Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI

CARRERA DE ENFERMERIA
EPIDEMIOLOGIA TROPICAL

3er. AÑO

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

MLA
1. Introducción
2. Vigilancia Epidemiológica
3. Los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica (SVE)
4. Atributo de los Sistemas de Vigilancia
5. Elementos de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica
6. Procesamiento de Datos
7. Criterios de Prioridad
8. Lista de enfermedades de Notificación Obligatoria
9. Conclusiones

Introducción
La vigilancia epidemiología supone una herramienta importante en la salud pública, ya no solo
permite la recolección de datos, su análisis y evaluación; sino que a su vez, permite una toma de
decisión al momento de ejecutar los diversos programas de prevención y tratamiento de
enfermedades en la población.
Como herramienta nos permite una correcta recolección de los datos de enfermedades y casos a
estudiar así como su procesamiento y presentación para una clara difusión de los mismos.
A su vez nos permite dar los reportes confiables a las diferentes organizaciones mundiales
encargadas de determinadas enfermedades, dejar de lado que arroja información valiosa para la
toma de decisiones.

Es la recogida sistemática de datos sobre la salud, el análisis, la interpretación y la difusión


de la información. Su finalidad es orientar las politicas de salud, posibilitando establecer
adecuadas medidas de prevención y promoción de la salud.

En epidemiología, la vigilancia es la recogida de información para observar, controlar y


analizar permanentemente la ocurrencia y distribución de enfermedades así como los factores
que inciden para su control realizando acciones de prevención y control oportunas.

La Vigilancia Epidemiológica está reconocida como un componente esencial para la Salud


pública y juega un papel crucial en la planificación de recursos, la detección precoz de
situaciones epidémicas y en la evaluación del impacto de los programas de prevención.

Vigilancia Epidemiológica
Es el conjunto de actividades que permiten reunir la información indispensable para conocer en
todo momento la conducta o historia natural de la enfermedad (o los problemas o eventos de
salud), detectar o prever cualquier cambio que pueda ocurrir, con el fin de recomendar
oportunamente las medidas indicadas que lleven a la prevención y el control de la enfermedad.
Vigilancia es la recopilación, análisis, interpretación y difusión, en forma sistemática y constante,
de datos específicos sobre eventos de salud-enfermedad en una población para utilizarlos en la
planificación, ejecución y evaluación de la salud pública. La vigilancia es información analizada
para la acción y su objetivo es obtener información actualizada y oportuna para ofrecer
orientación técnica a quienes tienen responsabilidad de decidir acciones de prevención y control.
La vigilancia epidemiológica es una de las principales herramientas que se dispone en Salud
Pública para establecer la ocurrencia, distribución y factores condicionantes en los procesos de
salud-enfermedad-atención. Además abarca el desarrollo de intervenciones que modifiquen la
problemática observada. También es la recolección sistemática, continua, oportuna y confiable
de información relevante y necesaria sobre algunas condiciones de salud de la población. El
análisis e interpretación de los datos debe proporcionar bases para la toma de decisiones y al
mismo tiempo ser utilizada para su difusión.

Objetivos de la Vigilancia Epidemiológica.


• Mantener actualizado el conocimiento de la conducta de las enfermedades del área bajo
vigilancia.
• Establecer la susceptibilidad y el riesgo de la población a las enfermedades bajo vigilancia.
• Formular las medidas de control adecuadas según el nivel correspondiente.
• Evaluar las medidas de control planteadas.

Los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica (SVE)


Se establecen dependiendo la cobertura que se quiera tener, de los objetivos que se quieran
cumplir, de las posibilidades presupuestales, humanas y del interés de Organismos
Gubernamentales o no Gubernamentales.

• SVE de carácter universal, en el cual la totalidad del número de casos de una población
definida se incluye en el sistema. Se conoce como "basado en la población", y toma en cuenta
todos los casos que se presentan. Requiere del concurso de las instituciones que por una razón
u otra recolectan información sobre los eventos.
• SVE basado en muestras de casos, en el que la información se obtiene de una parte del
total de casos o eventos. Se necesita garantizar la representatividad que permita hacer
inferencias sobre todos los posibles casos que ocurran en la población.
• SVE basado en revisión de registros institucionales, en el que se revisan
periódicamente los registros institucionales, con el propósito de analizar e identificar las
variables de interés. Hay que identificar adecuadamente las instituciones y las fuentes dentro
de ellas, tales como historias clínicas, registros de urgencias, egresos hospitalarios o
denuncias presentadas a las instituciones de policía o de familia. Debe definirse con precisión
la periodicidad, mecanismos de recolección, manejo de la información, evaluación y difusión
de los datos así como las variables a seleccionar.
• SVE por encuestas en el cual la información se obtiene a través de cuestionarios enfocados
hacia una temática especifica, en un periodo de tiempo y a intervalos predefinidos. Esta
metodología se combina con las de las muestras de población o se usa para aéreas pequeñas,
tiene como finalidad identificar elementos importantes de un problema que puede ser
epidémico o de gran importancia para una comunidad durante un tiempo definido. Ejemplos:
brotes de suicidios, aumento inusitado de un número de crímenes con características
especificas. No todos los datos corresponden a "casos".
• SVE de carácter centinela en el cual una o más instituciones se escogen para determinar
la tendencia, focalizar actividades de VE y sugerir intervenciones preventivas. En general no
tiene representatividad poblacional pero sí el merito de llamar la atención en forma especial
sobre situaciones de riesgo y cumplen por ello una función clave para la toma de decisiones.
En el caso de lesiones, cuando el problema es de gran magnitud, los hospitales con mayor
número de heridos, o las Comisarías de Familia donde se denuncian casos de violencia
intrafamiliar, son sitios en lo que este sistema se puede establecer.
• SVE de laboratorios, a través del cual se puede obtener información, Se usa para confirmar
diagnósticos o para evidenciar factores de riesgo adicionales. Su importancia se incrementa
si el objetivo primordial de la recolección de información es la obtención de datos de
laboratorio que puedan servir para establecer un posible riesgo de interés a la comunidad.

Atributo de los Sistemas de Vigilancia


a)Se recolecta información en forma sistemática y continuada. Así pues de todos los
problemas de salud que acontecen en una población, se deben de priorizar aquellos que se vayan
a poder vigilar de forma permanente y por largo tiempo.

b) La información es específica y selectiva. No se espera recoger toda la información


disponible sino aquella que es útil para mantener una permanente vigilancia de los problemas
seleccionados.

c) La información debe ser oportuna. Las decisiones, para ser útiles, deben ser adoptadas
a tiempo. Por lo tanto, en la elección de la información que se recoja para la vigilancia hay que
tener en cuenta la cantidad de información, los procedimientos para obtenerla y el tiempo que
se va tardar en recoger teniendo siempre presente que esta información debe de ser útil para la
toma de decisiones.
d) La información debe estar vinculada a acciones de control y prevención no se trata sólo
de recopilar y almacenar información. Son diferentes los sistemas de registro de mortalidad y
morbilidad, por ejemplo, que un sistema de vigilancia. Se deben vigilar problemas de salud en
poblaciones determinadas para los cuales se tienen programas de prevención y control o
problemas para los que se espera desarrollar este tipo de programas.

e) La vigilancia epidemiológica en una función de Estado. Debe de estar respaldada por


legislación adecuada que favorezca la obtención de la información y las intervenciones de control
y prevención de los problemas en la comunidad.

Elementos de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Entrada o Insumos de los datos:


Los datos que se introducen son datos crudos que constituyen el alimento del sistema. De su
calidad dependerá la calidad de la información epidemiológica que se obtendrá. Algunas de las
fuentes de donde pueden ser tomados son:
-Registro de Defunciones Humanas y animales.
-Notificación de enfermedades.
-Notificación de Epidemias.
-Investigaciones de Laboratorio.
-Investigaciones de casos individuales.
-Encuestas Epidemiológicas.
-Investigación de Epidemias.
-Estudios de Reservorios y Vectores.
-Datos Demográficos.
-Consumo de Productos Biológicos y Drogas.
-Condiciones del Medio.
-Educación y adiestramiento.
-Control de Calidad del Sistema de Vigilancia.
-Conocimientos sobre el problema objeto de vigilancia.
-Ausentismo laboral y Escolar.
Tipos de sistema de vigilancia epidemiológica

1) Vigilancia pasiva:

Simplemente se recogen los datos de los servicios de salud, con base en casos que las
instituciones rutinariamente registran. La mayoría de los SVE son de carácter Pasivo.

Es aquella en que el especialista no ejecuta personalmente la acción para obtener la


información; ésta se obtiene directamente de los registros ya establecidos. Las fuentes
más comunes donde se encuentran estos datos son: anuarios estadísticos, anuarios de
estadísticas vitales, historias clínicas, informes de consultas externas, registros de
enfermedades de notificación obligatoria, sistemas de información directa, certificados
de defunción y protocolos de necropsias y de medicina legal.

2) Vigilancia activa:

En este caso, se recogen los datos sobre el terreno donde se produce un episodio de
enfermedad. Se utilizan encuestas sistemáticas y especializadas. Asimismo, hay una
búsqueda activa de datos complementarios. El gasto es mayor que en los sistemas pasivos
pero los resultados son más exactos.

Es cuando el especialista ejecuta personalmente la búsqueda de la información específica


objeto de la vigilancia, independientemente de que el enfermo o la persona acuda al
servicio y se anote o registre el dato rutinariamente. Las fuentes de información de la
vigilancia activa son: encuestas de morbilidad, investigaciones de brotes epidémicos,
controles de focos, pesquisas serológicas, citológicas y bacteriológicas, encuestas socio
económicas, encuestas entomológicas y etnográficas.

3) Vigilancia epidemiológica especializada o centinela:

Es la vigilancia que se realiza a un problema de salud en particular, debido a


compromisos internacionales o prioridades nacionales, campañas de erradicación,
enfermedades transmisibles de notificación individual, etc. Este tipo de vigilancia puede
utilizar elementos de la vigilancia pasiva y la activa y se caracteriza por una rápida
detección, inmediata acción y prevención específica.

PROBLEMAS DE SALUD DONDE SE APLICAN SISTEMAS DE VIGILANCIA ESPECIALIZADA.

1. En las enfermedades de transmisión digestiva: shigellosis, salmonelosis y el


cólera.
2. En las enfermedades prevenibles por vacunas: sarampión, rubéola, parotiditis y
poliomielitis.
3. En las enfermedades transmitidas por contacto directo: meningoencefalitis
meningocóccica y bacterianas.
4. En las enfermedades no transmisibles: hipertensión arterial, enfermedades
nutricionales y metabólicas.
5. En otros eventos de salud: materno-infantil y ambiental.
6. Los propósitos de los sistemas de vigilancia epidemiológica son:
7. Detección y control de brotes o epidemias.
8. Detección de sucesos nuevos o desconocidos, no esperados, anticipando
situaciones emergentes.
9. Determinación de la causa natural de la enfermedad: evaluar la incidencia,
prevalencia geográfica y estacional de las enfermedades.
10. Permite evaluar las medidas de control y acciones de promoción y prevención.
11. Detección y monitoreo de cambios y tendencias futuras de los agentes patógenos.
12. Detección de cambios en la práctica médico-sanitaria.
13. Desarrollar aspectos epidemiológicos que ayuden a controlar, prevenir y erradicar
enfermedades.
14. Ayuda a la planificación y administración de salud pública.
15. Contribuye a la investigación

COMPONENTES O ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA

1. Entrada: recolección de datos.


2. Procesamiento: análisis e interpretación.
3. Salida: propuesta y ejecución de las acciones (diseminación y comunicación).
4. Retroalimentación: evaluación de los resultados y del sistema.
5. Pasos para diseñar un sistema de vigilancia.
6. Definición e importancia del problema salud –enfermedad a vigilar.
7. Consideración de los elementos del sistema (recolección, análisis e
interpretación de datos).
8. Acciones que se desarrollan para mantener la vigilancia de esa enfermedad.
9. Evaluación del sistema de vigilancia.

En general un sistema de vigilancia debe integrarse, al menos por cinco subsistemas:

1. Componente de diagnóstico y vigilancia clínica.


2. Componente de diagnóstico y vigilancia de laboratorio.
3. Análisis estadístico.
4. Diagnóstico y vigilancia epidemiológica propiamente dicha.
5. Servicios y suministro técnico material.

TODOS LOS SUBSISTEMAS DEBEN INDIVIDUALMENTE RESPONDER A LAS SIGUIENTES


INTERROGANTES:

Qué: definir el objetivo de vigilancia.


Cómo: actividades que se deben realizar para cumplir el objetivo.
Quién: personal que participa.
Dónde: lugar donde se va a ejecutar la actividad.
Cómo es: procedimientos a utilizar, normas que se establecen.
Cuándo: frecuencia con que se mide la actividad, periodicidad de recogida y análisis.
Cuál: producto de salida que se desea, resultado esperado.
ATRIBUTOS DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA

Sensibilidad: representa la capacidad para detectar correctamente los casos que tienen
una enfermedad dada o factor de riesgo determinado. Un sistema es más sensible
mientras mayor sea el número de casos verdaderos que detecte, así como por su
capacidad de detectar epidemias.
Valor predictivo-positivo: es la proporción de personas identificadas como casos que
realmente tienen la condición bajo vigilancia. Este atributo se ve afectado por la
prevalencia de la enfermedad que se está vigilando.

Especificidad: es la capacidad para identificar correctamente a las personas que no


están realmente enfermas de la afección que interesa vigilar, o que no poseen realmente
el factor de riesgo. Es la capacidad para detectar los falsos positivos; cuando esta es
baja, significa que la detección ha sido poco exigente o poco precisa.

Representatividad: describe de la manera más exacta posible la ocurrencia de un


evento de salud en una comunidad, de acuerdo con su distribución en tiempo, lugar y
persona. Oportunidad: refleja la rapidez en el tiempo que transcurre entre los diferentes
pasos del sistema de vigilancia (ocurrencia-detección-notificación-acción), una vez que
ha ocurrido el evento.

Flexibilidad: es la capacidad de un sistema de vigilancia de acomodarse a exigencias


nuevas dentro del propio sistema.

Aceptabilidad: está dada por el nivel de aceptación de la actividad por parte de las
personas que administran y coordinan el sistema, así como por las que generan la
información.

Simplicidad: es el grado de sencillez de un sistema para interactuar de forma ágil y


eficiente con el medio sin perder la calidad en sus acciones.
Componentes de la vigilancia: táctico, estratégico y evaluativo

El componente táctico o a corto plazo: llamado sistema alerta acción, implica una acción
inmediata, es la verdadera información para la acción, permite tomar decisiones de
forma oportuna pues se reporta todos los días. Se encarga de la identificación y
seguimiento de eventos lo que permite dar respuesta rápida ante situaciones agudas o
eventuales, realizar análisis en el más breve plazo de tiempo posible y mantener
actualizado al sistema de salud acerca de eventos de interés en el territorio y fuera de
él, lo que conllevará al establecimiento de la alarma, donde se permitirá la adopción de
decisiones prácticas preventivas, de control e investigativas capaces de hacer frente al
problema existente.

Componente estratégico o a largo plazo: es el que realiza el análisis de la situación de


salud, tendencias y pronósticos a cada nivel del sistema y evalúa el impacto de las
acciones en la comunidad, se encarga de la estratificación epidemiológica.

Componente evaluativo: se encarga de la evaluación de las estrategias y programas


priorizados del Ministerio de Salud Pública, de los servicios de salud, la satisfacción de
la población y de los prestadores, y la evaluación de los propios subsistemas de
vigilancia.
TÉCNICAS RÁPIDAS

Tienen como objetivo principal lograr la oportunidad en las acciones que todo sistema
de vigilancia requiere.
Las evaluaciones rápidas se pueden realizar por técnicas cualitativas y cuantitativas.
Cualitativas: son técnicas especializadas para obtener respuesta a fondo sobre lo que
piensan las personas y cuáles son sus sentimientos.
Ejemplos: observación participativa y no participativa, conversación, entrevista formal
e informal, grupo focal y grupo nominal.
Cuantitativas: paras su aplicación e interpretación necesitan de aspectos
metodológicos: enfoque, definición de la población objeto de estudio, periodo de
estudio, tamaño muestral y fuente potencial de sesgo.
Ejemplos: sistemas de información geográfica (SIG), trazadores, caso control, sitio
centinela, cluster, epipluster, tamizaje, cuestionario.
La necesidad de ofrecer información útil y oportuna a las personas que deben
conocerla, y la mayor facilidad de edición y distribución hacen previsible un desarrollo
importante de los mecanismos de devolución de información

FUNCIONES DEL MÉDICO Y LA ENFERMERA DE LA FAMILIA EN LA VIGILANCIA


EN SALUD

1. Detectar e informar la aparición de eventos de salud agudos, inusuales o nuevos


que surjan en su comunidad.
2. Vgilar el comportamiento de factores de riesgo, daños de la salud de los
individuos, la familia y la comunidad, servicios de salud y estado de opiniones de
la población.
3. Participar en la ejecución de acciones que permitan el control de los eventos de
salud detectados.
4. Identificar y participar en la capacitación de líderes de la comunidad en elementos
básicos de vigilancia en salud.
5. Realizar investigaciones que permitan el mejor conocimientos de los problemas
de salud identificados en el área, incluida la aplicación de técnicas de evaluación
epidemiológicas rápidas (RAP).

FUNCIONES DEL GRUPO BÁSICO DE TRABAJO

1. Realizar análisis sistemático de la información recopilada por el sistema de


vigilancia.
2. Desarrollar las acciones necesarias para enfrentar los problemas detectados.
3. Informar a la dirección del área de salud los resultados del análisis realizado y los
problemas que a su nivel no tienen solución.
4. Facilitar la capacitación de los integrantes del GBT en los elementos de vigilancia
en salud.
5. Estimular la participación de los líderes y la comunicación en el proceso de la
vigilancia en salud.
6. Proponer y realizar investigaciones que favorezcan el conocimiento y posibles
soluciones de los problemas detectados, incluyendo las técnicas RAP. Diseminar
a todos los médicos y enfermeras de la familia y a la comunidad la información y
acciones resultantes de la vigilancia.
FUNCIONES DEL ÁREA DE SALUD

1. Realizar un análisis sistemático de la información para la identificación de los


eventos de salud objeto de vigilancia, utilizando las técnicas de evaluación
epidemiológicas modernas.
2. Determinar las acciones a desarrollar para dar solución a las situaciones
detectadas de forma rápida y eficaz.
3. Trasladar al nivel superior la información resultante del análisis realizado, sobre
todo aquella que por su complejidad y magnitud se escapa de su competencia.
4. Evaluar el funcionamiento de la vigilancia en el área de salud de acuerdo con
los resultados alcanzados y los cambios en el estado de salud de la comunidad.
5. Organizar la capacitación y preparación de los recursos humanos.
6. Promover la participación activa de la comunidad en el sistema de vigilancia,
involucrando cada una de las diferentes instituciones y organizaciones del
territorio.
7. Brindar asesoría permanente a todo el personal para el cumplimiento de las
actividades higiénico-epidemiológicas y de vigilancia.
8. Diseminar la información epidemiológica actualizada de la situación de salud
entre los GBT.
9. Facilitar la realización de investigaciones pertinentes para identificar y actuar
sobre los eventos o daños fundamentales que repercuten sobre la salud de la
población.

PROCESAMIENTO DE DATOS

Constituye el segundo elemento del Sistema de Vigilancia, en el cual los datos crudos que
ingresaron al sistema son sometidos a procesamientos estadísticos y epidemiológicos, a través
de los cuales son transformados en la información epidemiológica que analizada e interpretada
nos orienta para tomar medidas oportunas y necesarias para controlar o modificar la situación
Problema.

Para hacer un procesamiento adecuado de los datos es necesario realizar:


• Evaluación de la confiabilidad de los datos.
• Tabulación.
• Análisis e interpretación.
• Preparación de informes.

Salida de la Información.
Es el elemento final del Sistema de Vigilancia. El producto obtenido es llamado Información
epidemiológica, la cual está representada por: Informes, Propuestas de investigación,
Recomendaciones, etc. Como pueden ser:
• Historia Natural de las enfermedades.
• Características Epidemiológicas y tendencias de las enfermedades.
• Definición de Brotes.
• Descubrimientos de cambios ecológicos que afectan o pueden afectar la Salud.
• Formulación y Comprobación de las Hipótesis.
• Predicción.
• Diseminación de la Enfermedad.
• Establecimiento de Problemas.
• Previsión y Control de enfermedades. Planificación e implementación de Programas.
• Evaluación de Programas: Eficacia (epidemiológica)
Eficiencia (administrativa)
Eficiencia del Personal.
Las actividades del Sistema de la vigilancia Epidemiológica se cumplen en tres (3) niveles
sucesivos a saber:
1.- Unidad local o de acción Vertical, donde se genera el dato, y de allí es notificado a la unidad
de estadística y directamente a la unidad de vigilancia epidemiológica.
2.- Unidad de estadística, donde los datos son analizados y se transforman en información
estadística, la cual es presentada a la unidad de Vigilancia epidemiológica.
3.- Unidad de Vigilancia Epidemiológica, donde se analiza la información estadística y se
transforma en información epidemiológica, se interpretan los resultados y se elaboran los
informes y recomendaciones que serán enviados a los niveles políticos y administrativos para
que se decidan y ejecuten las medidas pertinentes. También se enviara la información a las
unidades locales a través de boletines o comunicaciones especiales, en algunos casos la unidad
de vigilancia epidemiológica solicita datos adicionales directamente a la unidad local.

CRITERIOS DE PRIORIDAD

Lo ideal sería vigilar todas la enfermedades, sin embargo, lo costoso de todos los programas se
haría insostenible para el estado, por esa razón se hace necesario establecer criterios para dar
prioridad a los programas que se van a aplicar. Estos criterios son:
• Alta incidencia y Prevalencia.
• Alto impacto potencial y trascendencia.
• Mayor Vulnerabilidad.
• Medidas de Control más económicas, sencillas y que no necesiten grandes investigaciones.
LISTA DE ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA
Existen enfermedades cuya notificación a las autoridades competentes es obligatoria. El lugar,
la institución y el tiempo para efectuar esa notificación varían con el tipo de enfermedad. Existen
aquellas que son objeto de vigilancia a nivel internacional, otras a nivel de las Américas, un
número mayor a nivel Nacional y algunas a nivel Regional.
Las enfermedades de vigilancia Internacional deben ser notificadas a la OMS en Ginebra antes
de las 24 horas, y son: Viruela, Fiebre Amarilla Peste y Cólera.
Las de vigilancia en las Américas se notifican a la OPS en Washington lo más temprano posible,
aunque no tan perentorio como las de vigilancia Internacional, y son: Influenza, Malaria,
Poliomielitis, Tifus Exantemático por piojos, Dengue y Sida.
Las de vigilancia nacional deben tener notificación semanal a la dirección de vigilancia
epidemiológica del MPPS, la lista es muy extensa, la cual puede variar por la salida de algunas
enfermedades y el ingreso de otras, por esa razón se debe contar con una lista actualizada que
nos permita cumplir con esta obligación.

CONCLUSIONES

Se puede señalar que la vigilancia epidemiológica es aquella herramienta que nos permite paso
a paso tomar diversas variables de estudio de casos- enfermedades y poder estudiarla y evaluarla
en largo tiempo.
Permite priorizar las deficiencias de salud con el fin de permitir utilizar los recursos en los casos
que mayormente atañen contra la población, permitiendo ser útil durante la toma de decisiones,
la ejecución y la evaluación de dichas enfermedades.
La vigilancia epidemiológica se adapta fácilmente en forma de diversos sistemas con el fin de
facilitar la recolección de datos y/o variables a estudiar en las diferentes instituciones, valiéndose
de diversos métodos para la obtención, lo cual la hace muy versátil
Dicha herramienta es importante no solo por el control de enfermedades sino para determinar
los diversos pasos a seguir en el momento de registrar y dar difusión debida a las autoridades
encargadas del análisis de dichas enfermedades en sus diferentes esferas de acción.

También podría gustarte