Está en la página 1de 7

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

Facultad de Geografía e Historia


Curso 2020-21

Comentario artístico de Judith decapitando a Holofernes


de Artemisia Gentileschi

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE II


Julia Perfecto Arribas
DNI: 70276217Q
ÍNDICE
1. Introducción
2. Artemisia Gentileschi
3. Descripción y análisis de la obra
4. Conclusión
5. Anexo de imágenes
6. Bibliografía
7. Infografía
1. Introducción
Judit decapitando a Holofernes es una obra de Artemisia Gentileschi con dos versiones.
Esta artista nace en 1593 en Roma, y fallece hacia el año 1654 en Nápoles, por lo que su
producción artística se encuadra dentro del Barroco italiano (Martín Muñoz, 2011).
En la primera mitad del siglo XVII Italia asume el liderazgo artístico europeo gracias al
patronazgo papal, y gracias al papa Urbano VIII se promueve especialmente el
desarrollo del barroco en Roma.
Durante el barroco se produce una crisis del humanismo racional y armónico del
Renacimiento, hace falta un nuevo espíritu que emocioné y que atraiga las personas a la
fe y a ciertos valores de seguridad. Frente a la oscuridad de la fe y el culto protestante,
la Iglesia Católica de la Contrarreforma precisa de un nuevo vehículo propagandístico
que emocione, que atraiga y persuade al fiel mediante el sentimiento, la devoción, la
sorpresa, la atracción de las imágenes religiosas y la riqueza.
El artista representará el mundo como lo ve y lo siente, valorándose la subjetividad, la
sensación, la individualidad, el cambio e incluso el desorden. El arte debe impresionar a
los sentidos del observador, de acuerdo con el principio de que la fe debe alcanzarse a
través del sentimiento y la emoción, más que por la razón (De la Peña Gómez, 2008).

2. Artemisia Gentileschi
Artemisia Gentileschi fue una artista italiana de finales del siglo XVI, concretamente
del año 1593 que nació en Roma. Era hija del pintor Orazio Gentileschi quien tenía una
buena reputación dentro del círculo de pintores romanos de la época.
La educación y formación artística de Artemisia se debe a su instrucción en el taller de
su padre Orazio, con él aprendió el uso de la luz y la oscuridad ligado al tenebrismo y a
la obra de Caravaggio y el equilibrio entre el volumen y la profundidad, que desemboca
en una obra cargada de naturalismo teatral y dinámica, como era propio del barroco.
Su padre fue muy insistente en que Artemisia aprendiese a pintar al aire libre, por lo que
contrató en el año 1611 a Antonio Tassi, un conocido pintor y paisajista italiano.
Desgraciadamente este mismo año Tassi violó a la artista, hecho que quedó grabado el
ella y, del mismo modo, en su obra.
En marzo de 1612, Orazio Gentileschi denunció a Agostino Tassi y a Cosimo Quordi,
también partícipe de la violación y robo de pinturas de la joven, ante el Tribunal
Criminal del Gobernador de Roma. Con la finalización del juicio en noviembre de 1612,
Agostino Tassi fue sentenciado al destierro por cinco años de los Estados Pontificios,
una vez que había cumplido doce meses en la prisión de Corte Savella. El honor de la
joven había sido destrozado según sus valores, por lo que su padre la casó con el pintor
florentino Pietro Antonio di Vicenzo Stiattesi en 1614 con la esperanza de así lograr
mantener la honra y dignidad que le quedaba en vida.
A partir de entonces se va a Florencia y en 1616 es admitida en la Academia del
Disegno, siendo la primera mujer en inscribirse en ella desde su fundación en el año de
1563 por Giorgio Vasari. Es en esta ciudad donde Artemisia realiza alguna de sus obras
más célebres, y donde gozará de una libertad absoluta para la creación artística y la
aceptación de encargos, que se verá fomentada por la protección de Galileo Galilei,
Cristina Lorena, esposa del Gran Duque Fernando I de Medicis, e incluso el apoyo de
Miguel Ángel Buonarrotti el Joven. (Gámez Salas, 2019).

3. Descripción y análisis de la obra


Judith decapitando a Holofernes es la obra cumbre en la carrera artística de Artemisia
Gentileschi. Sobre esta temática realizó dos versiones; la primera en 1612 se conserva
en el Museo de Capodimonte de Nápoles (Fig.1), y la segunda, ejecutada en torno al año
de 1620 forma parte de la colección de los Uffizi en Florencia (Fig.2). Ambas presentan
iconografía similar, aunque la primera, por la fecha en la que fue realizada, manifiesta
un significado especial debido a la influencia que en él ejerce la violación sufrida por
Artemisia (Gámez Salas, 2019).
Este cuadro ha sido realizado con la técnica del óleo sobre lienzo. Este tema forma parte
del Antiguo Testamento, y narra el asedio de los ejércitos asirios a la ciudad de Betulia
en Israel. Donde Nabucodonosor envió al general Holofernes para acabar con sus
enemigos demoliendo sus vías de abastecimiento y ubicando a sus soldados en los
manantiales para desproveer de agua a la población de la ciudad. Finalmente, consigue
acceder a la tienda de este debido al enamoramiento del general asirio hacia Judith
que, aprovechando la embriaguez de Holofernes y que se hallaba dormido en su
lecho, empuñó una espada y lo decapitó para posteriormente clavar su cabeza en una
estaca y colocarla frente las puertas de Betulia (Gámez Salas, 2019).
En el cuadro se evidencian características de la pintura barroca, particularmente de la
tendencia tenebrista, cuyo su mayor exponente fue Caravaggio, quien influyó mucho
sobre la obra de Artemisia. Por tanto, no es de extrañar que en la obra observemos como
se refuerza la luminosidad y la oscuridad para generar un claroscuro que desaparece el
fondo, de este modo tan teatral la luz marca en el cuadro una diagonal ascendente. Esta
diagonal surge en la esquina del cuadrante inferior izquierdo y asciende hacia la esquina
del cuadrante superior derecho, iluminando los cuerpos de los tres personajes que
conforman la escena. Debido a las tensiones observables tanto en los cuerpos como en
las miradas, podemos comprobar que el cuadro realiza la captación de un momento
preciso. Esto lo refuerza la posición escorzada en la que se encuentra Holofernes.
Aunque los personajes no se miran entre sí, cada uno dirige su mirada a un punto
particular lo que enlaza las distintas situaciones y genera esa tensión tan característica
del barroco. De hecho la mirada de las dos mujeres nos desvía la mirada hacia la cabeza
de Holofernes y la de este nos saca violentamente el cuadro. A través de los brazos de
dos figuras femeninas nos desvía la mirada hacia la cabeza decapitada de Holofernes,
que se marca aún más con la mirada. Las líneas que hacen los brazos y la espada
resultan muy violentos, y junto con los brazos de Holofernes,situados en forma de
circulo, hacen que destaque como centro de la composición y no podamos desviar la
mirada de la decapitación de Holofernes.
Cabe destacar el expresionismo y la gestualidad de los rostros, ya que se encuentran
claramente marcados, haciendo que podamos diferenciar claramente que está haciendo
cada personaje. Además Artemisia les aporta gran vigorosidad a sus personajes
femeninos y con esto genera la sensación de que estén muy comprometidos con la
acción. En cuanto al color es reseñable el uso del color dorado en el vestido de la figura
de la derecha de la imagen, ya que es característico y recurrente en los ropajes de los
personajes de la artista. También es notable el modo en que representa la sangre ya que
genera un gran dramatismo simplemente con varias líneas de gotas al vuelo en la zona
central del cuadro (Cabra, G., García Martín, C. y Fükelman M.C.,2016).

Tanto la versión de 1612 y como la de 1620 muestran un sadismo aterrador donde


Judith y su criada contemplan con una sorprendente serenidad en el rostro la muerte
lenta y dolorosa de Holofernes, cuyos hilos de sangre configuran especialmente la obra
de los Uffizi de 1620. Judith y la criada se atacan al general sin piedad alguna, la
violencia es sublime, el furor de Artemisia es manifiesto, el sufrimiento perpetrado en el
rostro del asirio consterna hasta incluso rozar el enternecimiento del espectador. En
ambas pinturas se respeta la forma de la espada según la fuente escrita que la nombra,
además tiene un sentido simbólico ya que es el símbolo por antonomasia de la
magistratura jurisdiccional romana, de forma que siendo esta empuñada por Judith,
honra la figura de la Justicia. Otro elemento simbólico de la obra es la pulsera que ciñe
Judith en su brazo, ya que esta muestra los camafeos de la diosa griega Artemisia, diosa
de la caza a la que se le relacionó con la Virgen María por su virginidad (Gámez Salas,
2019).

Esta obra está claramente influenciada por Caravaggio, en particular por su cuadro
Judith decapitando a Holofernes (Fig.3) donde, al contrario que en el cuadro de
Artemisia Gentileschi, las mujeres parecen mucho más delicadas y distantes de la
acción que están realizando mientras en el cuadro de Gentileschi se muestran más
fuertes y la escena es más violenta y sangrienta. Sin embargo, Caravaggio había puesto
a la heroína muy joven y con una criada ya mayor, vieja y distante. Artemisia da un
vuelco a la escena y escoge para la protagonista a una mujer mayor, fuerte, que tiene
que empeñarse en esa decapitación y una sirvienta joven que es cómplice del acto y
hace como una especie de círculo vengador centrado sobre la figura de Holofernes
(Romero Claudio, 1995).

4. Conclusión
Artemisia Gentileschi es una gran artista que no goza de toda la fama que se merece
pese a haber realizado grandes obras como Susana y los viejos, Autorretrato como
alegoría de la pintura, Venus durmiernte, Judith y su doncella y el propio Judith
decapitando a Holofernes.
Para concluir, Judith decapitando a Holofernes es una obra mediante la cual Artemisia
representa la venganza contra su violador Agostino Tassi, ya que Judith presenta rasgos
faciales similares a los de Artemisia del mismo modo que Holofernes con Tassi. De este
modo, la ejecución heroica de Judith se enlaza con la venganza de Artemisia,
produciéndose una liberación psicológica de un hecho tan violento como fue su
violación. (Gámez Salas, 2019)

5. Anexo de Imágenes

Figura 1: Gentileschi, 1612–1613 Figura 2: Gentileschi, 1620

Figura 3: Caravaggio, 1598-1599


6. Bibliografía
Martín Muñoz, M. R. (2011, 23 junio). El arte de ser Artemisia Gentileschi. Revista
Atticus, Dos. https://revistaatticus.es/old/Revistas/Revista_Atticus_DOS.pdf
De la Peña Gómez, Mª. P. (Ed.). (2008). La Edad Moderna. En Manual básico de
Historia del Arte (Segunda edición, pp. 97–98). Universidad de Extremadura, Servicio
de Publicaciones. http://dehesa.unex.es/bitstream/10662/6950/1/84-7723-716-6.pdf
Gámez Salas, J. M. (2019). Artemisia Gentileschi: drama, venganza y feminismo en su
obra. Asparkia: Investigació feminista, 34. Pp. 113-120
http://dx.doi.org/10.6035/Asparkia.2019.34.6
Gentileschi, A. (1612–1613). Judith decapitando a Holofernes [Pintura]. Museo
Capidimonte, Nápoles. http://www.museocapodimonte.beniculturali.it/litalia-chiamo-
capodimonte-oggi-racconta-giuditta-decapita-oloferne-di-artemisia-gentileschi/
Gentileschi, A. (s. f.). Judith decapitando a Holofernes [Pintura]. Galeria de los Uffizi,
Florencia. https://www.visituffizi.org/es/obras-de-arte/judit-decapitando-holofernes-de-
artemisia-gentileschi/
Cararavaggio. (1598–1599). Judith decapitando a Holofernes [Pintura]. Palacio
Barberini, Roma, Italia. https://www.barberinicorsini.org/en/opera/judith-beheading-
holofernes/
Romero Claudio, C. (1995). Artemisia Gentileschi. Arte, individuo y sociedad,
7(Servicio de Publicaciones Universidad Complutense).
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=157991&orden=1&info=link
Cabra, G., García Martín, C. y Fükelman M.C. (2016, octubre). Artemisia Gentileschi,
una revisión desde el análisis historiográfico. Universidad Nacional de La Plata.
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/56889/Documento_completo.pdf-
PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte