presencia de una situación de emergencia ficticia; en él se simulan diferentes
escenarios (lo más apegado a la realidad), con el fin de observar, probar y preparar una respuesta
eficaz ante posibles situaciones de desastre reales. El detectar fallas y deficiencias en su planeación
y ejecución, permite mejorar el proceso completo de respuesta a emergencias.

En general se pueden distinguir los siguientes tipos de simulacros:

✓ Por su función: de gabinete y de campo.


✓ Por su programación: con previo aviso (Los brigadistas y el personal conocen la fecha y la
hora en que se realizará el simulacro), y sin previo aviso (En éstos no se informa ni la fecha ni
la hora en que se efectuará el simulacro).
✓ Por su alcance: parciales o totales.

Se recomienda que cada simulacro de campo siempre sea precedido por un ejercicio de gabinete.

Página 19 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

Simulacro de Gabinete.

Comprende la realización de una reunión de coordinación en una mesa de trabajo con los
integrantes de la Unidad Interna de Protección Civil, con el propósito de establecer el objetivo,
hipótesis, diseño del escenario y ensayar las funciones de cada uno de los integrantes de la Unidad
conforme a los procedimientos del Plan de Emergencia, culminando el ejercicio con una evaluación.
Simulacro de campo.

Comprende el despliegue de los recursos humanos y materiales existentes en el inmueble, y en su


caso de los apoyos externos para la ejecución práctica de las acciones establecidas en el ejercicio de
gabinete, llevando a cabo al término del simulacro una reunión de evaluación.

En los simulacros se deben indicar las funciones y actividades de cada integrante del grupo
de respuesta, los equipos de emergencia con los que se cuenta, las posiciones y conductas que
deberán adoptar y los apoyos externos que pueden ser brindados.

Los simulacros deben ser planeados para un escenario que incluye la preparación de un guion con
información lo más apegado a la realidad. Deberá incluir una secuencia de eventos y horarios,
pudiéndose complementar con la creación de situaciones sorpresa durante el mismo.

Las características básicas de los simulacros son:

✓ Representar una situación de emergencia predeterminada, la cual está relacionada con los
riesgos detectados.
✓ Permiten comprobar la capacidad de respuesta que se tiene ante una situación de
emergencia.
✓ Evaluar las respuestas en cuanto a tiempos, recursos, oportunidad y operación de planes y
procedimientos.
✓ Utilizar variables artificiales que permiten construir parte de la realidad, para inducir a los
participantes en la emergencia ficticia y familiarizarlos con la situación.

Otra característica importante de los simulacros es que permite probar la funcionalidad de los
equipos necesarios para la emergencia, entre ellos:

✓ Alarmas.
✓ Extintores.
✓ Máscaras.
✓ Herramientas.
✓ Señales y avisos de protección civil instalados.

Para el desarrollo del simulacro de evacuación es imprescindible diseñar o planear un escenario, esto
es un conjunto de hipótesis acerca de las posibles consecuencias o daños generados en el inmueble
y que tiene que ver con:

Página 20 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

✓ Ubicación del inmueble.


✓ Hora del evento.
✓ Magnitud del fenómeno.
✓ Tipo de fenómeno(s) perturbador (es).
✓ Condiciones físicas del inmueble.
✓ Características o problemática de operación en el inmueble.

Se deben considerar además los elementos cercanos al inmueble que puedan significarle una
amenaza.

Personal requerido.

La programación, planeación, ejecución y evaluación de simulacros debe efectuarse por personal


capacitado, entrenado y con experiencia en:

✓ Protección civil.
✓ Respuesta a emergencias.
✓ Simulacros.
✓ Seguridad industrial.

Con experiencia mínimo de 5 años en las áreas de seguridad industrial, protección ambiental,
mantenimiento u operación relacionado con los sistemas de transporte de hidrocarburos por ducto.

Con especialidad en:

✓ Ingeniero industrial.
✓ Ingeniero químico.
✓ Ingeniero civil.

Programa de actividades.

El contratista debe acordar con la Dirección ejecutiva de Seguridad el programa anual de simulacros,
los posibles escenarios y las fechas probables de realización.

El contratista debe entregar el programa anual de simulacros a más tardar el primer lunes hábil del
mes de diciembre del año previo al inicio de este. Como excepción el primer año de inicio del
contrato, el programa debe entregarse el último día hábil del mes de febrero del mismo año.

Procedimiento para el desarrollo de las actividades.

El CENAGAS proporcionará el procedimiento y los formatos que deben utilizarse para el desarrollo
de la actividad, en caso de que el CENAGAS no cuente con un procedimiento el contratista debe

Página 21 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

presentar al CENAGAS una propuesta para su revisión y autorización; si el documento es aprobado,


este debe ser entregado al CENAGAS en forma definitiva y formará parte de su acervo documental.

Secuencia de actividades.

1. Elaborar el programa anual de simulacros considerando desarrollar uno de gabinete, uno de


campo total y uno de evacuación por sismo. Cada residencia debe contemplar la realización
de estos tres simulacros. A nivel central se debe considerar realizar dos simulacros, el de
evacuación por sismo y uno para el centro de control SCADA.
2. Con base en los controles estadísticos y en los resultados de los análisis de accidentes, se
determinarán los posibles escenarios a considerar para el desarrollo de simulacros.
3. Conformación del equipo multidisciplinario, integrado por el Líder, representantes de las
áreas internas involucradas y los grupos de interés.
4. Desarrollar reuniones preparatorias para planificar el desarrollo de los simulacros, acordar
secuencia de actividades, establecer las reglas, regulaciones y las políticas que deben
observarse durante el simulacro congruentes con lo solicitado por el PRE. Estas reuniones
deben estar debidamente documentadas.
5. Para efectuar la planeación de la realización de simulacros, se debe tomar en consideración
el catálogo de escenarios de emergencias resultantes de los análisis de riesgo de proceso,
análisis de riesgos de ductos, análisis de riesgos de seguridad física e investigación de
accidentes, practicados a las instalaciones del Centro de Trabajo, considerando lo siguiente:

✓ Actividades preliminares al simulacro: de las áreas participantes, de los responsables


del simulacro y de los supervisores, evaluadores y observadores del simulacro.
✓ Formulario de hipótesis y selección de escenarios.
✓ Secuencia de los eventos.
✓ Requerimientos de control.
✓ Seguridad.
✓ Recursos y personal requerido.
✓ Preparación del sitio.
✓ Orden y limpieza.
✓ Reuniones post-simulacro: discusión post-simulacro, análisis del simulacro y estudio
especial de detalles.
✓ Actividades post-simulacro: evaluación de las áreas participantes y del simulacro.

6. Previo a la realización y de conformidad a las políticas de difusión existentes en CENAGAS, se


debe dar a conocer a todos los involucrados y en el caso de los simulacros externos a los
medios de comunicación el plan de trabajo. La difusión del simulacro debe documentarse.
7. Para cada simulacro se debe establecer un formulario con el propósito de contar con el
soporte documental y poder tener rastreabilidad del proceso a fin de efectuar una
evaluación; el contenido debe tener como mínimo:

✓ Tipo y características del simulacro a realizar de acuerdo con el escenario


seleccionado.

Página 22 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

✓ Listado del personal que corresponda a las áreas comprometidas en el escenario


determinado y las funciones que le corresponden de acuerdo con el PRE.
✓ Listado de personal de otras áreas que participan y las funciones que les corresponden
de acuerdo con lo indicado en el PRE.
✓ Secuencia de actividades (indicando cuales son simuladas y cuales reales).
✓ Listado de los equipos y dispositivos de seguridad requeridos para el tipo de
escenario(s) seleccionado(s).
✓ El supervisor y los evaluadores, así mismo a los actores y observadores que sean
necesarios de acuerdo con el tipo de simulacro a realizar.
✓ El listado de los equipos y dispositivos de seguridad a emplear en el simulacro.
✓ La logística general del simulacro, describiendo cronológicamente la secuencia de
actividades a realizar y el personal que las debe desarrollar, así como las notas que se
consideren pertinentes para el control de este.

8. Ejecución, actuación y desarrollo del simulacro.

✓ Toma de tiempo de la realización del simulacro (cronometraje). El supervisor, los


evaluadores y los observadores deberán llevar a cabo un control del tiempo para la
realización de las diversas actividades previstas en el simulacro, con la finalidad de
determinar si éstos se ajustan a lo previsto en los procedimientos.
✓ Con base en los escenarios de riesgo detectados se debe contar con instrucciones
operativas para todos los escenarios, tanto para el personal operativo como para el
resto de las áreas involucradas en la atención de la emergencia. Las instrucciones
operativas deben cumplir con los requisitos del proceso de disciplina operativa.
✓ El supervisor, los evaluadores y los observadores requieren conocer las instrucciones
operativas para verificar el cumplimiento de las acciones previstas en éstas durante la
ejecución de los simulacros. Es indispensable que el personal operativo que participa
en el evento las conozca y aplique, con estricto apego a lo descrito en estos
documentos.
✓ Uso y manejo de equipo de seguridad acorde con el escenario seleccionado. Es
indispensable que el personal involucrado se encuentre capacitado, conozca y emplee
con la habilidad suficiente, los equipos de seguridad considerados en el escenario
seleccionado.
✓ Registro cronológico de las acciones durante el simulacro. Es requisito indispensable
llevar un registro cronológico de las acciones que se desarrollan durante la ejecución
del simulacro. Dicho control puede llevarse por medio escrito, analógico (grabación) o
secuenciador de eventos (digital). Asimismo, el registro cronológico debe cargarse en
el SISPA.
✓ Durante el desarrollo de un simulacro, en los cuales participen medios de
comunicación, autoridades de Protección Civil o cualquier otro invitado, es necesario
que la información de los eventos que están relacionados con el mismo, sea
centralizada y se dé a conocer a los visitantes o autoridades presentes por medio de un
relator, para dar a conocer las acciones que son relevantes y que no están a la vista, de
manera que se tenga una mejor idea del escenario simulado y del control del mismo.

Página 23 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

✓ Todo simulacro que tenga el potencial de causar alarma en la población ya sea por el
uso de alarmas, por la evacuación de personal, por cierre de vialidades, o por la llegada
de apoyo externo, debe ser reportado a la Dirección Ejecutiva de Seguridad y al área
de Comunicación Social del CENAGAS.

9. Evaluación del Simulacro.

✓ Es necesaria la definición de los criterios específicos y generales de la evaluación por


parte de los responsables en la planeación del simulacro con el objeto de:

o Examinar la efectividad del entrenamiento del personal, de los planes,


procedimientos, equipamiento e instalaciones.
o Comparar los resultados, con los obtenidos en simulacros similares
anteriores, con la finalidad de examinar la efectividad de las medidas
correctivas aplicadas.
o Identificar problemas de estandarización y compatibilidad de equipos,
procedimientos o servicios.
o Asegurarse que problemas similares no ocurrirán en futuros simulacros.

✓ Se deben preparar y diseñar previamente las hojas y formatos, en las que queden
incluidas las actividades previas al simulacro, los objetivos de la evaluación, las
evaluaciones de los procedimientos de actuación y el reporte final del simulacro.
✓ La selección de los evaluadores es esencial, ya que de ellos depende gran parte del
éxito de los trabajos realizados, por lo que es importante seleccionar aquéllos que
tengan experiencia en simulacros anteriores y/o con conocimiento de las actividades
involucradas durante el simulacro y con la capacitación previa. El contratista debe
demostrar que se dio capacitación previa en los procedimientos a evaluar y en el
llenado de los formatos a aquellas personas propuestas como evaluadores u
observadores.
✓ Debe evaluarse sistemáticamente el cumplimiento de las instrucciones operativas,
conforme disciplina operativa.
✓ Se deben realizar reuniones post-simulacro (discusión, análisis y estudios a detalle del
simulacro), para discutir y revisar los formatos utilizados por los evaluadores y
observadores, con la finalidad de detectar áreas de oportunidad. Estas áreas de
oportunidad junto con los comentarios de los participantes y las hojas de los ciclos de
trabajo servirán para preparar el reporte final. Esta reunión debe documentarse a
través de una minuta firmada por los participantes donde queden asentadas las
observaciones, los compromisos y los responsables de atenderlos.

10. Elaboración del Reporte Final. Debe estar dirigido al servidor público de mayor nivel
jerárquico del centro de trabajo, considerando el envío de una copia a la Dirección Ejecutiva
de Seguridad; el reporte será firmado por los responsables de las áreas participantes. El
reporte debe contener la descripción general del simulacro, sus objetivos, conclusiones y
recomendaciones, y las acciones tomadas o propuestas. También debe incluir de manera
específica las áreas de oportunidad detectadas, las medidas correctivas y las actividades a

Página 24 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

realizar para la actualización del plan de respuesta a emergencias y sus procedimientos, dicho
reporte debe entregarse en forma electrónica en formato PDF.
11. Durante las reuniones preparatorias se deben determinar los objetivos del simulacro. Los
objetivos deben incluir con toda claridad los resultados esperados y la forma de evaluarlos.
Además de considerar los datos que a continuación se mencionan:

✓ Nombre y firma del evaluador.


✓ Nombre y firma del responsable del grupo de evaluación.
✓ Lugar y entidad federativa en donde se realiza el simulacro.
✓ Fecha y hora.
✓ Centro de trabajo en donde se realiza el simulacro.
✓ Nombre la instalación o derecho de vía donde se realizará el simulacro.
✓ Emergencias simuladas de acuerdo con el catálogo de escenarios seleccionados.
✓ Escala de calificación: Positiva, Negativa, No observada (N/O), No aplicable (N/A).
Definiendo un criterio de aceptación para la calificación otorgada.
✓ Orden y descripción de los detalles calificados en el objetivo.
✓ Detalle(s) de la(s) deficiencia(s) aplicable(s) (detectadas u observadas).
✓ Procedimientos de emergencias empleados en las acciones del objetivo.
✓ Tiempos en que se realiza cada detalle del objetivo.
✓ Nivel de la emergencia que se califica.

El informe de evaluación de objetivos debe estar integrado en el reporte final.

12. Los resultados de la evaluación del simulacro serán revisados y analizados por la máxima
autoridad del centro de trabajo, por la Dirección Ejecutiva de Seguridad y por el contratista.
Derivado de lo anterior la máxima autoridad del centro de trabajo debe registrar los
hallazgos detectados en la bolsa de defectos del CENAGAS, elaborar un programa de
acciones correctivas y dar seguimiento hasta su conclusión (PRO-CEN-UTA-050
Procedimiento para seguimiento a la atención de recomendaciones).

Protección contraincendio en atención de emergencias.

Considerar el cumplimiento a esta actividad como parte de las actividades y obligaciones conforme
a lo indicado en el “Sistema de Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y
Protección del Medio Ambiente, Sistema S3S” y “Lineamientos Seguridad de Contratistas,
subcontratistas, prestadores de servicio y proveedores” No. LIN-CEN-UTA-012, actividades que
deberán ser ejecutadas por la plantilla Técnico-Administrativa permanente

Como actuación fundamental para una gestión en emergencias segura y eficaz, las instalaciones
industriales desarrollan un plan de emergencia que define de forma directa y operativa la
organización interna de los medios, su movilización y la actuación particular para los escenarios de
riesgos previamente identificados en el análisis del riesgo, indicando, por una parte, los medios fijos
que actúan y, por otra parte, los medios humanos y materiales móviles que son necesario movilizar
para el control eficaz de las posibles situaciones de riesgo.

Página 25 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

Dicha planificación de emergencias desarrollada contempla una serie de actuaciones que son
fundamentales para conseguir unos niveles de seguridad adecuados, adicionalmente al nivel de
seguridad de partida adquirido en el diseño y construcción de las instalaciones. Estas actuaciones
son las siguientes:

✓ Identificación y evaluación del riesgo.


✓ Diagnosis de la capacidad de respuesta.
✓ Organización ante la emergencia.
✓ Establecimiento de procedimientos específicos de actuación ante cada tipo de emergencia.
✓ Implantación y mantenimiento de la planificación de emergencias

Cualquier duda, cualquier resquicio a la improvisación, cualquier pequeño detalle puede


conducirnos al desastre durante la gestión de una crisis en la empresa.

No obstante, todo empieza mucho antes, en la etapa de preparación y planificación de la respuesta


ante las posibles emergencias, completándose posteriormente con la etapa de formación e
implantación de las directrices previamente diseñadas y que van encaminadas a una gestión eficaz
y segura de las emergencias. Cada una de las fases implica la participación, el conocimiento y el
desarrollo de estas por distintos grupos de personas, involucrados directa o indirectamente.

Lo antes mencionado se encuentra en los servicios “Planes de respuesta a emergencias” y


“simulacros”; específicamente este servicio inicia en el momento en que se presenta una emergencia
la cual está definida como “…una situación crítica de peligro evidente para el negocio, la vida humana
y el entorno, que requiere atención inmediata…”, su detonante es la activación del plan de respuesta
a emergencias y/o los planes de ayuda mutua.

En el momento de la activación de la emergencia el contratista se encargará de las acciones de


coordinación para contar con los recursos necesarios para atender la emergencia, la delimitación de
zonas en el punto del evento, el control de accesos y las acciones para atender la conflagración.

En todo momento el contratista debe mantener comunicación y coordinación con el centro de


control de atención de emergencias del CENAGAS.

El contratista debe de llevar una bitácora en la cual describirá las acciones o eventos más
importantes que se presenten durante el desarrollo de la emergencia, evidencia fotográfica y fílmica.
El contratista debe contar con un dron que permita documentar en forma aérea el evento (video).

Asimismo, el contratista debe llevar un registro del personal y equipo utilizado durante la
emergencia:

✓ Cantidad de equipo y personal.


✓ Categoría del personal utilizado.
✓ Tiempo de utilización.
✓ Material utilizado (tipo y cantidad).

Página 26 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

Medidas pasivas.

Barreras establecidas mediante la señalización de áreas de riesgo (zona fría, zona tibia, zona caliente),
rutas de evacuación, conos de viento, etc., que permitan en principio mantener a las personas y
equipos en puntos de acuerdo su función o secuencia de actividades a fin de exponerlas a los riesgos
durante el menor tiempo posible.

Para tal efecto la contratista debe contar con material adecuado, suficiente y en óptimas condiciones
para delimitar y señalizar las áreas de riesgo.

Medidas activas.

Equipamiento para la detección y alerta de peligros y extinción de incendios, así como personal
altamente capacitado y entrenado en el uso y manejo de dicho equipamiento.

El contratista debe proporcionar el equipamiento adecuado, suficiente y en buenas condiciones, así


como al personal calificado para la ejecución de esta tarea.

✓ Detección: Mediante detectores automáticos o manuales de mezcla explosiva.


✓ Alertas: Timbres o megafonía. También debe de haber un sistema de iluminación
mínimo, que permita llegar hasta la salida en caso de emergencia.
✓ Extinción: Extintores, vehículo contra incendios, personal calificado, etc.

Personal requerido.

La prevención y protección contra incendios debe realizarse por personal especializado, calificado,
entrenado y con experiencia:

✓ El personal debe estar calificado y entrenado en combate y control de incendios por


una institución autorizada y reconocida.
✓ El personal debe tener como experiencia mínima 3 años en el combate y control de
incendios.
✓ El personal requerido dependerá de la magnitud del evento.

Secuencia de actividades.

✓ Activación de la emergencia (plan de respuesta a emergencia o plan de ayuda mutua).


✓ Comunicación y coordinación permanente con el centro de control de atención a
emergencias del CENAGAS.
✓ Comunicación y coordinación para tener los recursos necesarios en sitio.
✓ Delimitación de zonas: barreras establecidas mediante la señalización de áreas de
riesgo (zona fría, zona tibia, zona caliente), rutas de evacuación, conos de viento, etc.,
que permitan en principio mantener a las personas y equipos en puntos de acuerdo

Página 27 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

su función o secuencia de actividades a fin de exponerlas a los riesgos durante el


menor tiempo posible.
✓ Instalación del centro de coordinación de atención de la emergencia en sitio.
✓ Atención física del evento.
✓ Documentación cronológica del evento.
✓ Al finalizar el evento el contratista debe dejar el área limpia de residuos propios
generados en la atención de la emergencia.

Informes.

Cinco días hábiles posteriores a la atención de la emergencia, el contratista debe entregar un informe
que estará integrado como mínimo de la siguiente información (todo en formato PDF):

✓ Bitácora.
✓ Evidencia fotográfica y de video.
✓ Personal, equipo y material utilizado (cantidad, volúmenes, tipo, descripción,
categorías, etc.).
✓ Análisis o diagnóstico de la atención del evento.

Ciclos de trabajo.

Considerar el cumplimiento a esta actividad como parte de las actividades y obligaciones conforme
a lo indicado en el “Sistema de Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y
Protección del Medio Ambiente, Sistema S3S” y “Lineamientos Seguridad de Contratistas,
subcontratistas, prestadores de servicio y proveedores” No. LIN-CEN-UTA-012, actividades que
deberán ser ejecutadas por la plantilla Técnico-Administrativa permanente

Herramienta de verificación del cumplimiento de procedimientos, que evalúa entre otros factores la
calidad del documento en ejecución, la preparación previa de la actividad a desarrollar, el
cumplimiento cabal de acciones y su secuencia de ejecución, la capacidad, conocimiento y
habilidades de la o las personas que ejecutan la tarea, así como su actitud ante las reglas escritas.

Personal requerido.

Cada ciclo de trabajo debe realizarse por personal calificado y con experiencia, el cual debe cumplir
con las siguientes características:

• Estudios de nivel licenciatura o ingeniería (de preferencia Ingeniero industrial, Ingeniero


Mecánico, Ingeniero Químico, Ingeniero Civil).

• Experiencia de cuando menos 3 años en las áreas de seguridad industrial, protección


ambiental, mantenimiento u operación relacionado con los sistemas de transporte de
hidrocarburos por ducto.

• Deben conocer el marco regulatorio vigente en materia de transporte de gas natural por
ducto.

Página 28 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

• Debe conocer el proceso de disciplina operativa y el procedimiento en turno que debe


evaluar.

Programa de actividades.

El contratista debe elaborar el programa anual de ciclos de trabajo, con una frecuencia basada en el
grado de riesgo de los procedimientos (alto, medio o bajo). Se puede definir que, para los
procedimientos de trabajo de riesgo alto, las revisiones de ciclo de trabajo deben hacerse al menos
una vez cada año, las de riesgo medio cada 18 meses y las de riesgo bajo cada 24 meses. Los
instructivos de trabajo no requieren la realización de ciclos de trabajo, sin embargo, si el CENAGAS lo
cree pertinente, solicitará realizarlos.”

CENAGAS proporcionará al contratista el censo de procedimientos, el cual debe utilizarse para


desarrollar el programa anual de ciclos de trabajo.

El programa anual debe elaborarse en Excel y entregarse a la dirección ejecutiva de seguridad en


forma electrónica, legible y firmado por el homólogo de seguridad de la contratista en formato PDF,
así como editable en formato Excel.

El programa debe entregarse a más tardar el día 15 de diciembre del año anterior al inicio de las
actividades, a excepción el primer año del contrato el cual debe entregarse a más tardar el día 15 de
enero del año de ejecución del programa.

Procedimiento para el desarrollo de las actividades.

El CENAGAS proporcionará el procedimiento y los formatos que deben utilizarse para el desarrollo
de la actividad, en caso de que el CENAGAS no cuente con un procedimiento el contratista debe
presentar al CENAGAS una propuesta para su revisión y autorización; si el documento es aprobado,
este debe ser entregado al CENAGAS en forma definitiva y formará parte de su acervo documental.

Secuencia de actividades.

1. El contratista debe informar con una semana de anticipación al Supervisor de Seguridad del
CENAGAS de la Residencia correspondiente, el programa de ciclos de trabajo semanal.
2. El contratista realizará los ciclos de trabajo conforme al procedimiento establecido, utilizando
los formatos definidos en el mismo procedimiento.
3. En caso de que el contratista detecte riesgos que pongan en peligro inminente a la
infraestructura, el negocio, a las personas, al entorno o al medio ambiente, debe detener la
actividad y proceder conforme al lineamiento LIN-CEN-UTA-0019 “Lineamiento para informar
la ocurrencia de incidentes y accidentes”, así como informar inmediatamente por cualquier
medio disponible al Residente y al Supervisor de Seguridad.

Página 29 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

4. 5 días hábiles posteriores al desarrollo de los ciclos de trabajo el contratista debe presentar
un informe de resultados de manera electrónica, el cual debe estar integrado por:
✓ La descripción de las desviaciones detectadas, el procedimiento evaluado, la fecha, el
nombre y firma del inspector, el nombre de la o las personas evaluadas, la Residencia,
el área o instalación en donde se estaba desarrollando la actividad, kilómetro y
ubicación geográfica.
✓ La descripción de cada hallazgo detectado, su clasificación de riesgo y el sustento
normativo o buena práctica incumplida.
✓ Capturar el hallazgo en la herramienta informática denominada “Bolsa de Defectos”,
para lo cual CENAGAS otorgará el permiso de acceso correspondiente al contratista.
✓ Reporte fotográfico.
✓ En caso de haber detenido una actividad, el contratista debe entregar un informe
detallado de la situación de riesgo por la cual se tomó la decisión de detener los
trabajos que se estaban ejecutando.

Residuos peligrosos (transporte, almacenamiento temporal y disposición final).

Considerar el cumplimiento a esta actividad como parte de las actividades y obligaciones conforme
a lo indicado en el “Sistema de Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y
Protección del Medio Ambiente, Sistema S3S” y “Lineamientos Seguridad de Contratistas,
subcontratistas, prestadores de servicio y proveedores” No. LIN-CEN-UTA-012, actividades que
deberán ser ejecutadas por la plantilla Técnico-Administrativa permanente

El CENAGAS como generador de residuos peligrosos está sujeto a lo dispuesto en la “Ley general
para la prevención y gestión integral de los residuos y su Reglamento” (LGPGIR)(RLGPGIR), así como
a los requerimientos de las “Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los
lineamientos para la conformación, implementación y autorización de los sistemas de
administración de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente
aplicables a las actividades del sector hidrocarburos que se indican”.

Por lo anterior y con base en el Artículo 42 de la LGPGIR:

“La responsabilidad del manejo y disposición final de los residuos peligrosos corresponde a quien
los genera. En el caso de que se contraten los servicios de manejo y disposición final de residuos
peligrosos por empresas autorizadas por la Secretaría y los residuos sean entregados a dichas
empresas, la responsabilidad por las operaciones será de éstas, independientemente de la
responsabilidad que tiene el generador”

“Los generadores de residuos peligrosos que transfieran éstos a empresas o gestores que presten
los servicios de manejo, deberán cerciorarse ante la Secretaría que cuentan con las autorizaciones
respectivas y vigentes, en caso contrario serán responsables de los daños que ocasione su manejo”

Página 30 de 31
ANEXO 1B
Alcances Generales

El CENAGAS es responsable del manejo y disposición final de los residuos peligrosos por lo tanto está
obligado a cumplir con lo dispuesto en la LGPGIR, su reglamento, las Normas Oficiales Mexicanas
aplicables, y/o las demás disposiciones que se deriven.

Considerando lo anterior el CONTRATISTA debe recolectar, transportar y almacenar


temporalmente los residuos que se generen producto de las actividades de mantenimiento de la
infraestructura del CENAGAS, por lo que el programa de actividades de residuos peligrosos debe
estar sujeto al programa de mantenimiento de las instalaciones. Para el caso de la disposición final
de los residuos almacenados temporalmente el CENAGAS será el responsable de la disposición
final y la coordinación con el CONTRATISTA.

El contratista debe habilitar almacenes temporales propios que cumplan con el marco regulatorio
vigente, en donde considere conveniente ubicarlos de acuerdo con la distribución de la
infraestructura del CENAGAS, con la finalidad de optimizar la logística de recolección y
almacenamiento temporal.

Página 31 de 31

También podría gustarte