Está en la página 1de 2

Componentes Necesarios:

1. Acelerómetro: Para medir la aceleración sísmica.

2. Microcontrolador PIC: Para procesar los datos del acelerómetro y tomar decisiones.

3. Display LCD: Para mostrar información relevante o mensajes de alerta.

4. Buzzer o LED: Para indicar la detección de un sismo.

Pasos de Diseño:

1. Conectar el Acelerómetro al PIC:

 Se Utilizará un acelerómetro de tres ejes para medir la aceleración en todas las


direcciones.

 Conectar las salidas del acelerómetro a los pines de entrada analógica del PIC.

2. Programar el PIC:

 Se utilizará un entorno de desarrollo integrado (IDE) como MPLAB para programar el PIC.

 Se Programará el PIC para leer datos del acelerómetro y procesarlos.

3. Establecer Niveles de Umbral:

 Definir niveles de umbral para activar la detección de sismos.

 Ajustar niveles según la sensibilidad que se desee

4. Implementar Algoritmo de Detección:

 Se Desarrollará un algoritmo simple para determinar si los datos del acelerómetro


indican un sismo.

 Utilizar técnicas como la comparación de amplitudes o la detección de cambios bruscos.

5. Configurar Alertas y Mensajes:

 Programar el PIC para activar el buzzer o el LED cuando se detecta un sismo.

 Se mostrará mensajes en el LCD para indicar la intensidad del sismo.

6. Agregar Funcionalidad de Registro:

 Si es necesario, incorporar una tarjeta SD o memoria EEPROM para almacenar datos del
sismo para análisis posterior.

7. Implementar Filtros y Calibración:

 Agregar filtros para reducir ruido en las lecturas del acelerómetro.

 Se Considera la calibración del sistema para garantizar mediciones precisas.


8. Energía y Alimentación:

 Se Diseñará una fuente de alimentación eficiente asegurando que el sistema consuma


poca energía en estado de espera.

9. Pruebas y Ajustes:

 Se Realizan pruebas exhaustivas utilizando simulaciones y pruebas físicas.

 Se Ajustan los parámetros según sea necesario para mejorar la precisión y la


confiabilidad.

También podría gustarte