Está en la página 1de 1

1.

Enumera las características del Derecho empresarial y explica por qué forma parte del Derecho
privado.
 Se dirige a empresarios y comerciantes, pues regula sus relaciones.
 Sus normas precisan cada vez de mayor unificación a escala internacional, debido a la
globalización de las relaciones comerciales.
 Es una rama del Derecho sometida a constantes actualizaciones debido a los cambios sociales
y económicos.
Pertenece al Derecho privado, ya que regula relaciones de carácter particular en las que no
participan las Administraciones públicas como tales.

2. ¿Por qué se considera al Derecho empresarial como una evolución tradicional del Derecho
mercantil? ¿Qué tipo de actividades regula?
Porque, aunque ambos términos se utilizan indistintamente, el Derecho empresarial se enfoca en
regular las actividades empresariales y comerciales de una manera más amplia y moderna que el
Derecho mercantil.

3. Javier es propietario de un piso y llega a un acuerdo con Laura para alquilárselo a cambio de un
precio. ¿Se considera civil o mercantil el contrato celebrado entre ambos? Razona tu respuesta.
Se considera un contrato civil, ya que se trata de un contrato de arrendamiento de un bien
inmueble (el piso) entre dos particulares y no tiene un fin comercial o empresarial, sino que se
celebra para satisfacer una necesidad de vivienda por parte del arrendatario (Laura) y para
obtener una renta por parte del arrendador (Javier).

4. ¿Las partes del contrato de la Actividad propuesta 3 pueden establecer cualquier tipo de
acuerdo siempre que no sea contrario a las leyes, o deben ceñirse únicamente a lo establecido
en el Código de Comercio para ese tipo de contrato?
No están limitados a lo establecido en el Código de Comercio al tratarse de un contrato civil, Pero
sí deben ceñirse a lo establecido en el Código Civil y a otras leyes y normativas que regulen los
contratos de arrendamiento.

También podría gustarte