Está en la página 1de 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSE MARIA VARGAS


FACULTAD DE ADMINISTRACION, GERENCIA Y CONTADURIA
ASIGNATURA: ANÁLISIS DE COSTOS E INFLACIÓN.

ASIGNACIÓN II.

INTEGRANTE:

Yorihany Mendez
C.I.:
20.493.750

PROFESOR:

Sergio Sequera.

Caracas, Agosto 2022.


CUESTIONARIO DE CONTABILIDAD INFLACIONARIA

1) Menciona las causas internas y externas de la inflación.

R= Causas Internas:

 La entrada excesiva del papel moneda vinculada a la necesidad del


movimiento de los bienes y servicios.

 La alta aspiración por el interés de lucro por parte de los capitalistas


industriales y capitalistas comerciales.

 El desequilibrio en la conducción de los créditos financieros que desfavorecen


las diversas inversiones de producción que conducen a procesos
especulativos.

 La devaluación del sistema monetario.

 La insuficiencia en la oferta de los productos agropecuarios que se encuentran


relacionados con la demanda.

 La existencia de la especulación y la acumulación de las mercancías.

 Aumento de las tasas de interés dentro del sistema bancario que conllevan a
la limitación de créditos.

 La línea curva de los precios y salarios.

 La carencia de ofertas en las mercancías industrializadas con respecto a la


demanda.

 El proceso inflacionario debido a la conducta impulsiva de los consumidores.

 Excesivo afán de lucro de los comerciantes.

 Espiral precios – salarios. Falta de poder adquisitivo.


Causas Externas:

 Fluidez en exceso de los capitales externos, bien sea de manera crediticia o


en forma de inversiones que no se encuentren vinculadas con el proceso de
producción.

 Importación de grandes cantidades de productos con precios excesivos.

 Servicio muy alto de la deuda externa, que impide que se produzca una
formación interna que favorezca los capitales para la producción.

 El exceso de exportación de diferentes productos que permiten el incremento


de la entrada de divisas al país y a su vez, permite la circulación continua de
grandes cantidades de dinero.

 Acaparamiento y especulación de productos básicos a nivel global,


especialmente con aquellos productos que se relacionan con los alimentos y
el petróleo.

 Exigencia en los centros financieros internacionales para el pago puntual de


intereses y amortizaciones de la duda, la cual no se puede pagar, teniendo
que producir más circulante y seguir pidiendo prestado para pagar deudas
anteriores.

 Crecimiento del índice de población, a medida que este aumenta, también


crece la demanda total dentro del mercado, lo que provoca una demanda
excesiva generando el aumento del sistema inflacionario.

 Los países imperialistas imponen condiciones de compra y venta a los países


atrasados y dependientes que se ven sujetos a disposiciones que los
perjudican.

A través de la historia, el fenómeno de la desvalorización de la moneda, indica el


alza de precios, se han podido observar claramente con el aumento del circulante.
Los ejemplos son infinitos, en todas las épocas y en todos los continentes. Siempre
que ha habido un aumento desproporcionado de la cantidad de moneda en
circulación, esta pierde su valor lo que, en la mayoría de los casos, se debe a un mal
gobierno.

2) ¿A qué se deben las diferencias de cifras que presentan los estados


financieros preparados sobre bases históricas y su valor real?

R= Siendo los Estados Financieros una de las principales fuentes de información


para la toma de decisiones, la definición de un contexto de estabilidad basado en un
supuesto de una tasa de inflación poco significativa limita la utilidad de la información
que éstos brindan a los usuarios. Los Estados Financieros emitidos sin corrección
monetaria en contextos inflacionarios, adolecen del cumplimiento de varios de los
requisitos exigidos por el marco conceptual de las normas contables y se ven
afectadas principalmente para satisfacer las necesidades de usuarios, disminuye la
aproximación a la realidad de la información contable, la comparabilidad y el requisito
de integridad.

Las diferencias que existen entre las cifras reales e históricas de los EEFF son
originadas principalmente por:

a) Pérdida del poder adquisitivo de la moneda: moneda es provocada por


la inflación, que es el aumento sostenido y generalizado en el nivel de
precios. El registro de las operaciones se hace en unidades monetarias
con el poder adquisitivo que tiene el momento en que se adquieren los
bienes y servicios; es decir las transacciones se registran al costo de
acuerdo con principios de contabilidad. Dichas operaciones con el
transcurso del tiempo queden expresadas a costos de años anteriores, aun
cuando su valor equivalente en unidades monetarias actuales sea superior.

La información que se presenta en el estado de situación financiera se ve


distorsionada fundamentalmente en las inversiones presentadas por bienes, que
fueron registrados a su costo de adquisición y cuyo precio ha variado con el
transcurso del tiempo y el capital de las empresas pierde su poder de compra con el
transcurso del tiempo debido a la pérdida paulatina del poder adquisitivo de la
moneda.
Generalmente los inventarios muestran diferencias de relativa importancia debido a
la rotación que tienen ya que su valuación se encuentra más o menos actualizada.

b) Oferta y demanda: Estas juegan un papel muy importante en la economía


y las inversiones y es la base necesaria para las planificaciones a futuro de
las empresas, determinando el éxito o fracaso de un bien o servicio. Los
estudios de mercado, encuestas o análisis económicos ayudan a
determinar los niveles de oferta y demanda brindando una idea de cuál
será su comportamiento en el mercado. Cuando se fomenta la inversión
aumenta el empleo, la producción y por lo tanto aumentará la oferta y la
demanda, pero cuando la inversión disminuye, el empleo y la producción
caen y por consiguiente la demanda desciende.

c) Plusvalía: Es el beneficio obtenido como resultado de una diferencia


positiva entre el precio al que se compró un bien y el precio de su venta en
una operación o transacción económica. La plusvalía se puede definir
como la prima pagada por encima del valor en libros de los activos durante
la adquisición de una compañía por otro. Si la compañía que se compra
tiene una marca fuerte, lealtad del cliente y buena reputación, su valor se
aplica al rendimiento de la empresa y a los acontecimientos del mercado,
lo que a su vez favorece la confianza de los inversores junto con una
evaluación orientativa de los precios de las acciones

d) Estimación defectuosa de la vida útil probable de los bienes (Activos


fijos): La inflación deteriora de modo irremediable el supuesto de que las
unidades monetarias nominales son estables como unidad de medida de
las transacciones, y el contenido informativo, por tanto, pierde relevancia
dentro de otorgar un valor real, razonable o de mercado a los activos de
una empresa. El problema de la pérdida de la relevancia de la información
financiera es el problema a resolver, como consecuencia del fenómeno de
la inflación económica.
Los valores están continuamente sujetos a fluctuaciones como consecuencia de
guerras y factores políticos y sociales, resulta casi imposible pretender que la
situación financiera coincida con la situación real o económica de la empresa. La
moneda, que es un instrumento de medida de la contabilidad, carece de estabilidad,
ya que su poder adquisitivo cambia constantemente; por tanto, las cifras contenidas
en los estados financieros no representan valores absolutos y la información que
presentan no es la exacta de su situación ni de su productividad.

De ahí la importancia de Reexpresión de los estados financieros, y su importancia


es presentar los estados financieros de una empresa en cifras o pesos del poder
adquisitivo a la fecha de cierre del último ejercicio donde lo financiero se refiere a los
valores expresados en unidades monetarias, estrictamente referido a costos y
precios de las fechas en las cuales se realizaron las operaciones. Lo económico se
refiere a valores actuales relacionados con el poder adquisitivo de la moneda en un
momento determinado.

3) ¿Qué se requiere para actualizar la información financiera?

R= El objetivo del estado de cambios en la situación financiera es proporcionar


información relevante y condensada relativa a un periodo determinado, para que
los usuarios de los estados financieros tengan elementos adicionales a los
proporcionados por los otros estados para evaluar la capacidad de la empresa
para generar recursos, conocer y evaluar las razones de las diferencias entre la
utilidad neta y los recursos generados o utilizados por la operación. Evaluar la
capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones y evaluar los cambios
experimentados en la situación financiera de la empresa derivados de
transacciones de inversión.

En la actualidad, la mayoría de las empresas grandes se han dado cuenta de


la importancia que significa reexpresar sus estados financieros. Saben que la
reexpresión le vuelve a dar vida a los estados financiero y solo así pueden servir
de base para conocer aspectos tan importantes como son la rentabilidad real del
negocio, o el crecimiento en términos reales de su patrimonio y es la única forma
de poder realizar un análisis financiero orientado a tomar decisiones de negocio.

En definitiva, para actualizar la información financiera, se debe necesitar


conocer cuál es la situación real de la compañía, debido a que las cifras históricas
pudiesen estar mostrando ganancias y utilidades que al final no son ciertas, y es
por esta razón se requiere optar por el método de actualización más conveniente
para cada compañía. Existen dos métodos principales para realizar una óptima
actualización de estados financieros:

a) El método de ajustes al costo histórico: conocido también como Método de


índices, que consiste en corregir la unidad de medida empleada para la
contabilidad tradicional, utilizando la moneda valorada en precios constantes
en lugar de valores nominales. Bajo este enfoque los costos históricos en los
estados financieros se ajustan por el número de unidades monetarias
corrientes que representan un valor equivalente de poder adquisitivo.

b) Método de actualización de costos específicos, o valores de reposición:


Se funda en la medición de valores que se generan en el presente, en lugar
de valores provocados por intercambios realizados en el pasado. Este método
difiere de la contabilidad de unidades monetarias constantes en que los
activos y gastos se muestran en los estados financieros al costo corriente para
remplazar aquellos recursos específicos.

La actualización de la información y la determinación del resultado por tenencia


de activos no monetarios, así como el costo integral de financiamiento debe
incorporarse a los estados financieros básicos, y para que el usuario tenga una
información significativa, se deben revelar todos aquellos datos que sean pertinentes,
como el método utilizado, los criterios de cuantificación, referencias comparativas
con los datos históricos, etc. Reexpresar los estados financieros de una entidad es
de vital relevancia porque permite presentar la verdadera situación de la empresa en
el momento que se presentan los estados financieros, ya que debido a la inflación los
estados financieros pueden estar presentando saldos no reales y por este motivo se
deben ajustar.

4) ¿Qué papel juega dentro de la actualización de la información financiera


la cuenta de corrección por reexpresión?

R= Los resultados de la Actualización determinada a través del método de ajustes


por cambios en el nivel general de precios, se registran en una cuenta transitoria
cuyo saldo representa un Exceso o una Deficiencia en la Reexpresión.

El saldo de la cuenta transitoria se produce debido a la diferencia entre los


factores de actualización aplicados a las partidas no monetarias con relación a los
factores aplicados a las partidas monetarias. A la cuenta transitoria se le denomina
Corrección por Reexpresión y su saldo puede ser deudor o acreedor. Si es deudor
representa una insuficiencia de actualización (pérdida), si es acreedor representa un
exceso de actualización (utilidad). El saldo de la cuenta corrección por reexpresión
debe transferirse al Capital Contable como un Exceso o un Insuficiencia en la
actualización.

El registro de la actualización se hace a través de una cuenta transitoria llamada


Corrección por Reexpresión. Es transitoria porque se emplea para determinar el
resultado de la Actualización y su saldo debe transferirse al Capital Contable como
un exceso o insuficiencia en la actualización, quedando de esta manera saldada la
cuenta.

Cuando una entidad encuentra que ha presentado sus estados financieros de


periodos anteriores con errores, debe cuantificar el impacto en los periodos
anteriores presentados, y proceder a reexpresar esos estados financieros como si el
error no se hubiera cometido.

El papel que juega en las organizaciones es sumamente importante considerar la


cuenta corrección por reexpresión al elaborar los estados financieros reexpresados,
ya que esta revelará el valor real de la empresa, producto del estudio de la inflación.
Según esta cuenta los saldos pueden ser de naturaleza deudora que representa
pérdida o insuficiencia del capital contable o de naturaleza acreedora que representa
ganancia o exceso que la empresa ha experimentado por efectos de la inflación.

Las causas internas y externas que originan el efecto inflacionario en los estados
financieros pueden afectar de forma directa a las empresas, provocando escasez de
materia prima, altos costos de producción y financiamiento, entre otros. Es
determinante para las entidades mantener su situación financiera actualizada, con
valores reales, para la toma de decisiones acertadas que le permitan mantener sus
operaciones permanentemente.

Referencias Bibliográficas.

 Sevilla, G. (2002). Apuntes del Profesor Guillermo Sevilla. Managua: UNAN-


MANAGUA.

 Victoria, M., & Saviñón, M. (2012). Efectos de la inflación en el análisis y


reexpresión de los estados financieros: caso Industrias Nacionales, C. por A
(Doctoral dissertation, Pontificia Universidad.

 https://www.gestiopolis.com/efectos-inflacion-capital-contable/

 Mora, C. (2008). Globalización, género y migraciones. Polis, 20, 1-11.


Recuperado de https://journals.openedition.org/polis/3544#quotation

También podría gustarte