Está en la página 1de 2

Seamos buenos maestros como Santiago.

Seamos realistas y humildes (w22.01 11, 12 párrs. 11-14)


¿Cómo se siente usted al ver que un estudiante progresa al grado de llegar al bautismo? Sin
duda que mucha felicidad, pero lograr esto no es fácil, necesitamos un buen estudiante y la ayuda de
Jehová, pero hay algo más que también se requiere: UN BUEN MAESTRO.
¿Cómo podemos ser buenos maestros? Para ello analicemos el ejemplo del discípulo Santiago,
en la carta que lleva su nombre se pueden apreciar cualidades que hacían de él un buen maestro,
veamos 2 de ellas: El realismo y la Humildad.

Primero ¿Como demostró ser realista? En su carta notamos que él estaba al tanto de los
problemas que sus hermanos estaban pasando: por ejemplo, algunos cristianos se tardaban en
poner en práctica los consejos, otros mostraban favoritismo a los ricos y a otros se les hacía muy
difícil controlar la lengua.
Estos cristianos tenían problemas serios, pero a pesar de eso Santiago no los dio por perdidos, más
bien les dio instrucciones claras de lo que tenían que hacer.
.

Santiago 5:13-15.
Noto como Santiago los aconsejó de forma bondadosa pero franca y animó a quienes
estaban débiles espiritualmente a buscar la ayuda de Jehová por medio de los ancianos.

¿Cómo nos ayuda esto a ser buenos maestros? Es que al igual como les ocurría estos cristianos a
muchos estudiantes les cuesta poner en práctica los consejos de la Biblia, tal vez les tome algún
tiempo eliminar aspectos negativos de su personalidad y sustituirlos por cualidades cristianas.

En esta situación debemos tener el valor de decirle a un estudiante en qué campos puede mejorar.
Pero siendo positivos; confiando en que Jehová atraerá a los humildes y les dará las fuerzas para
hacer cambios en su vida.

Ahora veamos la segunda cualidad ¿Como demostró ser Humilde? Bueno para eso hay que
entender que Santiago tubo privilegios muy importantes como lo fue ser hermano del Gran maestro y
el formar parte del cuerpo gobernante del siglo primero, pero a pesar de esto Santiago mantuvo un
punto de vista correcto sobre sí mismo. No pensó que por sus responsabilidades de servicio fuera
superior a otros cristiano Esto lo sabemos porque Santiago se dirija con cariño y respeto y sin duda
lo que más hizo que destacar su humildad fueron la palabras que registro en Santiago 3:2 en el que
menciona: “que todos cometemos errores muchas veces”, el se incluyó porque el sabía que a pesar
de sus privilegios y su conocimiento de la verdad, el también era un pecador como todos los
cristianos, sin duda un gran ejemplo de humildad.

¿Qué aprendemos de este ejemplo? Que a pesar de que llevemos mucho tiempo en la verdad o
tengamos mucho conocimiento, nunca debemos pensar que somos superiores a quienes
enseñamos. Si le damos la impresión a un estudiante de que nunca nos equivocamos, él puede
pensar que jamás estará a la altura de lo que Dios espera.

En vez de eso reconozcamos con honradez que a veces también nos cuesta aplicar los principios
bíblicos, es más podemos empatizar con el estudiante contándole cómo nos ha ayudado Jehová a
hacer cambios en nuestra vida.

En conclusión, hermanos, es cierto que no hemos tenido el privilegio de crecer al lado un hermano
mayor perfecto, pero lo que si tenemos es el honor de servir Jehová junto a una gran familia de
hermanos espirituales. Y si nos esforzamos por imitar el ejemplo de Santiago a la hora de
enseñar, podremos ser e realidad buenos maestros y con eso logremos un efecto positivo en los
estudiantes que los impulsará a servir a Jehová fielmente.

También podría gustarte