Está en la página 1de 1

CPS04.

El mundo contemporáneo y sus transformaciones: sociedad, escuelas y


estudiantes (110)

Mustafá Sara Alicia

Cómo pensar nuestro tiempo? ¿Qué lo caracteriza? ¿En qué se diferencia


de otras épocas? ¿Qué está finalizando y/o qué ha comenzado? ¿Cómo se
lo describe? ¿Cuáles de estas transformaciones se expresan en la
escuela? ¿De qué modo nos atraviesan y desafían en tanto docentes?.

Muchas veces, en el área de lengua y literatura, he tenido que dar clases sobre
cuentos de ciencia ficción. La pandemia y el COVID 19 sumado al aislamiento y al
mundo “dado vuelta” era ya el escenario de un cuento de ciencia ficción. El futuro, la
distopía era una realidad y la incertidumbre se apoderó de este mundo.

Por otra parte, no solo la pandemia nos mostraba un escenario “futurista distópico”,
sino también el avance de la tecnología nos planteaba ya un mundo “virtual”.

La época actual se caracteriza por lo antes señalado pero sobre todo por el gran
avance de la globalización y sus procesos sociales típicos, (como la exclusión y la
competencia) mientras que la educación se enfrenta al reto de ser inclusiva y
transformadora para garantizar el derecho al aprendizaje a lo largo de toda la vida. O
sea, son dos fuerzas que se enfrentan.

En los tiempos actuales se habla de una “nueva normalidad” la cual, paradójicamente,


va cambiando a cada rato y en un ritmo vertiginoso. Como docentes, tenemos
desafíos constantes, sobre todo desde el lado humano. Debemos forjarnos de
herramientas, a veces con cierta soledad, como pasó durante la pandemia, y otras
veces, enfrentarnos a una realidad paralela por la cual andan nuestros alumnos y
alumnas.

También podría gustarte