Está en la página 1de 4

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TALLER SUMATIVO 2
Resultados de aprendizaje: aplican distintas alternativas para la evaluación del proyecto.

Título de la actividad Prima de riesgo. Análisis de sensibilidad unidimensional

Tipo de trabajo Grupal, dos o tres integrantes.

Estudiantes

Tipo de actividad Taller.

Evaluación Sumativa.

Entrega En Plataforma, clase 10, taller sumativo 2, formato


digital en EXCEL, fecha finalización 05-06-2023, Hora
23:30

Recursos
● Para un mejor desarrollo de esta actividad, se les invita a revisar la presentación
PowerPoint asociada a las clases 8, 9, 10 Y 11.
Indicaciones para el desarrollo de la actividad
1. Se realiza de manera grupal, dos o tres integrantes
2. Lean la pauta de evaluación antes de comenzar el desarrollo del taller sumativo 2.
3. Lean el enunciado y respondan las preguntas que se indican al final.
4. Tengan en cuenta que se medirá la aplicación de la materia vista en las clases 8, 9,
10 y 11.
5. El taller se entrega en formato Excel.
6. El docente realizará la retroalimentación del taller en la plataforma.
Actividades para desarrollar
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1. En su empresa les piden evaluar un proyecto. Las características son las siguientes:
- Se deberán adquirir 3 máquinas. La máquina A cuesta $6.500.000 y se deprecia
linealmente a 7 años. La máquina B cuesta $10.900.000 y se deprecia linealmente
a 7 años. La máquina C cuesta $9.100.000 y se deprecia linealmente a 7 años. El
costo de instalación es $2.700.000. Los activos circulantes de la empresa son
$16.350.000 y los pasivos circulantes son $13.500.000.
- La máquina C la adquirirán a través de préstamo bancario a 6 años, con una tasa
de 7% anual. El resto de la inversión inicial será con patrimonio neto.
- El impuesto es del 24%. El horizonte de evaluación es de 7 años.
- La empresa tiene un beta apalancado de 3.4. Los activos son de $100.450.000 y sus
pasivos son de $80.500.000. La tasa del Banco Central es de 1.5%. La rentabilidad
de mercado es de 9%.
- El producto se venderá a $4.000 el primer y segundo año. Posteriormente, el
precio irá aumentando un 5% respecto al año anterior.
- Para el primer año esperan vender 12.500 unidades. Cada año proyectan que se
venderá un 10% más que el año anterior.
- El costo variable es de $1.550 por unidad y se mantendrá constante durante los
años de evaluación.
- El costo fijo será de $13.600.000 el primer año y cada año irá aumentando un 10%
respecto al año anterior.
- Los gastos administrativos serán de $11.300.000 en el primer año. Cada año
aumentarán un 12%.
- A su vez, existe la probabilidad del 30% de que el VAN sea igual a -$14.200.000 y la
probabilidad del 20% de que el VAN sea igual a $65.200.000.

Calculen los siguientes parámetros:


FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1. Inversión inicial
2. Depreciación
3. Ke
4. WACC
5. Cuota, intereses
6. Ingresos
7. Flujos de caja
8. VAN neutro
9. E(VAN)
10. V(VAN)
11. Prima de riesgo.
12. Tasa de descuento ajustada al riesgo
13. VAN neutro con riesgo
14. ¿Cuánto es lo mínimo que podría llegar el precio?

PAUTA DE EVALUACIÓN
Criterios Puntaje Puntos
obtenidos
Inversión inicial 5
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Depreciación 5
Ke 5
WACC 5
Cuota, intereses 5
Ingresos 5
Flujos de caja 20
VAN neutro 5
E(VAN) 5
V(VAN) 5
Prima de riesgo. 5
Tasa de descuento ajustada al riesgo 5
VAN neutro con riesgo 5
Análisis de sensibilidad-precio mínimo 10
Entregan archivo en Excel 10
Calificación final:
Retroalimentación:

También podría gustarte