Está en la página 1de 1

Evidencia

Este texto aporta más elementos para comprender qué es una evidencia y por
tanto estar en mejores condiciones para realizar la evaluación del aprendizaje
de los contenidos de cada sesión y a lo largo del curso.

Si tu vas a otra ciudad o país, para que compruebes que estuviste en dicho
lugar, ¿qué necesitas hacer?.... mostrar evidencias y, ¿cuáles serían?

Una evidencia en el campo educativo se construye para corroborar, afirmar,


fundamentar el aprendizaje y conocer cómo se está dando el proceso de dicho
aprendizaje y qué es lo que se necesita fortalecer.

Para la formación de asesores las evidencias se realizan a partir de la Agenda


Didáctica para el formador de Ciencias, en las que vienen incluidas las
actividades para el desarrollo de los contenidos, ¿cuál momento nos permite
comprobar el aprendizaje? El de aplicación y elaboración de conclusiones, en
el que es posible obtener productos concretos como un resumen, un cuadro
sinóptico, un texto, el desarrollo de una ficha, entre otras. Estos productos se
convierten en evidencia cuando son utilizados con la finalidad de verificar el
avance en el aprendizaje logrado por un asesor participante del curso.

La evidencia demuestra que la actividad se realizó y corrobora el nivel de


adquisición de los contenidos para conocer las fortalezas y debilidades.

¿Cómo se obtienen las evidencias?

Para determinar las evidencias o delimitarlas es necesario:


1. Identificar la intención didáctica de cada tema y contenido.
2. Revisar las actividades detalladamente con el respectivo material a utilizar.
3. Definir los productos que se obtengan de cada una de las actividades.
4. Ubicar las actividades que permitan aplicar o elaborar conclusiones de lo
aprendido y por lo tanto sus productos.
5. Subrayar en la agenda las actividades que sirvan como evidencia, o escribir
las que se hayan elaborado.
6. Revisar que la evidencia permita comprobar que la intención didáctica se
haya cumplido.
7. Realizar listado de evidencias por tema.
8. Solicitar al participante que guarde o entregue la evidencia. Éstas serán
solicitadas al asesor para tener derecho a presentar la evaluación de cada
curso y al multiplicador o formador para verificar la impartición de las
sesiones y, si así lo decide, certificar su proceso de formación.

También podría gustarte