Está en la página 1de 2

DISEÑO (Bianca):

Luego de plantear nuestra pregunta de investigación, hemos creado el


prototipo, o diseño de nuestro brazo hidraulico, como aquí pueden
observar, nuestro brazo mecánico, se impulsa por jeringas llenas de agua
conectándose entre si con tubos de infusión.

MATERIALES (Daniela):
Para crear nuestro brazo hidraulico, hemos usado los siguientes
materiales:
Cartón Maqueta que nos costó 12 soles
8 jeringas 4 soles
Abrazaderas 4 soles 20
3 barras de silicona 1 sol cincuenta
Palitos de brocheta: 1 sol cincuenta
Tubos de infusión: 6 soles
Todos los materiales nos dieron un total de 29 soles con 20 céntimos

PROCEDIMIENTO (Flavia):
Para crear nuestro brazo hidraulico, hemos seguido el siguiente
procedimiento:
1.- Dibujar las piezas de nuestro brazo mecánico en cartón maqueta y
recortarlos utilizando un cúter.
2.- Armar la base de nuestro brazo usando palitos de brocheta y silicona
caliente.
3.- hacer huecos en las jeringas usando el taladro y conectarlo a la
estructura con los palitos de brocheta y las abrazaderas.
4.- Ahora recortamos las piezas correspondientes a las garras. Doblamos
los alambre y lo colocamos en la garra y esta misma la pegamos a la
estructura del brazo hidraulico.
5.- luego hicimos la base cortando 2 cuadrados de cartón de 20 x 20 y los
pegamos.
6.- luego procedemos a hacer la base de las jeringas, que conectamos al
brazo mecánico mediante las jeringas.

RESULTADOS (Veycky):
Después de seguir el procedimiento, hemos obtenido los resultados que
pueden ver, (Señalas el brazo hidraulico)
EVALUACION (Camila):
En el proceso de creación de nuestro brazo mecánico, hemos tenido tanto
logros, dificultades y algunos aspectos a mejorar:
Logros: Llegamos a conseguir todos nuestros materiales y encontramos un
tipo de cartón que era más resistente y estable, por lo tanto, quedo más
fuerte.
Dificultades:
1.- A veces no conseguíamos los materiales requeridos.
2.- En los primeros prototipos, el brazo mecánico era muy débil y nada
resistente.
3.- Algunos integrantes del grupo no prestaban tanta atención y se
distraían en otras cosas.
aspectos a mejorar:
1. Evitar distraernos
2. Que todos los integrantes trabajen de igual manera

CONCLUSIONES (Vania):
Finalmente, hemos elaborado las conclusiones a las que llegamos al
terminar nuestro brazo mecánico con sistema hidraulico, y son las
siguientes:
-El agua puede funcionar para realizar diferentes actividades, como cargar
objetos livianos o de peso moderado.
-Podemos afirmar que el fluido y presión del agua puede impulsar la
máquina.

REFERENCIAS (Luana):
Aquí podemos observar el link del video que usamos como guía para
realizar la maqueta de nuestro brazo mecánico con sistema hidraulico
(Señalas el link del papelote)

También podría gustarte