Está en la página 1de 8

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

A. Datos Generales

1) CARRERA: Arquitectura

2) ÁREA: De las Ciencias Sociales

3) ASIGNATURA: Historia y Crítica II (Plan 2018)

4) CUERPO DOCENTE:
PROFESORA ADJUNTA INTERINA A CARGO: Mgter. Arq. Anna Lancelle
PROFESOR ADJUNTO: Mgter. Arq. Gabriel Romero (con licencia)

JEFES DE TRABAJOS PRÁCTICOS:


Esp. Arq. María Soledad Maciel
Arq. Mirian Passi Pérez
Mgter. Arq. Edgar Piñeiro

AUXILIARES DE PRIMERA CATEGORÍA:


Mgter. Arq. Susana Rosa
Arq. Gimena Álvarez Bertucci
Arq. Diego Mazzaro
Arq. Claudia Vañek

ADSCRIPTOS:
Arq. Adriana Vallejos
Arq. Aylén Gabriela López
Srta. Micaela Belén Torres

5) NIVEL: 3° año

6) TIEMPO DE DICTADO: Segundo cuatrimestre


Nota: El dictado durante el ciclo 2022 según la nueva normativa de la UNNE y de la
FAU será con la modalidad presencial mediada por la tecnología, lo que implica que
por cuestiones de disponibilidad de espacio y ante la necesidad de resguardar cierto
distanciamiento debido al COVID-19, podrían eventualmente realizarse actividades a
través de medios virtuales, sean estos sincrónicos o asincrónicos.
7) CARGA HORARIA TOTAL: 70 hs.
B. Desarrollo del Programa
1) UNIDADADES TEMÁTICAS

UNIDAD TEMÁTICA 1: Renacimiento, Manierismo y Barroco en Europa y América.


Siglos XVI, XVII y XVIII.

Objetivos particulares de la Unidad:


 Comprender la nueva cosmovisión del hombre en el comienzo de la Edad Moderna.
 Comprender el espacio como una nueva construcción intelectual.
 Identificar los cambios producidos en el siglo XVI: el impacto del descubrimiento de
América y la Reforma Luterana.
 Comprender el espacio como como determinación de la experiencia perceptual.
 Identificar los cambios producidos en el siglo XVII: el impacto de la Contrarreforma y
de las Monarquías Absolutas.
 Comprender los conceptos de centro-periferia y mestizaje en el contexto del SXVIII
en América

Contenidos:
Renacimiento.
1. El Renacimiento y los cambios económicos y sociales que se producen en la ciudad
burguesa. El capitalismo, la burguesía y sus demandas culturales.
2. El Renacimiento como construcción conceptual y como realidad. La naturaleza como
objeto de estudio sistemático. La perspectiva y los nuevos métodos de dibujo. Las
consecuencias de la aplicación de estos descubrimientos en la nueva concepción del
espacio.
3. Los artistas: Fillipo Brunelleschi, León Batista Alberti, Bramante. Sus obras principales.
Utopías y realidades en el Urbanismo. La ciudad ideal.
4. Impacto de estas novedades en el Nuevo mundo. Las Leyes de Indias. Los primeros
edificios en Las Indias: Transculturación en la zona del Caribe. Ejemplos.
Manierismo.
5. El Manierismo y la nueva concepción abierta del mundo. La crisis religiosa y económica
de los estados. La Reforma Luterana, consecuencias. El descubrimiento de América,
consecuencias en la mentalidad de la época.
6. Las nuevas propuestas arquitectónicas: subversiones del lenguaje clásico y
transformaciones espaciales. El desarrollo de villas y jardines. Los tratadistas.
Ambigüedad y contradicción.
7. Las personalidades relevantes del siglo XVI y sus obras: Miguel Angel Buonarroti,
Andrea Palladio, Giulio Romano. Sus obras.
8. Influencia de los tratadistas en Las indias.
Barroco.
9. El Barroco y el espíritu de la Contrarreforma y de las Monarquías absolutas.
10. El Barroco en Italia. Los modos de hacer de Bernini y Borromini. Sus obras. El Plan de
Sixto V y el inicio del urbanismo. El Barroco en Francia. El Barroco en España. El Barroco
en Portugal y Alemania.
11. Arquitectura Barroca en Hispanoamérica. Influencias del Barroco Español y de la
arquitectura prehispánica. Mestizaje en la zona continental. El Barroco latinoamericano
y sus variantes regionales.
12. La experiencia singular de las Misiones Jesuíticas, un modelo de adaptación en
América: escenografías barrocas y fachadas manieristas.
UNIDAD TEMÁTICA 2: Neoclasicismo y Romanticismo en Europa y América.
Siglo XVIII y Siglo XIX.

Objetivos particulares de la Unidad:


 Comprender el modelo histórico de la Ilustración como herramienta de
representación. La Revolución Francesa y la Constitución de los Estados Unidos de
América. La tensión social ante la irrupción de la era moderna.
 Comprender el concepto de lenguaje en arquitectura, su caracterización y difusión
en Europa y América en relación al modelo político-simbólico.
 Comprender los procesos independentistas en América y la idea de universalidad,
frente a la valorización de lo americano. Adaptación e invariantes.

Contenidos:
Neoclasicismo.
1. El Neoclasicismo en Francia y Alemania. La Revolución Francesa. Revolucionarios del
S. XVIII: Boullée / Ledoux. La construcción de un modelo simbólico. Arquitectura
Neoclásica. Arquitectos paradigmáticos: Soufflot / Vignon / Schinkel. Arquitectura de
composición: La posición teórica de Durand.
2. El Neoclasicismo en Norteamérica. La independencia de las colonias inglesas de
Norteamérica. Las realizaciones arquitectónicas más relevantes.
3. El Neoclasicismo y la ruptura del modelo colonial hispánico en América. Las
Revoluciones Independentistas. El Plan Rivadaviano como proceso de modernización.
Los Arquitectos neoclásicos en Argentina: Catelin, Zucchi, Bevans.
Romanticismo.
4. El Romanticismo en Inglaterra. La Revolución Industrial.Ruskin y Morris. Influencia del
Art & Crafts. Ideología y Arquitectura. Arquitectura Neogótica y Pintoresquismo.
Arquitectos paradigmáticos: Horace Walpole, Augustus Pugin y Charles Barry.
5. El Romanticismo en América. Vertientes neogóticas y neorrománica. Los arquitectos
Adams y Taylor. Vertiente hispanista. La obra de Senillosa. La Confederación
Argentina: El neo-renacimiento italiano. La obra de Fossatti. Las experiencias locales:
Grosso y constructores anónimos.

UNIDAD TEMÁTICA 3: Eclecticismo en Europa.


Siglo XIX y XX

Objetivos particulares de la Unidad:


 Comprender el modelo liberal y progresista posterior a la Revolución Industrial.
 Definir el concepto del lenguaje en arquitectura, su caracterización y difusión en
Europa en relación al modelo económico-productivo.
 Simbología, monumentalidad e historicismo.
 Comprender los nuevos procesos productivos y su incidencia en la arquitectura
europea.

Contenidos:
1. Consecuencias de la Revolución Industrial. La búsqueda de una nueva expresión en
Arquitectura. Nuevos materiales y cambios en la técnica de construcción. La obra de
Labrouste, Charles Garnier.
2. Los nuevos programas arquitectónicos. Las exposiciones universales como forma de
expresión de la técnica y la estética. La Arquitectura ferroviaria e industrial. La
Arquitectura del hierro. La torre Eiffel y sus connotaciones en la nueva estética. El
funcionalismo.
3. Los principios de la urbanística neo-conservadora: París y el Plan Haussman.
UNIDAD TEMÁTICA 4: Eclecticismo en América y la Arquitectura del Liberalismo en
Argentina.
Siglo XIX y XX.

Objetivos particulares de la Unidad:


 Comprender la influencia en América del modelo liberal y progresista posterior a la
Revolución Industrial.
 Definir el concepto del lenguaje en arquitectura, su caracterización y difusión en
América en relación al modelo económico-productivo.
 Comprender las nociones de Simbología, monumentalidad e historicismo. La
arquitectura de molde. Adaptación a los requerimientos latinoamericanos.
 Comprender los procesos productivos y las políticas inmigratorias en Argentina. La
Generación del ´80.

Contenidos:
Eclecticismo en América: La escuela de Chicago.
1. Estados Unidos de Norteamérica y la metropolización. La Escuela de Chicago. Las
nuevas técnicas y los nuevos lenguajes. Richardson, Le Baron Jenney, Sullivan.
Eclecticismo y Liberalismo en la Argentina.
2. Argentina y la Generación del '80: La construcción del Estado y la conformación del
nuevo territorio argentino. Transformaciones en el sistema de producción, población
y hábitat. El mercado Internacional y su Influencia en la política argentina. La
influencia de las corrientes Inmigratorias.
3. Las obras públicas en La creación de la República. Arquitectura e Ingeniería. Los
nuevos Programas Arquitectónicos. Vertientes en Argentina: Academicismo,
Eclecticismo, Tradición funcional inglesa y Pintoresquismo.
4. La población y el hábitat: tugurización (El Conventillo); la casa chorizo; la burguesía
(Petit Hotel). Residencias Suburbanas
5. La construcción del territorio nacional y las ciudades: Las colonias agrícolas e
industriales. La infraestructura: Los Puertos y los Ferrocarriles Las nuevas Ciudades:
la ciudad de La Plata. Las transformaciones urbanas en la Capital Federal.

UNIDAD TEMÁTICA 5: Teorías Estéticas y Art Nouveau.


Siglo XIX y XX

Objetivos particulares de la Unidad:


 Conocer y entender las condiciones de la reacción al historicismo clásico,
fundamentos de la propuesta anti-clásica de los teóricos del XIX y XX.
 Comprender los nuevos escenarios y la transformación de las sociedades urbanas o
cosmopolitas.
 Comprender la crisis del modelo liberal y la aparición de las reacciones al
academicismo del nuevo siglo en América y en Argentina.

Contenidos:
1. El problema expresivo del Eclecticismo. Las respuestas frente a la supremacía del
Academicismo. Los Teóricos del Siglo XIX y principios del XX: Viollet Le Duc, Semper,
Riegl, Fiedler, Wölfflin. Worringer y la teoría del Einfühlung y de la Abstraktion.
2. Las realizaciones arquitectónicas en Europa: El Art Nouveau y sus vertientes Art
Nouveau en Bélgica y Francia. Floreale italiano. Modernismo Catalán. Sezession
Vienesa. Jugendstil. Escuela de Glasgow. Obras y autores paradigmáticos.
3. El Contexto de la inmigración y el nuevo panorama social en Argentina. Las
realizaciones arquitectónicas en Argentina. Obras y autores paradigmáticos
Gianotti, Colombo, García Nuñez, entre otros.

2) MODALIDAD DE TRABAJO:
Trabajos prácticos:
Se propone la realización de dos (2) Trabajos Prácticos. Estos abarcan temáticamente el
estudio de obras en dos momentos: TP1-Renacimiento, Manierismo y Barroco en Europa y
América y TP2- Eclecticismo en Europa y América, para luego abordar los otros temas a través
de Esquicios más concretos y breves.
Esquicios:
Mediante una técnica de lectura guiada con material seleccionado y en relación a las clases
teóricas se diseñan Esquicios como parte de la ejercitación de técnicas para un conocimiento
en menor tiempo y mediante conceptos claves formulados a través de un cuestionario que
guía la búsqueda. Esta modalidad permite profundizar en un lapso corto de tiempo la temática
incluida. En el ciclo se prevén dos esquicios: Esq. 1- Neoclasicismo y Romanticismo en Europa
y América y Esq. 2- Teorías Estéticas y Art Nouveau en sus diversas expresiones en Europa y
América y en la Argentina en particular.
No es menor el objetivo en esta instancia de redacción y elaboración de un informe que dé
cuenta de los análisis realizados como parte del aprendizaje.
Vinculación con obras locales:
Se prevé que en función del calendario, el Trabajo Práctico 2 se lleve a cabo de modo tal que
se vinculen los ejemplos tomados del catálogo de obras referentes europeas y nacionales con
las locales, tanto de Corrientes como de Resistencia.
Trabajo Integrador:
Se destinará una semana del calendario para el trabajo de articulación con Asignaturas del
nivel, de manera de integrar contenidos de las diferentes áreas haciendo foco en el trabajo
de Taller, fortaleciendo la experiencia de un modo de operar integral en el que todas las
asignaturas son convocadas a los fines de resolver un trabajo de diseño arquitectónico.
3) CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se propone un sistema de evaluación que permita hacer conscientes las Etapas de Evaluación
puestas en juego:
En cuanto al tipo de evaluación e instrumentos, en todos los casos la evaluación diagnóstica
se constituye por una serie de preguntas generales al inicio del curso que se expresan de
modo oral y a manera de comentario, para repetirse al inicio de cada clase teórica, en ese
caso muchas veces de modo escrito y a través de la consulta sobre un concepto en particular
desarrollado en la clase anterior. La evaluación formativa, dada por los trabajos prácticos y
en parte por los parciales, sus instrumentos tienen que ver con el planteo de consignas y
preguntas que aspiran a ser contestadas en forma correcta y con fundamento. La calificación
de los prácticos se expresa con un sistema de “reloj” que indica el nivel del trabajo: bajo nivel,
a nivel, a nivel + o -, y bajo nivel. La evaluación sumativa es en especial el tipo de evaluación
puesta en práctica en los parciales y en los finales, mientras que le evaluación Metacognitiva
es puesta en práctica en cada autoevaluación de los estudiantes en el momento de exposición
y paneo de trabajos.

4) RÉGIMEN DE APROBACIÓN
Condiciones para regularizar la materia. Para acceder a la condición de REGULAR los
alumnos deben cumplir los siguientes requisitos:
 80% asistencia a las clases prácticas.
 100% de los trabajos prácticos entregados a término.
 80% de los trabajos prácticos aprobados.
 Tener los 2 (dos) parciales aprobados con 6 (seis) con posibilidad de 1 (un)
recuperatorio.
 Aprobar el examen final con un mínimo de Aprobado 6 (seis).
Condiciones para aprobar la materia. Los alumnos aprobarán la materia cuando hayan
cumplido con los siguientes requisitos:
-Quien rinda en condición de Regular, deberá obtener un mínimo de 6 (seis). El examen es
oral ante un tribunal. En principio, y por la modalidad implementada en 2022, esta actividad
será presencial. En caso de tener que recurrir a la virtualidad, se realiza a través de Salas de
Google Meet.
-Quien rinda en condición de Libre (que en la mayoría de los casos son alumnos que han
cursado pero por distintos motivos no han llegado a la regularidad) deben efectuar,
previamente al examen, 1 (una) consulta a la Cátedra para ello, deberán asistir a la sede de la
cátedra; Departamento de Historia, con el fin de tomar contacto con los docentes quienes en
forma particular le comentarán los objetivos de la materia, la bibliografía y documentos para
lectura obligatoria, el blog y listado de sitios de consulta sobre material on line, como también
podrán evacuar consultas de estudio y de ejercitación en la metodología de análisis histórico-
critico de los contenidos en juego. A tal fin podrán además tomar contacto con los trabajos
prácticos que son archivados de cada ciclo a fin de tener conocimiento sobre las modalidades
de los mismos. Se exige que las consultas se registren con firmas. Esta actividad será virtual
en caso de no contar con las condiciones de espacio necesarias en este primer tiempo de
transición a la presencialidad y se tomará asistencia.
El examen libre en presencialidad consistirá en un escrito con distintos tipos de preguntas
objetivas con ejemplificaciones de aspectos en obras tanto conceptual como gráficamente,
además se solicitará el análisis de un texto a partir de preguntas que permitan su relación con
cuestiones conceptuales vistas en la Asignatura. Para aprobar esta instancia tienen que
obtener un mínimo de 6 puntos, una vez aprobada la misma, el examen concluye cuando se
da una explicación oral a preguntas solicitadas por el tribunal y debe tener como calificación
final Aprobado 6 (seis). En caso de recurrir a la virtualidad, el examen libre sigue siendo con
instancia escrita a través de la Plataforma Moodle, Aula virtual de la Asignatura, y la instancia
oral reunidos con el Tribunal en Salas de Google Meet.

6) BIBLIOGRAFÍA
• Arana Mariano, Carabelli Lorenzo: Cronología de la arquitectura moderna. 1733-1973.
Espacio Editora. 1981.
• Argan, Giulio Carlo.El concepto del espacio arquitectónico desde el Barroco a nuestros
días. Nueva Visión. Buenos Aires, 1984.
• Benavidez, Alfredo- J Benavidez Courtois: La arquitectura en el Virreynato del Perú y la
Cap. Gral. de Chile. Chile 1941, 3era reedic ampliada 1988.
• Benévolo, Leonardo. Historia de la Arquitectura moderna. GG. Barcelona, 2002.
• Introducción a la Arquitectura. Tekné. Buenos Aires, 1967.
• Diseño de la ciudad. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1977
• Berman, Marshall: Todo lo sólido se desvanece en el aire. Siglo XXI. España, 1998.
• Bullrich, Francisco. Arquitectura Argentina Contemporánea. Ed. Nueva Visión. Buenos
Aires, 1963.
• Bullrich, Francisco. Nuevos caminos de la Arquitectura Latinoamericana. Ed. Blume.
Barcelona, 1969.
• Buschiazzo, Mario. La Arquitectura en la Argentina. Valero. Buenos Aires 1967.
• Buschiazzo, Mario. Historia de la Arquitectura Colonial en Iberoamérica. Emecé.
Buenos Aires, 1961.
• Collins, Peter. Los ideales de la arquitectura moderna; su evolución (1750-1950). Ed.
Gustavo Gili. Barcelona1977.
• Ching, Francis, Jarzombek, V. y Prakash, V. Una Historia universal de la Arquitectura.
Análisis cronológico comparado. Vol. 2. G.G. Barcelona, 2011.
• Choay Francoise. El urbanismo. Utopías y realidades GG. Madrid 1963
• Choisy, August. Historia de la Arquitectura. LERU, Buenos Aires, 1944.
• Chueca Goitia, Fernando. Breve historia del Urbanismo. Alianza, España, 1981.
• Chueca Goitia, Fernando. Invariantes castizas en la Arquitectura Española e
Hispanoamericana. Dossat, España 1980.
• De Fusco, Renato. Historia de la Arquitectura Contemporánea. GG. España, 1996.
• Fernández, Roberto. El laboratorio americano. Biblioteca Nueva. Buenos Aires 1998.
• Frampton, Kenneth. Historia crítica de la arquitectura moderna. 4ta edición ampliada. G
G España 2010.
• Furlong, Guillermo Arquitectos argentinos durante la dominación Hispana. Buenos Aires
1946.
• Gideon, Sigfried. Espacio, tiempo y Arquitectura. HOEPLI, Barcelona, 1958.
• Gorelik, Adrián. La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires,
1887-1936UNQu, Buenos Aires, 1998
• Gutiérrez, Ramón. Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica. CÁTEDRA. Madrid, 1983.
• Gutiérrez, Ramón et alt. Evolución Urbanística y Arquitectónica del Paraguay. IAIHAU-
Resistencia, 1978.
• Hauser, Arnold. Historia social de la Literatura y el Arte. Col. Universitaria de Bolsillo
Punto Omega. Guadarrama. 1976.
• Iglesia, Rafael. Arquitectura historicista en el siglo XIX. Nobuko. Buenos Aires, 2005.
• Kostof, Spiro. Historia de la arquitectura. Tomo 1. Alianza Editorial. Madrid 1999.
• Kostof, Spiro. Historia de la arquitectura. Tomo 2. Alianza Editorial. Madrid 2005.
• Kostof, Spiro. Historia de la arquitectura. Tomo 3. Alianza Editorial. Madrid 2009.

• Liernur, Jorge F. Arquitectura en la Argentina del siglo XX. La construcción de la


Modernidad. FNA. Buenos Aires, 2008.
Liernur, Jorge F. El umbral de la metrópolis, Sudamericana. Buenos Aires, 1995.
• Liernur, Jorge Francisco- Aliata Fernando. Diccionario de arquitectura en la Argentina.
CLARÍN. Buenos Aires 2004.
• Mansbridge, John. Graphic History of Architecture. Hennessey + Ingalls, Santa Mónica,
1999.
• Moreno, Carlos. Arquitectura Argentina- 4 VOLÚMENES. ICOMOS. Buenos Aires 1994-
1997.
• Patetta Luciano. Historia de la arquitectura. Antología Crítica. CELESTE. Madrid, 1997.
• Ortiz, F., Parera R. et al. La Arquitectura del Liberalismo en la Argentina. Sudamericana.
Buenos Aires 1968.
• Pevsner, Nikolaus. Esquema de la Arquitectura Europea. INFINITO, Buenos Aires, 1957.
• Pevsner, Nikolaus. Estudios sobre Arte, Arquitectura y Diseño. Del Manierismo al
Romanticismo, Era Victoriana y Siglo XX. G. G, Barcelona, 1983
• Pevsner, Nikolaus. Los orígenes de la arquitectura y el diseño modernos. DESTINO.
Barcelona, 1992.
• Pizza, Antonio. Arte y arquitectura moderna. 1851-1933. Ediicones UPC. Barcelona,
1999.
• Risebero, Bill. Historia dibujada de la arquitectura. CELESTE, Madrid, 1991.
• Romero, José L. Latinoamérica las Ciudades y las ideas. Siglo XXI. Buenos Aires 1975.
• Roth, Leland: Entender la Arquitectura. Sus elementos, historia y significado. GG,
Barcelona, 1999.
• Segre Roberto, Cárdenas E. y Aruca, L. Historia de la Arq y el Urbanismo. América Latina
y Cuba. Cuba, 2da edición 1987.
• Summa Historia. Documentos para una historia de la arquitectura argentina. SUMMA.
Buenos Aires, 1988.
• Weiss, Joaquín. Arquitectura Colonial Cubana- Tomo II Cuba, 1967.
• Worringer, Wilhelm. Abstracción y naturaleza. Ed. Fondo de Cultura Económica. México
1953.
• Zevi, Bruno. Historia de la Arquitectura Moderna. GG- 1990.
• Zevi, Bruno. El lenguaje Moderno en la Arquitectura. GG- 1990.
Series o Colecciones:
• Serie Patrimonio de los Argentinos- SCA- 4 tomos: NEA- NOA- Centro y Litoral. Buenos
Aires, 1984-1986.
• Colección ANALES del Instituto de Arte Americano e Inv. Estéticas- UBA 1948- 2014 y
Serie de Cuadernos.
• Colección Revistas: DANA, ARQ, Summa, Summa +, Hábitat, Trama.
• Colección publicaciones del CEDODAL.
• Colección Revistas Temas de la Academia - ANBA
• Colección Series de Arq Clarín. Patrimonio Mundial. Vanguardias Argentinas. Patrimonio
de la Argentina. Grandes Maestros. 2000- 2013.
BIBLIOGRAFÍA Páginas web
Además del Blog de la Cátedra: http://www.historiaycriticaii.blogspot.com.ar, pueden
consultarse:
*Boletín de Estética del CIF- UNSM
http://www.boletindeestetica.com.ar/boletines/Boletin-de-Estetica-
* Anales del IAA “Mario Buschiazzo”- UBA
http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/index
* Plataforma Arquitectura
http://www.plataformaarquitectura.cl
*Revista Habitat
http://www.revistahabitat.com/
*Arquitectura Viva
http://www.ArquitecturaViva.com
*Summa +
http://www.summamas.com
* Revista Trama- Ecuador
http://www.trama.com.ec/espanol/index.php#ediciones
*ARQA
http://arqa.com/

PROFESORA ADJUNTA A CARGO


Mgter. Arq. Anna Lancelle

Mgter. Arq. Anna Lancelle


Profesora Adjunta a Cargo Historia y Crítica II

También podría gustarte