Está en la página 1de 22

Justificación:

Es fundamental para cualquier empresa y profesional que desee tener éxito en el


ámbito empresarial, para la toma de decisiones informadas, ya que permite a los
gerentes y dueños de negocios tomar decisiones informadas y estratégicas sobre cómo
asignar recursos, calculando precios de productos o servicios, identificando áreas de
mejora y optimizar la eficiencia operativa, el control y gestión de costos, ya que un
adecuado control y gestión de costos son esenciales para la rentabilidad y
sostenibilidad de cualquier empresa. Ya que proporciona herramientas y técnicas para
identificar y controlar los costos, reducir gastos innecesarios y aumentar la
rentabilidad. Ya que la planificación financiera, son herramientas claves para aprender
a elaborar presupuestos realistas, establecer objetivos financieros alcanzables y
realizar seguimiento de desviaciones para tomar medidas correctivas oportunamente.
La evaluación de proyectos y viabilidad, es fundamental para realizar un análisis
exhaustivo, para proporciona habilidades para llevar a cabo estas evaluaciones y tomar
decisiones informadas sobre la conveniencia de un proyecto. Tener una eficiencia
operativa, refleja técnicas para mejorar la eficiencia operativa de una empresa,
identificando áreas donde se puede reducir costos, optimizar recursos y mejorar
procesos internos. Y por últimos la sostenibilidad y responsabilidad social, puede
contribuir a las empresas, a que pueden reducir su impacto ambiental y contribuir a
una sociedad más sostenible.

En conclusión, esta información que está siendo presentada es esencial para mejorar la
toma de decisiones, la gestión financiera y la competitividad de una empresa en un
entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico. Proporciona herramientas
y habilidades necesarias para una administración eficiente y rentable, lo que resulta
una información muy importante para los oyentes y alumnos interesados a este tema.
I.- La Diferencia de Costos y Gatos, con 10 ejemplos.

¿Diferencias entre costos y gastos?

La diferencia entre costo y gasto radica en el momento en que se registran y en el


beneficio económico que generan para la empresa:

Costo:

 Los costos son los recursos económicos o financieros que se utilizan para
producir bienes o servicios.
 Se registran en el momento en que se incurre en el desembolso o compromiso
de recursos para la adquisición de bienes o servicios utilizados en el proceso de
producción.
 Los costos se capitalizan en el balance general de la empresa como activos, ya
que se considera que generan beneficios económicos futuros.
 Los costos se convierten en gastos cuando se consumen o utilizan en el proceso
de producción y se registran en el estado de resultados.

Gasto:

 Los gastos representan los recursos económicos o financieros que se consumen


en el funcionamiento regular de una empresa.
 Se registran en el momento en que se consume o utiliza un bien o servicio para
respaldar las operaciones comerciales y administrativas de la empresa.
 Los gastos se registran directamente en el estado de resultados como una
salida de recursos, lo que reduce el ingreso neto de la empresa.
 Los gastos se consideran egresos necesarios para mantener la actividad
empresarial, pero no se espera que generen beneficios económicos futuros
directamente.

La diferencia principal entre costo y gasto radica en su registro contable y el beneficio


económico asociado. Los costos se registran como activos en el balance general, ya
que se considera que generan beneficios económicos futuros. Por otro lado, los gastos
se registran directamente en el estado de resultados, ya que representan una salida de
recursos sin una contrapartida económica directa o inmediata.

10 ejemplos de costos y gastos.

Ejemplos de costos:

1.- Costo de los materiales directos utilizados en la fabricación de un producto.

2.- Costo de la mano de obra directa involucrada en la producción de un artículo.

3.- Costo de la energía eléctrica utilizada en el proceso de producción.

4.- Costo de la maquinaria y equipos utilizados en la línea de producción.

5.- Costo de los envases y embalajes de los productos.

6.- Costo de los materiales indirectos utilizados en la producción, como lubricantes o


consumibles.

7.- Costo de los servicios externos contratados, como servicios de consultoría o


mantenimiento.

8.- Costo de los derechos de propiedad intelectual o licencias utilizados en la


producción.

9.- Costo de los seguros de responsabilidad o cobertura de daños a la propiedad.

10.- Costo de los impuestos y aranceles asociados con la producción y distribución de


productos.

Ejemplos de gasto:

1.- Gastos de nómina: Incluye los salarios y prestaciones de los empleados de la


empresa.

2.- Gastos de alquiler: El costo mensual o anual de alquilar una oficina, un local
comercial o una planta de producción.

3.- Gastos de servicios públicos: Los pagos de electricidad, agua, gas, telefonía y otros
servicios básicos utilizados por la empresa.
4.- Gastos de marketing y publicidad: Los costos asociados con la promoción de
productos o servicios, como anuncios en medios, campañas en redes sociales o
impresión de folletos.

5.- Gastos de suministros de oficina: Los gastos en papel, bolígrafos, tóner de


impresora, entre otros, necesarios para el funcionamiento de la oficina.

6.- Gastos de viaje y hospedaje: Los costos de viajes de negocios, alojamiento y


comidas incurridos por los empleados de la empresa.

7.- Gastos de mantenimiento: Los costos asociados con el mantenimiento y reparación


de equipos, maquinaria o instalaciones.

8.- Gastos de seguros: Los pagos de primas de seguros, como seguros de


responsabilidad civil, seguros de propiedad o seguros de salud para los empleados.

9.- Gastos de depreciación: La asignación sistemática del costo de los activos a lo largo
de su vida útil, como la depreciación de equipos o vehículos.

10.- Gastos financieros: Incluye los intereses pagados por préstamos o créditos
comerciales, así como las comisiones bancarias o tarifas por servicios financieros.

II.- Mencionar los 6 tipos de empresas.

1.- Empresas I.R.L:

La sigla IRL significa "Individual de Responsabilidad Limitada". Se trata de una forma


legal de empresa que permite a un único individuo desarrollar una actividad
económica de manera independiente, otorgándole una responsabilidad limitada en
relación con las deudas y obligaciones generadas por su negocio.

Características de las empresas IRL en Perú:

Un solo propietario: Una empresa IRL es propiedad y está dirigida por un único
individuo, quien asume la responsabilidad de todas las operaciones y decisiones
comerciales.

Responsabilidad limitada: La principal ventaja de una empresa IRL es que el


propietario tiene una responsabilidad limitada. Esto significa que su responsabilidad
financiera se limita al capital aportado y no está personalmente obligado a responder
con sus activos personales en caso de deudas u obligaciones comerciales.

Registro formal: Para establecer una empresa IRL en Perú, se requiere un proceso de
registro formal ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) y
cumplir con los requisitos legales establecidos.

Obligaciones fiscales: Una empresa IRL está sujeta a cumplir con las obligaciones
fiscales y contables correspondientes, como el pago de impuestos y la presentación de
estados financieros.

2.- Empresas S.R.L:

Una empresa S.R.L (Sociedad de Responsabilidad Limitada) es una forma legal de


organización empresarial que combina características de una sociedad de personas y
una sociedad de capital.

Características de las empresas S.R.L:

Responsabilidad limitada: Al igual que en otras formas legales de empresa, la principal


característica de una empresa S.R.L es que los socios tienen una responsabilidad
limitada. Esto significa que su responsabilidad se limita al capital aportado y no están
personalmente obligados a responder con sus activos personales en caso de deudas u
obligaciones comerciales.

Número de socios: Una empresa S.R.L puede tener uno o más socios. En algunos
países, existe un límite máximo en el número de socios permitidos.

Capital social: Los socios de una empresa S.R.L aportan un capital social al negocio.
Este capital puede ser en forma de dinero, bienes o derechos, y determina la
participación de cada socio en las ganancias y pérdidas de la empresa.

Órganos de gobierno: Una empresa S.R.L cuenta con órganos de gobierno, como la
asamblea de socios y la gerencia. La asamblea de socios es responsable de la toma de
decisiones importantes y la aprobación de ciertos acuerdos, mientras que la gerencia
se encarga de la gestión diaria de la empresa.
Registro y requisitos legales: Para establecer una empresa S.R.L, generalmente se
requiere un proceso de registro formal ante la entidad gubernamental
correspondiente. Los requisitos pueden variar según el país y pueden incluir la
presentación de documentos legales, el pago de tasas y la elección de un nombre
comercial único.

Obligaciones fiscales: Una empresa S.R.L está sujeta a cumplir con las obligaciones
fiscales y contables correspondientes, como el pago de impuestos, la presentación de
informes financieros y el cumplimiento de regulaciones laborales.

3.- Empresas S.A.C:

Una empresa S.A.C (Sociedad Anónima Cerrada) es una forma legal de organización
empresarial que se utiliza en varios países de América Latina, incluyendo Perú.

Características de las empresas S.A.C:

Responsabilidad limitada: Una de las principales características de una empresa S.A.C


es que los accionistas tienen una responsabilidad limitada. Esto significa que su
responsabilidad se limita al capital aportado y no están personalmente obligados a
responder con sus activos personales en caso de deudas u obligaciones comerciales.

Capital social: Una empresa S.A.C está compuesta por accionistas que aportan un
capital social al negocio. Este capital puede ser en forma de dinero, bienes o derechos,
y determina la participación de cada accionista en las ganancias y pérdidas de la
empresa.

Número de accionistas: En una empresa S.A.C, el número de accionistas está limitado.


En Perú, el máximo es de 20 accionistas.

Administración y gobierno: Una empresa S.A.C cuenta con una estructura de gobierno
que incluye la Junta General de Accionistas y un órgano de administración, como el
directorio o la gerencia. La Junta General de Accionistas es responsable de la toma de
decisiones importantes y la aprobación de ciertos acuerdos, mientras que el órgano de
administración se encarga de la gestión diaria de la empresa.
Registro y requisitos legales: Para establecer una empresa S.A.C, se debe seguir un
proceso de registro formal ante la entidad gubernamental correspondiente, como la
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) en Perú. Los requisitos
pueden incluir la presentación de documentos legales, el pago de tasas y la elección de
un nombre comercial único.

Obligaciones fiscales: Una empresa S.A.C está sujeta a cumplir con las obligaciones
fiscales y contables correspondientes, como el pago de impuestos, la presentación de
informes financieros y el cumplimiento de regulaciones laborales.

4.- Empresas S.A:

Una empresa S.A (Sociedad Anónima) es una forma legal de organización empresarial
que se utiliza en muchos países alrededor del mundo.

Características de las empresas S.A:

Responsabilidad limitada: Una de las principales características de una empresa S.A es


que los accionistas tienen una responsabilidad limitada. Esto significa que su
responsabilidad se limita al capital aportado y no están personalmente obligados a
responder con sus activos personales en caso de deudas u obligaciones comerciales.

Capital social: Una empresa S.A está compuesta por accionistas que aportan un capital
social al negocio. Este capital se divide en acciones y determina la participación de
cada accionista en las ganancias y pérdidas de la empresa.

Accionistas y accionariado: Las acciones de una empresa S.A se pueden comprar y


vender, lo que permite la entrada y salida de nuevos accionistas. Esto brinda
flexibilidad y oportunidades de inversión para los accionistas.

Gobierno corporativo: Una empresa S.A cuenta con una estructura de gobierno
corporativo que incluye una Junta General de Accionistas y un órgano de
administración, como el directorio. La Junta General de Accionistas es responsable de
la toma de decisiones importantes y la aprobación de ciertos acuerdos, mientras que el
órgano de administración se encarga de la gestión diaria de la empresa.
Registro y requisitos legales: Para establecer una empresa S.A, se debe seguir un
proceso de registro formal ante la entidad gubernamental correspondiente. Esto
implica presentar documentos legales, pagar tasas y cumplir con los requisitos
establecidos por la legislación del país en el que se establece la empresa.

Obligaciones fiscales y contables: Una empresa S.A está sujeta a cumplir con las
obligaciones fiscales y contables correspondientes, como el pago de impuestos, la
presentación de informes financieros y el cumplimiento de regulaciones laborales.

5.- Empresas S. CIVIL:

Una empresa S. CIVIL (Sociedad Civil) es una forma legal de organización empresarial
que se utiliza en varios países.

Características de las empresas S. CIVIL:

Responsabilidad solidaria e ilimitada: Una de las principales características de una


empresa S. CIVIL es que los socios tienen una responsabilidad solidaria e ilimitada. Esto
significa que los socios son responsables de manera conjunta y solidaria por las deudas
y obligaciones de la empresa, lo que implica que sus activos personales también están
comprometidos.

Número de socios: Una empresa S. CIVIL puede estar compuesta por dos o más socios,
los cuales pueden ser personas físicas o jurídicas. Los socios aportan capital, trabajo,
conocimientos o habilidades para el funcionamiento de la empresa.

Objetivo común: Los socios de una empresa S. CIVIL se unen para llevar a cabo una
actividad económica común con el objetivo de obtener ganancias y beneficios. Pueden
estar involucrados en diferentes roles y responsabilidades dentro de la empresa.

Contrato social: Una empresa S. CIVIL se establece mediante un contrato social o


acuerdo de constitución, en el cual se establecen los derechos, obligaciones y
responsabilidades de los socios, así como la forma de administración y toma de
decisiones.

Gestión y administración: Los socios de una empresa S. CIVIL pueden participar


activamente en la gestión y administración del negocio, tomando decisiones conjuntas
o designando a un administrador o gerente para que se encargue de las operaciones
diarias.

Registro y requisitos legales: Para establecer una empresa S. CIVIL, generalmente se


requiere un proceso de registro formal ante la entidad gubernamental
correspondiente. Los requisitos pueden variar según el país y pueden incluir la
presentación de documentos legales, el pago de tasas y la elección de un nombre
comercial único.

6.- Empresas S.A.C.S

Una "Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada" (S.A.C.S.) es una forma de


organización empresarial que existe en algunos países de América Latina, como Perú.

La Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada es un tipo de entidad legal que permite
a los empresarios constituir una empresa con un proceso simplificado y menos
requisitos en comparación con otros tipos de sociedades.

Accionistas: Una S.A.C.S. está conformada por accionistas, que son las personas
naturales o jurídicas que poseen las acciones de la empresa.

Responsabilidad Limitada: Los accionistas tienen responsabilidad limitada en función


de la cantidad de capital que hayan aportado a la empresa.

Razón Social: El nombre de la empresa debe incluir la denominación "Sociedad por


Acciones Cerrada Simplificada" o su abreviatura "S.A.C.S.".

Capital Social: Se requiere un capital social mínimo para constituir la empresa. Este
puede ser aportado en dinero, bienes o derechos.

Trámite Simplificado: El proceso de constitución y registro de una S.A.C.S. suele ser


más ágil y sencillo que en otros tipos de sociedades.

Gestión y Administración: La gestión y administración de la empresa están a cargo de


los accionistas o representantes legales designados.

Es importante destacar que las leyes y regulaciones para la constitución y


funcionamiento de empresas pueden variar en diferentes países, incluso dentro de
América Latina.
III.- Mencionar las rentas de quinta categoría. Incluyendo la
tasa por cada tramo de ingresos.
IV.- Mencionar para: la deducción de los gastos.

a. Femaciencia: Sin embargo, se refiere a una actividad o concepto relacionado con la


ciencia y tecnología, es posible que en algunos países existan incentivos fiscales o
deducciones específicas para gastos relacionados con la investigación y desarrollo
científico. Estas deducciones suelen variar según la legislación fiscal de cada país.

b. Causalidad: En términos fiscales, el principio de causalidad se refiere a la relación


directa entre un gasto y la generación de ingresos gravables. Para que un gasto sea
deducible, generalmente se requiere que exista una conexión causal entre el gasto y la
obtención de ingresos. Es decir, el gasto debe ser necesario y estar directamente
relacionado con la generación de ingresos. Se deben poder establecer vínculos claros y
demostrables entre el gasto y la actividad económica para que sea considerado
deducible.

c. Devengo: El principio de devengo establece que los ingresos y gastos deben


registrarse en los libros contables en el momento en que se devengan, es decir,
cuando se genera el derecho a recibir o pagar, independientemente de si el pago se ha
realizado o no. En términos de deducción de gastos, esto implica que un gasto puede
ser deducible en el ejercicio fiscal en el que se devenga, aunque el pago se realice en
un ejercicio fiscal posterior. Es decir, si un gasto se ha devengado en un año
determinado, se puede deducir en ese mismo año, incluso si el pago se realiza en un
año posterior.
d. Formalidad: La formalidad en el contexto de la deducción de gastos se refiere al
cumplimiento de los requisitos formales establecidos por la legislación fiscal para
poder deducir determinados gastos. Estos requisitos suelen incluir la emisión y
conservación de facturas, la documentación respaldatoria adecuada, el cumplimiento
de plazos y procedimientos establecidos, entre otros. Cumplir con las formalidades es
fundamental para respaldar la deducibilidad de los gastos ante la autoridad fiscal y
evitar posibles problemas o auditorías. Cada país puede tener sus propias reglas y
requisitos formales específicos en relación con la deducción de gastos, por lo que es
importante estar familiarizado con la legislación fiscal aplicable en cada caso.

V.- Diferencia entre Embargo e Incautación.

El embargo y la incautación son términos legales relacionados con el decomiso de


bienes, pero tienen diferencias significativas en cuanto a su alcance y procedimientos.

Embargo:

El embargo es una medida cautelar que tiene como objetivo asegurar el cumplimiento
de una obligación o el pago de una deuda. Se realiza sobre los bienes del deudor para
evitar que los mismos sean enajenados o transferidos, asegurando así que se disponga
de ellos en caso de que se requiera su ejecución o venta para satisfacer la deuda.

Principales características del embargo:

Finalidad: Asegurar el cumplimiento de una obligación o el pago de una deuda.

Proceso: Se lleva a cabo en el marco de un proceso legal, generalmente a solicitud de


un acreedor.

Bienes afectados: Los bienes del deudor son embargados, lo que implica que quedan
sujetos a las restricciones impuestas por la medida cautelar.

Acceso restringido: Durante el embargo, el deudor no puede disponer libremente de


los bienes embargados sin autorización judicial.

Duración: El embargo puede tener una duración temporal, hasta que se cumpla la
obligación o se alcance un acuerdo entre las partes, o bien, puede convertirse en una
medida definitiva si se ejecuta la venta de los bienes para satisfacer la deuda.
Incautación:

La incautación, por otro lado, es una acción legal mediante la cual las autoridades
confiscan o toman posesión de bienes o activos relacionados con actividades ilícitas o
contrarias a la ley. La incautación se realiza como parte de un proceso penal y puede
estar relacionada con delitos como el tráfico de drogas, lavado de dinero,
contrabando, entre otros.

Principales características de la incautación:

Finalidad: Asegurar la confiscación de bienes o activos vinculados a actividades


delictivas.

Proceso: Se lleva a cabo en el marco de un proceso penal, generalmente por orden


judicial o administrativa.

Bienes afectados: Los bienes incautados son aquellos que están relacionados con
actividades ilícitas o delitos, y se toman posesión de ellos por parte de las autoridades
competentes.

Acceso restringido: Durante la incautación, el propietario o titular de los bienes no


puede disponer de ellos, ya que están bajo control de las autoridades competentes.

Duración: La incautación puede ser temporal, hasta que se resuelva el proceso penal y
se dicte una sentencia definitiva, momento en el cual se determina el destino de los
bienes incautados.

En conclusión, el embargo se refiere a la medida cautelar que se toma para asegurar el


cumplimiento de una obligación o el pago de una deuda, mientras que la incautación
se lleva a cabo como parte de un proceso penal para confiscar bienes o activos
relacionados con actividades ilícitas. En ambos procesos tienen propósitos y
procedimientos distintos, aunque comparten la idea de privar al propietario del libre
uso y disposición de los bienes afectados. Es importante tener en cuenta que las leyes
y regulaciones pueden variar según el país, por lo que es recomendable consultar la
legislación específica para ser aplicable.
VI.- Realizar un concepto de marca, nombre comercial y razón
social. ¿Qué es? ¿Que implica cuando se adquiere en qué
momento de puede enajenarse? Ejemplos.

Concepto de marca:

Es un signo distintivo que identifica y distingue productos o servicios de una empresa


de los de otras empresas. Puede incluir elementos gráficos, como un logotipo, diseño o
color, así como elementos verbales, como un nombre o un eslogan. La marca tiene
como objetivo crear una identidad única y reconocible en el mercado, permitiendo a
los consumidores asociar ciertos atributos y calidad con los productos o servicios de
una empresa en particular.

Concepto de nombre comercial:

Es el nombre bajo el cual una empresa o negocio opera y realiza sus actividades
comerciales. Es el nombre que se utiliza para identificar y distinguir una empresa en el
mercado. A diferencia de la marca, el nombre comercial no está necesariamente
relacionado con productos o servicios específicos, sino que identifica a la empresa en
su conjunto.

Concepto de razón social:

Es el nombre legal de una empresa o sociedad, que se utiliza para identificarla


oficialmente ante las autoridades y en los documentos legales. Por lo general, la razón
social incluye elementos como la denominación o nombre de la empresa, seguido de
indicaciones sobre su forma jurídica, como "S.A." (Sociedad Anónima), "Ltda."
(Limitada), "S.R.L." (Sociedad de Responsabilidad Limitada), entre otros.

Implicaciones de adquirir una marca:

Se obtiene el derecho exclusivo de uso y explotación de esa marca en relación con los
productos o servicios especificados en el registro de la marca. Esto implica que el
titular de la marca tiene el derecho de impedir que otros utilicen una marca idéntica o
similar en el mismo sector o industria. La adquisición de una marca también conlleva la
responsabilidad de proteger y mantener la integridad de la marca, asegurando su uso
adecuado y evitando el uso indebido o la dilución de su valor distintivo.

Momento en que se puede transferir o vender una marca:

Una marca puede ser transferida o vendida a otra empresa o individuo en cualquier
momento, siempre y cuando se cumplan los requisitos legales y se formalice
correctamente la transacción. La transferencia de una marca generalmente se realiza a
través de un contrato de cesión o licencia de marca, donde el titular original de la
marca cede los derechos de uso y explotación a un tercero a cambio de una
contraprestación acordada.

Ejemplos:

Marca: Coca-Cola, reconocida por su logotipo distintivo y su nombre.

Nombre comercial: McDonald's, conocido por su nombre y su marca dorada.

Razón social: Microsoft Corporation, donde "Microsoft" es la denominación de la


empresa y "Corporation" indica su forma jurídica.

VII.- Como justificar un proyecto de investigación.

Justificar un proyecto de investigación es fundamental para demostrar su relevancia,


importancia y viabilidad.

1.- Justificación teórica:

En esta sección, se explica la relevancia del proyecto desde el punto de vista teórico y
académico.

Contribución al conocimiento: Explica cómo el proyecto llenará un vacío en el


conocimiento existente o ampliará la comprensión actual en el campo de estudio.

Preguntas de investigación: Describe las preguntas específicas que el proyecto busca


responder y cómo estas cuestiones son relevantes para el avance del conocimiento.

Marco conceptual: Demuestra cómo el proyecto se alinea con teorías, enfoques o


conceptos relevantes dentro del campo de estudio.
Importancia práctica: Destaca cómo los resultados del proyecto podrían tener
implicaciones prácticas y aplicaciones en el mundo real.

2.- Justificación metodológica:

En esta sección, se explica la elección y aplicación de métodos y enfoques para abordar


las preguntas de investigación planteadas.

Métodos apropiados: Explica por qué los métodos y enfoques seleccionados son los
más adecuados para responder a las preguntas de investigación y alcanzar los
objetivos del proyecto.

Viabilidad y factibilidad: Asegura que los métodos elegidos sean factibles y realistas,
considerando recursos, tiempo y accesibilidad a datos o muestras necesarios.

Calidad de la investigación: Describe cómo los métodos utilizados garantizan la calidad


y validez de los resultados obtenidos.

Comparación con otros enfoques: Si hay diferentes metodologías posibles, justifica


por qué elegiste una sobre las demás y qué beneficios ofrece.

3.- Justificación didáctica:

Esta sección se enfoca en la relevancia del proyecto desde una perspectiva educativa o
de aprendizaje. Si el proyecto se realiza en un contexto académico, esta justificación es
especialmente importante.

Aprendizaje de los investigadores: Explica cómo el proyecto proporcionará una


oportunidad para que los investigadores involucrados adquieran nuevas habilidades y
conocimientos.

Formación de estudiantes: Si el proyecto involucra a estudiantes, destaca cómo les


permitirá aplicar conceptos teóricos y mejorar sus habilidades de investigación.

Aportes a la comunidad académica: Destaca cómo los resultados del proyecto pueden
contribuir al desarrollo del conocimiento en el campo y cómo pueden ser compartidos
a través de publicaciones, presentaciones o eventos académicos.
En conclusión, la justificación de un proyecto de investigación debe ser clara,
persuasiva y estar respaldada por evidencias y argumentos sólidos.

VIII.- Explique la Gran Diferencia entre la Utilidad y


Rentabilidad con un caso Práctico.

La utilidad y la rentabilidad son dos conceptos financieros distintos que se utilizan para
evaluar el desempeño y la eficiencia de una empresa.

La utilidad se refiere a la cantidad de dinero que una empresa gana después de deducir
todos los gastos y costos asociados con la producción y venta de sus productos o
servicios. Es un indicador de cuánto dinero queda en la empresa después de cubrir los
gastos operativos, los impuestos y otros pagos.

Mientras la rentabilidad se refiere a la medida de la eficiencia con la que una empresa


utiliza sus recursos para generar ganancias. Mide la capacidad de una empresa para
generar ganancias en relación con el capital invertido o los activos totales. La
rentabilidad se expresa generalmente como un porcentaje o una tasa de rendimiento.

Para entender mejor la diferencia entre utilidad y rentabilidad, consideremos el


siguiente caso práctico:

Supongamos que hay dos empresas peruanas en la misma industria, A y B, que


fabrican y venden productos similares. Ambas empresas tienen ingresos anuales de $1
millón.

Empresa A:

Costos de producción: $600,000

Gastos operativos (salarios, alquiler, etc.): $200,000

Impuestos y otros pagos: $50,000

Utilidad de la Empresa A:

$1,000,000 - ($600,000 + $200,000 + $50,000) = $150,000

Empresa B:
Costos de producción: $700,000

Gastos operativos: $150,000

Impuestos y otros pagos: $50,000

Utilidad de la Empresa B:

$1,000,000 - ($700,000 + $150,000 + $50,000) = $100,000

En términos de utilidad, la Empresa A es más rentable que la Empresa B, ya que obtuvo


una utilidad de $150,000 en comparación con los $100,000 de la Empresa B.

Para evaluar la rentabilidad, debemos considerar el capital invertido por cada


empresa. Supongamos que la Empresa A invirtió $1 millón en activos para operar su
negocio, mientras que la Empresa B invirtió $500,000.

Rentabilidad de la Empresa A:

Utilidad ($150,000) / Capital invertido ($1,000,000) = 0.15 o 15%

Rentabilidad de la Empresa B:

Utilidad ($100,000) / Capital invertido ($500,000) = 0.20 o 20%

A pesar de tener una utilidad menor, la Empresa B es más rentable que la Empresa A,
ya que logra un rendimiento del 20% sobre su capital invertido, en comparación con el
15% de la Empresa A.

En conclusión, la diferencia de la utilidad se refiere al dinero sobrante después de


cubrir todos los gastos, mientras la rentabilidad evalúa la eficiencia de una empresa en
términos de la relación entre las ganancias generadas y los recursos utilizados la salud
financiera de una empresa y pueden proporcionar información complementaria sobre
su desempeño.

IX.- Realizar la aplicación de régimen de percepciones. (cliente,


calculo empleado, proveedor).
El régimen de percepciones es un sistema implementado en algunos países donde los
proveedores deben retener un porcentaje del monto total de una transacción y
pagarlo al fisco como un anticipo de impuestos.

Cliente:

En el régimen de percepciones, el cliente es el comprador de bienes o servicios y es


quien sufre la retención por parte del proveedor. Al momento de realizar una
transacción, el proveedor retendrá un porcentaje del monto total de la operación y lo
informará a las autoridades fiscales. Esta retención se realiza como un anticipo de
impuestos que el cliente deberá pagar al fisco.

El monto retenido por el proveedor se considera un crédito fiscal para el cliente, lo


cual significa que puede ser deducido del impuesto a pagar en su declaración de
impuestos.

Cálculo del empleado:

En algunos casos, el régimen de percepciones también puede aplicarse a los


empleados. En este caso, el empleador retiene un porcentaje del salario del empleado
y lo paga al fisco como un anticipo de impuestos. Esta retención se realiza en base a la
tabla de percepciones establecida por las autoridades fiscales y depende del monto del
salario del empleado.

El cálculo de la retención se realiza de acuerdo con las disposiciones fiscales y puede


incluir otros factores como deducciones permitidas, créditos fiscales, entre otros. El
monto retenido por el empleador se considera un pago a cuenta del impuesto sobre la
renta que el empleado deberá liquidar en su declaración anual de impuestos.

Es importante destacar que las leyes y regulaciones fiscales varían según el país, por lo
que los detalles y procedimientos exactos pueden ser diferentes en cada caso.

Proveedor:

En el régimen de percepciones, el proveedor es quien realiza la retención y está


obligado a pagar el monto retenido al fisco. El proveedor debe calcular y retener un
porcentaje del monto total de la operación, según la tasa establecida por las
autoridades fiscales.

Posteriormente, el proveedor debe informar y transferir los montos retenidos al fisco


dentro del plazo establecido por la normativa fiscal correspondiente. Estas retenciones
se consideran un pago a cuenta de los impuestos que el proveedor deberá liquidar en
su declaración de impuestos.

Es fundamental que tanto los clientes como los proveedores cumplan con las
obligaciones establecidas por la legislación fiscal en relación con el régimen de
percepciones, para evitar sanciones y garantizar el correcto cumplimiento de las
obligaciones fiscales.

En conclusión, es importante consultar las leyes y regulaciones fiscales aplicables en tu


jurisdicción para obtener información precisa y actualizada sobre este tema.

X.- Mencionar las 7 Características del Conocimiento Científico.

El conocimiento científico se caracteriza por las siguientes siete características:

1.- Objetividad: El conocimiento científico busca ser objetivo, es decir, libre de sesgos,
prejuicios o influencias personales. Se basa en la observación y la recopilación
sistemática de datos verificables y reproducibles.

2.- Verificabilidad: El conocimiento científico se basa en la verificación y comprobación


de hipótesis y teorías a través de métodos y procedimientos científicos. Los resultados
obtenidos deben poder ser corroborados por otros investigadores.

3.- Falibilidad: El conocimiento científico es falible, lo que significa que está sujeto a
revisiones y cambios a medida que se obtienen nuevos datos y evidencias. Las teorías
científicas pueden ser modificadas o descartadas si se encuentran evidencias que las
contradigan.

4.- Sistematicidad: El conocimiento científico se construye de manera sistemática y


ordenada. Los científicos siguen métodos y procedimientos específicos para recopilar
datos, formular hipótesis, diseñar experimentos y analizar los resultados.
5.- Generalidad: El conocimiento científico busca formular leyes y principios generales
que puedan aplicarse a una amplia gama de fenómenos o situaciones similares. Busca
explicar patrones y regularidades en base a principios fundamentales.

6.- Comunicabilidad: El conocimiento científico se comunica a través de publicaciones


científicas, conferencias y otros medios. Los científicos comparten sus investigaciones y
resultados para que puedan ser evaluados y utilizados por otros investigadores.

7.- Utilidad: El conocimiento científico tiene como objetivo generar conocimiento útil y
aplicable en diferentes áreas, como la medicina, la tecnología, la agricultura, entre
otros. Busca resolver problemas, mejorar la comprensión de nuestro mundo y
contribuir al progreso de la sociedad.

Bibliografía
1.-

Álvarez, M. (2023). Contabilidad para empresas peruanas: un enfoque financiero, tributario y


laboral. PERU: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU .

2.- Ángel Muñoz Merchante, D. G. (1997). Fundamentos de Contabilidad. España: Centro de


Estudios Ramón Areces (CEURA).

3.- García, V. G. (2022). Contabilidad financiera: El Plan General de Contabilidad . Pirámide.

4.- SALVADOR MARIN HERNANDEZ, J. M. (2019). Contabilidad práctica para todos. PIRAMIDE.
5.- Willian O Stratton, G. L. (2017). Contabilidad administrativa. Pearson college.

También podría gustarte