Está en la página 1de 15

TEORÍA Y POLÍTICA

MONETARIA
Mecanismos de Transmisión
• Canales a través de los cuales la política
monetaria afecta la economía:
– Tradicional de Tasa de Interés
– Canales de Precio de Activos
– Canal Crediticio
I. Canal de Tasa de Interés
• Canal tradicional

↑ M ⇒↓ ir ⇒↑ I ⇒↑ Y
Un incremento de la cantidad de dinero reducirá la tasa
de interés nominal y dada la rigidez de precios reducirá
también la tasa de interés real. Ello reduce el costo del
capital y alienta la inversión, incrementando la actividad
económica.
No solo a través de la inversión sino también a través del
gasto de consumo
I. Canal de Tasa de Interés
• Es posible que este mecanismo opere aún
cuando la tasa nominal está cerca de cero:

↑ M ⇒↑ P ⇒↑ π ⇒↓ ir (= i − π ) ⇒↑ I ⇒↑ Y
e e e

Impacto se da a través del impacto en la inflación


esperada.
II. Canales de Precios de Activos
• Canal del Tipo de Cambio:

↑ M ⇒↓ ir ⇒↑ TC ⇒↑ NX ⇒↑ Y

Un incremento en la cantidad de dinero reduce la tasa de


interés real, desalentando los depósitos en moneda
doméstica, ello tiende a depreciar el tipo de cambio. Un
mayor tipo de cambio incrementa las exportaciones
netas, lo que expande la actividad económica.
II. Canales de Precios de Activos
• Canal de la “q de Tobin”:

⎛ V⎞
↑ M ⇒↑ PAcciones ⇒↑ q ⎜ = ⎟ ⇒↑ I ⇒↑ Y
⎝ K⎠
q=valor de la empresa
sobre el costo de
reposición del capital

Un incremento en la cantidad de dinero tiende a elevar el


precio de las acciones, lo que incrementa el valor de la
empresa y eleva q. Ello implica una mayor inversión, lo
que expande la actividad económica.
II. Canales de Precios de Activos
• Canal del saldo de Riqueza

↑ M ⇒↑ PAcciones ⇒↑ W (= Riqueza) ⇒↑ C ⇒↑ Y

Un incremento en la cantidad de dinero tiende a elevar el


precio de las acciones, lo que incrementa la riqueza de
las familias. Ello se traducirá en un alza en el consumo, lo
que expande la actividad económica.
III. Canal Crediticio
• Canal de los Préstamos Bancarios (Bank
Lending Channel):
↑ M ⇒↑ Depósitos Bancarios ⇒↑ Préstamos Bancarios ⇒↑ I ⇒↑ Y
Dos supuestos:
•Debido a asimetrías de información ciertos agentes solo pueden
acceder a créditos a través del sistema bancario.
•No hay perfecta sustituibilidad en el fondeo de los bancos.
Un incremento en la cantidad de dinero incrementa los depósitos
bancarios. Ello eleva el fondeo de la banca y su capacidad para
otorgar préstamos, lo se traducirá en un alza en la inversión, y por
ende en la actividad económica.
III. Canal Crediticio
• Canal de la Hoja de Balance:

↑ M ⇒↑ PAcciones ⇒↑ Colateral (↓ Selección Adversa ↓ Riesgo Moral) ⇒


⇒↑ Préstamos ⇒↑ I ⇒↑ Y

Un incremento en la cantidad de dinero tiende a elevar los precios


de las acciones, incrementando el valor del colateral de la
empresa. Ello eleva los préstamos, lo se traducirá en un alza en la
inversión, y por ende en la actividad económica.
III. Canal Crediticio
• Canal del Flujo de Caja:
↑ M ⇒↓ i ⇒↑ Flujo de Caja ⇒↓ Selección Adversa ↓ Riesgo Moral ⇒
⇒↑ Préstamos ⇒↑ I ⇒↑ Y

Un incremento en la cantidad de dinero reduce la tasa de interés


nominal, lo que mejora el flujo de caja de las empresas, mejorando
la hoja de balance de las mismas, haciendo menos severo el
problema de selección adversa y riesgo moral. Ello eleva los
préstamos, lo se traducirá en un alza en la inversión, y por ende en
la actividad económica.
III. Canal Crediticio
• Canal del Incremento de Precios No anticipado:

↑ M ⇒↑ P no esperado ⇒↓ Selección Adversa ↓ Riesgo Moral ⇒


⇒↑ Préstamos ⇒↑ I ⇒↑ Y

Un incremento en la cantidad de dinero que se traduzca en un alza


no anticipada de precios reduce el valor de las deudas (en el
pasivo del balance), lo que incrementa el valor real de la empresa,
reduciendo así los problemas de selección adversa y riesgo moral,
induciendo un incremento en los préstamos. Ello implicará
finalmente una mayor inversión y mayor actividad económica.
III. Canal Crediticio
• Canal del Efecto Liquidez de Familias:

↑ M ⇒↑ PAcciones ⇒↑ Activos Financieros ⇒↓ Menor Probabilidad de Crisis


⇒↑ Consumo ⇒↑ Y
Difiere al de Hoja de Balance por el énfasis en que el origen está
en el deseo de las familias de prestarse y no en el de las entidades
financieras de prestar.
Un incremento en la cantidad de dinero tiende a elevar el precio de
las acciones, lo que eleva sus activos financieros. Dada la mayor
liquidez de estos se hace menos probable que se incurra en una
crisis. Ello eleva la demanda de consumo de durables, y por ende
en la actividad económica.
Fuente: Mishkin “Money,Banking and Financial markets”
IV Otros Canales
• Canal de Expectativas
Si la política monetaria es creíble, ante
desviaciones en la evolución de la inflación
las presiones tenderán a estabilizarse, porque
el Banco Central actuará con este fin.
V. Canales de transmisión en
Perú

Inflación
Tipo de importada
cambio
Tasa de
interés de Inflación
referencia Brecha de
Curva de producto
rendimientos

Expectativas
de
Inflación

También podría gustarte