Está en la página 1de 5

FORMATO ÚNICO DE PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN – SOCIALIZACIÓN OPCIÓN DE

GRADO
Universidad CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Rectoría Vicerrectoría Regional Santanderes
Sede Centro regional Cúcuta
Nombre del Semillero Semillero Reinnova
Nivel de Formación X Semestre
Programa Académico ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Diseño y validación de caja de herramientas metodológicas para la consultoría
Título del Proyecto
en innovación empresarial en UNIMINUTO CR Cúcuta.
Sandra Milena Matajira c.c 60.442.710
Ponente(s)
Katie Esperanza Riaño Hernández c.c 27.633.876
Yurly Andreina Duque c.c1.090.395.072.
Teléfonos de
Nombre E-mail de Contacto
Contacto
Smatajiraas@unim
3115514257
Autor(es) Sandra Milena Matajira c.c 60.442.710 inuto.edu.co

krianoherna@unim
Katie Esperanza Riaño c.c 27.633.876 3202426484
inuto.edu.co

Yduquegomez@u
Yurly Andreina Duque c.c1.09 Yurly Andreina Duque c.c1.090.395.072
3208466466320846646632033208466466
niminuto.edu.co

Propuesta de Investigación en Investigación


CATEGORÍA X
Investigación Curso Terminada
Área de la investigación Innovaciones sociales y Subárea: Desarrollo Socioeconómico, Medio
productivas Ambiental y Emprendimiento
1. TÍTULO: Seguimiento, evaluación y mejora del modelo de gestión de cultura y capacidad de innovación
empresarial - CCIE
2. INTRODUCCIÓN: El Semillero Reinnova del Programa de Administración de Empresas y Financiera, viene
trabajando desde el año 2016 una apuesta por el fortalecimiento de la cultura y capacidad de innovación,
dirigida principalmente a micro y pequeños empresarios de la región desde el acompañamiento de
UNIMINUTO CR Cúcuta. Para ello en el periodo 2016-2017, desarrolló el proyecto “Diseño y validación de
herramienta de medición de innovación, al servicio de la micro y pequeña empresa Nortesantandereana”, en el
que se obtuvo como primer resultado entender que es la capacidad de innovación empresarial, que según la
OCDE (2006), en el Manual de Oslo, la capacidad innovadora comprende todos los elementos de éxitos que
requiere una empresa para aprovechar oportunidades del mercado y que esta se conviertan en una
herramienta de competitividad para la organización. Un segundo resultado a partir de la revisión bibliográfica y
la identificación de variables de éxito para la capacidad de innovación, se realizó un instrumento diagnóstico
para interpretar el alcance y su práctica en el quehacer de la organización. El instrumento de medición fue
aplicado a 50 empresas de las ramas económicas más representativas del departamento. Los resultados de
esta aplicación diagnóstica se consolidan en los informes entregados a los empresarios en donde se identifican
debilidades, fortalezas y se requiere el apoyo desde la Universidad. Frente a esta solicitud de apoyo Empresa-
Universidad, se hace necesario la definición de acciones articuladas de consultoría y de formación empresarial,
por lo que se propone realizar una segunda etapa de investigación. En el 2019-2020, el semillero Reinnova,
inicia un segundo proyecto, denominado “Diseño y validación de caja de herramientas metodológicas para la
consultoría en innovación empresarial en UNIMINUTO CR Cúcuta”. En el avance del proyecto, se consolida el
modelo de gestión de la cultura y capacidad de innovación-CCIE, que se operativiza en trabajo de campo
empresarial, mediante las siguientes gestiones: 1) Gestión de pensamiento e ideas creativas, 2) Gestión de la
organización y modelo de negocios innovadores, 3) Gestión del conocimiento, 4) Gestión de la responsabilidad
social Corporativa, 5) Gestión de relaciones de clientes y marketing. 6) Gestión del diseño y desarrollo de
productos innovadores. 7) Gestión de la cadena y procesos de valor, 8) Gestión de redes y alianzas. La
presente ponencia se orienta a Redes y Alianzas Innovadoras.
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN: El tejido empresarial de Cúcuta se compone por
diferentes sectores económicos cuya actividad y desempeño influye en la competitividad del territorio. A su vez,
existen sectores específicos con mayor consolidación y desarrollo que impactan y dinamizan positivamente la
economía y el tejido social. En el caso específico de Cúcuta, junto con la Cámara de Comercio se identificaron
cuatro cadenas productivas representativas: Textiles, confecciones y calzado, madera y muebles, lácteos,
minería y petróleos. La cadena textil, confección y calzado representa el 50% de las empresas con registro
mercantil en el sector industrial a 2012. (Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Cúcuta, 2012).
Según especifica el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la cadena de muebles y madera comprende
las actividades de explotación de la madera, aserrado y fabricación de muebles y accesorios Lácteos Esta
cadena productiva comprende la producción de leche cruda, el proceso de pasteurización y la producción de
quesos, grasas, cremas y mantequillas Respecto a las actividades de la cadena de lácteos en Cúcuta a 2012
se encontraron diez unidades económicas dedicadas a la cría especializada de ganado vacuno, cinco
empresas están dedicadas a la fabricación de productos lácteos (6,5% del subsector industrial de alimentos,
bebidas y tabaco) y treinta establecimientos especializados en el comercio al por menor de leche y productos
lácteos (Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Cúcuta, 2012). Minería Las principales
actividades desarrolladas de la cadena minera de acuerdo con la distribución de las empresas con registro
mercantil a 2012 son: el 86% corresponden a extracción y aglomeración de hulla (carbón) y el 6% a extracción
de piedra, arena y arcillas (Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Cúcuta, 2012). Las alianzas
fomentan la utilización conjunta y sinérgica de recursos interempresariales que aprovisionan a las empresas de
capacidades que por sí solas les sería difícil construir. En este sentido se preguntó a los empresarios sobre
razones para escoger socios, sobre la identificación de principales aliados, el establecimiento de alianzas
estratégicas, pertenencia a gremios, motivos para asociarse y participación en espacios para compartir
conocimiento: el 28,1% los empresarios la principal razón para escoger socios es tener visión de futuro en el
negocio, lo que evidencia un comportamiento estratégico orientado al largo plazo (UT UJTL-CORCA. Encuesta
de investigación de tejido empresarial, 2013, pregunta 9), el 47,8% de las empresas de la muestra, identifican
como aliado principal al cliente, lo cual es esencial para procesos de co creación e innovación, en segundo
lugar, se ubican los proveedores con un 17,8%, los cuales son claves para el aseguramiento de la calidad y la
trazabilidad de las materias primas (UT UJTL-CORCA. Encuesta de Investigación de Tejido Empresarial, 2013,
pregunta 7), Cerca del 56% de los empresarios no incluyen dentro de sus planes el establecimiento de alianzas
estratégicas, lo que podría indicar desconocimiento en las ventajas competitivas que conlleva el aunar
esfuerzos interempresariales. Por otra parte, tan solo un 1% de los empresarios encuestados han desarrollado
alianzas para acceder a recursos tecnológicos (UT UJTL-CORCA. Encuesta de Investigación de Tejido
Empresarial, 2013, pregunta 36). Para el 36% de los empresarios encuestados, el motivo principal para
asociarse es obtener beneficios inmediatos; en tanto que el 15% tiene la perspectiva de establecer relaciones
temporales para dar respuesta a necesidades puntuales (UT UJTL-CORCA. Encuesta de Investigación de
Tejido Empresarial 2013, pregunta 38). El 75,7% de los empresarios encuestados manifestaron no pertenecer
a un gremio o red empresarial (24,3% se encuentran agremiados). En el 23,1% de los casos, la razón principal
por la cual los empresarios argumentan no pertenecer a algún gremio, es porque conocen muy poco sus
actividades en la localidad y el 2,6% comenta que tuvo malas experiencias con este tema (UT UJTL-CORCA.
Encuesta de Investigación de Tejido Empresarial, 2013, pregunta 37). En este sentido, se presume que las
organizaciones enfocadas en innovar tienen la necesidad de proveerse de conocimiento, ya sea de fuentes
internas, producto de su propio aprendizaje organizacional o de fuentes externas, como otras organizaciones o
entidades, llevándolas de esta manera a zurcir alianzas o redes que les permitan conseguir tal objetivo. Esta
colaboración puede darse de distintas formas.1
¿Cómo fortalecer las empresas en el interés por el uso de las redes y alianzas, que le permitan mejorar la
innovación y competitividad en la región?
4. OBJETIVOS: Desarrollar una caja de herramientas metodológicas para la consultoría en innovación
empresarial dirigida a micro y pequeños empresarios de Norte de Santander en UNIMINUTO CR CÚCUTA.
ESPECÍFICOS: *Validar con empresarios y expertos temáticos, marcos teóricos y rutas metodológicas
definidas por línea de trabajo para la consultoría y la formación integral en capacidad de innovación
empresarial. *Implementar en campo empresarial un pilotaje de las herramientas metodológicas diseñadas.
*Sistematizar la experiencia del proceso de investigación

5. MARCO REFERENCIAL: ¿Que es una red? Delgado (2003) propone como concepto de red un “conjunto de
individuos, grupos y organizaciones, que establecen relaciones e intercambios de manera sostenida, con el
propósito de lograr objetivos comunes en forma colectiva y eficiente, siendo esto la razón de ser de la red” (p.
29). Es importante destacar que las alianzas se establecen a través de planes estructurados, en los cuales las
entidades involucradas aportan lo convenido y se protocoliza mediante documento escrito, privado o público.
(Vásquez & Corporación Colombiana de Voluntariado, 2007).Que es una alianza? Es importante destacar que
las alianzas se establecen a través de planes estructurados, en los cuales las entidades involucradas aportan
lo convenido y se protocoliza mediante documento escrito, privado o público. (Vásquez & Corporación
Colombiana de Voluntariado, 2007). Loffaut (2004) define alianza estratégica como: La integración estratégica,
estructural y operacional entre dos o más organizaciones, nacionales o internacionales, con sociedad horizontal
o vertical, que pretenden alcanzar objetivos comunes, en un mercado único o diversificado y abarcando un
período de tiempo determinado. Esas organizaciones pueden tener características organizacionales similares o
diferentes. (p. 106). ¿Por qué nos aliamos? Describe las razones principales para trabajar en una alianza de
nicho de innovación (aspectos innovadores que existen dentro de la alianza de nicho o el problema a resolver).
¿Quién? Identificar los actores clave necesarios para lograr cambios, por lo tanto, alcanzar los objetivos
prioritarios. Cada actor se compromete a analizar las brechas en sus capacidades funcionales para lograr estos
cambios ¿cómo? Esto sirve como guía para la implementación de actividades en el nivel de la alianza de nicho
de innovación. Puede incluir la formalización de estrategias, procesos, aspectos administrativos, funciones,
presupuesto, costos, sistema contable, estructuración organizacional, comunicación, tecnologías, informes,
métodos y medios de evaluación para la ejecución de la alianza ¿Para qué? Definir cuál es el propósito,
objetivo general y objetivos específicos de la alianza, logros esperados y criterios e indicadores de éxito.
¿Cuándo? Definir un Cronograma, con la correspondiente ruta crítica para la ejecución. ¿Dónde? Establecer
cuál es la ubicación geográfica y administrativa del proyecto de alianza.

6. METODOLOGÍA: La metodología utilizada es la Investigación Acción Participativa – IAP, de enfoque mixto,


descriptivo. La Investigación Acción Participativa es un proceso dialéctico continuo en el que se analizan los
hechos, se conceptualizan los problemas, se planifican y se ejecutan las acciones en procura de una
transformación de los contextos, así como a los sujetos que hacen parte de los mismos. (Fals Borda (1987,
citado por Calderón y López, 2013)). En América Latina surgió la metodología IAP, como un instrumento de
planeación participativa social y educativa. Es reconocido como un proceso que articula el conocimiento con la
realidad mediante "mecanismos de participación de la comunidad, para el mejoramiento de sus condiciones de
vida". Se considera una herramienta de motivación, promoción humana, garantiza la participación activa y
democrática de la población en la planeación y ejecución de proyectos (Cepal, 2002, p.10). Momentos del

1
http://www.datacucuta.com/index.php/empresarial/551-caracterizacion
desarrollo de la metodología del proyecto de investigación: Momento 1. Diseño, validación y divulgación de
metodologías para el acompañamiento en la consultoría y la formación integral en gestión de la innovación
empresarial. Actividades: 1. Validación de marcos teóricos de acuerdo a líneas priorizadas por empresarios y
expertos. 2. Diseño de documentos de formación, acompañamiento, seguimiento y evaluación de la
consultoría. 3. Revisión de edición, diseño gráfico, par evaluador de libro de resultados de investigación. 4.
Diseño e implementación de procesos de sensibilización y capacitación a profesores y estudiantes para la
consultoría. Momento 2. Implementación de prueba piloto de consultoría y formación integral empresarial. 5.
Aplicación de herramienta diagnóstica de medición de capacidad de innovación empresarial según empresas
con convenios. 6. Seguimiento y evaluación de la consultoría piloto empresarial. Momento 3. Sistematización
de aprendizajes de la experiencia. 7. Encuentro con empresarios participantes y profesores expertos temáticos
para análisis y evaluación de la experiencia. 8. Elaboración de informe final de resultados.
7. RESULTADOS: a) Documento Teórico. Donde se recolectó información, en él se identifican alianzas a nivel
regional, nacional, e internacional estas entidades brindan apoyo y oportunidades estos por medio de
programas y empresas de tipo público, privado o mixto a nivel regional encontramos entidades como: Banco
del Progreso, Ifinorte, Fondo Emprendedor, Microcréditos, Cámara de Comercio de Cúcuta a nivel nacional
Tecnoparque, Bancoldex, INNpulsa, Ángeles Inversionistas, Fundación Bavaria, Sunn, HubBOG campus a
nivel internacional BID, Fomin, Séptimo Programa Europeo, Unión europea, Procolombia. b) Ruta Operativa:
Fase 1. Diagnóstico CCIE – Línea 9: Por medio del diagnóstico de la línea 9 se definen debilidades y
fortalezas, así como las capacidades sensibles a elevar por medio de alianzas. Fase 2. Sensibilización y
Capacitación sobre el Fomento de Redes y Alianzas: Se brindará información y capacitación sobre actores
vinculados al sistema de innovación en Norte de Santander. Fase 3. Desarrollo de Alianzas: Esta fase tiene
por objetivo determinar cuáles son los principios y razones para forjar inspirados en la coincidencia de
principios e intereses institucionales con el diagnóstico y conocimiento de la realidad propia y externa o del
dominio en la cual se desea intervenir. (Mora et al., 2019). Fase 4. Definición de la Alianza. Una vez
identificadas las alianzas, se procederá a desarrollar las respuestas para los siguientes interrogantes basados
en los aspectos planteados por Vermeulen et al (2020) . Fase 5. Formulación de Proyectos para acceder a
recursos públicos o privados: Metodología de marco lógico. Se desarrollará una capacitación en el tema para
desarrollar capacidades en este sentido y que los empresarios comprendan de la metodología para poder
presentar proyectos a entidades que financien las necesidades de la alianza. Fase 6. Definición de plan de
trabajo para aplicar lo aprendido en Redes y alianzas: Esta fase tiene por objetivo trazar un plan de trabajo
para los empresarios, en el cual se planteen la posibilidad de aplicar las herramientas aprendidas en el
acompañamiento para el desarrollo de las innovaciones planteadas en su perfil empresarial. c)
Acompañamiento en la aplicación diagnóstico que sirvió de apoyo en el capítulo 10 redes y alianzas para la
Innovación en Norte de Santander del libro de resultados de innovación del proyecto.
8. CONCLUSIONES: Muchas de las empresas de la región presentan debilidades que limitan su crecimiento y
permanencia en el mercado, bajos niveles de competitividad y productividad. Falta de sistemas de gestión de
calidad en sus procesos, carencia de planeación, poca asociatividad, mano de obra no calificada. La
importancia de la innovación y el apoyo de entidades públicas y privadas a las pequeñas y grandes empresas
en el departamento Norte de Santander son una parte fundamental al crecimiento del sector económico de la
región. Con las redes se busca desarrollar una nueva generación de empresarios con ideas innovadoras que
llevan a cabo alianzas en el departamento y contribuir al crecimiento de este.
9. BIBLIOGRAFÍA:
Becerra, F. (2008). Las redes empresariales y la dinámica de la empresa: aproximación teórica. INNOVAR.
Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 18(32), 27-45.
Molina, R. & Vázquez, G. (2009). Redes de alianzas estratégicas, una opción para las micro, pequeñas y
medianas empresas. Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 3(1).
https://riico.net/index.php/riico/article/view/879
Wopereis-Pura, M. (2020). Alianzas de nichos de innovación-Guía para el proceso de acompañamiento.
https://agritrop.cirad.fr/596195/1/CA4754ES.pdf
http://www.datacucuta.com/index.php/empresarial/551-caracterizacion
https://www.redalyc.org/pdf/818/81803203.pdf

También podría gustarte