Está en la página 1de 4

Ejercicios resueltos

En una empresa el jefe de Personal gana ₡410 000 colones quincenalmente y los 10
trabajadores a su cargo tienen los salarios que se desglosan a continuación:
₡257 000, ₡272 000, ₡284 000, ₡272 000, ₡310 000,
₡250 000, ₡302 000, ₡272 500, ₡215 500, ₡299 000.

Basada en la información suministrada, conteste las preguntas. Procure dar respuesta antes de
observar la respuesta proporcionada.

1. ¿Cuál es el monto salarial más bajo que se percibe entre los 10 colaboradores? El menor monto
salarial es de ₡215 500. Simbólicamente, 𝑀𝑖𝑛 = 215 500.

2. ¿Cuál es el mayor monto salarial que se percibe entre los 10 colaboradores?


El mayor monto salarial es de ₡310 000. Simbólicamente se denota como 𝑀𝑎𝑥 = 310 000.

3. ¿Cuál es el monto salarial más frecuente entre los trabajadores de la empresa?


Se puede observar que entre los empleados de la empresa hay tres que ganan ₡272 000, por lo tanto, ese
monto representa la moda y se denota con 𝑀𝑜 = 272 000.

4. ¿Cuál es el promedio de los sueldos entre los 10 colaboradores?


Recordemos que la media aritmética o promedio se obtiene al sumar todos los datos y dividir este resultado
entre la cantidad total de datos.

215 500  250 000  257 000  272 000  272 000  272 000  284 000  299 000  302 000  310 000
x 10  272 700
5. ¿Cuál es el promedio de los salarios que se pagan en la empresa, tomando en cuenta el sueldo
del jefe?
Se debe tomar en cuenta que, al incluirse el salario del jefe, el número de datos sumados es 11.
215 500  250 000  257 000  272 000  272 000  272 000  284 000  299 000  302 000  310 000  410 000
x 11  285181,82

Nótese que, al incorporar un valor más alto a la serie de datos, la media aritmética
tiende a aumentar, y en caso contrario, si se introduce un valor en extremo más
bajo, el promedio tiende a disminuir.

6. ¿Cuál es la mediana de los montos salariales que ganan los trabajadores de la empresa?
Para analizar una serie de datos, es recomendable que estos estén ordenados de menor a mayor.
₡215 500, ₡250 000, ₡257 000, ₡272 000, ₡272 000, ₡272 000,
₡284 000, ₡299 000, ₡302 000, ₡310 000 y ₡410 000
Para determinar la posición del valor de la mediana, utilizamos la fórmula:
n 1
PM  , donde n representa la cantidad de datos.
e 2

111 12
Me    por lo que la mediana se encuentra en la posición 6.
6
2 2
₡215 500, ₡250 000, ₡257 000, ₡272 000, ₡272 000, ₡272 000,
₡284 000, ₡299 000, ₡302 000, ₡310 000 y ₡410 000.
Me  272 000
Se establece para este ejemplo que la mediana entre los salarios que se pagan en la empresa es de ₡272 000,
por lo que el 50% de los trabajadores tienen salarios menores o iguales a este monto.
7. Si sabemos que los cuartiles entre los salarios de la empresa son: Q1  257 000 ,

Q2  272 000 , Q3  302 000 ; ¿cuál es el intervalo salarial en el que se encuentra el 25% de los
trabajadores que perciben mayores ingresos?

Se puede observar que el 25% de los trabajadores con mayores ingresos en esa empresa ganan entre ₡302
000 y ₡410 000.

8. Considere la siguiente información que compara las edades de las personas que trabajan en el
Departamento A y el B en una empresa:
Departamento A Departamento B

24 – 30 – 30 – 32 – 40 – 48 46 – 47 – 48 – 48 – 50 – 52 - 53

Analice las siguientes proposiciones y determine si son falsas o verdaderas:


I) La diferencia entre la moda de ambos grupos es de 18.
II) La mediana de B corresponde al doble de la edad de la persona con edad menor en el grupo
A.
III) El promedio de A difiere del promedio de B en aproximadamente 15.
IV) Si se sabe que el cuartil 1 del grupo A es 30, significa entonces que un 25% o más tiene una
edad superior a 30 años.
Luego de analizar las proposiciones, compare sus conclusiones con las siguientes:

I) La moda del grupo A es 30 y del grupo B es 48. Esto significa que la diferencia entre ellas, en
efecto es 18 (48 – 30= 18). Es verdadera.
II) El mínimo del grupo A corresponde a 24. La mediana del grupo B tiene la
7 1
posición PM   4 , es decir, 48.
e 2
La proposición indica que esta es el doble del mínimo el grupo A, y en efecto es el doble de 24.
Por lo que es verdadera.
III) El promedio de A es 34 y el promedio de B es 49. De ahí que, la diferencia entre ellas es
15. Por lo que es verdadera.
IV) Esta proposición nos afirma que el cuartil 1 es 30. Esto significa que:

Menos de 30 Más de 30

25% 75%

Cuartil 1: 30

Significa que al menos un 25% tiene una edad de 30 o menos o un 75%


tiene una edad de 30 o más.
Por lo anterior, es falsa.

Este material es de uso exclusivo para el curso MatEPJA

También podría gustarte