Está en la página 1de 3

Recinto Juan Vicente Moscoso

Ensayo
Importancia ecológica y económica de los
protistas

Autora: Gerardina Vandeshourt Guerrero

Maestro: Miguel Guevara

Asignatura: Microbiología

Fecha:
4/11/2022
Objetivos:
- Dar a conocer la principal importancia de los protistas.

- Identificar a los protistas como microrganismos capaces en funciones vitales.

Introducción
La Microbiología comprende el estudio de un sin numero de microorganismos, ampliamente
distribuidos en la naturaleza y organizados en una variedad de morfologías y funciones, los
protistas se incluyen como microorganismos eucariotas fotosintéticos y no fotosintéticos. De
hecho, los protistas representan la mayor parte de la diversidad que se encuentra en el
dominio Eukarya (Madigan et al. 2016).

Son unicelulares y algunos en varias etapas de su ciclo vital son unicelulares, la mayoría son
microscópicos y otros se pueden observan a simple vista, tienen locomoción como los
pseudópodos, flagelos y cilios, tienen varios tipos de nutrición: autótrofa (fabrican sus
propios nutrientes por fotosíntesis) heterótrofa (dependen de otros animales y plantas para
alimentarse) y saprozoica (hacen uso de los nutrientes del medio circundante), en cuanto a
su reproducción son asexuales por fisión, gemación y enquistamiento, y sexual por medio de
la conjugación o por singamia (se unen los gametos masculinos y femenino que forman un
zigoto) (Hickman, et al. 2000).

Dada su importancia ecológica, juegan un gran papel en la cadena alimentaria, producen


oxígeno (es decir, fotosíntesis), producen materia orgánica, cazan bacterias, incluidas las
gramnegativas, forman parte del zooplancton del mar y otros cuerpos de agua, tienen la
función de establecer eslabones de la cadena alimentaria entre productores y recicladores
(Hickman, et al. 2000).

Su uso en procesos industriales tiene un gran valor económico ya que se utilizan en


biopesticidas, previenen la inmunidad frente a ciertos organismos, se utilizan para tratar
aguas residuales y son de suma importancia en la salud al actuar como fuente de infección.
para tratar la malaria y otros (Hickman, et al. 2000).
En conclusión, los protistas son un grupo grande que hoy en día esta constituido varios filos,
en los más importantes se pone en manifiesto el gran potencial adaptativo de este modelo
estructural básico de células eucarionte única, que ocupan un basto conjunto de nichos y
hábitat (Hickman, et al. 2000).

Referencias bibliográficas

- Hickman, C. Roberts, L. Parson, A. (2000) Principios integrales de


zoología. McGRAW-HILL
- Madigan, M., et al. (2016) Microbiología de Brock. Ed. Simone de
Fraga. Brasil

También podría gustarte