08D04SAIQUININDETERAPIAOCUPACIONAL

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

SUBSECRETARÍA DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA SALUD

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL PARA


ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES, SALUD MENTAL Y FENÓMENO SOCIECONÓMICO
DE LAS DROGAS

COORDINACIÓN ZONAL 1-SALUD

viernes, 27 de octubre de 2023

Informe Mensual CZ1-002-2023-IM

ASUNTO:DISTRITO 08D04 PROFESIONAL DE TERAPIA OCUPACIONAL MES DE


OCTUBRE

ANTECEDENTE:

Mediante Oficio Nro. SNP-SNP-SGP-2022-0543-O de 28 de diciembre de 2022, la


Secretaría Nacional de Planificación a través de la Subsecretaría General de Planificación
emitió el dictamen de prioridad del Proyecto “DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA PARA
EL ABORDAJE INTEGRAL DEL FENÓMENO SOCIO ECONÓMICO DE LAS DROGAS Y
FORTALECIMIENTO DE LA SALUD MENTAL”, con CUP: 123200000.0000.387703 a
ejecutarse en el período: 2023 – 2025 por parte del Ministerio de Salud Pública. El
proyecto tiene como propósito el mejorar el acceso, cobertura y calidad de los servicios
de salud mental del Sistema Nacional de Salud y contribuir a la reducción de la demanda
dentro del fenómeno socioeconómico de las drogas.
DESARROLLO:
el mes de OCTUBRE se establece una atención a un grupo vulnerable de usuarios aplicando
métodos y técnicas asociadas al dominio emocional, regulación afectiva, el control de los
pensamientos con el único fin de mantener la mayor autonomía al paciente en distintas áreas
se han realizado las siguientes atenciones:
Terapia Grupal
En el mes de octubre se continua con la realización de actividades de elaboración manual
como medio terapéutico que permitan al paciente mejorar y mantener las habilidades y
destrezas en las diferentes áreas motoras finas, cognoscitivas, perceptuales y emocionales
bajando niveles de ansiedad y maximizando la creatividad formando una conexión
terapéutica para la reinserción al entorno.
Actividad De Pintura En Imagen Con Tempera
La realización de esta actividad permite mejorar las capacidades funcionales, las habilidades
y destrezas del usuario mediante la pintura de un paisaje con tempera esta actividad estimula
has habilidades motoras finas desde el uso de la pinza el alcance con desplazamiento que
tiene el movimiento de brazo y el agarre en el cual se colocara en sedestación en una
superficie plana con un dibujo en hoja A4 en el cual en la parte superior posterior de la hoja y
de la superficie se encontraran las temperas y pinceles se procederá a pintar con ayuda
técnica en este caso (pinceles) coloreara la figura de los colores que pertenecen a cada dibujo
en este lapso se realizara movimientos de flexo-extensión en miembro superior en
coordinación bimanual prensión agarre y estabilización de la postura lo que permite mejorar
las habilidades manuales para favorecer las actividades de la vida diaria , bajar los niveles de
ansiedad, fomentar la creatividad.
Elaboración de árbol araña
La elaboración de arbolitos de arañas en fomi se procede en sedestación con ambos brazos en
semiflexión procederá a recortar con ayuda técnica (tijera) la base de forma de un árbol
araña el cual lo plasmara en una base de fomi de distintos colores una vez echo este
procedimiento se repetirá la misma acción del recorte se colocara una regla a manera vertical
y se doblara la mitad del árbol de la cartulina una vez doblado todos los árboles de cartulina
se pegaran a manera de secuencia los tres doblados una vez pegados se procede a pegar los
extremos de ambos quedando la forma de una árbol en tres bases se realizara una base con
goma y agua la cual se colocara en forma de barniz para luego colocar escarcha en todo el
árbol se procede a secar.
Elaboración calabazas de Fomi
La elaboración de calabazas de fomi en sedestación con ambos brazos en semiflexión
procederá a recortar con ayuda técnica (tijera) la base de forma de calabaza en la base de
fomi se procede a recortar dos partes se pegan con silicona liquida o caliente los extremos se
deja una abertura para colocarle relleno plumón una vez terminado de colocar todo el
plumón se colocara silicona y se procederá a cerrar la apertura se realizara una base con
goma y agua la cual se colocara en forma de barniz para luego colocar escarcha en todo la
base de la calabaza.
Elaboración de nubes de Fieltro
La elaboración de almohadones o nubes de fieltro consiste de la siguiente manera en
sedestación sus brazos en flexión en una superficie plana procederá a cortar pedazos de tela
dando forma a una nube de base y se cortaran figuras de otro tipo de tela , con la ayuda
técnica (hijo y aguja) procederá a coser los cortes de tela cuadrados para unirlos luego se
unirán las formas previamente cortadas para proceder a cocerlas en este caso se realizara
otro cuadrado de tela previamente cocido para lograr meter plumón para cocerlo por
completo en este caso este cuadrado lo colocaremos dentro del cuadrado que hemos cocido
anteriormente esta actividad involucra mucho las habilidades motoras finas percepción
alcance coordinación oculomanual mientras ejecuta esta actividad.
Terapia Individual
Se cuenta con un plan terapéutico integral de cada uno de los pacientes con el cual se trabaja
en actividades que permitan mantener el control en tolerancia a la frustración dentro de una
actividad cuando esta no pueda ser terminada o se encuentre dificultad en la realización ,
manejo de emociones mediante músico-terapia permitiéndole la capacidad al cambio en el
desempeño ocupacional un momento de gran activación emocional que permitan manejar y
bajar los niveles de ansiedad o crisis, capacidad de resolución de problemas mediante la
gimnasia cerebral actividades que permite la estimulación cognoscitiva área visual área
motriz favoreciendo las capacidades intelectuales, se mantienen algunas de las actividades
como manejo terapéutico.
Actividad de sopa de letras
La actividad de sopa de letras fomenta la concentración atención coordinación relaciones de
búsqueda como medio terapéutico habilidades integrativas y sociales se procede a entregarle
una hoja con sopa de letras en las cuales se procederá a buscar letras sencillas como algunas
consonantes números o palabras y se le pide al usuario que las pinte o señale.
Actividad de rompecabeza
La actividad de rompecabezas permite al usuario tener mayor atención y enfoque visual en el
ordenamiento de las piezas en la imagen establecida permite la precisión mediante la
utilización de sus destrezas motoras finas se mantiene un estímulo logrando una respuesta
adecuada la cual es la ejecución a la tarea que es completar la imagen establecida.
Actividad de encaje de átomos
La actividad de encaje de átomos se utiliza como medio terapéutico para poder mejorar a
futuro las habilidades motrices del usuario nos permite trabajar el área motora fina con
usuarios que presentan poca fuerza motora ya que nos permite estimular agarre prensión en
falanges, coordinación manual, alcance, fuerza en mano prensión en falanges distales área
cognitiva atención concentración, la cuales son importantes al realizar nuestras actividades
de la vida diaria como lo son el preparar alimentos, esta actividad se realiza en sedestación
con ambos brazos en semiflexión sobre una superficie plana se procederá a colocar los
átomos de distintos colores, el usuario tomará un átomo como base y empezará a encajar los
demás en los bordes realizando un movimiento de alcance flexo-extensión y prensión motriz
de ambas manos en utilización de agarre y fuerza en mano para lograr encajar las piezas.
actividad encaje de bloque
La actividad de encaje de bloque nos permite estimular las áreas motrices finas coordinación
óculo-manual desplazamiento atención y concentración nos permite mantener el orden de
inicio y fin en cualquier actividad. La realización de esta actividad se logra a manera de
secuencia el usuario en sedestación con ambos brazos en flexión sobre una superficie plana
se procederá a colocar los bloques torres de 4 y 5 pisos, el usuario tomara un bloque como
base y empezará a encajar realizando un movimiento de alcance flexo-extensión y precisión
motriz de ambas manos en utilización de agarre sea en forma de pinza o sea agarre cilíndrico
para lograr encajar las piezas.
Terapia Familiar
En el mes de octubre se establecieron estrategias para abarcar a los usuarios por medio de la
ocupación mediante actividades con significado permitiendo fomentar la ocupación mediante
microemprendimientos que permitan al usuario formar redes de apoyo entre familiares y
comunidad
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO N° de Casos

Dirección CIE -
Distrital 10 Patología MUJERES HOMBRES TOTAL

TRASTORNOS
MENTALES Y DEL
COMPORTAMIENTO
DEBIDOS AL USO DE
MULTIPLES DROGAS
21D02 F19.3 0 1 1
Y AL USO DE OTRAS
SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS,
ESTADO DE
ABSTINENCIA

TRASTORNO
MENTAL NO
ESPECIFICADO
21D02 F06.9 DEBIDO A LESIÓN Y 0 1 1
DISFUNCIÓN
CEREBRAL Y A
ENFERMEDAD FÍSICA
TRASTORNOS
MENTALES Y DE
COMPORTAMIENTO
21D02 F102 0 2 2
POR USO DE
ALCOHOL SINDROME
DE DEPENDENCIA
TRASTORNOS
MENTALES Y DE
COMPORTAMIENTO
DEBIDOS AL USO DE
21D02 F190 1 0 1
MULTIPLES DROGAS
Y AL USO DE OTRAS
SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS
TRASTORNO
DEPRESIVO
RECURRENTE,
21D02 F331 0 1 1
EPISODIO
MODERADO
PRESENTE
TRASTORNO
DEPRESIVO
RECURRENTE,
EPISODIO
21D02 F332 1 0 1
DEPRESIVO GRAVE
PRESENTE SIN
SINTOMA PSICOTICO

TRASTORNO
DEPRESIVO
RECURRENTE,
EPISODIO
21D02 F333 1 0 1
DEPRESIVO GRAVE
PRESENTE, CON
SINTOMA PSICOTICO

TRASTORNOS
MENTALES Y DE
COMPORTAMIENTO
POR EL USO DE
MULTIPLES DROGAS
21D02 F192 Y USO DE OTRAS 1 5 6
SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS,
SINDROME
DEPENDENCIA

TRASTORNOS
MENTALES Y DE
COMPORTAMIENTO
POR USO
21D02 F123 0 2 2
CANNABINOIDES,
ESTADO
ABSTINENCIA

TRASTORNO MIXTO
DE ANSIEDAD Y
21D02 F412 1 0 1
DEPRESION
PROBLEMAS
RELACIONADOS CON
21D02 Z736 LIMITACION DE 0 1 1
ACTIVIDADES POR
DISCAPACIDAD

IMPACTO QUE GENERA EN COMUNIDAD


El impacto que genera la terapia ocupacional en las actividades con significado hacia la
comunidad en usuarios con dependencia drogas se encarga de distintas áreas en
recuperación funcional del paciente, restauración en nivel cognitivo y neuropsicológico en el
desempeño de los aspectos del medio y la ocupación a través del conocimiento de la actividad
o del desempeño ocupacional, que fomenten la ocupación como medio terapéutico para la
reinserción del paciente en el entorno.

4.- OTRAS ACTIVIDADES O ACTIVIDADES RELEVANTES DEL MES

Actividades extramurales
Pausas activas en palmeras los andes
Las pausas activas nos permiten mantener mejorar las habilidades funcionales de todo el
cuerpo el ejercicio en agilidad motriz permite mejorar las destrezas funcionales del cuerpo
mediante movimientos de amplitud articular los cuales mejoran las destrezas ejecutivas de
cada individuo para un mejor desenvolvimiento dentro de las actividades de la vida diaria
desde las básicas instrumentales mejorando la calidad de vida, dentro de las pausas activas se
permiten experimentar nociones espaciales sensaciones emociones por medio de la
expresión corporal.

NUDOS CRÍTICOS:
Falta de materiales para la elaboración de actividades manuales, poco material lúdico para la
atención individual.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
La terapia ocupacional es la base fundamental de todas las actividades de la diaria su
importancia de poder estimular las áreas motrices funcionales cognitiva perceptuales
mediante actividades con enfoque terapéutico ocupacional a corto plazo mediante la
ocupación.
➢ Fomentar actividades a corto y mediano plazo por medio de la ocupación que
permitan desarrollar las habilidades y destrezas motoras para mantener la
independencia en todas las actividades de la vida diaria.
➢ Facilitación de materiales para la elaboración de actividades manuales que permita al
usuario explorar su creatividad y mejorar sus habilidades interpersonales, para
facilitar la inserción al entorno.
7. – ANEXOS FOTOGRÁFICOS

TERAPIA GRUPAL SAI-08D04 16/10/2023 19/10/2023 23/10/2023

TERAPIA INDIVIDUAL SAI-08D0412/10/2023 16/10/2023 20/10/2023


PAUSAS ACTIVAS EXTRAMURAL FABRICA PALMERAS LOS ANDES 10/10/2023 11/10/202316

Nombres y
Apellidos Cargo y Distrito Firma

Rossy De los Terapeuta


Elaborado por: Angeles Sornoza Ocupacional SAI-
Chipantiza DO8D04

También podría gustarte