Está en la página 1de 8

Taller Transmisión de Obligaciones

Yeimy Alexandra Avila Avila 0603218


Diana Marcella Quiroga Pulido 0603343
Adriana Carolina Rivera Riaño 0603359

Novación

Definición: Es aquel modo de extinción de las obligaciones en el cual se sustituye una


obligación preexistente, que se extingue, por una nueva, que nace para sustituirla.

Art 1687 del Código Civil: “La novación es la sustitución de una nueva obligación a
otra anterior, la cual queda por tanto extinguida.” Así las cosas, la novación es un
modo de extinguir las obligaciones, razón por la cual se encuentra contenida bajo el
Título XIV del Libro Cuarto del Estatuto Civil.

Si no aparece la intención de novar, se mirarán las dos obligaciones como coexistentes, y


valdrá la obligación primitiva en todo aquello en que la posterior no se opusiere a ella,
subsistiendo en esa parte los privilegios y cauciones de la primera.

Características:

● La Novación contempla dos obligaciones, una anterior que se extingue y una nueva
que incorpora los elementos de la obligación anterior con algunas modificaciones.
● La causa de la nueva obligación está en la antigua, creándose el llamado efecto de
la interdependencia novatoria (vínculo de causalidad)

Requisitos:

● Para que se configure la novación las partes debe expresar claramente su intención
de extinguir la obligación anterior y dar nacimiento a una nueva, de lo contrario las
dos obligaciones coexisten y valdrá la obligación primitiva en todo aquello que la
posterior no se oponga a ella, subsistiendo los privilegios y cauciones de la primera.

Artículo 1693. Certeza sobre la intención de novar


Para que haya novación es necesario que lo declaren las partes, o que
aparezca indudablemente que su intención ha sido novar, porque la nueva
obligación envuelve la extinción de la antigua.

Si no aparece la intención de novar, se mirarán las dos obligaciones como


coexistentes, y valdrá la obligación primitiva en todo aquello en que la
posterior no se opusiere a ella, subsistiendo en esa parte los privilegios y
cauciones de la primera.

● La exigencia del animus novandi permite distinguir la “Novación” de otras


instituciones como la “modificación de la obligación” que no cumple este requisito.
● Tanto la obligación primitiva como el contrato de novación, deben ser válidos.
● La obligación antigua debe existir y ser eficaz., de lo contrario la nueva carecería de
causa.

Clases de Novación:

Puede ser objetiva cuando se altera el objeto de la obligación inicial o puede también ser
subjetiva si se alteran los sujetos en la obligación inicial. Según el art. 1690 del código civil
la novación puede efectuarse de tres modos:

1o.) Sustituyéndose una nueva obligación a otra, sin que intervenga nuevo acreedor
o deudor.
2o.) Contrayendo el deudor una nueva obligación respecto de un tercero, y
declarándole en consecuencia libre de la obligación primitiva el primer acreedor.
3o.) Sustituyéndose un nuevo deudor al antiguo, que en consecuencia queda libre.
Esta tercera especie de novación puede efectuarse sin el consentimiento del primer
deudor. Cuando se efectúa con su consentimiento, el segundo deudor se llama
delegado del primero.

A continuación explicaremos cada uno:

1. Novación objetiva:
La novación puede efectuarse sustituyéndose una nueva obligación a otra, sin que
intervenga nuevo acreedor o deudor. En estos casos se produce una alteración del
objeto de la obligación inicial, asumiéndose en nuevo vínculo obligacional una
prestación diversa.

Ej: Quien debe un carro, pero por acuerdo posterior de las partes, además,
deberá entregar una motocicleta, no está novando la obligación anterior, si
no está adicionando prestaciones a las inicialmente establecidas. Pero si
ambas partes manifiestan claramente su intención de extinguir la obligación
anterior (animus novandi), estamos frente a una novación objetiva.

Si por el contrario no existe tal intencionalidad debemos hablar de una


modificación del objeto de la obligación, bien sea para cambiar dicho objeto o
para acumular o adicionar nuevas prestaciones.

2. Novación subjetiva:
Se da cuando la alteración en la obligación se produce con respecto a los sujetos de
la misma, bien sea porque extinguiendo la obligación anterior se cambia o adiciona
la posición acreedora (novación subjetiva activa) o bien porque se cambia o adiciona
la posición deudora (Novación subjetiva pasiva).

a. Novación Subjetiva activa: Se produce un cambio en la posición de crédito,


bien sea porque se sustituye al acreedor con otro sujeto que entra a ocupar
esta posición, o bien porque se adicionan los sujetos a los acreedores.
Puede implicar una delegación por parte de un acreedor a un tercero para
que cobre, sustituyéndose el acreedor en otra persona para que reciba la
prestación.

📌 Debemos diferenciar la novación subjetiva activa de otras figuras como la


diputación para el pago, que constituye un mandato, en el cual el acreedor
faculta o encarga a otra persona distinta a sí misma para que reciba el pago.
Este sería un negocio jurídico diferente (mandato), que permite la liberación
del deudor al momento de pagar a esa otra persona que actúa como
mandatario del acreedor. Es de aclarar que en el caso de la diputación no se
extingue la obligación dando origen a una nueva.

📌 También debemos diferenciar la novación subjetiva activa de la figura de la


cesión de créditos, pues la cesión de créditos es un negocio jurídico en el
cual el acreedor cedente traspasa la posición activa de la obligación (crédito)
a un tercero, quien en adelante es el acreedor. por lo cual en la cesión de
crédito no se extingue la obligación para dar nacimiento a una nueva que la
sustituya, tan solo se está transfiriendo la posición activa del crédito a una
persona diferente de la acreedora inicial, manteniéndose la obligación en las
mismas condiciones a las establecidas en su origen.

b. Novación Subjetiva pasiva: se produce cuando, extinguiendo la obligación


inicial, se crea una nueva en la cual se cambia la posición deudora, bien sea
sustituyendo al deudor inicial por otro, o adicionando la posición de deuda
con otros deudores que también resultan comprometidos.

En los eventos de novación subjetiva pasiva, al producirse la extinción de la


obligación inicial y el surgimiento, en sustitución, de una nueva, la insolvencia
del nuevo deudor no produce los efectos de hacer renacer la obligación
inicial, que se entiende extinguida por la celebración de la novación.

3. La Delegación:

La delegación es aquel negocio jurídico en virtud del cual una persona en calidad de
acreedor primitivo delegante, ordena a otra (nuevo acreedor delegado), para que
reciba de un tercero (deudor delegatario) el cumplimiento de una obligación
(delegación activa).

A su vez, la delegación pasiva, cuando una persona en su calidad de deudor


primitivo delegante, ordena a otra (nuevo deudor delegado) la realización de la
prestación a favor de un tercero (acreedor delegatario).

📌 La delegación como negocio jurídico, puede ir o no asociada a la existencia de


una novación, en la medida que en dicho negocio se tenga la intención manifiesta
por las partes de extinguir la obligación inicial para dar origen a una nueva (animus
novandi).
Delegación Perfecta: Cuando el deudor primitivo de la obligación delega, con
consentimiento del acreedor, la realización de la prestación en un tercero
(nuevo deudor). En esta situación, el deudor primitivo se ve sustituido por el
tercero, produciéndose, por deseo de las partes, una extinción de la
obligación inicial que entra a ser sustituida por una nueva obligación, con un
deudor diferente.

Artículo 1694. La simple sustitución de deudor no constituye novación.


La sustitución de un nuevo deudor a otro no produce novación, si el acreedor no
expresa su voluntad de dar por libre al primitivo deudor. A falta de esta expresión se
entenderá que el tercero es solamente diputado por el deudor para hacer el pago, o
que dicho tercero se obliga con él solidaria o subsidiariamente, según parezca
deducirse del tenor o espíritu del acto.

📋 Eventos de pagos a favor de terceros o de diputación en el pago fundamentado en


el contrato de mandato, no constituyen novación. tampoco lo hay cuando un tercero
se subroga en los derechos del acreedor.

ARTICULO 1691. <CAMBIOS NO CONSTITUTIVOS DE NOVACION>. Si el


deudor no hace más que diputar una persona que haya de pagar por él, o el
acreedor una persona que haya de recibir por él, no hay novación.
Tampoco la hay cuando un tercero es subrogado en los derechos del
acreedor.

Efectos de la delegación perfecta

Una vez pactada la delegación perfecta se producen los efectos extintivos de la


primera obligación, el acreedor que ha dado por libre al deudor primitivo no tiene
después acción contra él, aunque el nuevo deudor caiga en insolvencia, a menos
que en el contrato de novación se haya reservado este caso expresamente, o que la
insolvencia haya sido anterior y pública o conocida por el deudor primitivo.

ARTICULO 1696. <ACCIONES CONTRA EL ANTIGUO ACREEDOR>. El


acreedor que ha dado por libre al acreedor primitivo, no tiene después acción
contra él, aunque el nuevo deudor caiga en insolvencia; a menos que en el
contrato de novación se haya reservado este caso expresamente, o que la
insolvencia haya sido anterior y pública o conocida del deudor primitivo.

Los intereses de la primera deuda se entiende extinguidos, salvo que se exprese lo


contrario.

ARTICULO 1699. <EXTINCION DE INTERESES POR NOVACION>. De


cualquier modo que se haga la novación, quedan por ella extinguidos los
intereses de la primera deuda, si no se expresa lo contrario.

Produciéndose la extinción de la obligación inicial, todos los codeudores solidarios o


subsidiarios que no haya suscrito la nueva obligación, quedan liberados.
ARTICULO 1704. <LIBERACION DE CODEUDORES POR NOVACION>.
La novación liberta a los codeudores solidarios o subsidiarios que no han
accedido a ella.

Cuando la obligación consista simplemente en añadir o quitar una especie, género o


cantidad de la obligación inicial, los codeudores subsidiarios y solidarios mantendrán
su vinculación solamente respecto a lo pactado en la primera obligación. en este
caso, para asumir responsabilidades adicionales de las nuevas prestaciones, se
requerirá consentimiento para asumir estos nuevos compromisos.

ARTICULO 1705. <OBLIGACION DE LOS CODEUDORES>. Cuando la


segunda obligación consiste simplemente en añadir o quitar una especie,
género o cantidad a la primera, los codeudores subsidiarios y solidarios
podrán ser obligados hasta concurrencia de aquello que en ambas
obligaciones convienen.

Efectos de la novación en relación con las obligaciones accesorias

Los efectos extintivos de la novación de una obligación inicial que es principal tiene
consecuencias importantes respecto a sus obligaciones accesorias, como es natural,
la extinción de la obligación principal debe acarrear la extinción de las obligaciones
accesorias.

ARTICULO 1700. <EXTINCION DE PRIVILEGIOS POR NOVACION>. Sea


que la novación se opere por la sustitución de un nuevo deudor o sin ella, los
privilegios de la primera deuda se extinguen por la novación.

De la misma manera en los eventos novatorios, es decir la novación objetiva y la


novación subjetiva, la regla general es la extinción de las obligaciones accesorias,
cuando la obligación primitiva que se extingue es la principal.

ARTICULO 1701. <EFECTO DE LA NOVACION SOBRE LAS


GARANTIAS>. Aunque la novación se opere sin la sustitución de un nuevo
deudor, las prendas* e hipotecas de la obligación primitiva no pasan a la
obligación posterior, a menos que el acreedor y el deudor convengan
expresamente en la reserva.

Pero la reserva de las prendas* e hipotecas de la obligación primitiva no


valen, cuando las cosas empeñadas e hipotecadas pertenecen a terceros
que no acceden expresamente a la segunda obligación.

Tampoco vale la reserva en lo que la segunda obligación tenga de más que


la primera. Si, por ejemplo, la primera deuda no producía intereses, y la
segunda los produjere, la hipoteca de la primera no se extenderá a los
intereses.
Para evitar la pérdida de las garantías de obligaciones extintas por novación, se
requiere nuevamente realizar las formalidades que se exigen para su constitución,
como si fueran nuevas, vinculadas esta vez a la nueva obligación principal. Quienes
entren a garantizar la nueva obligación deberán nuevamente expresar su
consentimiento y vincular su patrimonio personal al aseguramiento propuesto.

La Remisión o Condonación

Definicion: También es llamado condonación, antiguamente se conocía como PACTUM


DE NON PETENDO en donde el acreedor no exigiría la deuda y junto al deudor acordaban
si esto se iba a dar en un tiempo determinado o si se iba a dar de manera indefinida, pero
no se extingue automáticamente la obligación.

En la actualidad este concepto es tomado como remisión la acción que se da cuando de


manera voluntaria el acreedor libera o perdona la deuda del deudor, este proceso se da a
mera liberalidad del acreedor, esto se ve planteado en el art 1712.

Art. 1712 del código civil en donde dice “La remisión que procede de mera
liberalidad, está en todo sujeta a las reglas de la donación entre vivos y necesita de
insinuación en los casos en que la donación entre vivos la necesita.”

Es aquí en donde se da la conocida IURIS TANTUM que dice que cuando se entrega un
título es con la intención de perdonar la deuda.

Se da en dos ámbitos en el privado y en ámbito público, el primero se da entre personas ya


sean naturales o jurídicas y el ámbito público se da frente a las administraciones públicas
de cada país.

REQUISITOS: Desde el punto de vista de los sujetos, se requiere que sea el acreedor quien
voluntariamente manifieste su intención de perdonar la deuda. igualmente, como es
evidente, para perdonar la deuda el acreedor deberá tener capacidad de obrar y de
disposición del crédito artículo 1711 c.c ,La remisión o condonación de una deuda no
tiene valor sino en cuanto al acreedor es hábil para disponer de la cosa que es
objeto de ella.

- Es decir que el crédito que se remite este a disposición del acreedor. no lo está, por
ejemplo, si está retenido o embargado.

-si la remisión es total se extingue todas las garantías y accesorios, como los intereses y
hipoteca. si es parcial sólo extingue la duda hasta la concurrencia de lo condonado pero no
extingue los accesorios.

Por parte del deudor a favor de quien se remite la deuda, se exige que no incurra en
situaciones que prohiban o limiten las donaciones a favor de ciertas personas.
Por otra parte, en referencia a los requisitos objetivos y formales, para realizar válidamente
la remisión o condonación de la obligación, esta no debe tratarse de un derecho
irrenunciable, aunque puede tratarse de un crédito no líquido, futuro o sometiendo a algún
modo en su ejecución (plazo o condición).

Clases de remisión o condonación:

Se divide en según su objeto o según sus efectos

Formas de remisión:
Esta se puede dar expresa o tácita. Esta es la forma en la que se da frente a los contratos.

1). Se dará remisión tácita cuando art 1713 del C.C nos dice que tácita es cuando el
acreedor entrega voluntariamente el título de la obligación al deudor, cancelando así toda
deuda que tengan. Las condiciones que este tiene son:
- Que el contrato que se entrega sea el original, si se entrega una copia no sirve, la
prueba de esto la debe dar el deudor.
- la entrega se debe dar de forma voluntaria si se demuestra lo contrario no se dará la
remisión está lo debe probar el acreedor.
- que la entrega la haga el acreedor al deudor o a su representante legal.

2). La remisión expresa se da cuando el acreedor hace una renuncia escrita, verbal o con
símbolos al derecho que tiene.

Tipos de Remisión o condonación:

Existen 6 que son.

1. TOTAL: Se da cuando el acreedor le perdona la deuda completa que tiene el deudor


con el.
2. PARCIAL: Se da cuando al deudor se le perdona solamente una parte de la deuda
que tiene.
3. FORZADA: Esta se da cuando al acreedor se le impone que debe renunciar al
derecho que tiene, un ejemplo de este tipo es cuando quiebran las empresas.
4. VOLUNTARIA: Se considera como la más común y trata sobre el perdón de la
deuda por parte del acreedor.
5. MORTIS CAUSA: Cuando el deudor fallece y se debe perdonar la deuda.
6. ENTRE VIVOS: La remisión se da entre personas naturales y entre personas
jurídicas.

En qué casos se da la remisión:

● Juan, Alejandra y Daniel son acreedores de Manuel, quienes han estipulado que
Manuel les entregará un apartamento y alternativamente un carro. Para infortunio de
las partes el apartamento es destruido por un terremoto. Sintiendo lástima por
Manuel, Alejandra decide condonar la deuda por concepto de la obligación
alternativa, esto es, el carro. ¿Es válida la remisión?
RTA: sería inválida la remisión ya que quien lo está proponiendo es Alejandra y
deberían estar de acuerdo todos los acreedores.

También podría gustarte