Está en la página 1de 1

Modo de extinción: Novación

Según el Código Civil y Comercial, Art 933: “La novación es la extinción de una
obligación por la creación de otra nueva, destinada a reemplazarla”.

Los elementos de la novación son: La existencia de una obligación anterior; la creación


de una obligación nueva; la capacidad para novar; y el animus novandi o voluntad de
efectuar la novación.

Clases de novación: Existen dos clases de novación: la novación objetiva (comprensiva


de la novación por cambio del objeto principal, por cambio de la causa y por
alteraciones sustanciales en el vínculo) y novación subjetiva.
La novación objetiva es aquella que se relaciona con los elementos objetivos de la
obligación, debiendo ser estos de carácter esencial. Cuando existe un cambio en el
objeto de la obligación, se produce una novación aun cuando la voluntad de las partes
estuviera dirigida a la mera modificación. También existirá novación cuando se
produzca una alteración en la causa fuente de la obligación, en este caso no existe un
cambio en el objeto ni en la prestación, sino que lo que se modifica es el hecho
generador de la obligación. Y también habrá novación cuando, al producirse la
extinción de la obligación primitiva al ser reemplazada por otra, se ha modificado el
vínculo jurídico de la primera.
La novación subjetiva es aquella que se produce cuando se cambia alguno de los
sujetos de la obligación, o ambos. En esta clase de novación los elementos objetivos
permanecen inalterados, es decir, el objeto, la causa y la fuente. El art 936 del CCYC
dispone: “Novación por cambio de deudor. La novación por cambio de deudor
requiere el consentimiento del acreedor”. Se puede dar el cambio de deudor por dos
modos: por iniciativa del deudor primitivo, quien ofrece al acreedor un nuevo deudor
(denominado delegación), o por iniciativa de un tercero, quien se ofrece al acreedor
tomar a su cargo la obligación del deudor primitivo (denominado expromisión). En
ambos casos, existe la extinción de la obligación primitiva y el nacimiento de una
nueva obligación.
El Art 937 del CCYC dispone: “Novación por cambio de acreedor. La novación por
cambio de acreedor requiere el consentimiento del deudor. Si este consentimiento no
es prestado, hay cesión de crédito”. Para que exista novación subjetiva por cambio de
acreedor se deben dar dos requisitos sustanciales: la sustitución de un acreedor por
otro y que dicha sustitución se haga con el consentimiento del deudor.

Efectos de la novación:
La novación produce dos efectos fundamentales: extingue la obligación anterior con
sus accesorios y da origen a una obligación nueva.

También podría gustarte