Está en la página 1de 43

SECRETARÍA DE EDUCACION PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR


UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA
AGROPECUARIA Y CIENCIAS DEL MAR
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 44
YAJALÓN, CHIAPAS

REPORTE

PRESENTA: EQ. 4
GALILEA GONZÁLEZ MOLINA
KARLA LIZBETH PÉREZ GUTIÉRREZ
JAMARY GUADALUPE LINAREZ GODILLO
ANA KAREN LANDERO ASTUDILLO
RUBI ALEJANDRA MARTÍNEZ HERRERA

SMESTRE:

GRUPO:
“B” HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

PROFESOR:
LIC. PEDRO DE JESÚS VENEGAS CONSTANTINO

MARZO 2020
ÍNDICE

INTODUCCIÓN ................................................................................................. 3
“SURGIMIENTO DE UN NUEVO ORDEN POLITÍCO”......................................... 4
DESCOLONIZACIÓN EN ASIA. ........................................................................ 4
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA ................................................................... 10
“GUERRA FRÍA”. ............................................................................................ 17
LOS BLOQUES CAPITALISTAS Y SOCIALISTAS............................................... 17
“LA GUERRA FRÍA EN AMÉRICA” .................................................................. 27
DICTATURAS MILITARES ................................................................................ 27
REVOLUCIÓN CUBANA .................................................................................. 35
CONCLUSIÓN ................................................................................................. 43

2
INTODUCCIÓN

En este reporte presentamos los siguientes temas: el surgimiento de un nuevo orden


político, la guerra fría y la guerra fría en américa. Donde la historia como seres
humanos hemos presenciado muchos problemas y guerras, pero al parecer ninguna
de estas veces en las que se supone que para cada problema hay una solución,
nunca se encuentra una verdadera solución, en la que el triunfador se quede
satisfecho y en la que el perdedor acepte la derrota. Después de la revolución
cubana, Estados Unidos rompió relaciones con la isla, recuerda que con la
revolución cubana los americanos dejaron de tener influencia en la economía de la
isla, querían recuperar su poderío así que impuso un bloqueo económico e
intentaron invadirla en 1961. A Cuba no le gustó esta presión y por ese motivo,
además de los motivos ideológicos, se unieron a URSS. Para URSS, Cuba era la
puerta hacia América y un lugar estratégico en esta parte del mundo gracias a su
cercanía con Estados Unidos.

Por otro lado podemos ver la Guerra Fría como una partida de ajedrez. Dos
enemigos muy fuertes y que se llevan muy mal se enfrentan con un sólo objetivo:
conquistar todo el tablero. En nuestra metáfora, el tablero es el mundo, las fichas
son los ejércitos y las casillas los países. La partida la ganará aquel que consiga
capturar más casillas Golpes de estado, participación en guerras, invasiones…
tanto Estados Unidos como la Unión Soviética realizaron muchos movimientos por
el tablero mundial intentando controlar el mayor número de casillas posible.

Mientras que en la guerra fría en america se inicia con una caracterización general
del mundo bipolar; expone luego un recuento de los hechos más emblemáticos que
identificaron esa fase histórica en el subcontinente latinoamericano. Acto seguido,
describe las características de los países que gozaron algún tipo de estabilidad
política. Después se refiere a los gobiernos relacionados en el Sur, para pasar
luego, al análisis de las revoluciones cubana y sandinista, como los ejemplos con
mayor perdurabilidad en la región.

3
“SURGIMIENTO DE UN NUEVO ORDEN POLITÍCO”

DESCOLONIZACIÓN EN ASIA.

La descolonización es el proceso de independencia política de una colonia o


territorio en relación con la nación extranjera que lo domina en condición de
dependencia política, social y económica
El término apareció después de finalizar
la Segunda Guerra Mundial para referirse
al proceso político, impulsado por
la Organización de las Naciones Unidas,
de poner fin al colonialismo,
mayoritariamente europeo, que dio lugar
a la independencia nacional de varios
países, principalmente en África y Asia.
Más recientemente, el término "Descolonización" ha sido usado para referirse a una
postura y una operación cultural, tendiente a revelar y revertir situaciones
institucionales, culturales y epistemológicas afectadas por el Eurocentrismo y otros
mecanismos de subordinación y poder. Este significado está impulsado por las
corrientes llamadas poscoloniales y coloniales
La descolonización de Asia tuvo lugar
principalmente entre 1945 y 1960, tras
la Segunda Guerra Mundial y la
invasión japonesa de las colonias. Los
movimientos secesionistas asiáticos
surgieron de un creciente sentimiento
nacionalista y de rechazo frente al
dominio europeo
En un clima marcado por la
importancia creciente de los derechos
humanos, varios líderes nacionalistas
guiaron la creación de nuevos Estados
independientes. En Indonesia,
Sukarno lideró el movimiento
secesionista y se convirtió en el primer
presidente de la República

4
En India, Gandhi y Nehru defendieron la independencia de un Estado único.
Paralelamente, otro movimiento liderado por Ali Jinnah defendía la separación de
India en dos territorios.
La descolonización fue un episodio pacífico en algunas colonias, mientras que en
otras se desarrolló de forma violenta. El proceso incluso desembocó en varios
conflictos bélicos, como la Guerra de Indochina entre Francia y Vietnam.
La descolonización contó con el apoyo de EE.UU. y la Unión Soviética. También las
instituciones internacionales, como la ONU, se posicionaron a favor de la
independencia de las colonias
La descolonización de Asia, propiciada
fundamentalmente por la derrota de Japón, país
imperialista, en la Segunda Gran Guerra y el
auge de las ideas nacionalistas, tuvo su
puntapié inicial cuando en 1947 se logró la
independencia pacífica de la India. El
subcontinente indio se dividió en tres Estados
diferenciados por su religión: la India que
profesaban el hinduismo, Pakistán con mayoría
musulmana y Ceilán (hoy Sri Lanka) de religión
budista. Estos dos últimos países se liberaron
en 1948.
Birmania, a instancias de los monjes budistas había intentado su emancipación de
India y Gran Bretaña, pero fue infructuoso. En 1942 fueron ocupados por los
japoneses que un año después les otorgaron su independencia, pero lo británicos
luego de la guerra, la anularon, pudiendo recién obtenerla en 1947.

El 31 de agosto de 1963 fue Malasia, ubicada


como el resto, al sureste del continente, la que
proclamó su independencia del Reino Unido
como estado unificado. Singapur, fue ocupada
también por los japoneses en 1942 y en 1963 se
integraron en la Federación de Malasia, hasta
que puede finalmente proclamaron la República
de Singapur como estado independiente el 9 de
agosto de 1965.
La República de Indonesia, colaboradora de los japoneses, logró que ellos los
liberaran, pero eso no fue aceptado por las potencias triunfantes. Finalmente obtuvo
su independencia de los neerlandeses (Países Bajos) en 1949 ante la gran presión
internacional. El gobierno quedó a cargo del Partido Nacionalista Indonesio.

5
HISTORIA

Durante la Segunda Guerra Mundial,


Japón invadió y ocupó las colonias
europeas del Sudeste asiático. Tras la
victoria de los aliados, Japón se vio
obligada a abandonar el territorio. Las
colonias fueron recuperadas por los
Estados europeos.
La guerra había intensificado el sentimiento nacionalista y de oposición a la Europa
colonial de la región. Acabada la guerra, Filipinas se independizó de EE.UU. En
1946.
El Imperio Británico, que después de la guerra carecía de medios para enfrentarse
a sus colonias, optó por ceder el control político de sus territorios, manteniendo
ciertas ventajas económicas.
En 1947, la parte inglesa de India se fraccionó en dos, dando lugar a India y
Pakistán. La división provocó conflictos violentos entre hindúes y musulmanes,
ocasionando entre 200.000 y 1 millón de víctimas, así como intensos movimientos
migratorios.
Entre 1950 y 1961, las partes francesa y portuguesa de India se anexionaron a la
India independiente. Por otra parte, Indonesia sufrió cuatro años de enfrentamientos
militares y diplomáticos. Finalmente, en 1949, los Países Bajos reconocieron su
independencia.
El 31 de agosto de 1963 fue Malasia, ubicada como el resto, al sureste del
continente, la que proclamó su independencia del Reino Unido como estado
unificado. Singapur, fue ocupada también por los japoneses en 1942 y en 1963 se
integraron en la Federación de Malasia, hasta que puede finalmente proclamaron la
República de Singapur como estado independiente el 9 de agosto de 1965.

La República de Indonesia, colaboradora


de los japoneses, logró que ellos los
liberaran, pero eso no fue aceptado por
las potencias triunfantes. Finalmente
obtuvo su independencia de los
neerlandeses (Países Bajos) en 1949
ante la gran presión internacional. El
gobierno quedó a cargo del Partido
Nacionalista Indonesio.
Con respecto a Indochina, no fue nada fácil lograr la liberación de su último
dominador colonial, que era Francia. La guerra de liberación nacional duró ocho

6
años, entre 1946 y 1954. Ese año tras retirarse los franceses y por los acuerdos de
Ginebra se dividió en tres Estados el territorio indochino: Camboya, Laos y Vietnam,
la que a su vez se separó en dos, Vietnam del norte de ideología comunista y
Vietnam del sur aliada ideológicamente al capitalismo estadounidense y bajo su
tutela. Esa división de Vietnam era temporal hasta que se convocaran a elecciones
y se reunificaran bajo un solo gobierno, que ante la amenaza de ser comunista y la
oposición por esa causa de Estados Unidos, desembocó en la Guerra de Vietnam.

PERSONAJES DESTACADOS:

Durante el proceso de descolonización, varios fueron los líderes que encabezaron


los movimientos independentistas:

Mahatma Gandhi (1869 – 1948)


Uno de los líderes del Partido del Congreso de India, que
defendía la independencia de India como un único Estado.
Durante la Segunda Guerra Mundial, encabezó una campaña de
desobediencia civil.

Mohammed Ali Jinnah (1876 – 1948)


Líder musulmán que defendió la independencia de Pakistán.
Presidió la Liga Musulmana, partido político de la India británica
que defendía la creación de un Estado musulmán y otro hindú.

Jawaharlal Nehru (1889 – 1964)


Otro de los líderes del Partido del Congreso de India. Nehru fue
el primer Ministro de la India independiente, de 1947 a 1964.

Ho Chi Minh (1890 – 1969)


En 1941 fundó Viet Minh, coalición a favor de la independencia
de Vietnam. En 1945 declaró la independencia de Francia y
dirigió la defensa contra la reocupación. Desde 1945 y hasta su
muerte, en 1969, fue primer ministro y presidente de Vietnam
del Norte.

7
Sukarno (1901 – 1970)
Lideró el movimiento independentista en Indonesia. Tras
proclamar la independencia en 1945, se convirtió en el primer
presidente de la República.

CAUSAS

La expansión imperialista había comenzado a finales del s. XV. Durante siglos, los
Estados europeos se beneficiaron de la explotación económica de las colonias.
También se enfrentaron entre ellos para obtener y mantener su control.

Desde el principio, las nuevas colonias opusieron resistencia al dominio europeo.


Prueba de ello es, entre otros, la Rebelión India en 1857.

Sin embargo, durante cientos de años la


supremacía tecnológica de Europa fue
suficiente para mantener el control de las
colonias. En efecto, las grandes potencias
europeas poseían, entre otros, medicina,
infraestructuras y armamento más
avanzados movimientos
independentistas.

Durante la primera mitad XX se gestaron en la región movimientos de oposición al


dominio de Europa Occidental y a favor del independentismo. Estos movimientos se
basaban en los ideales de democracia y soberanía nacional. Influencia de la Liga
de las Naciones después de la Primera Guerra Mundial, la Liga de las Naciones
acordó guiar a las colonias hacia la independencia en el largo plazo. A efectos
prácticos, el resultado fue que los Aliados obtuvieron el control de las colonias de
los Estados vencidos.
Antes del fin de la Segunda Guerra Mundial, varios Estados de Oriente Medio, como
Irak, Líbano, Siria y Jordania, alcanzaron la independencia. Fue el comienzo de un
proceso de descolonización que se extendería por toda Asia.
Sin embargo, al acabar la Segunda Guerra Mundial, las potencias europeas no
estaban dispuestas a renunciar a sus colonias. Las necesitaban para estar a la
altura del creciente poder de EE.UU. Y la Unión Soviética. Además, la escasez de
la post-guerra les volvía dependientes de los valiosos recursos naturales de estos
territorios surgimiento de los derechos humanos la voluntad independentista se
fortaleció gracias al apoyo de las instituciones internacionales, como la ONU la
creciente importancia de los derechos humanos a nivel internacional también
impulsó de forma decisiva la descolonización apoyo de potencias
El apoyo de las nuevas grandes potencias del panorama internacional, EE.UU. Y la
Unión Soviética, fue otro de los factores que contribuyeron a fortalecer el proceso
de descolonización

8
CONSECUENCIAS

La descolonización en general, y
en particular en el continente
asiático, marcó un cambio en las
relaciones internacionales entre los
Estados. En contraposición con el
modelo colonial, los movimientos
independentistas configuraron un
orden político de Estados
individuales autogobernarles.

Algunos de los nuevos territorios independientes sufrieron intensos conflictos


internos tras el fin del dominio europeo en India, por ejemplo, se produjeron
matanzas de poblaciones locales, En Birmania, tuvieron lugar violentos
enfrentamientos entre comunistas y separatistas.

En 1955, se celebró la Conferencia de


Bandung en Indonesia. Su objetivo era
consolidar la recién alcanzada independencia
de Estados africanos y asiáticos.

En el evento se condenó el colonialismo y se


examinaron los retos de la nueva soberanía
nacional. Se buscaba fomentar la colaboración
entre los Estados, en contraposición con el
colonialismo.

Claramente una de las consecuencias de la descolonización fue la independencia


de Asia y África, pero esto no va hacia todos los lugares en su totalidad, esto creo
una dependencia económica, social y cultural, y una política insegura los lazos que
los unían de sus antiguas colonias se fueron distanciando, aunque esto creo que
cada lugar tuviera su cultura propia dependiendo de sus colonias, siendo así cambio
su modalidad colonial las consecuencias para el resto de mundo fue que países
nuevos se unieron a la O.N.U., la aparición del Neocolonialismo esto significa que
dependen de otros países; el Neocolonialismo se consideró una nueva dominación
económica y el regreso de los colonos a la metrópoli.

9
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA

¿CÓMÓ SE PRODUJO LA DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA?

El sentimiento independentista en varios países


africanos tuvo un efecto dominó que se expandió
rápidamente por toda la zona y que dio lugar al
proceso histórico que ahora se conoce
como descolonización de África.

Pese a las tensiones sociales que se registraron


inicialmente en algunos territorios, la
independencia de las nuevas repúblicas se
produjo de forma pacífica, sobre todo las que se
encontraban bajo el dominio de Francia y Reino
Unido.

Por cierto, estas dos potencias europeas intentaron hasta último momento frenar la
independencia de los países africanos que estaban a punto de surgir. De hecho,
llegaron a plantear vías intermedias para que así fuese, como por ejemplo la
conformación de la Unión Francesa, una alianza de territorios franceses que
otorgaba mayores niveles de autonomía y autogobierno a las colonias.

Sin embargo, dichos esfuerzos fueron insuficientes. En otros casos, como el del
reino de Marruecos, el deseo de formar una república nueva llegó a tener
representatividad en la vida política del país con el auge del Partido Independentista.

En cuanto a las colonias españolas, Guinea Ecuatorial obtuvo su independencia en


1968, mientras que España se retiró del Sáhara Occidental en noviembre de 1975,
tras la firma de los Acuerdos Tripartitos de Madrid. Sin embargo, las acciones
armadas que se desarrollaron en este territorio tras la salida de las tropas españolas
provoco una huida masiva de refugiados hacia el sur de Argelia.

El conflicto sigue sin estar resuelto y existe desde 1991 una de las Naciones
Unidas para la realización de un referéndum en el Sáhara Occidental.

10
CAUSAS

La descolonización de África se basa en tres circunstancias distintas: el deseo de


los pueblos indígenas de independizarse, la distracción europea por los asuntos
mundiales y el resentimiento popular contra el racismo y la desigualdad.
El deseo africano de independencia se basó en
la contemplación de la exitosa revolución y, su
consecuente autogobierno, de India, dirigida
por Mahatma Gandhi en su respectivo caso.
En segundo lugar, la descolonización tuvo lugar
en el ámbito internacional de la Guerra Fría.
Debido a los esfuerzos que la URSS llevaba a
cabo para promulgar su ideología comunista, las
potencias europeas temían que sus colonias se
volvieran hacia el comunismo como una forma
de obtener la independencia.
El racismo fue la tercera circunstancia que afectó al proceso descolonizador. Las
colonias africanas, a diferencia de las colonias americanas, no tenían un mestizaje
racial importante, ya que los colonos europeos no se habían asentado y mezclado
con los nativos. En vez de eso, los prejuicios racistas habían calado hondo en la
conciencia europea, que veía a los africanos como inferiores, ya sea por las
diferencias culturales, la falta de participación política o la educación inferior de los
africanos tras la Segunda Guerra Mundial, y deseando quitarse la carga económica
de mantener grandes imperios, las
fuerzas aliadas prometieron la
independencia de África.
Los líderes africanos se dieron cuenta
que África había sido clave a la hora de
ganar la Segunda Guerra Mundial.
Algunos de estos
líderes nacionalistas eran: Jomo
Kenyatta (Kenia), Nkrumah (Costa de
Oro, hoy Ghana), Senghor (Senegal)
y Houphouët-Boigny (Costa de Marfil).
Desde el punto de vista africano, las
colonias estaban ayudando a sus señores colonos a combatir a un enemigo
desconocido sin mencionar la palabra independencia. Algunos líderes
como Verwoerd y Vorster de la Unión Sudáfricana apoyaron a Hitler mientras que
la mayoría de los gobernadores de las colonias francesas reconocieron lealtad
al gobierno de Vichy hasta 1943. La propaganda alemana durante la guerra tuvo un
papel muy importante en este desafío al poder británico. Debido a que Japón había
comenzado su proceso imperialista en el lejano oriente, se produjo una escasez de
materiales como el caucho y algunos minerales. África se vio obligada a hacer frente

11
a esta escasez, beneficiándose grandemente de dicho cambio: las industrias locales
emergentes trajeron nuevos pueblos, y las ciudades existentes doblaron su tamaño,
crecimiento social e industrial trajo más alfabetización y con ella los periódicos pro-
independentistas
En 1941, Franklin D. Roosevelt y Winston Churchill se reunieron para discutir cómo
sería el mundo de la posguerra. El resultado fue la Carta del Atlántico. Uno de los
puntos de la carta, introducido por Roosevelt, fue la autonomía de las colonias
imperiales. Por lo tanto, tras la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido se vio
presionado a cumplir los términos de la Carta.

EFECTOS

En la mayoría de las colonias británicas y


francesas, los dos mayores colonizadores de
África, la transición a la independencia se
produjo de forma pacífica. En la conclusión de la
descolonización, África sufría una gran
inestabilidad política, pobreza económica y
dependencia de las potencias debido a la deuda
pública. La inestabilidad política nació de la
introducción en África de ideología marxista o de
la influencia capitalista, así como de las
diferencias raciales, que incitaban a guerras
civiles, formándose grupos nacionalistas negros,
que participaban en ataques violentos contra los
colonos blancos, intentando así poner fin al gobierno de la minoría blanca.
Las fronteras decididas generalmente de manera arbitraria por las potencias
europeas durante la colonización fue otra fuente de violencia, ya que algunas de las
nuevas naciones no estaban de acuerdo con el trazado de límites poco respetuosos
de las comunidades. Aunque la mayoría de las naciones africanas ya han aceptado
sus fronteras, existen disputas hoy en día como la
Chad y Libia, Etiopía y Somalia, Etiopía y Eritrea, Nigeria y Camerún o Sudán ySu
dán del Sur.
En un intento de influir a los países empobrecidos para adoptar la ideología de
capitalismo o comunismo, los Estados Unidos y la URSS dieron créditos de comida
y dinero a las naciones africanas. Para alimentar, educar y modernizar a sus masas,
África tomó prestado grandes cantidades de dinero de varias naciones, banqueros
y compañías. Como pago, los prestamistas trataron de influir políticamente la
situación africana. Sin embargo, el dinero prestado no arregló la situación
económica, ya que gran parte de ese dinero fue despilfarrado por dictadores
corruptos, ignorándose así asuntos sociales como la educación, la salud y la
estabilidad política.

12
Estados Unidos y la Unión Soviética, erigidas
en las dos grandes potencias mundiales, luego
de la Segunda Guerra Mundial, incentivaron la
descolonización de territorios en poder de
países europeos, sobre todo, por el gran costo
que significaba mantener tan extensos
dominios, entre cuyos ejemplos estaba el caso
de los países africanos. Esos dos países
habían entregado dinero a las colonias
africanas para lograr apoyo a sus respectivos
sistemas políticos. Así, había algunas colonias
inclinadas por el capitalismo y otras con ideología comunista. El reparto de África,
entre los europeos, se había producido entre 1880 y la Primera Guerra Mundial.
Sólo tres estados africanos gozaban de independencia al finalizar el primer conflicto
bélico mundial: la Unión Sudafricana, antecesora de la República de Sudáfrica,
creada el 31 de mayo de 1910, bajo la administración británica, Liberia, libre desde
su fundación, por ex esclavos estadounidenses, en 1820, y Etiopía, que nunca fue
colonizada, sólo ocupada por los italianos entre 1936 y 1941. El resto estaba bajo
el dominio francés, británico, belga, portugués, italiano, alemán o español.

El racismo era el rasgo común en los


dominios coloniales, donde los negros eran
considerados por los europeos como una
raza inferior, comenzando a gestarse entre la
población negra deseos de independencia,
sobre todo con el creciente grado de
alfabetización que algunos de sus miembros
habían alcanzado, lo que les permitía
informarse de los movimientos de liberación
en el resto del mundo.

Los dominios británicos de África occidental, Costa de Oro (actual Ghana) y Nigeria
se independizaron en 1957 y 1960, respectivamente. Ese último año también
alcanzaron la emancipación los estados de África oriental, Kenya y Tanganica, que
luego se llamó Tanzania cuando se unió con Zanzíbar. Nyasalandia (actual Malawi),
estado africano del sur, se independizó de los ingleses en 1964, como estado de
Malawi, año en el que también lo hizo otro estado sureño: Rhodesia del Norte, con
la denominación de Zambia.

En 1965, logró liberarse Rhodesia del Sur, asumiendo el poder Ian Smith, que
instauró una política de segregación racial, similar al modelo sudafricano
(apartheid). Fue luego de derrotar este gobierno, que se mantenía apoyado por la
población blanca y Gran Bretaña, en 1980, que la mayoría negra logró el
reconocimiento de sus derechos, instaurándose el estado de Zimbabwe.

13
Partiendo del hecho que Liberia y Etiopía eran las únicas naciones libres antes del
proceso colonización, Egipto logró su liberación durante la misma, mientras, que
Sudáfrica consiguió una emancipación limitada, y Etiopía cayó bajo el dominio de
los italianos.
En este sentido, uno de los primeros países en
independizarse durante la descolonización de
África fue Libia, seguido de Marruecos, Túnez,
Sudán, Ghana y Guinea, durante 1950 y 1959.
Un año más tarde, se produjo una vasta
independencia de las naciones que componen la
franja ecuatorial del continente, como Sudán,
Somalia, Camerún, Nigeria, Costa de Marfil,
Mauritania, Senegal, Congo y Gabón, entre otras.
Posteriormente, entre 1961 y 1969, se destacó la cruenta guerra de Argelia contra
Francia para lograr su emancipación, por otro lado, Suráfrica obtuvo su libertad
definitiva, e igualmente, muchas naciones del sureste. Luego, a partir de 1970 y
hasta el 2010, se produjeron el resto de las liberaciones, siendo la última la de
Sudán del Sur.
Contrariamente a lo que se pensó, la descolonización de África se convirtió en
un proceso extremadamente violento, siendo una de las principales razones que
la delimitación colonial no tomó en cuenta la conformación sociocultural africana. Al
respecto, las fronteras habían separado a una etnia en dos o más estados, o por el
contrario, habían unido bajo un mismo territorio a tribus que no tenían una buena
relación. Así, una vez terminada la Segunda Guerra Mundial y durante el marco
de la Guerra Fría, los países colonizadores decidieron empezar a entregar los
territorios tomados arbitrariamente.

EL REPARTO DE ÁFRICA

El reparto o repartición de África, también llamado


la disputa por África o la carrera por África, fue
la invasión, división territorial, colonización y la
anexión de territorios africanos durante el periodo
del Nuevo Imperialismo, entre la década de
1880 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial,
que involucró a Francia, Alemania, Reino
Unido, Italia, Portugal, Bélgica y España,
justificada en distintos reclamos de estos países.

14
La segunda mitad del siglo XIX, en el año 1877, vio la transición del imperialismo
"informal" que ejercía control a través de la influencia militar y de la dominación
económica a aquel de dominio directo.3 Los intentos para mediar la competencia
imperial, tal como la Conferencia de Berlín (1884-1885) entre el Imperio
británico, Tercera República Francesa y el Imperio alemán no pudieron establecer
definitivamente los reclamos de cada una de las potencias involucradas. Estas
disputas sobre África estuvieron entre los principales factores que originaron
la Primera Guerra Mundial.

CAUSAS DE LA DISPUTA
El África subsahariana, una de las últimas regiones
del mundo en gran parte sin afectar por el
"imperialismo informal" y la "civilización", también
resultaba atractiva para las potencias europeas por
razones económicas y raciales. Durante una época
donde la balanza comercial de Gran
Bretaña mostraba un creciente déficit, con los
mercados continentales encogiéndose y cada vez
más proteccionistas debido a la Gran Depresión
entre los años 1873 y 1896, África ofrecía al Reino
Unido, Alemania, Francia y otros países un
mercado abierto del que se cosecharía un gran
excedente: un mercado que comprara más de la metrópoli de lo que vendía en total.
El Reino Unido, al igual que la mayoría de los otros países industriales, había
empezado a tener un desfavorable balance de comercio (que era contrarrestado,
de todos modos, por el ingreso de las inversiones de sus colonias).
Debido a que el Reino Unido se desarrolló como la más importante nación
postindustrial del mundo, los servicios se convirtieron en un importante sector de su
economía. Las exportaciones financieras, como se mencionó, mantenían a la
economía del Reino Unido en pie, especialmente las inversiones capitales fuera
de Europa, particularmente para el desarrollo de mercados abiertos
en África (predominantemente asentamientos coloniales), el Medio Oriente, el sur y
sureste de Asia y Oceanía.
Además, el capital excedente era por lo general más rentable al invertirse en el
extranjero, donde la mano de obra barata, la limitada competencia y abundantes
materias primas hacían una mayor ganancia posible. Otro aliciente para el
imperialismo, desde luego, fue la demanda de recursos no disponibles en Europa,
especialmente cobre, algodón, caucho, té y hojalata, recursos a los que los
consumidores europeos se habían acostumbrado y de los que la industria del viejo
continente se había vuelto dependiente.
De cualquier manera, en África excluyendo a lo que se convertiría en la Unión
Sudafricana en 1909 la cantidad de capital invertido por los europeos era

15
relativamente baja, comparada con otros países, antes y después de la Conferencia
de Berlín. En consecuencia, las compañías implicadas en el comercio tropical
africano eran relativamente pocas, aparte de la Compañía Minera De Beers de Cecil
Rhodes. Estas observaciones pueden restar mérito de los argumentos pro-
imperialistas de algunos lobbies (grupos de presión) coloniales como el Alldeutscher
Verband, o como Francesco Crispi o Jules Ferry, que argumentaban que algunos
mercados protegidos en África resolverían los problemas de precios bajos y
sobreproducción causados por los mercados continentales en disminución. No
obstante, de acuerdo con la clásica tesis de John A. Hobson, expuesta en su
obra Imperialismo de 1902, que influiría en autores tales como Lenin, León
Trotsky o Hannah Arendt, esta disminución en los mercados continentales fue un
factor clave en el nuevo periodo neoimperialista a nivel global. Historiadores
posteriores han notado que tales estadísticas solo opacaron el hecho de que el
control formal del África tropical tenía gran valor estratégico en una era de rivalidad
imperial, mientras el Canal de Suez ha permanecido como una localización
estratégica. La Fiebre del oro de Witwatersrand de 1886, que llevó a la fundación
de Johannesburgo y fue un factor importante en la segunda Guerra de los Bóer en
1889, contó para la "conjunción del superfluo dinero y de la superflua mano de obra,
que se dieron la mano entre sí para abandonar juntos el país", que es por sí solo,
de acuerdo con Hannah Arendt, el nuevo elemento de la era imperialista.

16
“GUERRA FRÍA”.

LOS BLOQUES CAPITALISTAS Y SOCIALISTAS

En el marco de la Guerra Fría el bloque capitalista es el que agrupa a los países


con regímenes próximos a Estados Unidos.
Contrariamente al bloque comunista, el capitalista es
muy heterogéneo, debido a las diferencias
económicas entre países y a
los nacionalismos arraigados.
Las disidencias son muy importantes y no hay
manera de (castigarlas). La descolonización crea
el Tercer Mundo, con países capitalistas que se
declaran mayoritariamente no alineados, e intentarán
ser neutrales. Estos países, en sus relaciones
internacionales, tienen una política semejante frente
a los países ricos. Algunos de ellos se hacen
comunistas, como Angola, Somalia o Etiopía, pero en
general son neutrales. A este bloque hay que sumarle
todo América Latina. Son países donde una guerra abierta entre los dos bloques,
probablemente, desencadenaría una guerra civil entre comunistas y capitalistas.
Japón se convierte en una gran potencia, que hace la competencia a EE UU
y Europa, y tiende a defender sus intereses.
El mundo árabe se unifica bajo el signo de su religión, en la Liga árabe, y también
será un motivo de disensión dentro del bloque. Además, tiende al integrismo y lucha
abiertamente contra Israel, que está siendo sostenido por Estados Unidos.
En 1960 se funda la OPEP, que controlará los precios del petróleo, la fuente de
energía principal en todo el mundo. Pero su control tiene mayor importancia para el
bloque capitalista puesto que el comunista tiene sus propias fuentes de
abastecimiento. En 1973 la subida del precio del petróleo desencadena una crisis
económica que afecta a todo el mundo capitalista, hasta 1986 en que vuelven a caer
los precios del petróleo.
En este bloque se han dado, también, tendencias
totalitarias como en los países de América Latina o
en Grecia, Portugal y España, además de en muchos de
los países descolonizados.
En el bloque capitalista las relaciones internacionales
también han sido dominadas por organismos económicos
como el Banco Mundial, el Fondo Monetario
Internacional y el GATT.

17
El Bloque capitalista estaba formado en torno a la OTAN, liderado por los Estados
Unidos con su nuevo presidente Harry Truman, los países alineados con este eran:
Canadá, Reino Unido, Francia, Portugal, Noruega, Dinamarca, Alemania
Occidental, Holanda , Bélgica, Luxemburgo, Italia, Grecia, Turquía y más tarde se
unió España.
Estos países se unieron en el tratado de Bruselas en 1949, llamado la Organización
del Atlántico Norte, una organización internacional de carácter militar con el objetivo
frenar la amenaza de la Unión Soviética. Habían más países aliados pero no
alineados al bloque capitalista como eran: Australia, Nueva Zelanda, Israel y toda
América Latina menos Cuba, y países capitalistas neutrales como Suiza, Austria,
Suecia, Finlandia ... esta fractura del mundo en dos creó un tercer bloque llamado
El tercer mundo, durante toda la guerra fría hubo un proceso de descolonización
mundial de países y colonias, que no se incorporaron a la guerra, muchos se
declararon independientes en sus ideologías y políticas y países capitalistas como
Angola, Etiopía y Somalia se hicieron comunistas, aunque estos países no eran
alineados con ningún grupo y por lo general eran neutrales. El núcleo de Conflicto,
donde existía realmente una política de Alianzas Cerradas en torno a bloques era
en Europa.

La Unión de estos países se organizó en base al objetivo de la amenaza soviética


antes nombrada, y que tenían un régimen muy cercano a los EEUU, aunque era un
grupo muy heterogéneo debido a sus diferencias económicas entre países y sus
nacionalismos arraigados.

Es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de


negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de Bienes servicio a través
de un mercado libre.

Hay muchas definiciones sobre el capitalismo desde muchísimos puntos de vista,


pero esta es una que se puede dar para entender más o menos lo que es o significa.

18
Muchos historiadores y pensadores como el escocés Adam Smith, hablan de que el
origen del capitalismo se encuentra desde que hay civilización humana, ya que
muchos defienden de que el ser humano tiene la tendencia hacer trueques, aunque
este fenómeno se considera a día de hoy como un fenómeno europeo que sustituyó
al Feudalismo, consideran su inicio en siglo XV y XVI, cuando se empezó a
incrementar el comercio con el descubrimiento del nuevo mundo y el transporte de
metales a Europa, al que le dieron un valor, más concretamente desde Inglaterra
que a través de las revoluciones industriales se empezó a extender por el mundo,
estableciéndose en el siglo XIX. A partir de aquí se conoce y se establece la riqueza
de los países, y se empiezan a medir por la cantidad de metales que se tengan.
El sistema capitalista se fue extendiendo por todo el mundo hasta el estallido de la
I Guerra Mundial donde nació un nuevo sistema socioeconómico conocido como el
Comunismo, una idea en contra del capitalismo.

Antes de la industrialización ya
había aparecido la figura del
Empresario, muy importante en
el capitalismo, un inversor que
asume riesgos para un beneficio,
también asumiendo pérdidas, ya
no sólo a corto si no a largo plazo.
Este término fue acuñado por
filósofo alemán Karl Marx,
aunque también se conocía a este proceso por muchos sinónimos por ejemplo
Sistema libre Empresa y Economía de Mercado. Karl Marx es el ideólogo más
conocido comunista, hizo un gran estudio y análisis del capitalismo en su libro junto
a Friedrich Engels llamado "El Capital" haciendo una dura crítica al capitalismo,
pero que los mismos capitalistas analizaron su estudio para entender mejor el
fenómeno que se estaba produciendo. Este era el sistema que más predominaba
en las economías de los países industrializados.
Una de las principales características es que los medios de producción "Tierra y
Capital" son de propiedad privada.
Otra es que la actividad aparece organizada y coordinada, se autorregula por medio
de la interacción de los vendedores compradores y productores.
Tanto los propietarios de la tierra y del capital como los trabajadores son libres, y
buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor partido a sus
recursos y del trabajo que utilizan para producir. Aquí vemos como los americanos
ya empezaban a introducir la idea o el concepto consumista de "entre más puedes
conseguir más feliz eres", entrando el concepto de Soberanía del Consumidor, que
se basa en que los consumidores pueden gastar como y cuando quieras sus
ingresos para obtener la mayor satisfacción posible.

Los productores se verán obligados, por la competencia a satisfacer las


necesidades y demanda de los consumidores. El interés personal y la búsqueda de
beneficios les llevan a seguir esta estrategia
Otra característica va a hablar de que el sector público va a inferir lo mínimo sobre
el sector privado, quedando la actividad del Gobierno (el sector público) necesaria

19
para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar
el cumplimiento de los contratos.

ESTRATEGIAS TERRITORIALES

Esta guerra socioeconómica


ideológica y territorial indirecta entre
los dos bloques, llevó a cabo a no
una guerra colonialista del mundo
como se daba hasta entonces, si no,
de conquista a través de la ideología,
donde el papel territorial jugaba un
factor geográfico estratégico, donde
por una parte se contaba quien
tenía mas países a su favor y por
otra tener una cercanía con respecto
a los adversarios para debilitarlo
económicamente o en caso de
guerra abierta tener asegurado muy buenos puestos de avanzada militar.

Tenemos dos ejemplos el caso de la Guerra de Vietnam y Cuba.


La guerra de Vietnam interesó a los americanos aparte de por su riqueza por la
situación estratégica que tiene en la costa del Indico, al lado de Japón y China. Y El
Bloqueo de Cuba en la Crisis de Misiles balísticos rusos que querían poner mirando
a los EEUU, cerca de la costa de Miami, donde se tensaron las relacione y casi se
abre la 3º guerra Mundial y EEUU procedió hacer el bloqueo a Cuba.
La economía fue quien tuvo uno de los papeles más importantes en la Guerra Fría
y lo que declinó la guerra a favor de los EEUU, ya que era una guerra donde se
intentaba evitar el enfrentamiento directo entre ambos bandos y el gasto militar era
fundamental, a la hora de apoyar a los diferentes países en las distintas guerras
distribuidas por todo el globo, con armamento y enseñanzas militares.
Los gastos durante 1946 y 1990 tuvieron un
proceso de crecimiento asociado
especialmente al incremento de las nuevas
Armas Nucleares y al desarrollo de alianzas
como la OTAN o el Pacto de Varsovia, estas
erogaciones aumentaron puntualmente en la
guerra de Corea y Vietnam.
Doble papel económico de los EEUU
Es muy importante comprender el significado
de los gastos militares y el doble papel de los
EEUU como proveedor principal de armas en el mundo.
Uno de estos papeles es que constituye la base para el desarrollo de la guerra como
instrumento de dominación política a través de las armas. Es decir, que el
instrumento de dominar un país sea ejercido por las armas y no de otra manera y a

20
su vez se trata en el caso de EEUU como una "peculiar" producción de armas ¿por
qué? porque al expandir esta forma de regular el planeta y ser ellos el principal
distribuidor de armas, de alguna manera directa o indirecta siempre se benefician,
un rearme y desarme de los países, hoy es la guerra fría, cuando finalice cogerán
la excusa del terrorismo, con el atentando de las Torres Gemelas.
Lo que más aceleró el gasto militar y puso en
peligro a la humanidad de su desaparición
fue la carrera de armamento nucleares sin
límites y absurda que llegaron a estas dos
superpotencias, que a partir de un umbral ya
resultaba suficiente para destruir varias veces
la Tierra.
Finalmente el desgaste económico de la guerra
también era negativo para los EEUU y mucho
más aún después de la guerra de Vietnam,
que la sociedad americana se preguntaba si
interesaba esta guerra con muchas revoluciones Hippis en los 70 y 80. Y los gastos
militares americanos medidos a precios constantes alcanzaron 461,2 mil millones
de dólares a precios de 2002, cifra más que duplicada por la inversión de la Unión
Soviética que se derrumbó debido a sus debilidades económicas dando lugar a la
caída del Muro de Berlín en 1989 (Alemania), al que se le designaba como el gigante
europeo con tobillos de barro y EEUU quedó como la potencia mundial.

Bloque Socialista. Alianza política organizada


en septiembre de 1983. Surgió como resultado
de un proceso de reunificación que vivieron los
diferentes grupos políticos de la izquierda. Se
configuró el Secretariado de la Convergencia,
dónde el Partido Izquierda
Cristiana; Movimiento de Acción Popular
Unitario MAPU Obrero y Campesino el PS
Altamirano; más el Grupo de la Convergencia,
integrado entre otros por Manuel Antonio
Garretón, Tomás Moulian, José Joaquín
Brunner y Eugenio Tironi.
Se definió a sí mismo como parte vital de un
proceso que venía emergiendo desde las
organizaciones sociales, así el bloque se
perfilaba como una
“corriente de izquierda renovadora que busca una identidad y cauce político que de
proyección y coherencia su lucha por liberar, democratizar y transformar al país…
La renovación política con que nos identificamos tiene como base central la

21
extensión, unidad, elevación del papel político de las organizaciones reales del
pueblo en toda su amplitud".
Dentro de este conglomerado político se consideró al socialismo “como un régimen
que eleva a su más alto nivel la democratización de la sociedad y posibilita el
autogobierno de los ciudadanos. Jamás el socialismo chileno podrá ser obra de
minorías que se impone al país. Así mismo, entre sus principales objetivos estuvo
crear una nueva izquierda, alejada de las concepciones clásicas del leninismo y
mayormente autónomo del Partido Comunista de Chile, además capaz de generar
nuevas interpretaciones y propuestas

En 1917 surge en Rusia un


gobierno de corte socialista
pero no es hasta después
de la Segunda Guerra
Mundial que se constituye el
Campo Socialista. Este
conjunto de países que
pone en práctica este
sistema, obedece a un
proceso lento de gran
influencia en todo el mundo,
especialmente en Europa;
los partidos comunistas
lucharon constantemente
por ganar influencia sobre
todo entre obreros y campesinos.

Cuando surge el Nazi-Fascismo,


los partidos comunistas, diseñaron
una política para hacerle frente a
esa realidad, denominada política
de los frentes populares, que
consistió en la organización de
todas aquellas fuerzas sociales y
políticas que estuvieran en contra
del Nazi-Fascismo.

En 1944, se hace evidente la derrota de los ejércitos Hitlerianos y con ello el final
de la Segunda Guerra Mundial. Se realizó una reunión de los “tres grandes”
(Winston Churchill, Franklin Delano Roosevelt y Iósif Stalin) en Yalta. Se considera
que los acuerdos realizados ahí, son claves para comprender el mundo de la
posguerra, puesto que ahí se dio el denominado reparto del mundo.

En esa conferencia se despejaron las interrogantes surgidas sobre los tipos de


gobierno que se irían a constituir y la orientación ideológica que los iba sustentar.
Ahí se decidió que las fuerzas soviéticas no podían pasar más allá de Berlín y que

22
en Europa del Este se convocaría a las
elecciones en el menor tiempo posible
para que las naciones decidieran que
tipo de gobierno preferían.

Cuando finaliza la contienda bélica, se


afirma que la derrota se debió en gran
medida al papel preponderante de los
frentes populares. A esto se suma el
interés de Stalin porque aquellas
naciones que el ejército soviético había
ayudado a liberar pasaran a formar
parte del sistema socialista.

El ejército soviético fue un elemento esencial para derrotar las fuerzas hitlerianas,
pero a la vez se convirtió en la fuerza nacional más representativa de esos países.
En noviembre de 1945, el inglés Winston Churchill, señaló que si bien es cierto, las
fuerzas aliadas habían vencido al fascismo, pero existía un enemigo aún más
peligroso: el comunismo internacional encabezado por la Unión Soviética. Estas
palabras al ser escuchadas dan inicio al fenómeno denominado Guerra Fría.

En un momento de la historia, el expresidente de Estados Unidos Richard


Nixon expresaba; "los soviéticos tienen por objetivo conseguir un mundo comunista.
Nosotros tenemos por objetivo conseguir un mundo libre, para que, cuando se
escriba la historia del próximo siglo, esta haya estado de nuestro lado".

SURGIMIENTO
Europa del Este convocó a elecciones generales en el período de 1946 y 1948; se
formaron partidos que querían implantar el sistema capitalista, pero los comunistas
siguieron trabajando con los frentes populares, donde ellos fueron la fuerza motriz
y con esto aprovecharon la oportunidad de ganar las elecciones en distintos países
e instaurarse en el poder.

Estos Países se declararon socialistas a


partir de la década de 1950 y la
estructura de estado fue un estilo
soviético, donde se caracterizaba por un
partido único y la planificación de una
economía centralizada.

Dentro de esta década se continúa


propagando ideas socialistas en todo el
mundo, en países como Corea del
Norte y Vietnam del
Norte, Mongolia y Albania.

23
PAÍSES SOCIALISTAS
Este bloque estaba conformado en los inicios por la Unión
Soviética, China, Bulgaria, Hungría, Checoslovaquia, Rumania, República
Democrática Alemana, Polonia, Yugoslavia y Albania, en Europa. Más tarde se
incorporan Corea del Norte, Mongolia y Vietnam del Norte, en Asia y Cuba,
en América.

Los países socialistas se vieron en la necesidad de consolidar el propio mercado


común, surge el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME), organismo
encargado de la regulación comercialización de la producción, dando muestras del
desarrollo científico-técnico. Esta fue una organización multinacional con sede
en Moscú creada en diciembre de 1949 por los países socialistas o bloque
comunista, a excepción de Yugoslavia, con una importante participación de la Unión
Soviética. Dicho consejo tenía por finalidad la cooperación económica entre los
países adheridos y el fomento de las relaciones comerciales en los inicios de la
Guerra Fría.

Los estados fundadores fueron Bulgaria,


Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Rumania y
la Unión Soviética. Más tarde se agregaron
Albania, República Democrática Alemana,
Mongolia, Cuba en 1972 y Vietnam en 1978.

En los orígenes, el funcionamiento estuvo


basado en la organización por zonas de
elaboración de materias primas, desarrollo de la
industria pesada y colectivización de la
agricultura mediante la metodología de planes
quinquenales soviéticos, quienes llegaron a
tener una representación del 40% de la
producción.

El surgimiento de este organismo, así como otro que lo precedió, el KOMIFORN


(Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros), fue una
contraofensiva al Plan Marshall de los países capitalistas. La máxima plenitud fue
alcanzada hacia 1960 gracias a las planificaciones agrícolas llevadas a cabo
por Nikita Jruschov, sucesor y reformador del régimen estalinista sin alejarse de las
bases del socialismo real.

Posteriormente, el CAME desplegó planes más ambiciosos, orientándose a una


integración a gran escala, como el desarrollado en Cuba con la finalidad de difundir
la minería. En 1991, tras el derrumbe del socialismo en Europa, fue disuelto ya que
los países comunistas lo consideraban un instrumento de dominación soviética.

24
PACTO DE VARSOVIA
Tras la muerte de Stalin y durante el
proceso de desestabilización
emprendido por Nikita Krushev, la Unión
Soviética firma este pacto el 14 de
mayo de 1955 con los países de Europa
central y oriental que habían sido
ocupados por el ejército soviético.

Originalmente suscribieron este pacto


Albania, Bulgaria, Checoslovaquia,
República Democrática Alemana,
Hungría, Polonia y Rumania. Albania
abandonó el pacto en 1962, tras la
ruptura chino-soviética y Yugoslavia
nunca lo suscribió.

El pacto de amistad, cooperación y


asistencia mutua de Varsovia fue la
respuesta de la Unión Soviética al nuevo
armamentismo alemán y a la entrada de
la República Federal Alemana a la
OTAN. Intentando ser una réplica
defensiva de la Organización del
Tratado del Atlántico Norte, el pacto
reunía bajo el mando a las fuerzas
militares de los países socialistas
europeos.

La Unión Soviética había firmado


diferentes acuerdos bilaterales,
entre 1945 y 1948, con casi todos los
países sobre los que tenía influencia, el pacto de Varsovia sólo formalizó e integró
estos acuerdos.

Con el Pacto de Varsovia, la Unión Soviética buscaba conservar la hegemonía


militar y política en el centro y oriente de Europa. Hungría decide
abandonar 1956 declarándose neutral, pero el ejército rojo, faltando a las cláusulas
en las que se manifestaba la no agresión entre los países firmantes, entró a Hungría
para evitar la salida del pacto.

En 1968, un ejército de medio millón de efectivos, conformado por los países


integrantes excepto Rumania, invadió Checoslovaquia tras recibir la orden unilateral
de Moscú, obedeciendo lo que se conocía como la doctrina Breznev, que daba el
derecho de intervención a la Unión Soviética cuando el socialismo estuviera en
peligro en alguno de los países que conformaban el pacto.

25
Con la Glásnot y la Perestroika implementadas por Mijaíl Gorbachov, el sistema
Breznev desapareció. Tras el fin de la mayor parte de los gobiernos socialistas en
Europa oriental, el Pacto dejó de ser funcional.

En 1990, República Democrática Alemana lo abandonó antes de la reunificación.


Tras la disolución de la Unión Soviética en 1991 y con los cambios estructurales en
el ejército y el sistema político, fueron repatriados más de medio millón de soldados
soviéticos desplegados que permanecían en los países de influencia soviética, el
pacto dejo de funcionar en 1994.

26
“LA GUERRA FRÍA EN AMÉRICA”

DICTATURAS MILITARES

Una dictadura militar es una forma de gobierno autoritario en la cual, en mayor o


menor grado, las instituciones ejecutivas, legislativas y judiciales son controladas
por las fuerzas armadas que impiden cualquier forma de control democrático y
social.

Dictadura. Poder ejercido por una persona o


grupo al margen o por encima de las leyes, sin
sometimiento a fiscalización ni control
democrático alguno. Modalidad
de gobierno que, invocando un pretendido
interés público, identificado en la realidad con
intereses de grupo, prescinde, para
conseguirlo, de la voluntad de los gobernados.
La dictadura excluye u obvia, cuando no la
elimina, una división de los poderes del Estado
-legislativo, ejecutivo y judicial -, implicando la
restricción o supresión de las libertades de
expresión, reunión y asociación.

Viene impuesta mediante golpes de Estado militares respaldados a su vez por


sectores civiles que profesan una ideología concreta, con aspiraciones
hegemónicas y programas autoritarios, en particular en situaciones de crisis
económicas o políticas.

Las dictaduras son reconocidas como un riesgo para la libertad y el crecimiento de


los estados, siendo repudiadas por la comunidad internacional.

En la teoría marxista-leninista se habla de Dictadura del Proletariado para referirse


a la forma de gobierno que la clase trabajadora implantaría una vez derrocado el
sistema capitalista como fase previa al advenimiento de una nueva sociedad, para
consolidar y desarrollar el proceso revolucionario socialista.
Eric Allen Norlinger, citado por el historiador
español Eduardo González Calleja, clasificó
en 1976 los regímenes militares en tres
categorías: moderadores (cuando pretenden
preservar el statu quo político y social);
«guardianes» (cuando impiden el cambio
político sin acometer la movilización política
desde arriba); y gobernantes, "que se
proponen efectuar un cambio político y

27
abordar grandes planes de
desarrollo económico, lo que
conlleva grandes transformaciones
en los centros de distribución del
poder".
Las dictaduras militares
generalmente han justificado su
presencia en el poder como una
manera de traer la estabilidad
política para la nación o de
rescatarla de la amenaza de
"ideologías peligrosas".
Los regímenes militares tienden a retratarse como independientes, como
un partido "neutral" que proporciona una dirección interina apartidista en épocas de
la agitación, al tiempo que presentan a los políticos civiles como corruptos e
ineficaces.
Una de las características casi universales de un gobierno militar es la institución de
la ley marcial o de un estado de la emergencia permanente, mediante la cual se
eliminan todas las garantías jurídicas (derechos civiles, políticos e incluso sociales)
que protegen a las personas contra el abuso del Estado. Los regímenes militares
generalmente no respetan los derechos humanos y utilizan la fuerza y
la represión para silenciar a los disidentes y opositores políticos.

DICTADURAS MILITARES EN EL MUNDO


Aparte de América Latina, tanto
en África como el Oriente
Próximo han sido comunes las
dictaduras militares.
En estos casos, los gobiernos
militares vienen más a menudo a
ser conducidos por una sola
persona de gran alcance, y
son autocracias además de
dictaduras militares. Como líder de
tal dictadura se puede mencionar
a Idi Amin en Uganda, el cual
desarrolló un culto a la personalidad. Un patrón muy diferente fue aplicado por el
régimen de Saddam Hussein en Iraq, que comenzó como Estado unipartidista
gobernado por el partido Baaz, pero en el curso de su existencia se transformó en
una dictadura militar.
La historia de América Latina y del Caribe estuvo marcada por la presencia de
dictaduras, gran parte de ellas protagonizadas por militares. En los años 1920 y

28
1930, países como Venezuela, Cuba, Nicaragua, República
Dominicana, Perú y Haití experimentaron este tipo de régimen.
Sin embargo, el régimen dictatorial característico de las últimas décadas del siglo
XX fue el gobierno militar basado en la doctrina de la seguridad nacional, que se
concentró en el Cono Sur del continente. Iniciado en Brasil en 1964, ese ciclo de
dictaduras militares se diseminó por la región. Llegó a Bolivia (1964),
la Argentina (1966, y después en 1976), Chile y Uruguay (1973).

Todos estos regímenes se


caracterizaron por imponer una
militarización del Estado, haciendo que
las Fuerzas Armadas asumieran el
papel de dirigentes políticos y agentes
de represión, y por mantenerse en el
poder instrumentando una violenta
represión contra las fuerzas populares y
las instituciones democráticas.
Para ocupar los cargos en ámbitos
económicos y jurídicos fueron
designados técnicos ligados al gran
capital privado y al pensamiento
conservador.
Tales regímenes se insertaron en el clima de la Guerra Fría vigente en el mundo
bipolar, asumieron alianzas estratégicas y programáticas con los Estados Unidos
en la lucha contra el comunismo, caracterizado no sólo por las fuerzas
anticapitalistas, sino también por todas las expresiones de disensos sociales:
sindicatos, universidades, intelectuales, fuerzas democráticas y liberales. Fueron
dictadores que promovieron la hegemonía del gran capital internacionalizado,
reprimieron las reivindicaciones sociales de los trabajadores, debilitaron los
servicios públicos a favor de los privados, adhirieron a las posiciones
norteamericanas en política externa e impusieron un Estado dictatorial.
Hubo diferencias entre las dictaduras militares.
La brasileña, instalada en el largo ciclo expansivo del capitalismo internacional,
pudo beneficiarse con inversiones, imprimirle un nuevo ciclo expansivo a
la economía del país y mantener la presencia del Estado en la economía,
particularmente mediante empresas estatales.
La dictadura militar argentina, instalada en 1966, fracasó y, cuando los militares
volvieron al poder en 1976, la economía mundial ya se encontraba en recesión, lo
que condenó al régimen militar al estancamiento.
Lo mismo sucedió con la dictadura militar uruguaya.
La dictadura chilena, después de enfrentar una recesión inicial, optó por introducir
políticas neoliberales provenientes de la Escuela de Chicago. De esta manera,
modernizó la economía del país según cánones neoliberales. Fue pionera –junto
con la dictadura boliviana– en el experimento del nuevo modelo. Pudo imprimir un
nuevo ciclo de expansión de la economía, a costa de la destrucción de lo que había

29
de desarrollo industrial y de la fuerte represión al nivel de vida de los trabajadores y
sus derechos sociales.

Esas dictaduras militares consiguieron


imponer duras derrotas a las fuerzas
populares de sus países –sindicatos,
partidos políticos, movimientos sociales,
intelectualidad crítica y prensa
independiente–. Liberalizaron las
economías argentina y chilena, y alinearon
sus países con las políticas imperialistas,
pero no lograron institucionalizarse.
Cuando intentaron hacerlo, fueron
derrotadas.
En los casos chileno y uruguayo, la derrota
sobrevino a partir de plebiscitos
convocados por ellas mismas. La dictadura
brasileña no consiguió elegir su candidato,
ni siquiera impidiendo las elecciones directas para presidente de la República.
La dictadura argentina intentó sobrevivir con la Guerra de las Malvinas, pero su
derrota aceleró el final del régimen militar.
Los crímenes cometidos por las dictaduras quedaron en gran parte impunes en
todos los países donde existieron. Algunos países, como Chile y la Argentina,
iniciaron procesos –Augusto Pinochet enfrentó diversos juicios hasta su muerte y el
general Jorge Videla fue condenado a prisión, junto a varios de sus pares–. En
general, sin embargo, los responsables por los crímenes cometidos –ni los altos
cargos de las Fuerzas Armadas, ni las grandes empresas que lucraron con los
regímenes de terror impuestos– no sufrieron las condenas correspondientes.
Los responsables de la Operación Cóndor, que resultaron comprometidos por las
investigaciones del juez español Baltasar Garzón, tampoco fueron condenados en
sus países.
Como se ha documentado, la mayor parte de
los dictadores militares en América
Latina fueron formados en la Escuela de las
Américas, institución que en el contexto de
la Guerra Fría garantizó la fidelidad de los
ejércitos latinoamericanos a la política exterior
de los Estados Unidos.45 En el caso de América
Latina se usó habitualmente como pretexto la
amenaza del comunismo.
La dictadura militar típica en América Latina es
dirigida por una junta o un comité integrado por
la dirección del Estado mayor de los militares.
Así fue como ocurrió en Argentina,
entre 1976 y 1983,
en Uruguay entre 1973 y 1984,

30
en Chile entre 1973 y 1990, Bolivia, entre 1971 y 1978. En Paraguay, desde
1954 hasta 1989, República Dominicana, desde 1930 hasta 1961, Perú,
desde 1968 a 1980, Ecuador, desde 1972 hasta 1976. Colombia,
entre 1953 y 1957, Nicaragua entre 1936 y 1956, Brasil desde 1964 hasta
1985, Venezuela, entre 1953 y 1958.
Argentina fue gobernada por juntas militares integradas por los más altos
representantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. En este caso, el
presidente de la junta, primero entre iguales, suele asumir a menudo personalmente
la jefatura del estado, pero luego va rotando. Así ocurrió con el teniente
general Jorge Rafael Videla, quien asumió el poder en Argentina tras el golpe de
Estado de 1976.
En Uruguay, si bien hubo junta militar también hubo civiles que oficiaron de
"fachada" cívico-militar como fue el caso de Juan María Bordaberry y los presidentes
que le siguieron. Se trataba de civiles elegidos por la junta militar que oficiaban la
presidencia.
En Chile, el entonces dictador y militar, Augusto Pinochet Ugarte, quien ostentó el
poder en ese país asumió en el mismo contexto de presidente de la Junta, pero
luego consolidó el poder en torno a su figura y lo ejerció hasta el final del período,
prolongándose incluso como senador vitalicio en la transición a la democracia.
Algo muy parecido realizó Dési
Bouterse en Surinam.
En Bolivia el poder estuvo en las manos de un
solo oficial, el comandante en jefe del ejército
durante la dictadura del general Hugo Banzer.
En El Salvador, fue el general Maximiliano
Hernández Martínez quien ejerció el poder en el
país.
En Paraguay, sobrevivió como dictador militar el general Alfredo Stroessner, quien
gobernó ese país durante treinta y cinco años.
En República Dominicana, Rafael Trujillo gobernó el país hasta su asesinato en
1961.
En Perú, el dictador Juan Velasco Alvarado integró el denominado Gobierno
Revolucionario de las Fuerzas Armadas, luego gobernado por Francisco Morales
Bermúdez.
En Ecuador, gobernó Guillermo Rodríguez Lara.
En Colombia, el general Gustavo Rojas Pinilla ejerció el poder en el país.
En Nicaragua el dictador militar Anastasio Somoza García se mantuvo en el poder
por mucho tiempo y estableció una dinastía familiar que gobernó el país hasta 1979.
En Brasil, se produce un golpe de estado con el derrocamiento del gobierno de João
Goulart. Se inicia una dictadura que durará hasta 1985.

31
En Venezuela, el general Marcos Pérez Jiménez gobernó el país hasta ser depuesto
por un golpe de estado, perpetrado por sectores descontentos dentro de las Fuerzas
Armadas de Venezuela.
Como todas las dictaduras, una dictadura militar puede ser oficial u oficiosa (algunos
dictadores militares, como Omar Torrijos Herrera y Manuel Noriega en Panamá,
aparecían como
nominalmente subordinados
al gobierno civil, no obstante
eran los hombres fuertes del
régimen). El grado de control
por parte de los militares
sobre la sociedad civil es
variable, existiendo
situaciones más o menos
mixtas, donde los militares
ejercen una influencia muy
fuerte sin ser enteramente
dominantes.
En las décadas de los 60 y los
70, los golpes militares se
hicieron algo corriente. Pero ya no era un general, o un coronel, el que con apoyo
de sus compañeros se lanzaba a la conquista del poder, sino la corporación militar
en pleno la que intervenía en la vida política.
Esta situación se vio facilitada por el surgimiento de una conciencia corporativa
entre la oficialidad, la creciente burocratización de los ejércitos y una mayor
participación en la vida económica.
Pero el intervencionismo militar no era un fenómeno autónomo, sino que era
fomentado desde la sociedad civil, dada la incapacidad de los partidos y del propio
sistema para resolver determinadas cuestiones políticas.
Si bien algunos golpes
fueron impulsados desde
Washington, lo más normal era
que los golpistas buscaran el
visto bueno de la embajada
norteamericana antes de
quebrar el orden institucional,
algo más frecuente que la
participación abierta del
Departamento de Estado. Por
este camino se esperaba
obtener una mayor legitimidad
y el rápido reconocimiento
internacional. Los regímenes

32
militares surgidos a partir de la segunda mitad de la década del 60 fueron conocidos
como burocráticos-autoritarios.
El Estado, controlado por los militares, buscaba completar la industrialización del
país y la administración se dejaba en manos de tecnócratas. La alianza entre los
militares y el poder económico, junto con las corporaciones transnacionales, fue
decisiva y los militares pasaron a ocupar
puestos clave en las empresas
vinculadas con la defensa y la seguridad
nacional.
Los gestores militares consideraban
fincas particulares a esas empresas,
que fueron un foco de conflicto
permanente cuando a fines de los 80 y
principios de los 90 el poder civil intentó
privatizarlas. Al mismo tiempo, el control
de esas empresas llevó a los militares a
desarrollar un discurso nacionalista,
proteccionista y estatista, en el que
convergían con algunos movimientos
populistas. Las elecciones peruanas de 1962 fueron ganadas por el candidato
aprista Haya de la Torre, aunque por un margen escaso de votos.
El ejército, descontento con el triunfo de su acérrimo enemigo dio un golpe
destinado a impedir el acceso del APRA al poder. El golpe fue inicialmente
deplorado por Washington, que retiró a su embajador en Lima, pero finalmente se
plegó a la política de hechos consumados del ejército peruano.
Esta situación se ha repetido en numerosas ocasiones y el intento de imponer
situaciones de hecho a los gobernantes norteamericanos es una constante en la
historia de los golpes militares en
América Latina.
En el golpe militar que derrocó
al presidente brasileño Joáo Goulart
en 1964, la participación
norteamericana fue más activa que en
el caso anterior, pero los militares
brasileños inauguraron un nuevo tipo
de intervención. El Estado Mayor
brasileño había diseñado con
anterioridad al golpe un plan
coherente para la gestión gubernamental y el desarrollo económico.
La lucha preventiva contra las guerras revolucionarias, guerras internas de gran
peligrosidad según los propios militares, se convirtió a partir de este momento en
uno de los principales móviles de las intervenciones militares.
El ejército brasileño fue uno de los primeros en desarrollar el concepto de guerra
revolucionaria, vinculado con el peligro de expansión marxista leninista en todo el

33
mundo y especialmente en el hemisferio occidental.
De este modo se abrían las puertas a la intervención
sistemática de las Fuerzas Armadas en la represión
de los movimientos insurgentes y de los partidos de
izquierda en general. En algunos casos, como los
golpes impulsados por Juan Velasco Alvarado en
Perú, en 1968, y Juan José Torres en Bolivia, en 1970,
los objetivos castrenses se vincularon a
planteamientos reformistas y nacionalistas, aunque
también intentaban evitar el estallido social. El
gobierno de Omar Torrijos en Panamá podría
asimilarse a los anteriores.
La nacionalización del petróleo peruano o el tratamiento del tema del canal de
Panamá son ejemplos de la orientación nacionalista y antiimperialista de estos
gobiernos. Se trató de excepciones en América Latina, que provocaron disensiones
en las filas de sus ejércitos. Golpes posteriores corregirían el rumbo impuesto a
gobiernos militares tan atípicos.

34
REVOLUCIÓN CUBANA

La Revolución cubana es el principal resultado del movimiento


revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída del régimen del
dictador Fulgencio Batista, y la llegada al poder del líder del Ejército guerrillero, Fidel
Castro. Como los revolucionarios continúan en el poder desde entonces, se
considera a la revolución como el período comprendido entre el alzamiento contra
Batista y la actualidad.
La Revolución cubana
ha representado un
evento importante en la
historia de América al
ser la primera y con
más éxito de varias
revoluciones de
izquierdas que
sucedieron en diversos
países del continente.
El régimen resultante
de la revolución
considerado por organizaciones como Amnistía Internacional como autoritario y
restrictivo ha mantenido el gobierno en el país a pesar de la enorme cantidad de
adversidades, manteniéndose a flote incluso luego de la caída del bloque socialista.
Se le ha acusado de violar algunos derechos como la libertad de expresión o
la libertad de circulación, y sus simpatizantes señalan como logros principalmente
al sistema de salud y el sistema educativo público y gratuito. Estados
Unidos mantiene un embargo económico a la isla desde principios de los años 1960.
Esta política es considerada como bloqueo económico en el marco de las Naciones
Unidas y rechazada cada año por la Asamblea General de esa instancia
internacional que vota a favor de una resolución denominada Necesidad de poner
fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos
contra Cuba. A pesar de la presión internacional, Estados Unidos sigue justificando
su política anteponiendo la existencia de numerosas denuncias de violaciones de
los derechos humanos en la isla. Tanto la persistencia estadounidense en las
sanciones unilaterales contra Cuba como los efectos que esto trae a su población
quedan reflejados en múltiples resoluciones de las Naciones Unidas desde el
año 1992.

ANTECEDENTES

Después de las tendencias reformistas y autonomistas de notables pensadores


criollos, como José de la Luz y Caballero y Félix Varela, los pensadores más
progresistas del siglo XIX llegaron a la conclusión de que solamente la

35
independencia de Cuba podría reivindicar a su población. A pesar de las
advertencias de autonomistas cubanos (Rafael Montoro; Domingo del Monte) y de
políticos y militares españoles como Práxedes Mateo Sagasta y Arsenio Martínez
Campos, de la utilidad del estatus de autonomía para Cuba, en aras de no perderla
totalmente, el gobierno de Cánovas llevó a cabo una política empecinada y
burocrática de extorsión y extremismo con la isla caribeña.
Una vez fracasada la Guerra
de los Diez Años (1868-78), el
pensamiento revolucionario
cubano tomó una forma más
acabada, con un sostén
filosófico, ideológico y social
mucho más profundo con el
pensamiento y la acción
organizativa de José
Martí quien dedicó
prácticamente toda su vida adulta a la lucha por la independencia. Martí creó
el Partido Revolucionario Cubano (PRC) en Nueva York con el motivo de reunir
cubanos con las mismas ideas y veteranos de la Guerra de los Diez Años. Tras
muchos conflictos e intentos fallidos, finalmente se logró que comenzara la "Guerra
Necesaria" como Martí llamó a la Guerra de Independencia iniciada el 24 de febrero
de 1895. En 1898, ante un poder español cada vez más acosado en unos pocos
núcleos urbanos, con la guerra francamente a favor del triunfo de los insurrectos,
los Estados Unidos, con William McKinley como presidente, ordenan la intervención
armada en el conflicto, indudablemente acelerando la total derrota de España en
una guerra que ya tenía perdida. El congreso de EE. UU. Da a conocer la enmienda
Teller que declaraba el «desinterés sobre Cuba» al darse la independencia de
España. Martí, quien había advertido con tiempo del peligro que entrañaban los
Estados Unidos para Cuba y el resto de América Latina, había caído en combate
el 19 de mayo de 1895. El 7 de diciembre de 1896 había caído también el
lugarteniente general Antonio Maceo, el otro dirigente y guerrero revolucionario. El
general en jefe Máximo Gómez, indiscutible líder militar de la Revolución de 1895,
no se sentía autorizado, por su condición de dominicano, para dirigir los destinos de
Cuba e impedir lo que estaba sucediendo ante sus ojos. Una vez obtenido el triunfo
estadounidense sobre España, EE. UU. Se apresuró a establecer su dominio sobre
Cuba. Por ello da a conocer la enmienda Platt que impuso a la naciente constitución
cubana en la cual se auto-otorgaba el derecho a permanecer y a intervenir en Cuba
cuando lo considerara necesaria, se adueña de la base militar en Guantánamo que
ocupa ilegalmente todavía, crea las bases legales y económicas para el dominio
total de la economía y propiedades en Cuba, mientras impide el goce de la
independencia de España a que tenían derecho los patriotas cubanos.

ANTECEDENTES LATINOAMERICANOS
Los antecedentes generales de revolucionarios latinoamericanos se remontan a
la Revolución de Octubre en Rusia a raíz de la cual se crearon numerosos partidos

36
de ideología socialista y comunista en todo el subcontinente. En Argentina se
desarrolló la corriente del socialismo espiritual, entre cuyos ideólogos se destacó el
sociólogo y psicólogo social José Ingenieros. El acercamiento a la Unión Soviética,
sumado a la presión de las propias capas oprimidas de la población (como las
masas campesinas), influyeron fuertemente en el camino socialista de la Revolución
cubana. El 19 de abril de 1958, Fidel Castro dijo a los estadounidenses en una
entrevista en Sierra Maestra nosotros no somos comunistas, si bien unos años
después, en un discurso proclamado el 22 de diciembre de 1961, sostenía que
seremos siempre marxista-leninistas.
Los antecedentes más inmediatos de la Revolución Cubana se encuentran en los
diez años de primavera de Guatemala (1944-1954), y en el gobierno de Juan
Domingo Perón en Argentina (1946-1955).
En 1944, en Guatemala, un movimiento estudiantil encuadrado en el amplio
movimiento de la Reforma Universitaria latinoamericana derrocó al dictador Ubico y,
poco después, se produjo un golpe de Estado de militares progresistas que impuso
un sistema democrático por primera vez en la historia guatemalteca, resultando
electo presidente Juan José Arévalo. Arévalo, un educador formado en
la Argentina que estaba ligado a una ideología que él denominaba socialismo
espiritual, inició una serie de reformas políticas y sociales. Su sucesor (elegido
en 1951), el coronel Jacobo Arbenz, profundizó tales medidas y en 1952 inició un
importante proceso de reforma agraria que afectó seriamente los intereses de la
empresa estadounidense United Fruit, la cual tenía sólidos lazos con la
administración del presidente Eisenhower. Sosteniendo que se trataba de un
gobierno comunista, Estados Unidos comenzó a operar entonces para
desestabilizar al gobierno de Arbenz, culminando en un golpe de Estado al mando
del coronel Carlos Castillo Armas en 1954.
También tuvo una fuerte
influencia en el pensamiento
latinoamericano el gobierno
popular de Juan Domingo
Perón en Argentina,
derrocado por un golpe
militar en 1955. De
hecho, Castro se encontraba
en Bogotá en el año 1948,
promocionando
un encuentro estudiantil
peronista, cuando participó
en el llamado "Bogotazo"
que estalló luego del asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán.
La caída de los gobiernos de Jacobo Arbenz y Juan Domingo Perón llevó a amplios
sectores nacionalistas de América Latina a abandonar la «vía democrática» para
realizar reformas sociales y a exacerbar los sentimientos contrarios al imperialismo
estadounidense. El antiimperialismo se convirtió en una posición política

37
generalizada en las fuerzas políticas de las izquierdas latinoamericanas, con fuerte
influencia de la URSS.
PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO

El triunfo de la "Revolución de
Octubre" de 1917 en Rusia y la
difusión de los ideales
socialistas y socialdemócratas
europeos y latinoamericanos
llevaron a la creación del
primer partido comunista de
Cuba, fundado inicialmente
por Carlos Baliño (quien fuera
fundador del PRC y conocido
de Martí) y Julio Antonio
Mella (sobrino-nieto de Matías
Ramón Mella, padre de la
patria dominicana) en 1925.
Mella fue un gran organizador,
dirigente universitario, notable sindicalista y hombre de acción obrera, que dirigió
numerosas manifestaciones (tanto escritas como en la calle) de protesta y condena
a los gobiernos de turno. Después de exiliarse en 1926, continuó su actividad
luchadora en México, donde alcanzó rango continental por sus ideas claras con
respecto al orden de las acciones para llevar a cabo una lucha política exitosa.
En 1929 fue asesinado misteriosamente en México, siendo todavía objeto de debate
si su asesinato fue ordenado por Gerardo Machado o por Stalin. Aun así, el mismo
Machado participó en su entierro, donde dio condolencias y dijo que "...era una
buena persona, pero comunista", lo que le valió el calificativo de "asno con garras"
que le adjudicó el líder comunista y poeta Rubén Martínez Villena.
Después de la muerte de Mella, la "Revolución del 30" dirigida por el agonizante
Villena eliminó la dictadura de Machado, pero la toma del poder por parte de la
oposición no llegó a producirse. Después de un periodo que fue llamado
"efebocracia" y "mangoneo" por Raúl Roa García (más tarde primer Canciller de la
Revolución Cubana y por muchos años activo antiimperialista), y de algunos
presidentes cuyos nombres han sido prácticamente olvidados en la isla, llegó al
poder la Pentarquía, seguida después por el Triunvirato del Gobierno de los Cien
Días, en el que alternaron fuerzas tres tendencias diferentes: el antiimperialismo
consecuente, revolucionario y popular de Antonio Guiteras Holmes, la politiquería
dubitativa e inconsecuente de Ramón Grau San Martín y la oposición sorda pero
amenazadora de Fulgencio Batista, quien había ascendido al poder tras la castrense
"Revolución de los Sargentos" por el ABC. Batista, además, estaba en contacto
permanente con la embajada estadounidense, dirigida por Jefferson Caffery, quien
fuera secamente llamado por Guiteras a limitarse a sus funciones diplomáticas. En
este periodo se legalizó el partido comunista de Cuba.

38
Guiteras, quizás el revolucionario cubano más consecuente de la década de 1930,
era enemigo acérrimo del Partido Comunista de Cuba de esos años, cuyo hombre
más notable era entonces Juan Marinello, excelente literato y organizador sindical,
pero apologista de la organización salinista de la Unión Soviética, con lo cual
Guiteras estaba en pleno desacuerdo porque ya se conocían las atrocidades de
Stalin. No obstante, en su intensísima actividad como Secretario de Gobernación,
legalizó su actividad y tuvo varios encuentros violentos con Batista por la represión
a que fueron sometidos más de una vez.
Batista, además de reprimir las manifestaciones y huelgas obreras de todo ese
período, a la postre logró el asesinato de Guiteras en Matanzas (junto a Carlos
Aponte), cuando este intentaba exiliarse para organizar la insurrección desde el
exterior.
Después de un breve período aparentemente constitucional (la nueva Constitución
de 1940 era una de las más avanzadas del mundo, de haberse aplicado
consecuentemente), favorecido por la política del Buen vecino estimulada por el
presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt, Batista, ante la
radicalización de los nuevos revolucionarios y su evidente impopularidad ante otros
candidatos presidenciales, se aseguró el apoyo de la Embajada de los Estados
Unidos antes de tomar una acción más radical.

ORIGEN POLÍTICO INMEDIATO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA

El 10 de marzo de 1952 un golpe de Estado dirigido por Fulgencio Batista derrocó


fácilmente y sin resistencia al presidente electo Carlos Prío Socarrás, del partido
Auténtico, en un marco internacional que transitaba los primeros momentos de
la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Inmediatamente se
suspendieron las garantías constitucionales y se instauró una
fuerte dictadura militar. Dos años después se celebrarían unas
amañadas elecciones para la presidencia, cuyos resultados se sabían de antemano.
El argumento de Batista fue el luchar contra la corrupción y el gansterismo, pero en
realidad fue para tomar el poder y enriquecerse particularmente él y sus allegados.
La continuación del escandaloso nivel de corrupción que caracterizó el periodo
republicano, el enriquecimiento de una oligarquía cada vez más reducida, que llegó
a afectar notablemente a la incipiente clase media cubana, llevaron a la
conformación de una oposición generalizada, partidaria de la insurrección para
desalojar del poder a Batista. Con esa oposición se identificaron
numerosos partidos políticos, los sindicatos, el movimiento estudiantil, e incluso
sectores del empresariado. Durante los dos primeros años (1952-54) incluso los
Estados Unidos tomaron una posición de aparente censura a la violencia dictatorial
de Batista, limitando los suministros militares. El mismo presidente depuesto, Carlos
Prío Socarrás, un político que nunca se expuso al peligro de una acción concreta,
expresaba ese clima revolucionario diciendo: triunfaré por cualquier medio, incluso
el más extremo.

39
“Bandera del Movimiento 26 de Julio creado
en 1955 por un grupo de
nacionalistas cubanos entre los que se
destacaba Fidel Castro.”

En esas condiciones, un grupo de jóvenes se desligó del cuerpo principal del Partido
del Pueblo Cubano (Partido Ortodoxo) (muy popular y considerado virtual ganador
en las elecciones de 1952 impedidas por el golpe de Batista), identificados del resto
por su decisión de tomar la lucha armada si era necesario para derrocar el régimen
batistiano. Este grupo de jóvenes, que se auto titularon la "Generación del
Centenario" por coincidir con el centenario del nacimiento de José Martí en 1853,
se organizaron militarmente y liderados por Fidel Castro, el 26 de
julio de 1953 intentaron tomar el Cuartel Moncada ubicado en Santiago de Cuba, y
el cuartel Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, fracasando en el intento y
sufriendo decenas de muertos. El gobierno militar respondió con una severa acción
represiva que llevó a la detención y enjuiciamiento público de Fidel Castro y otros
atacantes.
Tras 22 meses de prisión, ya que en Cuba no existía la pena de muerte, en la Isla
de Pinos, ante la creciente presión popular e internacional y varias intentonas
insurreccionales, Castro y sus compañeros fueron amnistiados por Batista en 1955.
Pocos días después fundó en la clandestinidad el Movimiento 26 de Julio (M-26-7)
una organización cuyo fin era derrocar a Batista y que tenía una ideología de
progreso y grandes cambios, antiimperialista y democrática, fundada en las ideas
de José Martí.
Por aquel entonces, a poco de iniciada la Guerra Fría y como herencia
del macartismo se generalizó en América Latina la acusación de comunismo como
táctica para desprestigiar y reprimir los movimientos democráticos y sociales. Juan
José Arévalo alertaría sobre este mecanismo en su libro Anticomunismo en América
Latina (1959).
El 7 de julio Fidel Castro se dirigió a México para preparar un grupo guerrillero con
el cual volver a Cuba y comenzar la lucha armada.
En el exilio, Castro estableció contactos y acuerdos con otras fuerzas favorables a
la lucha armada para derrocar al dictador, de las más variadas ideologías como
el Directorio Revolucionario de José Antonio Echeverría, integrado por estudiantes
de la Universidad de La Habana, el expresidente Carlos Prío Socarrás del Partido
Auténtico, y Acción Nacional Revolucionaria (ANR), liderado por Frank País. Incluso
un sector de la CIA (Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos) apoyaba la
lucha armada contra Batista y llegó a financiar, a través de Carlos Prío, el inicio de
la guerrilla que estaba preparando Fidel Castro.

40
LA LUCHA ARMADA
El 25 de noviembre de 1956 zarpó de Tuxpan, estado de Veracruz, México, el
yate Granma, con 82 guerrilleros del Movimiento 26 de Julio, entre los que se
encontraban Fidel Castro, Juan Manuel Márquez, Fausto Obdulio González, Raúl
Castro, Juan Almeida Bosque, Camilo Cienfuegos y el
argentino Ernesto Che Guevara, este último unido a la guerrilla después de llegar a
México huyendo de la represión posterior al derrocamiento del gobierno
democrático popular de Jacobo Arbenz en Guatemala. Después de 7 jornadas de
tormentosa navegación encalló en los manglares Playa Las Coloradas además el
municipio de Niquero (en aquella época Provincia Oriental, hoy Provincia Granma),
en las costas orientales de Cuba el 2 de diciembre de 1956. La planificación del
desembarco era para el 30 de noviembre, cuando debían ser apoyados en la ciudad
de Santiago de Cuba por un alzamiento popular organizado por Frank País. La
tardanza impidió el éxito de esta coordinación destinada a distraer las fuerzas del
ejército batistiano para facilitar el desembarco de los guerrilleros. El ejército cubano
al mando de Batista en cambio era de 80 000 hombres.
Dispersos, medio perdidos y
perseguidos, los expedicionarios
sufrieron una seria derrota inicial
en Alegría de Pío debido a la cual
poco más de 20 hombres (de los
82 iniciales) pudieron internarse
en la Sierra Maestra, una zona de
difícil acceso en el Oriente
cubano, donde lograron
instalarse. Luego del bombardeo
de Alegría de Pío y posterior
asesinato de varios
expedicionarios, el gobierno de Batista difundió la falsa noticia de la muerte de Fidel
Castro y todos los expedicionarios, lo cual entristeció los ánimos de numerosos
revolucionarios del país, pero en las semanas siguientes cambiaría la situación.

“Mapa de Cuba donde se aprecia la zona de desembarco del "Granma".


1957:

 16 de enero: la guerrilla bajo la dirección de Fidel Castro realiza su primera


acción militar, atacando y tomando el pequeño destacamento militar de La Plata.

 17 de febrero: aparece en el New York Times, el periódico más leído de los


Estados Unidos, una entrevista a Fidel Castro realizada por Herbert Matthews en
Sierra Maestra. El impacto es enorme y comienza a generar una gran simpatía
hacia los guerrilleros en la opinión pública nacional e internacional.

41
 13 de marzo: el Directorio Revolucionario ataca el Palacio Presidencial y toma
temporalmente la emisora radial Radio Reloj, muriendo en la acción su líder José
Antonio Echeverría, Presidente de la FEU que gozaba de una enorme
popularidad.

 28 de mayo: Combate de El Uvero, primera acción abierta de la guerrilla del M-


26-7.

 12 de julio: Fidel Castro, Raúl Chibás y Felipe Pazos firman el Manifiesto de


Sierra Maestra.

 17 de julio: se crea la segunda columna del Ejército rebelde, llamada N.º 4,


comandada por el Che Guevara.

 30 de julio: se produce el alevoso asesinato de Frank País en Santiago de


Cuba que desencadena un estallido popular y termina de volcar a la opinión
pública contra el régimen de Batista. Frank País era un Pastor Bautista que tuvo
serias discrepancias con Raúl Castro y el Che Guevara.

42
CONCLUSIÓN

Con los resultados expuestos en la presente investigación observamos que la


sección conclusión no se manifiesta de la misma forma en las distintas disciplinas.
Esto se trata de comprobar una vez más lo inesperable del discurso histórico del
modo de organización del discurso narrativo. Además, hemos podido constatar que
la narración se utiliza sobre todo para resumir la investigación. Aun así, este
resumen de toda la historia de la investigación no se materializa en meta textos
como volver a los objetos que te caracterizan de aquel tiempo, consideramos que
las conclusiones deben hablar más de lo fundamental de la historia:
Podemos agregar y concluir que la descolonización del país en cuestión solo se
pudo llevar a cabo gracias al despertar de los pueblos sudafricanos, la cual
constituye la fase central de la descolonización en la que toma carácter el llamado
Tercer Mundo, el cual comienza con la toma de conciencia de los nuevos países en
la conferencia de Bandung en el año 1955, destacando en esta conferencia la
condena por parte de los pueblos de África al sistema colonial.
Además de los resultados que se lograron en las distintas conferencias también
surgieron nuevas formas de dominación económica, en este caso estamos
hablando del neocolonialismo, quien trata de mantener la dependencia de los países
afroasiáticos con el país que tiene el dominio colonial, por lo que podemos concretar
que este hecho hizo surgir nuevas independencias, pero además de eso también
nuevas formas de dominación económica por lo tanto hizo surgir nuevos conceptos
para la historia mientras que la Guerra Fría fue un enfrentamiento político e
ideológico que se desarrolló entre los años 1945 y 1947, luego de la
Segunda Guerra Mundial, en el cual los Estados Unidos y la Unión Soviética se
enfrentaron por la hegemonía política y económica del mundo.
Son muchos los terminos que, todavía “depender” de alguna u otra manera, de
otros, siguen generando fuertes agitaciones.

43

También podría gustarte