Está en la página 1de 5

SALUD MENTAL Y AUTOCUIDADO DEL PSICOLOGO

Psic. Martin Alberto Velarde Borjas Msc.

Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, Facultad de Ciencias Sociales y

educación, Programa Profesional en Psicología, Colombia

martin.velarde@tdea.edu.co

Resumen: La mayoría de las investigaciones en psicología clínica y salud mental

desarrollan y comprenden categorías propias de los objetos de estudio (pacientes, clientes,

usuarios), pero ¿dónde queda la comprensión de los fenómenos de ese sujeto que estudia

estos objetos? específicamente su salud mental. Esta ponencia tiene el objetivo de presentar

una reflexión sobre las problemáticas de salud mental en los trabajadores de la salud

incluyendo los psicólogos clínicos, haciendo énfasis en la fatiga por compasión como factor

de riesgo importante en la etiología de estas problemáticas y posteriormente exponer una

serie de estrategias de autocuidado para promocionar la salud y prevenir la enfermedad en

esta población.

Palabras clave: Profesional de la Salud, Psicólogo Clínico, Salud Mental, Fatiga

por Compasión, Autocuidado

Metodología: Esta ponencia es el resultado de una revisión documental exhaustiva

y actualizada sobre la salud mental de los profesionales de la salud, la etiología de las

problemáticas de salud asociadas, el concepto de fatiga por compasión, autocuidado y unas

recomendaciones para el autocuidado analizadas y complementadas con la experiencia en

el campo clínico y psicoterapia del ponente


No es un asunto solo de pacientes

“Quien da luz, debe soportar las quemaduras “Víctor Frankl

Diversas han sido las investigaciones que hacen referencia a estas “quemaduras”,

Murphy y colaboradores refieren que profesiones como, bomberos, rescatistas o

paramédicos manifiestan altos niveles de distrés (Estrés negativo) asociados a la percepción

del sufrimiento ajeno en situaciones de emergencias y que el contenido de las percepciones

se basa en la incapacidad del profesional para controlar o prevenir el sufrimiento humano.

Así mismo, un estudio en trabajadores sociales mostro que esta población comenzó

a manifestar síntomas de trastorno de estrés post traumático (TEPT) tales como pesadillas,

ansiedad, evitación al lugar de trabajo y disociación; luego de un año prestando sus

servicios a proyectos dirigidos a población habitante de calle.

Del mismo modo, las problemáticas de salud mental en profesionales de la salud

durante la contingencia sanitaria del COVID-19 ha sido objeto de estudio, que ha captado

la atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS); por ejemplo, profesionales de

salud en hospitales de Singapur reportan niveles de ansiedad asociados al miedo de

contagiarse, ver a pacientes morir o cercanos a la muerte y la presión moral de decidir en

los triajes quien vive o muere.

En un estudio reciente, sobre los profesionales de la salud se concluyó que, durante

la pandemia de COVID-19, uno de cada cuatro estaba sufriendo depresión y ansiedad, y

uno de cada tres, insomnio, sin embargo, la OMS reporto que antes de la pandemia los

profesionales de la medicina ya corrían un mayor riesgo de suicidio en todas partes del

mundo.
Existe un desgaste laboral que afecta a personas que trabajan vinculadas al

sufrimiento y traumas del ser humano, allí se integra la labor del psicólogo como una

profesión de riesgo, lo cual se observa en una investigación donde encontraron indicadores

de irritabilidad, ansiedad y desconfianza en psicólogos que habían entrevistado e

intervenido abusadores sexuales.

Etiología del desgaste laboral de los Psicólogos

Existe predisposición personal y experiencias vitales propias del ser humano que

pueden generar un desgaste laboral en el psicólogo, hay diversos riesgos asociados a la

práctica profesional, diversos autores refieren que es el contacto directo con algunos

pacientes, usuarios o clientes lo que puede desencadenar una eventual psicopatología.

De la misma manera Carl Jung hablo de una “infección inconsciente” que puede ser

el resultado de trabajar con pacientes emocionalmente perturbados y que en palabras de los

psicoanalistas Freudenberger & Robins explican que en el proceso de atención psicológica

las viejas cicatrices y heridas del psicólogo continuamente están siendo rozadas de nuevo.

Son muchos los que han afirmado los riesgos a la salud mental que deben asumir los

profesionales en psicología, es allí donde se destaca el trabajo de Carla Joinson que

describe un tipo de síndrome de burnout propio del personal de salud, al cual denomina

fatiga por compasión.

Fatiga por compasión

Se define como el malestar sufrido por profesionales o trabajadores de involucrados

en el manejo de situaciones estresantes, emocionalmente demandantes y/o traumatizantes a


nivel secundario, esto incluye: trabajo con pacientes terminales, víctimas de violencia y/o

abuso, afectados por catástrofes, personas en situaciones de vulnerabilidad y malestar

emocional.

En palabras de la misma Joinson la fatiga por compasión deviene de la integración

de la relación de ayuda terapéutica, la empatía y del compromiso emocional con el paciente

que sufre y padece, afectando a profesionales que trabajan con el objetivo de aliviar el

sufrimiento de las personas (vulnerables o no) en momentos cercanos a la muerte, eventos

traumáticos, violencia, enfermedad y es la resultante del desbalance entre cuidar a otros y

cuidarse a sí mismo; dado que quienes tienen una enorme capacidad para sentir y expresar

empatía tienen dificultad para pedir ayuda o consultar con un colega.

Es así como sin el autocuidado necesario puede devenir en: estrés laboral, síndrome

de burnout, enfermedades psicosomáticas, trastornos mentales y evitación permanente del

ejercicio asistencial.

Autocuidado

Es una herramienta de afrontamiento al desgaste laboral en psicología que integra

competencias del psicoterapeuta para promover su salud, bienestar emocional, calidad de

vida, y para detectar, enfrentar y resolver las condiciones particulares de desgaste asociadas

a su ejercicio profesional

Entre las recomendaciones para el autocuidado se enumeran las siguientes:

• Asistir a psicoterapia personal

• Supervisar los casos clínicos con un profesional de mayor trayectoria


• Reunirse con colegas para discutir los casos clínicos, haciendo énfasis en el afecto

que vive cada día en su trabajo.

• Agrupar o distribuir en la medida de lo posible los distintos tipos de pacientes.

• Asumir responsablemente “lo que no puedo atender”

• Planificar cada sesión

• Asegurar las condiciones apropiadas del espacio físico para hacer psicoterapia

• Dedicar cinco (5) minutos entre pacientes para prepararse para el siguiente.

• Procurar que el trabajo no sea lo único que lo que lo define como persona.

Conclusiones

Como se pudo observar la fatiga por compasión es una problemática de salud

mental inherente a la práctica de la psicología en sus distintos campos de aplicación, se

espera que esta reflexión reviva un debate que permita a los psicólogos de Colombia y el

mundo investigar y generar nuevo conocimiento para desarrollar estrategias que mejoren

las condiciones de trabajo de los psicólogos.

También podría gustarte