Está en la página 1de 5

La Democracia: desde sus inicios hasta la Costa Rica actual

La democracia es una forma de organización política y social en donde se le da


poder o soberanía al Estado, se respeta y se hace lo que la mayoría de los
ciudadanos quieran, es una de las formas de gobierno más predominante en el
mundo, donde el pueblo es el que elige y controla a los gobernantes. Sin embargo,
para tener este concepto hoy en día, fue necesario que personas, en la antigüedad,
se encargaran de formar la idea de democracia, esta forma de gobernar
experimentó diferentes etapas, a través de la historia, los exponentes de ella fueron
evolucionando el concepto, hasta llegar a lo que hoy en día damos por hecho que
es democracia, entendiendo la relevancia de este concepto, es importante saber su
estado en la actualidad, al menos, en Costa Rica.

Bobbio, define democracia como un conjunto de instituciones que hacen posible la


solución de conflictos sin recurrir a la fuerza, esto lo hace después de analizar a
Max Weber y a Hobbes, explica que Hobbes considera que el nacimiento de un
estado se da después de una guerra de todos contra todos, donde al final hay una
renuncia de cada una de las partes para dárselas a un soberano, por otro lado,
expone que Max define el nacimiento de un estado como el resultado de una lucha
de clases.

Pero este término de democracia surgió, mucho antes de Weber, Hobbes o el


mismo Bobbio, este nació en Atenas, Grecia, donde se ejercía de manera directa,
sin intermediarios de representantes, se tomaban decisiones basadas en el voto
popular, posterior a esto, la Antigua Roma poseía mecanismos democráticos más
definidos que lo griegos, sin embargo, los primeros gobiernos democráticos de la
historia son la República de las Dos Naciones, en Lituania y Polonia, y la República
Francesa.

Sin embargo, antes del nacimiento de estas dos Repúblicas, el concepto de


democracia experimentó una evolución, y esta recae en sus principales exponentes,
que de acuerdo en el momento histórico que se encontraron, así fue su aporte. El
primero de ellos fue Maquiavelo, donde para él el mejor régimen era una república
organizada y que participaran todos los ciudadanos. También se encuentra Hobbes,
que, en términos generales, explica que para que se dé un gobierno democrático
es necesario un Estado fuerte, resultado de una lucha de todos contra todos.

Locke, es otro de los exponentes, él aporto que para que exista una democracia
perfecta es necesario el poder de la comunidad, es decir, las decisiones deben de
tomarse en consenso, su pensamiento se centró en un orden democrático de
convivencia, para Locke una democracia perfecta es donde la mayoría puede
emplear su poder en dictar de tiempo en tiempo leyes para la comunidad y en
ejecutar por medio de funcionarios nombrados por ella esas leyes. Por otro lado,
Montesquieu, establece que es necesario una división de poderes equilibrados, que
garanticen la no centralización de decisiones, considera que esta división asegura
la libertad político-jurídica, determina que es necesario la existencia de tres poderes,
legislativo, ejecutivo y judicial, que trabajen en conjunto.

Todos estos exponentes, tienen una característica en común, eran europeos, por lo
tanto Europa es considerado como el continente precursor de gobiernos
democráticos, que propicio o motivó que estos se fueran instalando también fuera
del viejo continente, como es el caso de América, específicamente en Costa Rica,
que, a partir de la fundación de la Segunda República en 1949, ha sido una de las
democracias más estables, donde se permitió el voto de la mujer y el universal y
con la creación del Tribunal Supremo de Elecciones se garantizó un sistema
electoral confiable, pero además de esto, con la implementación de diversas
políticas públicas se mejoró las condiciones de vidas de la población costarricense,
esto tuvo como consecuencia un sentimiento de confianza en el Estado y una
estabilidad política.

Pero, en la actualidad, esta democracia costarricense está en riego, y no por una


razón, sino por varias. Los casos de corrupción pública que se han dado a conocer,
han generado desconfianza y descontento en los ciudadanos y esto se evidencia
en el alto grado de abstencionismo en elecciones presidenciales, donde el 2022
este fue de más de un 40%.

El abstencionismo, no es una razón por sí sola la causante de este riego, el


descontento que existe en los costarricense permite el surgimiento de nuevas
formas de gobierno, tales como los populistas o autoritarios que ponen en riesgo la
división de poderes que tanto defendía Montesquieu. Otro aspecto que pone en
riesgo la democracia en el país es el crecimiento de los índices de pobreza,
desempleo y desigualdad, lo cual no permite un acceso equitativo a los recursos y
servicios, características fundamentales de una democracia. Este riesgo que
presenta la democracia costarricense genera una crisis de credibilidad en los
ciudadanos, las personas se cuestionan si es la mejor forma de ser gobernados, las
altas demandas sociales no resueltas por el gobierno han generado un
estancamiento en la misma.

En opinión personal, considero que la democracia, en forma general, es un


mecanismo de gobierno que se creó para darle poder a todas las personas de un
país, por ejemplo, en el caso de Francia, existía mucha desigualdad, el poder estaba
centrado un pocas manos y la mayoría de la población no era escuchada, los
franceses se levantaron y apostaron por una democracia, y esto es lo que se busca
con un gobierno democrático, darle la decisión a todos, decidir entre todos quien va
a dirigir un país, satisfacer las necesidades de todos, que el poder no se centralice
en solo unas personas, que existan tres poderes que trabajen en conjunto, pero que
ninguno mande a otro, es decir, la democracia garantiza la igualdad entre los
ciudadanos de una nación.

Específicamente, para el caso de Costa Rica, considero que la democracia ha


ayudado a sentar las bases, en el país existe un sistema electoral confiable, en la
segunda mitad del siglo XX se apostó por leyes que eliminaran las desigualdades
sociales, pero como se explicó en párrafos anteriores, esta presenta una crisis de
credibilidad, donde los casos de corrupción o el aumento de la desigualdad han
propiciado esto, para que Costa Rica siga contando con una democracia fuerte es
necesario respetar el orden constitucional, exigir a los funcionarios públicos
transparencia y rendición de cuentas, además de esto crear nuevas políticas
públicas que eliminen la brecha social.

En resumen, desde un inicio las personas han tenido la necesidad de organizarse,


ya sea través de luchas entre ellos mismos o de clases, lo que generó la creación
de estados, estos estados tienen diferentes mecanismos de gobernarse, uno de
estos son los gobiernos democráticos, los cuales nacieron a raíz de las luchas
sociales que exigían tratos justos e igualitarios, además que las minorías querían
ser escuchadas, es aquí donde aparecen diferentes exponentes que explicaron el
concepto de democracia influenciados en pensadores anteriores y en la situación
social e histórica del momento.

Las teorías de estos pensadores lograron o motivaron la instauración de gobiernos


democráticos dentro de Europa y fuera de ella, es así como llega este pensamiento
a Costa Rica y se instaura en el país una República Democrática, pero que en la
actualidad evidencia una crisis, primeramente, se encuentra estancada al no existir
políticas públicas que garanticen la igualdad social o la eliminación de la brecha
social, secundado, por los casos de corrupción pública, donde habiendo división de
poderes no se han podido evitar y tercero, creando así una crisis de credibilidad en
la población donde se cuestionan si la democracia es la mejor opción de gobernar ,
dándole cabida a otros tipos de gobiernos no tan recomendados como el populismo
o el autoritario.

Es por esto, que se recomienda a los ciudadanos, no solo a los costarricenses, sino
también a aquellos de otras naciones que poseen gobiernos democráticos, que
exijan sus derechos, que luchen por políticas que reduzcan los índices de pobreza,
y desigualdad, que exijan políticas públicas que eliminen la delincuencia, y también
políticas que garanticen la transparencia de los funcionarios públicos, pero
principalmente que cuando haya elecciones salgan a votar, ya que el voto universal
es el que garantiza un Estado Democrático.

Referencias bibliográficas

Bobbio, N. (1985). La crisis de la democracia y la lección de los clásicos. Biblioteca


Virtual OMEGALFA. Recuperado de: https://omegalfa.es/
Echandi, M. (2008). El concepto de Estado y los aportes de Maquiavelo a la teoría
del Estado. Recuperado de:
https://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/viewFile/9777/9223
Fuentes, C. (2011). Montesquieu: Teoría de la distribución social del poder. Revista
del Ciencia Política, 31(1), 47-61. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32419207003
Núñez, M. (2021). Costa Rica vive un estancamiento democrático sin una visión de
mejoramiento social. Semanario Universidad. Recuperado de:
https://semanariouniversidad.com/pais/costa-rica-vive-un-estancamiento-
democratico-sin-una-vision-de-mejoramiento-social/
Rodríguez, R. (2014). Propiedad, democracia y monarquía en John Locke.
Universidad de La Laguna. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5330062.pdf
Vargas, M. (2022). Democracia costarricense: ¿estabilidad en riesgo? Agenda
Estado de Derecho. Recuperado de:
https://agendaestadodederecho.com/democracia-costarricense-estabilidad-
en-riesgo/

También podría gustarte